Soc 8 Vol 2 Doc-Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 168

sin fronteras

Sociales
TERCER Y CUARTO BIMESTRE 8
GUÍA DEL DOCENTE
Juan Manuel Santos Calderón
Presidente de la República
Yaneth Giha Tovar
Ministra de Educación Nacional
Liliana María Zapata Bustamante
Secretaria General con funciones de Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media (E)
Mónica Ramírez Peñuela
Directora de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media
Camila Gómez Afanador
Subdirectora de Fomento de Competencias
Diego Pulecio Herrera
Subdirector de Referentes y Evaluación
Ana María Pérez Martínez
Coordinadora Aulas Sin Fronteras – MEN
Agradecimientos a los funcionarios del MEN que definieron e iniciaron este proyecto:
Gina Parody D’Echeona (Ministra de Educación Nacional 2014-2016)
Luis Enrique García de Brigard (Viceministro de Educación Preescolar Básica y Media 2014-2015)
Laura Patricia Barragán Montaña (Directora de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media 2014-2015)
Ana Bolena Escobar Escobar (Directora de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media 2015- 2016)
Paola Trujillo Pulido (Directora de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media 2016- 2017)
Equipo encargado de la construcción de las guías pedagógicas y material audiovisual de Octavo grado
Unión de Colegios Internacionales (UNCOLI)
Camilo París Anzola (Gimnasio La Montaña)
Coordinador Aulas Sin Fronteras
María Cristina Murillo Díaz (Colegio Campoalegre)
Coordinadora Equipo de Ciencias Sociales Aulas Sin Fronteras
Equipo de Ciencias Sociales Aulas Sin Fronteras
Juan Carlos Álvarez (Colegio Colombo Hebreo)
Eliana Díaz Muñoz (Colegio Marymount)
Fabiola Peña Ortiz (Colegio Campoalegre)
María José Ramírez Ruiz (Colegio Campoalegre)
Elba Rocío Sánchez Bejarano (Institución Educativa Agrícola La Unión de Bajirá)

Segunda edición
Bogotá, D. C., enero 2018
Revisión editorial (Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos)
Vicens Santamaría Francisco Granados Marisol Ruíz Jiménez
Luis Fernández López Francisco Pérez Davia María Andreo Nogueira
Juan Antonio Cano Teresa Andújar Ricardo Román Carabaña
Cristina Portillo María Antonia Marquina María Gema Medinaa
Julio Manuel Pérez
Edición
Paulina Zuleta Jaramillo
Diseño y diagramación
Pauline López Sandoval (Centro de Innovación Educativa Regional – Centro)
Mónica Contreras Páez (Centro de Innovación Educativa Regional – Centro)

II Aulas sin fronteras


Colegios UNCOLI participantes

Los siguientes colegios miembros de la Unión de Colegios Internacionales de Bogotá participaron en el


proyecto, aportando el tiempo y experiencia de uno o más docentes, en el periodo 2016-2017:

Con el apoyo de:

Aulas sin fronteras III


IV Aulas sin fronteras
TERCER
BIMESTRE
Clase 1 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Independencia de las colonias españolas y de Haití y Brasil


Evidencias de aprendizaje: Toma de apuntes con un objetivo claro.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Vea los videos con anterioridad para poder
Materiales o recursos para el estudiante
desarrollar la clase en caso de que haya alguna
- Guía del estudiante, cuaderno, esferos.
falla o inconveniente en la proyección del mismo
durante la clase.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
del estudiante.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
objetivo de su clase y la fase
- Identificar las principales características de los procesos
Introducción

del desarrollo del tema en


de independencia de las colonias españolas en México y Cuba.
que se encuentra.
b) Actividades: Clase magistral
- Proyección de videos.
- Toma de apuntes utilizando un cuadro para definir el concepto
y hacer un registro ordenado de los procesos independentistas
de cada ejemplo.

30 min: Recuerde que como los


• Recuerde a los estudiantes la importancia de tomar apuntes estudiantes están tomando
y el objetivo de los mismos. apuntes y son varios los
• Indique a los estudiantes que los apuntes de esta clase deben temas a tratar, el video
estar orientados al concepto de independencia y los procesos puede, y de hecho, debe
independentistas de México y Cuba, teniendo en cuenta la ser detenido cuando Clase magistral
siguiente tabla. haya preguntas, dudas o
Explicación

cuando se requiere una


Concepto de independencia explicación específica. Usted
debe explicar esto a los
estudiantes para que tomen
los apuntes con tranquilidad.
Indique a los estudiantes
México Cuba
que pueden tener en
cuenta categorías como
causa-efecto, actores que
intervienen y tiempo-espacio.

Aulas sin fronteras 1


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 1

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Es fundamental que todos tomen apuntes para realizar la actividad
de la próxima clase. Recuerde que la toma de apuntes no es la
transcripción del video sino los puntos relevantes para el objetivo
de la clase.
Explicación

• Proyecte los Videos 27, 28, 29 y 30 pida a los estudiantes que tomen
apuntes.

Video

0 min:
Aplicación

Esta clase no tiene actividad de aplicación.

5 min:
• Haga una recapitulación con los estudiantes de los conceptos de
Síntesis

independencia y los procesos independentistas de acuerdo a los


apuntes que tomaron.
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
Clase magistral
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Esta clase no requiere actividades posteriores.

2 Aulas sin fronteras


Clase 2 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Independencia de las colonias españolas y de Haití y Brasil


Evidencias de aprendizaje: Extrae y clasifica información a partir de una lectura sobre la independencia
de Haití y Brasil y toma apuntes sobre dicha lectura utilizando palabras clave.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Guía del docente., Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante.
- Guía del estudiante, cuaderno, esferos.
- Lea con anterioridad el texto “Independencia
de las colonias españolas”.
- Lea con anterioridad los textos “Independencia
de Haití” e “Independencia de Brasil”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
2 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
Introducción

objetivo de su clase y la fase


- Identificar las principales características de los procesos
del desarrollo del tema en
de independencia de Haití y Brasil.
que se encuentra.
b) Actividades: Clase magistral
- Actividades de la Guía del estudiante: lectura con apuntes
de los textos de la independencia de Haití y Brasil.

10 min: Asegúrese que participen


• Retome los apuntes de los videos y responda las dudas de los estudiantes de diferentes
estudiantes frente a los procesos de independencia de México niveles de habilidad y tanto
y Cuba ya que esos no se van a trabajar durante la semana. hombres como mujeres.
• Para ayudar a la puesta en común, pida a algunos estudiantes que
vayan compartiendo sus apuntes. Dado que son varios videos, puede Clase magistral
pedir que lo hagan por video o por país.
Explicación

• Lea con los estudiantes el título de los textos que se trabajarán en


la clase y pregúnteles qué esperan aprender con estas lecturas. Puede
preguntarles también por la ubicación geográfica de los países a los
que hace referencia la lectura.
- Lectura 1: Independencia de las colonias españolas.
- Lectura 2: Independencia de Haití.
- Lectura 3: Independencia de Brasil.
• Puede utilizar las preguntas que se dan después de los textos para
hacer la introducción de la lectura.

Aulas sin fronteras 3


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 2

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Escriba sus respuestas en el tablero, y remita a los estudiantes al mapa
que acompaña la lectura para que puedan ubicar los países en los que
se dieron estos procesos de independencia.
Explicación

• Recuerde a los estudiantes que en la Guía del estudiante pueden


encontrar las lecturas opcionales de estos procesos, si desean ampliar
la información:
- “Independencia de Nueva España (México)”.
- “Independencia de Cuba”.

35 min: Es importante que la


• Lea con sus estudiantes la Actividad 1 de la Guía del estudiante. retroalimentación se realice
• Asegúrese que cada estudiante tenga los colores rojo y azul para constantemente, si se
la lectura. encuentran inquietudes Individual
generales se debe parar
Aplicación

• Acompañe la lectura individual resolviendo las posibles dudas


la actividad y realizar la
de vocabulario o conceptos que sus estudiantes tengan.
explicación para el grupo.
• Remita siempre a sus estudiantes al mapa de las lecturas.
Es importante detener la
lectura cuando el grupo
encuentre una palabra
que no conoce para poder
explicar el contexto.

3 min:
• El cierre lo puede hacer en forma oral o por escrito, según el desarrollo
de la clase.
Síntesis

• Asigne la tarea para la siguiente clase.


• Pida los materiales para la siguiente actividad.
Clase magistral
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Tareas
Deben terminar las lecturas en casa, si no terminaron en clase.

4 Aulas sin fronteras


Clase 3 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Independencia las colonias españolas y de Haití y de Brasil


Evidencias de aprendizaje: Elabora un Diagrama de Venn para extraer información y clasificarla para
plasmar en él diferencias y semejanzas de los procesos independentistas de Haiti y Brasil.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Guía del docente, Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante.
- Guía del estudiante, cuaderno, esferos.
- Lea con anterioridad los textos “Independencia
de Haití” e “Independencia de Brasil”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
2 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
objetivo de su clase y la fase
Introducción

- Comparar y contrastar las principales características de los procesos


del desarrollo del tema en que
de independencia de Haití y Brasil con el fin de analizarlos.
se encuentra.
b) Actividades: Clase magistral
- Actividades de la Guía del estudiante: completar un Diagrama
de Venn para identificar diferencias y semejanzas de los procesos
independentistas de Haití y Brasil.

10 min:
• Retome con los estudiantes las ideas principales de las lecturas
pidiendo que socialicen las respuestas a los cuadros de diálogo
y las dudas que les hayan surgido de la lectura de los textos.
• Resuelva las dudas que puedan los estudiantes respecto a las lecturas,
Clase magistral
Explicación

bien sea de vocabulario o contenido.


• Lea con sus estudiantes la Actividad 2 de la Guía del estudiante.

• Organice el grupo en parejas. Es importante que en las


• Repase en el tablero qué es, para qué sirve y cómo se hace un parejas haya estudiantes de
diagrama de Venn. Recuérdeles que este diagrama lo aprendieron diferentes habilidades y que
a utilizar en Séptimo. Modele un ejemplo para quienes no siguieron en la mayor cantidad posible,
el proceso de Sociales ASF de Séptimo grado.. trabajen hombres y mujeres
juntos.

Aulas sin fronteras 5


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 3

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
35 min:
• Indique a los estudiantes que trabajando en parejas y utilizando sus
apuntes de la clase anterior, deberán completar el diagrama de Venn
que aparece en la Actividad 2 de la Guía del estudiante, comparando Parejas
Aplicación

y contrastando los dos procesos independentistas.


• Indique que para ello, deben tener en cuenta lo siguiente:
- Fecha.
- Protagonistas.
- Motivos.
- Obstáculos para la independencia.
• Acompañe la actividad, resolviendo dudas.

3 min:
• El cierre lo puede hacer en forma oral o por escrito, según el desarrollo
de la clase.
Síntesis

• Asigne la tarea para la siguiente clase.


• Pida los materiales para la siguiente actividad.
Clase magistral
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Tareas - Precisión conceptual al señalar las Diferencias.


Terminar el Diagrama de Venn. - Precisión conceptual al señalar las Semejanzas.
- Relación de los procesos.
Sugerencias de evaluación
Criterios de Evaluación:
- Capacidad de síntesis

6 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 3 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
Independencia de las colonias españolas
La independencia de América Latina fue un proceso que liberó a esta gran región del dominio que ejercían los gobiernos
de las coronas española y portuguesa sobre la vida política, económica y social de las colonias que se encontraban entre
el sur de los Estados Unidos y Argentina.
A finales del siglo XVIII, tanto en América como en Europa, surgieron una serie de procesos sociales que alimentaron el
ideal de independencia de las colonias de América Latina.
• El primer ejemplo se desarrolló en América del Norte, cuando la Declaración de Independencia de Estados Unidos
(1776) y la promulgación1 de su Constitución Federal (1787), ejercieron una gran influencia en el pensamiento político
latinoamericano, hasta el punto que dicha Constitución sirvió como modelo para las constituciones de América del Sur
que se promulgaron años más tarde.

Declaración de Independencia de los Estados Unidos (4 de julio de 1776)


Preámbulo
Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo disolver los
vínculos políticos que lo han ligado a otro y tomar entre las naciones de la tierra el puesto separado e
igual a que las leyes de la naturaleza y el Dios de esa naturaleza le dan derecho, un justo respeto al juicio
de la humanidad exige que declare las causas que lo impulsan a la separación.
Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son
dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables2; que entre éstos están la vida, la libertad
y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los
gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando
quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho
a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar
sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad
y felicidad. La prudencia, claro está, aconsejará que no se cambie por motivos leves y transitorios
gobiernos de antiguo establecidos; y, en efecto, toda la experiencia ha demostrado que la humanidad
está más dispuesta a padecer, mientras los males sean tolerables, que a hacerse justicia aboliendo las
formas a que está acostumbrada.
Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo,
evidencia en designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber,
derrocar ese gobierno y proveer de nuevas salvaguardas para su futura seguridad.

• Por su parte, en las colonias españolas creció el inconformismo relacionado directamente con los procesos que se
desarrollaban en Europa durante ese siglo, como la invasión napoleónica en España y las Reformas Borbónicas.

Promulgar: publicar formalmente una ley u otra disposición de la autoridad, a fin deque sea cumplida y hecha cumplir como obligatoria.
1

Inalienable: que no se puede enajenar; tratándose de los derechos, aquellos a los que no se puede renunciar..
2

Aulas sin fronteras 7


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 3

Europa y América: relacionados en la historia.


En el siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, América no estaba aislada del resto del planeta. Por el contrario, se hallaba
íntimamente ligada a Europa por estrechos lazos que se derivaban de su condición colonial.

Segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX

Europa América

Los ideales de la Ilustración Los ideales de la Ilustración brindaron


y el pensamiento liberal se a las élites criollas argumentos
Ilustración difundieron por toda Europa, ideológicos para cuestionar
provocando el rechazo a los al gobierno sobre las colonias
gobiernos despóticos3 ejercidos americanas: libertad, igualdad y justicia.
por los monarcas absolutos como (Ver anexo sobre los Derechos del
el rey francés Luis XVI. Hombre y el Ciudadano de 1789).
Las revoluciones burguesas, como Hicieron pensar a los americanos que
la Revolución francesa, crearon un podían aprovechar la condición de
ambiente de inestabilidad política debilidad y ausencia del poder de
que amenazaba el poder de las algunas metrópolis4, y así conseguir
Revoluciones burguesas
monarquías absolutas como su independencia y organización en
las que existían en Rusia, Prusia, repúblicas para alcanzar el bienestar
Austria y Gran Bretaña. de las élites5 que gozaban de algún
poder de tipo social y/o económico.
Las metrópolis europeas La contribución económica a las
(especialmente Inglaterra y guerras europeas que trajo consigo
Francia) se enfrentaron a varias el cobro elevado de impuestos en las
guerras por el control del colonias aumentó el inconformismo
territorio en Europa, América y entre la población, provocando el
Guerras por el territorio Asia. Tal fue el caso de la guerra inicio de movimientos revolucionarios.
franco-inglesa (1756-1763), la Además, la falta de gobernabilidad por
guerra anglo-española (1796- causa de las invasiones napoleónicas
1808), las invasiones napoleónicas generó conflictos políticos en las
y las guerras que se libraron en la colonias y la incertidumbre, al no existir
India, entre Inglaterra y Francia. la imagen del rey legalmente en oficio.

Despótico: de déspota: 1. Soberano que gobierna sin sujeción a ley alguna. 2. Persona que trata con dureza a sus subordinados y abusa de su poder
3

o autoridad.
Metrópolis: nación, u originariamente ciudad, respecto de sus colonias.
4

Élite: minoría selecta o rectora.


5

8 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 3 Sociales 8

Declaración de los Derechos


del Hombre y del Ciudadano
(26 de agosto de 1789)
Artículo 1o.- Los hombres nacen y permanecen libres e
iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden
fundarse en la utilidad común.
Artículo 2o.- La meta de toda asociación política es la
conservación de los derechos naturales e imprescriptibles6
del hombre. Estos derechos son: la libertad, la propiedad, la
seguridad y la resistencia a la opresión.
Artículo 3o.- El origen de toda soberanía reside
esencialmente en la Nación. Ningún órgano, ni ningún
individuo pueden ejercer autoridad que no emane
expresamente de ella.
Artículo 4o.- La libertad consiste en poder hacer todo lo que
no daña a los demás. Así, el ejercicio de los derechos naturales
de cada hombre no tiene más límites que los que aseguran a
los demás miembros de la sociedad el goce de estos mismos
derechos. Estos límites sólo pueden ser determinados por la ley.

6
Imprescriptible: de Prescribir: Dicho de un derecho, de una responsabilidad
o de una obligación: Extinguirse por haber transcurrido cierto período de
tiempo, especialmente un plazo legal. Es decir, imprescriptible significa que
no se extingue, ni con el paso del tiempo.

Contexto latinoamericano:
• Las Reformas Borbónicas. Luego de la llamada Guerra de Sucesión (1702-1713) la Corona Española retornó a
las manos de la dinastía de los Borbones (que por cierto son de origen francés), quienes, al encontrar una difícil
situación económica en el territorio español, decidieron implementar una serie de reformas económicas, políticas
y administrativas para obtener el máximo provecho posible de sus colonias y devolverle a España el esplendor del
período de la Conquista y del Siglo de Oro.
Estas reformas aumentaron el descontento entre las élites sociales como los criollos y chapetones7 y de amplios
sectores populares como los indígenas y mestizos, desencadenando resistencia y revueltas en contra del gobierno
y finalmente en contra de la dominación colonial. Por otra parte, las colonias en general se vieron afectadas por el
desabastecimiento de productos europeos porque las demás potencias, como Inglaterra, dominaban los mares y
asaltaban los barcos españoles que transportaban con productos americanos.
Algunas de las reformas aplicadas en América por los Borbones fueron:
- La recuperación del control político y administrativo a través de nuevos funcionarios llamados corregidores y visitadores.
- La creación de nuevos virreinatos como el de la Nueva Granada (1717) y el Río de la Plata (1776), además de las
capitanías generales de Venezuela (1773), Chile (1778), Guatemala y Cuba (1790).
- La monopolización de las principales funciones del Estado por los peninsulares o mejor llamados “chapetones” y la
restricción a los criollos, es decir de los españoles nacidos en América, para ejercer los cargos políticos de importancia.
- La obtención de mayores beneficios económicos, dando impulso a la minería, el comercio y la agricultura.
- El impulso a la realización de expediciones botánicas con el propósito de descubrir y explotar mejor los recursos
naturales de las colonias.

Chapetón: dicho de un español o de un europeo: nacido en España y recién llegado a América.


7

Aulas sin fronteras 9


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 3

- La creación de un sistema de recaudación de impuestos, acompañado del alza en tributos como


la alcabala (impuesto a la venta de algún producto), el quinto real (aplicado a la minería) y el
diezmo (aplicado a la producción agrícola y que beneficiaba a la Iglesia Católica).
- El aumento del control sobre la Iglesia para reducir el poder y los privilegios que había alcanzado
esta institución.
• Las rebeliones indígenas. Durante los siglos XVII y XVIII, se presentaron numerosos levantamientos
indígenas en contra de las autoridades españolas con el propósito de recuperar las tierras de sus
comunidades que habían sido usurpadas desde la Conquista, eliminar los abusos cometidos por los
corregidores, y por supuesto, la introducción de las Reformas Borbónicas.
Estos movimientos indígenas, se presentaron principalmente en Chile, Bolivia y Perú. Uno de los levantamientos más
destacados fue el de Túpac Amaru, ocurrido hacia 1780. En este levantamiento en el virreinato de Perú, miles de
indígenas se alzaron buscando la expulsión de los españoles y el restablecimiento de su territorio, al que consideraban
sagrado ya que en él sus ancestros llevaban a cabo una serie de ceremonias sagradas para honrar a sus dioses.
• Los movimientos de los comuneros. A finales del siglo XVIII, criollos y mestizos se unieron en airadas protestas en
contra de las Reformas Borbónicas por considerarlas injustas y que atentaban contra su bienestar personal.

Movimientos populares destacados en América.


Provincia del Paraguay (1721). Tras la restitución del gobernador Diego de los Reyes, quien era acusado de favorecer a la
comunidad jesuita, estalló una revolución en Asunción.
Capitanía General de Quito (1750-1765). Una de las acciones más representativas fue la “Rebelión de los barrios” de
1765, en la que sectores populares y las élites criollas de la ciudad de Quito, se levantaron en contra del estanco al
aguardiente y los impuestos aduaneros.
Nueva Granada (1781). Se analizará posteriormente.

Luchas independentistas
En la mayoría de los procesos de independencia de las colonias españolas en América, se distinguen tres momentos:
1. La conformación de las juntas criollas de gobierno en 1810, similares a las creadas en España luego que Napoleón
Bonaparte invadiera la península y obligara al rey Carlos IV abdicar8 a favor de su hijo Fernando VII, quien fuera tomado
luego prisionero por las tropas francesas.
Hay que anotar que al comienzo de lo que sería el movimiento de independencia, las colonias no estaban pensando
en separarse de España, sino en buscar solución ante la falta de un rey legítimo en España, ya que Napoleón había
puesto a su hermano como rey, desconociendo a Fernando VII. ¿A quién había que rendirle obediencia? ¿Quién
tenía autoridad para emitir leyes? ¿A quién había que pagarle los impuestos, ya que España ya no era España sino un
territorio invadido por un extranjero?
Ante la influencia de las ideas de la Ilustración y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en agosto
de 1789, la idea de la independencia se fue consolidando. ¿Por qué habrían de seguir los habitantes de estos territorios
bajo el tutelaje de una corona que no los iba a reconocer como españoles iguales a los peninsulares? Además, la élite
criolla pensaba que si se independizaban, ellos mismos se podrían hacer cargo del manejo político y económico
de estos territorios. De cierta manera, sustituirían a las autoridades españolas, aunque habría ciertos cambios pues
ya no serían parte de un reino sino una república. Por eso los criollos más convencidos pensaron: “El momento de
independizarse es ahora o nunca”.
2. El proceso de reconquista posterior a 1814, luego de la derrota de Napoleón, y el retorno de Fernando VII a la Corona
Española.

Abdicar: dicho de un monarca: ceder la soberanía de su reino o su corona a otro, o renunciar a ella.
8

10 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 3 Sociales 8

3. Las campañas independentistas que enfrentaron a los ejércitos realistas y patriotas, y consolidaron la independencia
de las colonias.

Los Virreinatos en América

Virreinato de
la Nueva España

OCÉANO
Capitania Grl. ATLÁNTICO
de Cuba

Capitania Grl.
Capitania Grl. de Venezuela
de Guatemala

Virreinato de la
Nueva Granada

Virreinato
Virreinato de Brasil
OCÉANO del Perú
PACÍFICO

Virreinato del
Río de la Plata

Capitania Grl.
de Chile

N Fuente: https://
laamericaespanyola.
O E wordpress.com/2015/10/22/
virreinatos-y-fronteras-
S americanas/
500 km
Autor: Eliana Díaz, ASF

Independencia del Virreinato de la Nueva España


El Virreinato de la Nueva España, que abarcaba el territorio de lo que hoy es México, era considerado una de las colonias
españolas más ricas y poderosas de la época. Allí, el papel dominante de la Real Audiencia y de la Inquisición, impidió
la conformación de una junta de gobierno criolla como sucedió en muchas otras partes de América. De modo que,
en México, la independencia no fue iniciada por los criollos, sino por indígenas y mestizos quienes eran liderados por
algunos sacerdotes.
El 16 de septiembre de 1810, el sacerdote español Miguel Hidalgo y Castillo, a quien por sus cualidades de astucia lo
apodaban “El Zorro”, inició una revolución popular con un gran número de indígenas y mestizos para derrocar al virrey. Este
primer brote de independencia de México pasó a la historia con el nombre de Grito de Dolores, el municipio donde estalló
la revolución. Gracias a este movimiento, Hidalgo se estableció en Guadalajara con un gobierno que decretó la libertad de
los esclavos y la devolución de las tierras a los indígenas. En julio de 1811, después de ser vencido por las tropas realistas al
mando del general Calleja, Hidalgo y otros revolucionarios fueron apresados y luego fusilados.
El sacerdote José María Morelos continuó la causa independentista iniciada por Hidalgo. En 1813, convocó la reunión
del Congreso de Chilpancingo, donde se promulgó la Declaración de Independencia. Morelos sentó las bases para una
Constitución liberal y democrática aprobada en 1814 y estableció un nuevo gobierno. En 1815 fue capturado por el
ejército español, y al igual que Hidalgo, fue fusilado. La lucha independentista fue continuada por otros líderes, entre ellos
Vicente Guerrero.
Aulas sin fronteras 11
Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 3

Sin embargo, el regreso de Fernando VII al poder de España en 1813 y su juramento de la Constitución de Cádiz en
1821, despertó intereses independentistas entre los criollos, que hasta el momento se habían mantenido al margen del
proceso revolucionario, y condujo a la celebración de acuerdos con los sectores populares que se habían mantenido
en la lucha desde la muerte de Morelos. Esto llevó a que en 1821 Agustín de Iturbide, jefe del ejército realista y Vicente
Guerrero, líder patriota, proclamaran el Plan de Iguala. Este documento recogía el pensamiento político de las élites
criollas, los terratenientes y la Iglesia, y declaraba la independencia de México, bajo la modalidad de una monarquía, cuyo
rey sería Fernando VII, e Iturbide recibiría el título de emperador.
Con este plan se declaró que los pobladores de Nueva España serían considerados ciudadanos, con derecho a obtener
empleo, y se protegería y respetaría su propiedad privada; además, se estableció la religión católica como la única que
debía profesarse.
Una vez se independizó, México se agrupó en 1823 con la antigua Capitanía de Guatemala, Costa Rica, Honduras,
Nicaragua y El Salvador, en lo que se llamó Provincias Unidas del Centro de América.

Independencia de Cuba
Para la segunda mitad del siglo XIX, Cuba seguía siendo colonia española al igual que Puerto Rico. Quizás la principal
causa para que no se iniciara un proceso de independencia en la isla, como en las demás colonias, era porque en aquel
entonces la sociedad cubana estaba constituida en su mayoría por españoles.
Mientras que en 1810, los aires independentistas soplaban por las colonias españolas en América, España permitió a sus
habitantes comerciar libremente con países extranjeros para evitar la emancipación cubana. Pero las disputas no tardaron
en comenzar cuando los diputados cubanos fueron rechazados de las Cortes españolas (1837), por no considerar a Cuba
como una provincia, sino como una colonia.
Treinta y un años más tarde, en 1868, la intención de independencia resultaba evidente. La principal actividad económica
de la isla se fue a pique cuando la demanda mundial de azúcar cayó. Esto produjo que el 10 de diciembre de 1868, el
ingenio azucarero de propiedad del abogado Carlos Manuel de Céspedes se sublevara. Fue allí donde se manifestaron los
ideales independentistas y antiesclavistas de los revolucionarios. Este movimiento fue conocido como “El grito de Yara”, el
cual se prolongó hasta 1878 con el triunfo de los españoles, quienes restablecieron la esclavitud, abolida años atrás.
En 1895, surgió una nueva guerra independentista, liderada por José Martí, quien fundó el Partido Revolucionario Cubano
y organizó junto a Antonio Maceo y Máximo Gómez, el enfrentamiento que recibió el apoyo de los campesinos y los
trabajadores.
Además de pensador político, José Martí fue un destacado poeta, considerado como uno de los más grandes poetas
hispanoamericanos a tal punto que toda su obra ha sido una fuente de inspiración para poetas y compositores
posteriores. Entre sus poemas más reconocidos pueden nombrarse: “Yo soy un hombre sincero” (que se convirtió en la
famosa canción Guantanamera), “Qué importa que tu puñal” y “Cultivo una rosa blanca”.

Yo soy un hombre sincero...


Yo soy un hombre sincero
De donde crece la palma,
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma. (…)

Puede escuchar los versos de José Martí cantados por Pablo Milanés, compositor, cantautor y guitarrista cubano
en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=WMG25yQa--o

12 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 3 Sociales 8

En 1898, Estados Unidos y España se enfrentaron en una corta pero importante guerra. Este conflicto se desató luego de
una explosión a bordo del acorazado estadounidense Maine que provocó su hundimiento en el puerto de La Habana
y la muerte de 266 de sus tripulantes. Estados Unidos acusó a España del hundimiento, hecho que le sirvió de pretexto
para declararle la guerra a España. Cabe aclarar que la culpabilidad de España en estos hechos nunca fue comprobada.
A pocos meses de haber comenzado los enfrentamientos se firmó la paz mediante el Tratado de París, en el que España
reconoció la independencia de Cuba, cedió Puerto Rico y le vendió Filipinas por 20 millones de dólares. Cuba permaneció
ocupada por fuerzas militares de Estados Unidos hasta el 20 de mayo de 1902, año en que se declaró finalmente su
independencia.

Preguntas opcionales de análisis


Independencia de colonias españolas en Centroamérica
1. Después de la Revolución cubana, en los años 60 del siglo XX, nació en Cuba un movimiento musical conocido
como la “Nueva Trova”. En este movimiento se destacaron cantantes como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés,
cuyas canciones son escuchadas aún hoy en día. ¿Por qué cree que estos cantantes adaptaron poemas de José
Martí y las convirtieron en canciones? Puede acceder:
a. A la obra de Pablo Milanés a través del siguiente link:
https://www.youtube.com watch?v=X2gBXiz6wdA&list=PLFE9297A9ACDF3F80.
b. A la obra de Silvio Rodríguez, a través de
https://www.youtube.com/watch?v=wIoldqMmRwQ
La obra de uno y otro es extensa, pero en estos dos links encontrará la ventana hacia las demás.
2. El proceso de independencia de México se destaca por el papel que tuvieron en él algunos sacerdotes católicos.
¿Por qué cree usted que un grupo que es habitualmente de ideas conservadoras apoyó una causa de clara
ideología liberal y revolucionaria?

Preguntas opcionales de comprensión


1. ¿Qué potencias europeas tenían colonias en Latinoamérica a inicios del siglo XIX?
2. ¿Cómo influyó la independencia de los Estados Unidos en el proceso de independencia de las demás colonias
americanas?
3. ¿Qué influencia tuvo el movimiento ilustrado europeo en los procesos de independencia de las colonias
americanas?
4. ¿Qué consecuencias ejercieron en los habitantes de América las guerras entre las metrópolis europeas?
5. ¿Qué objetivo perseguían las rebeliones indígenas en América?
6. ¿En qué consistió el movimiento de los comuneros y por qué recibió este nombre?
7. ¿Quiénes fueron los Borbones y qué tipo de reformas implementaron?
8. ¿Cuáles fueron las principales reformas económicas y políticas implementadas por los Borbones?
9. ¿Qué papel cumplió José María Morelos en el proceso de independencia de México?
10. ¿En qué consistió el Plan de Iguala? ¿Qué se consiguió mediante este Plan?
11. ¿Qué importancia tuvo José Martí en el proceso de consolidación
nacional de Cuba?
12. ¿Qué injerencia tuvo Estados Unidos en la
independencia de Cuba respecto a España?

Aulas sin fronteras 13


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 3

Fuentes
Alvarez, J. (2015) (Ed.). Secuencias Ciencias Sociales. Bogotá: Ed. Libros y Libros.
Cosmelli, J. (1980). Historia. Buenos Aires: Editorial Troquel.
Espasa Calpe (2002). Historia Universal. España: Ed. Espasa Calpe S.A.
Madrid, A. (2011) (Ed.). Mundo Ciencias Sociales 8. Bogotá: Ed. SM.
Melo, J. (2014) (Ed.). Sociales 8. Bogotá: Ed. Santillana.
Sánchez, L. (1949). Historia General de América. Chile: Ed. Ercilla.

Procesos de independencia de las colonias francesas en América


Independencia de Haití
Los orígenes. Desde finales del siglo XVII, Haití, ubicada en la parte occidental
de la isla de Santo Domingo, se había convertido en colonia francesa, siendo
una de las más prósperas del mar Caribe. De ella se extraían, por medio del
trabajo esclavo, grandes cantidades de azúcar para el naciente mercado
capitalista y el acelerado el proceso de industrialización.
Por aquella época, la isla estaba habitada por unos cuarenta mil blancos,
cincuenta mil mulatos y quinientos mil esclavos negros, quienes, en su
mayoría, trabajaban en las haciendas.
La Revolución francesa de 1789, con sus proclamas9 de justicia, libertad e
igualdad entre los hombres, activó el proceso de independencia de Haití. Sin embargo,
la revolución no comenzó dentro de la población negra sino en la ascendente pequeña burguesía mulata que le
disputaba el poder a los grandes blancos y en su mayoría buscaba volverse intermediaria con la metrópoli.
En 1790, los plantadores mulatos y los negros esclavos comenzaron a reclamar el fin de la discriminación racial y el
cumplimiento de las resoluciones de la Convención francesa del 8 de marzo de 1790 ya que esta solo reconoció
derechos a los mulatos hijos de padres libres.
El 14 de agosto de 1791 comenzó la gran sublevación de esclavos en el norte, donde se concentraban la mitad
de población negra. De este modo los esclavos, la clase social más explotada y oprimida de la colonia, arrebató la
hegemonía del proceso de lucha a los mulatos plantacionistas.
Mientras tanto, en Francia había una situación revolucionaria y las masas habían impuesto una asamblea constituyente
al rey Luis XVI. Para calmar la situación en la colonia, la monarquía aún vigente envió a tres comisarios cuya misión era
pacificar y aplicar las normas constitucionales, intentando reconciliar la oligarquía blanca con la pequeña burguesía
mulata y apaciguando a los esclavos concediéndoles la libertad a sus líderes.
Sin embargo, en el momento de la llegada de los comisarios a la isla, en Paris se estaba derrocando al rey Luis XVI, lo cual
convirtió a los ricos colonos blancos en defensores de la causa realista. El 4 de abril de 1792 y de acuerdo con las normas
de la constituyente, los comisarios prohibieron la trata de esclavos dando plena igualdad civil a blancos, negros y mulatos,
ocasionando sublevaciones de los colonos blancos. Ante esta situación, el ejército francés junto a los mulatos dirigidos
por el artesano Alexandre Pétion, derrotó el levantamiento revolucionario y un grupo de negros y mulatos ocupó Puerto
Príncipe saqueando y destruyendo las propiedades de los blancos, lo que provocó una huida de estos de la isla.
Esta situación fue aprovechada por otras potencias europeas como España e Inglaterra para ocupar la isla. En un
comienzo prometieron libertad a negros y mulatos, lo que logró el apoyo de algunos jefes mulatos, pero rápidamente se
dieron cuenta que esas promesas eran falsas.

Proclama: notificación pública.


9

14 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 3 Sociales 8

El levantamiento de Louverture.
El 29 de agosto de 1793 y en una medida audaz, el representante de
la constituyente Léger-Félicité Sonthonax, abolió la esclavitud. Esto provocó que
los jefes negros y mulatos como Jean-Jacques Dessalines y François Dominique
Toussaint Louverture (apodado Louverture, que en francés significa “El iniciador”)
rompieran relaciones con España e Inglaterra y apoyaran a la administración de
la colonia republicana.
En 1794 Francia estaba gobernada por el Directorio, y sus representantes en la
metrópoli incitaron a mulatos y negros a comenzar una guerra entre ellos. Los
negros, con Louverture a la cabeza, derrotaron a los mulatos y los obligaron a
huir al extranjero. Además, invadió la parte hispana de la isla en enero de 1801 y
fue recibido con gran apoyo popular en capital de esta posesión española.
Luego de esto, Louverture fue elegido gobernador vitalicio de la colonia, y comenzó
a implementar una serie de medidas económicas para revivir nuevamente la
economía de plantación de la caña de azúcar, dándole la propiedad a la enriquecida elite
negra, a blancos pobres y mulatos, garantizando mano de obra estable por medio de Toussaint Louverture
peonaje10 adscrito a la tierra con trabajo asalariado obligatorio.
Por su parte, en Paris, la gran burguesía tomó el poder de la mano de Napoleón Bonaparte y este envió un ejército para
reconquistar las colonias perdidas. En un comienzo, algunos de los jefes mulatos y negros que se oponían a las medidas
económicas de Louverture apoyaron la invasión napoleónica pero al enterarse que en otras colonias del caribe francés se
había restablecido la esclavitud, combatieron ferozmente a las tropas francesas. Sin embargo, estos lograron restablecer
la administración colonial al mando de Charles Leclerc, implantando un régimen de terror.
En 1802, Louverture fue capturado y deportado hacia Francia, donde enfermó y murió en 1803 por falta de asistencia
médica. El 18 de noviembre de este mismo año, fuerzas negras y mulatas bajo el mando de Jean-Jacques Dessalines
y Alexandre Pétion atacaron el fuerte de Vertieres, aprovechando que el ejército francés estaba debilitado por una
epidemia de fiebre amarilla. Esta fue la primera vez en la historia que un ejército de esclavos condujo una revolución
triunfante por su libertad. Al siguiente año, Dessalines y Henri Cristophe comandaron la lucha y vencieron a un ejército
de veinte mil hombres de las tropas napoleónicas, proclamando oficialmente la independencia, convirtiéndose en la
primera colonia en América Latina en alcanzar su libertad.
Dessalines se proclamó emperador de Haití y proclamó la constitución de la República de Haití. Abolió definitivamente
la esclavitud, repartió las tierras entre campesinos pobres y prohibió que los blancos extranjeros tuviesen tierras.
Sin embargo, no todo fue color de rosa pues Dessalines impuso una fuerte dictadura militar. Ante esto, en 1806 fue
asesinado luego de la traición de sus colaboradores Alexandre Pétion y Henri Cristophe, quienes se repartieron el país
hasta 1818, cuando asumió el poder Jean- Pierre Boyer.

Independencia de Brasil
De colonia a capital del imperio. La historia de la independencia de Brasil comienza con la invasión de Napoleón
Bonaparte a finales de 1807 a Portugal, por lo que el Rey Juan VI y la corte portuguesa se vieron obligados a salir de
Europa y refugiarse en su imperio americano en Rio de Janeiro, y desde allí dirigir la guerra en contra de Francia. En 1815
se declaró la unión de Portugal y Brasil en un sólo Reino Unido, y resulta un hecho inédito en las colonias, que esta vez, el
monarca se estableciera en la colonia y no en la metrópoli.
Este hecho trajo grandes beneficios a Brasil, que en virtud de esta situación fue elevado a la categoría de reino en
igualdad de condiciones con Portugal. Naturalmente, esta condición estimuló el desarrollo económico y cultural, y la
apertura de los puertos brasileros al comercio con los aliados de Portugal, entre ellos Inglaterra.

Peonaje: conjunto de peones que trabajan en una obra.


10

Aulas sin fronteras 15


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 3

En 1814, las tropas de Napoleón fueron vencidas en Europa, pero el rey Juan VI decidió quedarse y continuar su reinado
desde Río de Janeiro. En 1820, tan solo seis años después, estalló la revolución liberal en Portugal y se proclamó la
Constitución que buscaba limitar los poderes absolutos del Rey, motivo que obligó a Juan VI a regresar a Portugal, por lo
que tuvo que delegar en Pedro, su primogénito de 23 años, la regencia de las colonias.
A su llegada a Portugal, la burguesía solicitó a Juan VI que derogara los privilegios que Brasil había adquirido al ser
nombrada como reino y que volviese a su condición de colonia.
Pedro I y la declaración de independencia. La permanencia de Brasil como reino o su retorno al estatus de colonia se
debatió en las Cortes de Lisboa. Al mismo tiempo, en Brasil se produjo una división entre los partidarios de mantener el
sistema del momento, que garantizaba una autonomía que favorecía a los comerciantes, en especial a los dedicados a la
trata de esclavos; y los liberales radicales, partidarios de un régimen republicano.
Ante esta situación, el príncipe heredero se alió con los nacionalistas de Brasil, por lo que se unió a la revuelta conocida el
grito de Ipiranga, donde proclamó la independencia el 7 de septiembre de 1822, bajo la frase “Independencia o muerte”.
En octubre del mismo año, fue nombrado Emperador Constitucional y Perpetuo Defensor del Brasil. Esta situación fue
un precedente importante en las relaciones que se establecieron entre la metrópoli portuguesa y la colonia brasileña, a
diferencia de lo acontecido con las colonias españolas, inglesas y francesas establecidas en el continente ya que los reyes
portugueses trasladaron su gobierno a una región americana.
Brasil vivió un proceso independentista radicalmente distinto al desarrollado en Hispanoamérica. La emancipación
política y la consolidación de una clase señorial hegemónica, estuvieron controladas por el poder directo de la
monarquía, lo cual libró a Brasil de las guerras fratricidas11, el anarquismo y el caudillismo que se presentaron en otras
partes del continente.
En el movimiento emancipador existieron grupos sociales distintos que reflejaban claramente sus intereses de clase. Por
un lado existía una aristocracia rural en el sudeste, que formó el partido brasileño, con una tendencia conservadora que
defendía la unidad territorial, la esclavitud y los privilegios de clase.
Por otro lado, estaban los sectores populares urbanos, quienes conformaron a los liberales radicales, cuyo dirigente
principal era Joaquín Gonçales Ledo, pero que permanecía aliado a la aristocracia rural. Esta última estaba localizada en el
norte y el noroeste de la región; estos sectores populares defendían un federalismo y pugnaban por el separatismo, pero
que también se enfrentaban la resistencia de los comerciantes y militares portugueses localizados principalmente en
Pará, Maranhäo y Bahía.
Pero no todo podía ser color de rosa: en abril de 1831, se presentaron algunas diferencias entre el monarca y los sectores
más liberales de la sociedad brasilera. Esto ocasionó que estallara un motín popular en Río de Janeiro, lo que obligó a
Pedro I a abandonar Brasil y dejar a su hijo Pedro II, encargado del gobierno hasta que alcanzó su mayoría de edad.
Proclamado Emperador del Brasil, Pedro II gobernó de 1840 a 1889. Este se destacó por ser un monarca de espíritu
emprendedor y progresista como su abuelo Juan VI. Gracias a esto, llevó a cabo importantísimas obras que condujeron al
Brasil a una época de desarrollo y de prosperidad. Algunas de sus principales obras fueron:
• Hizo de Brasil una Monarquía Constitucional, con el respeto pleno a las libertades y derechos ciudadanos.
• Llamó como consejeros del gobierno a políticos destacados y a otros hombres de gran figuración por su preparación y
honestidad, como Pedro de Araujo y Paulino de Souza, y Brasil llegó a erigirse, así, en una República coronada y no un
Imperio.
• Decretó la emancipación de los esclavos negros, a la vez que fomentó la
inmigración europea, para compensar la falta de aquellos trabajadores libertados.
• Modernizó la explotación de la riqueza azucarera, mediante la introducción de
las maquinarias más avanzadas, así como las técnicas de cultivo más eficaces.

Fratricida: persona que mata a su hermano.


11

16 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 3 Sociales 8

• Decretó la libre navegación en el río Amazonas para todas las naves del mundo, contribuyendo, con ello a un mayor
desarrollo de sus zonas fluviales; de igual modo, se intensificó la explotación del caucho.
• Introdujo el teléfono, de invención reciente, creó el Instituto Pasteur para combatir la hidrofobia; a la vez hizo construir
numerosas líneas ferroviarias.
Pese a las grandes obras que desarrolló Pedro II, un veterano de la guerra del Paraguay, el Mariscal Deodoro da Fonseca,
dirigió la Revolución de 1889, que desconoció la autoridad del rey. Este, por su parte, no ofreció resistencia alguna y
se embarcó rumbo a Portugal. Por medio de la Constitución de 1891, Brasil se constituyó en República Democrática
Federativa, con la denominación de Confederación de los Estados Unidos del Brasil, integrada por 21 estados y una
capital federal, la ciudad de Río de Janeiro.

Preguntas opcionales de análisis


1. A finales del siglo XVIII, Haití estaba habitada por una gran mayoría de esclavos negros. ¿Cómo hubiera sido el
proceso de independencia si la mayoría de la población de Haití hubiera sido blanca? ¿Cree usted que los blancos
hubieran buscado la independencia de Francia? Explique su respuesta.
2. El proceso de independencia de Brasil se diferencia completamente de los demás procesos en Latinoamérica.
¿Considera que el proceso de independencia hubiera sido diferente si el rey de Portugal no hubiera trasladado su
corte a Brasil tras la invasión napoleónica? Justifique su respuesta.

Preguntas opcionales de comprensión


1. ¿Por qué Haití era una de las colonias más prosperas del mar Caribe?
2. ¿Dentro de qué grupo social comenzó la revolución en Haití?
3. ¿Qué porcentaje representaba la población negra dentro de la sociedad haitiana del siglo XVIII?
4. ¿Qué efecto tuvo el derrocamiento de Luis XVI de Francia en Haití?
5. ¿Qué papel cumplió François Dominique Toussaint Louverture en el proceso de independencia de Haití?
6. ¿Qué factor permitió que el ejército de Dessalines y Pétion venciera al ejército francés en Vertieres?
7. ¿Qué motivó al rey Juan VI a establecer su corte en Brasil?
8. ¿Quién quedó a cargo del gobierno del Brasil cuando Juan VI tuvo que regresar a Portugal?
9. ¿Qué importancia tiene el grito de Ipiranga en la historia del Brasil?
10. ¿En qué se diferencia el proceso de independencia del Brasil al del resto de colonias en América?

Fuentes
Alvarez, J. (2015) (Ed.). Secuencias Ciencias Sociales. Bogotá: Ed. Libros y Libros.
Cosmelli, J. (1980). Historia. Buenos Aires: Editorial Troquel.
Espasa Calpe (2002). Historia Universal. España: Ed. Espasa Calpe S.A.
Madrid, A. (2011) (Ed.). Mundo Ciencias Sociales 8. Bogotá: Ed. SM.
Melo, J. (2014) (Ed.). Sociales 8. Bogotá: Ed. Santillana.
Sánchez, L. (1949). Historia General de América. Chile: Ed. Ercilla.

Aulas sin fronteras 17


Clase 4 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Independencia de colonias españolas en Suramérica


Evidencias de aprendizaje: Toma apuntes a partir de un video y organiza la información en un cuadro
determinado en el que resume las características de los procesos de independencia por países.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Vea los videos con anterioridad para poder Materiales o recursos para el estudiante
desarrollar la clase en caso de que haya alguna - Guía del estudiante, cuaderno, esferos.
falla o inconveniente en la proyección del mismo
durante la clase.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
del estudiante.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
Introducción

objetivo de su clase y la fase


- Analizar las principales características sociales de las luchas
del desarrollo del tema en
independentistas que incidieron en las colonias españolas
que se encuentra.
en Suramérica durante el siglo XIX.
Clase magistral
b) Actividades:
- Proyección de video y ejercicio de toma de apuntes con un cuadro.

40 min: Recuerde que como los


• Recuerde a los estudiantes la importancia de tomar apuntes estudiantes están tomando
y el objetivo de los mismos. apuntes y son varios los
• Indique a los estudiantes que los apuntes de esta clase deben temas a tratar, el video
estar orientados al concepto de independencia y los procesos puede y, de hecho, debe
independentistas de Río de la Plata, Chile, Perú, Nueva Granada, ser detenido cuando Clase magistral
Quito y Venezuela, teniendo en cuenta la siguiente tabla: haya preguntas, dudas o
Explicación

cuando se requiere una


Virreinato/Capitanía Características explicación específica. Usted
Río de la Plata debe explicar esto a los
Chile estudiantes para que tomen
Perú los apuntes con tranquilidad.
Nueva Granada
Quito
Venezuela

• El cuadro se encuentra en la Actividad 3 de la Guía del estudiante.

18 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 4 Sociales 8

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Remita a los estudiantes al mapa que acompaña al cuadro de tal
modo que puedan apoyarse en él en el proceso de toma de apuntes.
• Es fundamental que todos tomen apuntes para realizar la actividad
de la próxima clase. Recuerde que la toma de apuntes no es la
transcripción del video sino los puntos relevantes para el objetivo
Explicación

de la clase.

• Proyecte los Videos No. 31 y No. 32 y pida a los estudiantes que tomen
apuntes.

Video

0 min:
Aplicación

Esta clase no tiene actividad de aplicación.

5 min:
• Como cierre, pida a algunos estudiantes que compartan los apuntes
Síntesis

que tomaron y pida a otros que los complementen. De este modo,


se reforzará el tema trabajado en esta clase.
Plenaria
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Esta clase no requiere actividades posteriores.

Aulas sin fronteras 19


Clase 5 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Independencia de colonias españolas en Suramérica


Evidencias de aprendizaje: Extrae información relevante de una lectura a medida que la completa
y utilizando las palabras clave ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde? o ¿por qué? para organizar dicha
información.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante.
- Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad el texto “Procesos de
independencia de las colonias españolas
en América del Sur”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
objetivo de su clase y la fase
- Analizar las principales características de las independencias
Introducción

del desarrollo del tema en


de las colonias españolas en Suramérica.
que se encuentra.
b) Actividades: Clase magistral
- Plenaria sobre los apuntes de los videos.
- Actividades de la Guía del estudiante: lectura e inicio del proceso
de escritura de una noticia.

20 min:
• Retome con sus estudiantes los apuntes de los videos. Para ello puede
numerarlos de 1 a 6 en forma sucesiva y asignar a cada número un
virreinato. Así, cada número se centra en compartir los apuntes y hacer
Explicación

en análisis de un virreinato y se pueden complementar.


Clase magistral

• Pida que en ese proceso de compartir, formulen preguntas y resuelva Modele una noticia cuando
las dudas que planteen haciendo siempre referencia al mapa y a la este explicando la estructura
relación entre las colonias latinoamericanas. de la noticia.
• Explique la Actividad 4 de la Guía del estudiante.

20 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 5 Sociales 8

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Las lecturas de los procesos de independencia de cada virreinato
se encuentran en la Guía del estudiante de la siguiente manera:
Lectura 6 Independencia del Río de la Plata
Lectura 7 Independencia de Chile
Lectura 8 Independencia del Perú
Lectura 9 Independencia de la Nueva Granada
Lectura 10 Independencia de Quito
Lectura 11 Independencia de Venezuela

• Invite a sus estudiantes a escoger uno de los procesos de


independencia para escribir la noticia; el estudiante debe realizar la
lectura del caso que va a estudiar. Puede sugerirles que escojan el
mismo caso en el cual se centraron para la actividad de puesta en
común de los apuntes de los videos.
• Explique a los estudiantes cómo se escribe una noticia y lo que se
espera de ella.
• Recuerde que un texto periodístico es aquel cuya finalidad es informar
sobre hechos y temas de interés general y debe tener las siguientes
características:
Estructura:
• Presenta siempre una disposición diferente. Se destaca de múltiples
formas. Suele venir acompañada de una fotografía o imagen.
Explicación

- El titular debe llamar mucho la atención.


- En el cuerpo se destaca el comienzo (allí no interesan tanto los
datos como tratar de captar la atención del lector) y el final donde
se concluyen las ideas expuestas. En el medio se relatan los hechos,
contando lo más importante primero.
- Debe indicar qué pasó, a quién le pasó (esto incluye quiénes son los
líderes) dónde pasó, cuándo pasó y cómo pasó. Debe incluir también
cuáles fueron las consecuencias sociales.

Antetítulo
Titular
con letras grandes
Subtítulo

Aulas sin fronteras 21


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 5

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• El relato informa y entretiene, puesto que aporta la visión particular
del reportero.
Explicación

• Aspectos lingüísticos: la objetividad y neutralidad absoluta del autor


no existen, pero sí debe procurar ser objetivo y neutral. Recuerde a los
estudiantes que pueden utilizar a PAM (propósito, audiencia y modo)
aprendida en su clase de Lenguaje para definir el tipo de lenguaje
que utilizarán.

15 min: Acompañe la actividad y


• Asegúrese que los estudiantes tomen apuntes de las lecturas resuelva las dudas que se
Aplicación

utilizando los espacios dispuestos y que acompañan los textos puedan presentar.
en la Guía del estudiante. Individual
• Acompañe a los estudiantes a hacer un esquema de la estructura
de la noticia que van a escribir.

5 min:
• El cierre lo puede hacer en forma oral, invitando a algunos estudiantes
Síntesis

a compartir en voz alta sus esquemas.


• Pida los materiales para la siguiente actividad.
• Haga la invitación a la próxima clase.
Clase magistral

DESPUÉS

Esta clase no requiere actividades posteriores.

22 Aulas sin fronteras


Clase 6 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Independencia de colonias españolas en Suramérica


Evidencias de aprendizaje: Utiliza la información extraída de la lectura de un texto pata escribir
con sus propias palabras una noticia que informe acerca de los eventos sobre los cuales leyó.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante. - Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad el texto “Procesos de
independencia de las colonias españolas
en América del Sur”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
2 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
Introducción

objetivo de su clase y la fase


- Analizar en un escrito propio las principales características
del desarrollo del tema en que
de las independencias de las colonias españolas en Suramérica.
se encuentra.
b) Actividades: Clase magistral
- Actividad de la Guía del estudiante: escritura de una noticia.

10 min:
• Lea con los estudiantes la Actividad 5 de la Guía del estudiante.
Explicación

• Pregunte al grupo quién necesita una explicación adicional


o que se le revise la actividad.
• Resuelva las dudas de sus estudiantes.
Clase magistral

30 min:
Aplicación

• Apoye a cada estudiante para que termine su proceso de escritura


según las indicaciones de la Actividad 5 de la Guía del estudiante.
Individual

5 min:
• El cierre lo puede hacer en forma oral o por escrito, según el desarrollo
de la clase.
Síntesis

• Asigne la tarea para la siguiente clase.


• Pida los materiales para la siguiente actividad.
Clase magistral
• Haga la invitación a la próxima clase.

Aulas sin fronteras 23


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 6

DESPUÉS

Tareas b. Organización de la estructura del texto.


Terminar la actividad si no se termina en clase.
c. Organización textual.
Sugerencias de evaluación
Puede evaluar el escrito teniendo en cuenta
los siguientes criterios.
a. Uso de la información del video y la lectura.

ANEXOS

Lecturas
Procesos de independencia de las colonias españolas en América del Sur
Con el regreso del rey Fernando VII a España en 1814, después de vencer a las tropas de Napoleón, la lucha independentista
en América del Sur estalló inevitablemente. Para el proceso de reconquista, el rey envió dos contingentes: uno a cargo de
Pascual de Liñan con destino a Nueva España y otro al mando de Pablo Morillo rumbo a Venezuela y el Nuevo Reino de
Granada. Si bien las tropas realistas fueron apoyadas por sectores conservadores, comerciantes monopolistas12 y miembros
de la burocracia virreinal, éstas consideraron a todos los criollos como rebeldes y traidores.
Dos grandes capitanes y estadistas resumen esta etapa: Simón Bolívar, y José de San Martín. A su lado se alzan otras
figuras como: O´Higgins, Sucre y Santander.

Independencia del Virreinato del Río de la Plata


El Virreinato del Río de la Plata, conformado por los actuales territorios de Argentina, parte de Bolivia, Paraguay, Uruguay
y el sur de Brasil, fue fundado en 1776 por orden del rey Carlos III, con la idea de consolidar la presencia española en el
cono sur, asediado por los ingleses.
En el Río de la Plata se había desarrollado una milicia criolla, que hacía frente a los ataques ingleses sobre los puertos
comerciales que existían sobre él. El poder de esta milicia quedó demostrado al derrotar a los ingleses, y además, se puso
en evidencia las capacidades de los criollos frente a una eventual lucha por su independencia contra la Corona Española.
Aprovechando la invasión de las tropas napoleónicas a España, el 25 de mayo de 1810, se conformó el Cabildo Abierto de
Buenos Aires, el cual depuso13 al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y trasladó el poder a una junta de gobierno presidida
por el general Saavedra. Una de las acciones de esta junta fue la creación de un ejército regular que enfrentó a las tropas
españolas en el intento de reconquista, una vez el rey Fernando VII regresó al trono. Varias fueron las victorias del ejército.
Por ejemplo, en Paraguay la Batalla de Tucumán, que tuvo lugar en septiembre de 1812, obligó a los realistas a retroceder.
En 1813, nuevas victorias del ejército patriota del Norte al mando de José de San Martín, le dieron en San Lorenzo, un
nuevo impulso a la revolución. Finalmente, el 9 de julio de 1816, en el Congreso de Tucumán, se declaró oficialmente la
independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, integradas por Argentina, Uruguay y parte de Bolivia.

Independencia de la Capitanía General de Chile


El proceso de independencia de la Capitanía General de Chile se inició en 1810 y culminó
en 1823, y dentro de éste se distinguen tres momentos: Patria Vieja, Reconquista y la Patria
Nueva.

Monopolista: persona que ejerce un monopolio: situación de mercado en que la oferta de un producto se reduce
12

a un solo vendedor. Es decir, cuando hay un monopolio hay una sola persona o empresa que tiene el control total
de un bien o un mercado.
Depuso: de Deponer: privar a alguien de su empleo, o degradarlo de los honores o dignidad que tenía.
13

24 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 6 Sociales 8

Patria Vieja (1810 – 1814). En septiembre de 1810, se


organizó la primera Junta de Gobierno y Congreso Nacional,
en la que participaron militares como José Miguel Carrera
y Bernardo de O’Higgins, y miembros destacados de la
sociedad entre religiosos y representantes de la nobleza,
algunos de ellos fieles al rey (realistas) y otros partidarios de la
emancipación definitiva de España. En un primer momento,
la junta juró fidelidad al rey, pero en septiembre 1811, los
representantes realistas del Congreso fueron reemplazados
por patriotas, y de este modo se inició formalmente la lucha
por la independencia. En 1813, se libraron las primeras
batallas de independencia. El ejército patriota, comandado
por O’Higgins, obtuvo importantes victorias, pero fue
derrotado en la Batalla de Rancagua en octubre de 1814, Batalla de Maipú.
dando inicio al periodo de reconquista. Imagen de dominio público

Reconquista (1814 – 1817). Luego de la derrota de Rancagua, se restablece el orden español en Chile acompañado de
fuertes políticas de represión. Los patriotas chilenos atravesaron la cordillera de los Andes, se exiliaron en Mendoza y con
la ayuda del argentino José de San Martín, comenzaron a preparar el ejército libertador.
Patria Nueva (1817 – 1823). Las fuerzas patriotas al mando de San Martín cruzaron los Andes y aunque enfrentaron
varias derrotas ante las tropas españolas, salieron victoriosas en Chacabuco, al norte de Santiago (febrero de 1817) y
en Maipú (abril de 1818). Se declaró la independencia total y Bernardo de O’Higgins asumió como Jefe Supremo de la
Nación hasta 1823, cuando renunció para dirigirse al Perú.

Independencia del Virreinato del Perú


El Virreinato del Perú, que abarcaba los actuales territorios de Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia
(hasta la creación del Virreinato de la Nueva Granada en 1717), parte de Argentina y Chile,
fue el bastión de la presencia española en América del Sur. La reducida presencia criolla
frenó las tentaciones independentistas, ya que se temía que el cambio del régimen
político estimulara rebeliones entre indígenas y esclavos. El proceso de independencia
se desarrolló en dos fases, la primera dirigida por José de San Martín y la segunda
dirigida por Simón Bolívar.
Lucha emancipadora de San Martín. Los procesos revolucionarios e
independentistas de Argentina y Chile se extendieron por Perú. Las tropas de
José de San Martín, tras vencer definitivamente a las tropas realistas en Chile en
los llanos de Maipú, dirigieron su interés hacia Perú. El 18 de agosto de 1820, San
Martín embarcó en Valparaíso (Chile) con el “Ejército Liberador del Perú” y el 8 de
septiembre, desembarcó con sus tropas en Paracas (Perú); se trasladaron al norte,
lo que produjo que las tropas realistas se retiraran a la Sierra.
Desde que llegó al Perú, San Martín reconoció que no era posible alcanzar la
Independencia sin el apoyo del pueblo peruano, debido a la fortaleza del ejército
realista. Pero al advertir que la élite criolla no demostraba su intención de apoyar la causa
independentista, San Martín buscó el apoyo de los grupos populares, quienes no tardaron José de San Martín
en adherirse a los patriotas. Mientras tanto en Lima, tras un golpe de Estado contra el virrey
Joaquín de la Pezuela, el general José de la Serna fue declarado Virrey de Perú; en respuesta, San Martín sitió la ciudad
provocando que De la Serna instalara su gobierno en Cusco. Con ello, San Martín declaró finalmente la Independencia
del Perú, el 28 de julio de 1821, sin haber derrotado completamente al ejército realista de la Sierra Sur.

Aulas sin fronteras 25


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 6

Simón Bolívar. En esta coyuntura, entra en escena una de las figuras más destacadas en
la lucha por la independencia de las colonias españolas: Simón Bolívar. ¿Quién era este
personaje? Bolívar (1783-1830) era oriundo de Venezuela. Era de familia acomodada
y por ello tuvo la fortuna de recibir una excelente formación académica del maestro
Simón Rodríguez quien, consciente que tenía un estudiante de gran inteligencia, lo
puso a soñar con una América libre donde primaran los ideales de la Ilustración. Fue
así como Bolívar pudo llegar a ideas geniales llenas de imaginación y de realismo.
Además, transmitía sus ideas con facilidad, rasgo que le ayudaría posteriormente
para lanzar discursos y escribir ensayos. Siendo muy emprendedor y activo, continuó
sus estudios en Europa donde vio cómo se desarrollaba la gesta napoleónica.
Bolívar era un líder por naturaleza que inspiraba confianza en los demás. Estaba
dotado de una personalidad arrolladora, una voluntad férrea14 y una determinación
desbordante15: sacaba adelante lo que se proponía. Por esto, no tardó en regresar
a América a poner en práctica los ideales revolucionarios. A pesar de ser un estratega
intrépido, al principio, sus planes fueron truncados por derrotas militares ante el ejército
español, pero la perseverancia pudo más que la frustración. Estaba dispuesto a sacrificarse Simón Bolívar
por sus ideales. Por eso, su grandeza reside en su obra.
Socialmente, Bolívar gozaba del don de la conversación: le gustaba relacionarse. También era un caballero apasionado
que encantaba a las mujeres. Tuvo muchas amantes, siendo la más famosa la quiteña Manuelita Sáenz. Ella jugaría un
papel importante en su vida.
Campaña de Simón Bolívar. El 26 de julio de 1822, Simón Bolívar y José de San Martín se reunieron en Guayaquil, para
solucionar sus diferencias (proceso de independencia y futuro del continente). Bolívar concebía una Gran Colombia
regida por una Constitución republicana, mientras que San Martín soñaba con una América dividida en países
independientes, gobernados por príncipes borbones. Sin embargo, al no llegar a un acuerdo, el 20 de septiembre, San
Martín se embarcó en el bergantín Belgrano (barco de dos palos y velas cuadradas), alejándose para siempre del territorio
peruano. Bolívar se encargó de terminar la guerra de la independencia peruana.
Bolívar llegó al Callao y tras recibir el título de Libertador, emprendió la ofensiva contra los realistas, a los que venció en
Junín el 6 de agosto. El 9 de diciembre de 1824, Antonio José de Sucre venció a los realistas en la Batalla de Ayacucho,
y tras ella, se firmaron las capitulaciones, en las que se establecía que el ejército español abandonaría definitivamente
el territorio peruano. Por su parte, el gobierno del Perú se comprometía a reconocer la deuda contraída por el gobierno
español para sostener a su ejército durante el periodo de la emancipación.

Batalla de Junín.
Imagen de domino público

Férrea: dura, tenaz.


14

Desbordante: que sale de los límites de lo normal o de la moderación.


15

26 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 6 Sociales 8

Independencia del virreinato de la Nueva Granada


Contexto político espacial
El Virreinato de la Nueva Granada, cuya capital fue Santafé, hoy
llamada Bogotá, había sido fundado en 1717 y estaba conformado
por los territorios de la Real Audiencia de Santafé, la capitanía de
Quito y las provincias de Venezuela.
Desde 1773, se constituyó la Capitanía General de Venezuela, con
cierta autonomía, pero ligada al virreinato.
El virreinato de la Nueva Granada no fue la excepción de la
fiebre revolucionaria que se vivía en gran parte del territorio
latinoamericano. El proceso de independencia que detonó en la
ciudad de Santafé en 1810, comparte algunos rasgos característicos
respecto a los demás territorios de Latinoamérica. Entre estos rasgos
tenemos el inconformismo por parte de su población por los altos
Imagen de Quito (Ecuador) actual
impuestos y la creación de las juntas de gobierno ante la invasión con el volcán Pichincha al fondo.
napoleónica en España y el arresto del rey Fernando VII.
Imagen tomada de: commons.wikimedia.org
Este proceso de independencia se estudiará detenidamente después. /w/index.php?curid=264429”>Enlace</a>

Independencia de la Capitanía General de Quito


El primer intento importante de independencia de la Capitanía de Quito se llevó a cabo en agosto de 1809, cuando
miembros de la aristocracia quiteña formaron una Junta de Gobierno; sin embargo, en 1810, la Junta fue destituida por
las tropas españolas provenientes de Santafé y Lima, y sus líderes fueron ejecutados.
Solo hasta 1820, se presentó un nuevo movimiento de independencia en Ecuador, que tuvo como epicentro la ciudad
de Guayaquil. La iniciativa fue liderada por José Joaquín Olmedo, quien pidió ayuda al ejército dirigido por Simón Bolívar.
Bolívar confió la misión al mariscal Antonio José de Sucre, quien triunfó en la Batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822
(Día de la Independencia ecuatoriana). Cabe destacar la dureza de este combate: 400 muertos y 190 heridos en las filas
realistas; 200 muertos y 140 heridos en las filas patriotas. Al firmarse la capitulación del día siguiente, Sucre garantizó la
libertad y pagó el pasaje de regreso a España de los jefes y oficiales españoles.
Después de la victoria, Bolívar se dirigió desde Quito hacia Guayaquil para entrevistarse con San Martín, y como ya lo
habíamos visto, este último decidió retirarse de la campaña independentista y se acordó que Bolívar se encargaría de
eliminar los últimos focos de resistencia española. La lucha por la Independencia de América del Sur concluyó con la
batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, en la cual el mariscal Sucre, enviado por Bolívar, venció a las tropas
realistas en el Alto Perú y selló la independencia de la actual Bolivia.

Independencia de la Capitanía General de Venezuela


El proceso independentista en Venezuela comenzó en abril de 1810 en Caracas, cuando un grupo de criollos,
aprovechando la invasión napoleónica en España, convocó a una reunión del cabildo y proclamó un gobierno propio,
hasta que el cautivo rey Fernando VII, regresara al trono de España. De esta manera, el 19 de abril de 1810, se nombró la
Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII.
En marzo de 1811, se instaló en Caracas el Primer Congreso de Venezuela. Este Congreso estaba integrado por 43
diputados que representaban a las siete provincias. Luego de esto, la sociedad venezolana se dividió entre monarquistas
y patriotas, estos últimos muy influenciados por Francisco de Miranda. Este importante personaje fue un destacado
político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano que participó en la independencia de los Estados
Unidos y en la Revolución francesa. Además, Miranda diseñó las banderas de Colombia, Ecuador y Venezuela y puso el
nombre de Colombia a nuestro país, en homenaje a Cristóbal Colón.

Aulas sin fronteras 27


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 6

Durante este Congreso y con una votación casi unánime16, el 5 de julio se tomó
la decisión de romper definitivamente los lazos con España y dos días después,
se firmó el Acta de Independencia. Acto seguido, se redactó una Constitución
federalista, inspirada en la Constitución de Estados Unidos y en las ideas de la
Revolución francesa, dando inicio a la Primera República que duraría hasta 1812.
Al caer la Primera República, Simón Bolívar organizó su Campaña Admirable en
1813 y expidió su decreto de guerra a muerte, con la intención de retomar el
control de Venezuela, por medio de la proclama:
“Españoles y canarios, contad con la muerte aun siendo indiferentes, si no obráis
activamente en obsequio de la libertad americana. Americanos, contad con la vida
aun cuando seáis culpables”.
Tras fracasar en su intento de independencia, en 1815 Simón Bolívar se retiró a
Jamaica, donde escribió la famosa Carta de Jamaica. En esta carta, Bolívar hizo
un análisis político de la realidad de las colonias de América bajo el dominio
español y de su destino como naciones independientes. Además, hizo continuos
llamamientos a Europa, especialmente a Inglaterra, para solidarizarse con la causa
independentista.
Un año más tarde, en 1816, Simón Bolívar viajó a Haití, donde pidió ayuda militar
al presidente Alejandro Petión. A cambio de este apoyo, Bolívar prometió obtener
libertad para las personas de raza negra.
Al regresar a Venezuela, en 1817, Simón Bolívar intentó, sin éxito, la independencia
de la Nueva Granada. Cambió de estrategia, buscó el apoyo de las clases populares
(llaneros), y con la ayuda del general Santander independizó este virreinato (1819).
La independencia definitiva de Venezuela se alcanzó con el triunfo de los patriotas
al mando del general Bolívar en la Batalla de Carabobo.

Unánime: dicho de dos o más personas: que tienen un mismo parecer, dictamen, voluntad o
16

sentimiento.

Imagen tomada de: https://commons.wikimedia.org/wiki/


File%3ACartadejamaica_marcalibros.jpg
Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, Comisión Presidencial
para la Conmemoración del Bicentenario de la Carta de Jamaica

Procesos de independencia de las colonias españolas en América del Sur


Preguntas opcionales de análisis
1. En el virreinato del Perú, gran parte del ejército realista estaba integrado por población nativa americana. ¿Por qué
mientras unos luchaban por la independencia, otros apoyaban la causa realista?
2. Es claro que, durante el proceso de independencia de América del Sur, los criollos defendían sus propios intereses
(políticos, económicos y sociales) y utilizaron a las clases menos privilegiadas para poder alcanzar sus propósitos, todo
bajo una premisa de libertad ¿Qué piensa al respecto? Argumente su respuesta. ¿Cree usted que la historia hubiera
sido distinta si los motivos de las élites criollas hubieran estado enfocados realmente a alcanzar la independencia?
3. En la Entrevista de Guayaquil, Bolívar y San Martín no lograron unificar sus ideas ¿De qué forma esto fué un presagio
de las actuales relaciones conflictivas entre los países del norte y los del sur de América del Sur?

28 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 6 Sociales 8

Preguntas opcionales de comprensión


1. ¿Qué papel desempeñó Cornelio Saavedra en el proceso de independencia del Virreinato del Río de la Plata?
2. ¿En qué año se conformó el Virreinato de la Nueva Granada?
3. ¿Qué territorios abarcaba el Virreinato de la Nueva Granada?
4. ¿Qué factores desencadenaron los procesos de independencia en Latinoamérica?
5. ¿Cuál fue el primer intento de independencia de la Capitanía General de Quito?
6. ¿En qué momento se alcanza la independencia de la Capitanía General de Quito?
7. ¿Qué importancia tiene el Primer Congreso de Venezuela?
8. ¿En qué momentos se divide el proceso de independencia de la Capitanía General de Chile?
9. ¿Dónde y quién preparó el ejército que liberaría a Chile del yugo español?
10. ¿Cuáles fueron las batallas decisivas para sellar la independencia de Chile?
11. ¿Qué importancia tuvo el general José de San Martín durante el proceso
de independencia del Perú?
12. ¿Qué diferencias existían entre San Martín y Bolívar? ¿Cómo intentaron solucionarlas?
13. ¿En qué consistieron las Capitulaciones de Ayacucho?

Fuentes
Alvarez, J. (2015) (Ed.). Secuencias Ciencias Sociales. Bogotá: Ed. Libros y Libros.
Cosmelli, J. (1980). Historia. Buenos Aires: Editorial Troquel.
Espasa Calpe (2002). Historia Universal. España: Ed. Espasa Calpe S.A.
Madrid, A. (2011) (Ed.). Mundo Ciencias Sociales 8. Bogotá: Ed. SM.
Melo, J. (2014) (Ed.). Sociales 8. Bogotá: Ed. Santillana.
Sánchez, L. (1949). Historia General de América. Chile: Ed. Ercilla.

Aulas sin fronteras 29


Clase 7 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Caudillismo y gamonalismo en América Latina


Evidencias de aprendizaje: Recolecta y registra información identificando las principales características
de los caudillos y gamonales en América Latina usando un cuadro con palabras clave.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Vea los videos con anterioridad para poder
Materiales o recursos para el estudiante
desarrollar la clase en caso de que haya alguna
- Guía del estudiante, cuaderno, esferos.
falla o inconveniente en la proyección del mismo
durante la clase.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
del estudiante.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
objetivo de su clase y la fase
- Identificar cómo son, porqué surgen y a qué problemas responden
Introducción

del desarrollo del tema en


los caudillos y gamonales en América Latina.
que se encuentra.
b) Actividades: Clase magistral
- Proyección de videos.
- Actividades de la Guía del estudiante: toma de apuntes utilizando
un cuadro para comprender el concepto, definir las principales
características de los gamonales y caudillos y escribir ideas propias.

5 min: Asegúrese que los


• Recuerde a los estudiantes la importancia de tomar apuntes estudiantes tengan claro
y el objetivo de los mismos. el objetivo de esta toma
Explicación

• Indique a los estudiantes que los apuntes de esta clase deben estar de apuntes.
orientados a las características de los caudillos y gamonales en
América Latina, teniendo en cuenta el cuadro que se encuentra Clase magistral
en la Actividad 6 de la Guía del estudiante.
• Lea con sus estudiantes la guía, y asegúrese que entiendan la misma.

30 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 7 Sociales 8

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
25 min:
Actividad 6.
Caudillos Gamonales
• Cómo son. • Cómo son.
• Porqué surgen. • Porqué surgen.
• A qué problemas responden. • A qué problemas responden.
Mis ideas Mis ideas

• Es fundamental que todos tomen apuntes para realizar la actividad


Aplicación

de la próxima clase. Recuerde que la toma de apuntes no es la


transcripción del video sino los puntos relevantes para el objetivo
de la clase.

• Proyecte los Videos No. 33 y No. 34 y pida a los estudiantes que tomen Recuerde que como los
apuntes de los mismos usando el cuadro. estudiantes están tomando
apuntes y son varios los
temas a tratar, el video
puede, y de hecho, debe
ser detenido cuando Video
haya preguntas, dudas o
cuando se requiere una
explicación específica. Usted
debe explicar esto a los
estudiantes para que tomen
los apuntes con tranquilidad.

5 min:
• Haga el cierre centrándose en una de las características
Síntesis

de los caudillos y gamonales.


• Asigne la tarea para la siguiente clase.
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
Clase magistral

DESPUÉS

Tareas
Deben leer el texto “Gamonalismo en América Latina” que se encuentra en la Actividad 7 de la Guía
del estudiante y:
1. Subrayar con color rojo las características de un gamonal.
2. Escribirlas en el cuadro de la Actividad 6 para completar los apuntes.

Aulas sin fronteras 31


Clase 8 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Caudillismo y gamonalismo en América Latina


Evidencias de aprendizaje: Analiza y explica utilizando sus propias palabras, las características
de los gamonales y caudillos latinoamericanos.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante.
- Guía del estudiante, cuaderno, esferos.
- Lea con anterioridad los textos “Gamonalismo
América Latina” y “Caudillismo América Latina”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
3 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
objetivo de su clase y la fase
Introducción

- Analizar las principales características de los gamonales


del desarrollo del tema en
y caudillos latinoamericanos.
que se encuentra.
b) Actividades: Clase magistral
- Actividades de la Guía del estudiante: analizar las características,
completar el cuadro de toma de apuntes, lectura con cuadros
de diálogo.

10 min: Asegúrese que en esta


• Retome los apuntes de los videos sobre las características de puesta en común participen
los gamonales latinoamericanos y retome la tarea de la lectura estudiantes de diferentes
12 de la Guía del estudiante. habilidades y tanto hombres
Explicación

• Para ayudar a la puesta en común de la tarea, pida a algunos como mujeres. Procure que
estudiantes que vayan compartiendo sus apuntes. participen la mayor cantidad Clase magistral
de estudiantes posible.
• Escriba en el tablero las características de los gamonales que sean
diferentes a las discutidas en clase.
• Asegúrese que sus estudiantes completen los apuntes que tomaron
usando el cuadro de la Actividad 6 de la Guía del estudiante.

25 min: Es importante detener el


• Remita a sus estudiantes al texto “Caudillismo en América Latina” proceso la lectura cuando
Aplicación

que se encuentra en la Actividad 8 de la Guía del estudiante. varias parejas del grupo
encuentren una palabra Parejas
• Divida el grupo por parejas.
que no conocen. Así podrá
explicar el contexto.

32 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 8 Sociales 8

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Pida a los estudiantes que completen la lectura del texto y:
- Subrayen con rojo las características de los caudillos.
- Completen aún más el cuadro de la Actividad 6 de la Guía
del estudiante.
- Desarrollen los cuadros de diálogo.
Aplicación

10 min:
• Haga una puesta en común sobre las características de un caudillo.
• Para ayudar a la puesta en común, pida a algunos estudiantes que vayan
compartiendo sus apuntes.
• Escriba en el tablero las características de los caudillos que sean
diferentes a las ya discutidas en clase.
• Explique la tarea que deben hacer para el trabajo de la siguiente clase.

5 min:
• Haga un breve resumen del tema trabajado en clase.
• De un ejemplo de cómo se debe hacer la tarea, escogiendo un líder
Síntesis

que no esté en la lista.


• Asigne la tarea para la siguiente clase.
Clase magistral
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Tareas 2. Pida a sus estudiantes que investiguen con sus


Actividad 9 de la Guía del estudiante. padres o en la biblioteca, la vida del líder que
1. Pida a sus estudiantes que escojan uno de los escogió.
siguientes líderes: 3. Pida a sus estudiantes que hagan una lista sobre las
- Nairo Quintana. posibles peticiones (mínimo 2) al líder que escogió.
- Shakira.
- Falcao.
- Papa Francisco.
- ChocQuibTown.
- Juanes.
- Donald Trump.
- Barack Obama.

Aulas sin fronteras 33


Clase 9 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Caudillismo y gamonalismo en América


Latina y líderes actuales mundiales
Evidencias de aprendizaje: Analiza las características de los gamonales y caudillos latinoamericanos
y establece una relación con los líderes actuales en distintos ámbitos nacionales e internacionales.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante.
- Guía del estudiante, cuaderno, esferos.
- Lea con anterioridad los textos “Gamonalismo
América Latina” y “Caudillismo América Latina”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
objetivo de su clase y la fase
- Identificar las características de un líder actual.
Introducción

del desarrollo del tema en que


- Comprender cómo un líder actual tiene las herramientas para se encuentra.
ayudar a las personas. Clase magistral
b) Actividades:
- Actividad de la Guía del estudiante: escribir una carta a un líder
haciendo peticiones sobre un tema en el que el líder pueda ayudar.

10 min: Asegúrese que en esta


• Haga una puesta en común de algunas de las características de un puesta en común participen
Explicación

líder. Utilice la lectura sobre las características de un líder que se estudiantes de diferentes
trabajaron en la clase 8 del primer bimestre del grado octavo. habilidades y tanto hombres
• Lea con sus estudiantes la Actividad 10 de la Guía del estudiante. como mujeres. Procure que
participen la mayor cantidad Clase magistral
• Resuelva cualquier duda de los estudiantes.
de estudiantes posible.

30 min: Modele alguna de las


• Pida a sus estudiantes que hagan una lista de las peticiones que peticiones en el tablero.
Aplicación

le harían a uno de estos líderes. Las peticiones deben ser acordes


Acompañe el ejercicio
al líder, es decir, que este debe tener las herramientas personales Individual
de escritura.
y profesionales para resolverlas.
• Cada estudiante debe escribir una carta haciéndole sus peticiones
al líder.

34 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 9 Sociales 8

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min:
• Escoja una carta para que la lean al grupo si ya terminaron y pida
a uno o dos estudiantes que la comenten a la luz de lo aprendido
Síntesis

esta semana.
• Asigne la tarea para la siguiente clase.
Clase magistral
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Tareas c. Organización y coherencia del texto. Las peticiones


Terminar la carta en casa. deben estar relacionadas con las circunstancias en las
que se apoyan.
Sugerencias de evaluación
Puede calificar la carta teniendo en cuenta los d. Uso de adecuada ortografía y gramática.
siguientes criterios:
e. Uso de el tono que corresponde a una carta formal; es
a. Uso de la información del video y la lectura. decir, debe ser respetuoso y el vocabulario adecuado.
b. Relación entre el personaje, su vida, su trabajo
y las peticiones.

Aulas sin fronteras 35


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 9

ANEXOS

Lecturas
Caudillismo y gamonalismo en América Latina

Gamonalismo
El gamonalismo es una forma de poder que predominó en el área rural, sobretodo donde habitaban los indígenas que
trabajaban en los latifundios17 y las haciendas. Por ello, se asemeja al sistema feudal en el que la productividad era
baja y la pobreza predominaba. Los dueños de las tierras eran pequeños propietarios que tenían suficiente influencia
a nivel estrictamente local y ejercían cargos menores como tenientes, políticos, jueces parroquiales. El gamonal era
un campesino pudiente o acomodado que cumplía algunas funciones de mando en alguna zona, por ejemplo, una
parroquia. Es importante recordar que la parroquia ejercía mucha influencia cuando de votos electorales se trataba: el
cura párroco le indicaba a los indígenas por quién había que votar, y estos obedecían sin cuestionar.
El gamonal que no era una persona rica. Estaba subordinado18 a los miembros de la aristocracia19 regional. El gamonal
creía que era de una raza superior por lo cual todos tenían que verlo y tratarlo como el amo, agachando la cabeza ante
sus reclamos y órdenes. Su meta era extender sus terrenos a costa de las comunidades indígenas para tener mayores
extensiones para sus rebaños y sembrados. Su poder lo ejercían mediante una actitud paternalista20, tratando a sus
subalternos como seres inferiores; muchos hablaban la lengua de los indígenas y compartían muchas de sus costumbres
ancestrales. Su poder local era grande y además tenían a su servicio fuerzas paramilitares21 para hacer lo que quisieran
con los campesinos. Hubo gamonales que llegaron a cargos de mayor poder como por ejemplo alcaldes, prefectos,
diputados y hasta senadores.
Y terminamos entendiendo el fenómeno del gamonalismo, analizando los sucesos de los últimos años principalmente
en Colombia relacionado con la parapolítica. Las raíces del poder paramilitar se hunden en el régimen de los gamonales
característico de las diversas regiones del país. Este tipo de poder hizo su aparición con fuerza desde la disolución del
ejército libertador. Después se hizo sentir con la derrota de la revolución de los artesanos en 1854. Cuando surgió la
industrialización a comienzos del siglo XX en Colombia, el poder paramilitar se sostuvo e impidió la rápida modernización
del país. Como consecuencia de ello, se concentró la propiedad de la tierra en manos de unos pocos latifundistas; el
status quo se hizo inamovible22; la riqueza también se concentró en manos de los latifundistas dueños de la tierra; por
último y para que quienes se beneficiaban de estas dinámicas pudieran mantener su poder, se establecieron dinámicas
de violencia para solucionar los intentos por cambiar este régimen tácito23 y construir una sociedad más equitativa, lo
que impidió la rápida modernización del país. Algunos ejemplos de herederos de la mentalidad de los gamonales los
encontramos en los diferentes bloques paramilitares diseminados en el
país: el bloque Centauro de Carlos Castaño, las autodefensas del Casanare
y del Magdalena, entre otros.

Latifundio: finca rustica de gran extensión.


17

Subordinado: una persona sujeta a otra o dependiente de ella.


18

Aristocracia: 1. En el mundo clásico, forma de gobierno según la cual el poder político


19

es ejercido por los mejores. 2. En ciertas épocas, ejercicio del poder político por una clase
privilegiada. 3. Clase noble de una nación, de una provincia, etc., de carácter hereditario. 4.
Grupo de individuos que sobresalen entre los de su mismo ámbito por alguna circunstan-
cia.
Paternalismo: tendencia a aplicar las formas de autoridad y protección propias del padre
20

en la familia tradicional a relaciones sociales de otro tipo; políticas, laborales, etc.


Paramilitar: 1. Dicho de una organización civil: Dotada de estructura o disciplina de tipo
21

militar. 2. Dicho de una persona: Afiliada a una organización paramilitar. 3. Perteneciente o


relativo a las organizaciones paramilitares.
Inamovible: fijo, que no es movible.
22

Tácito: que no se entiende, percibe, oye o dice formalmente, sino que se supone e infiere.
23

36 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 9 Sociales 8

Caudillismo
Al vacío de poder que surgió en América Latina luego de los distintos procesos independentistas que se gestaron en
el continente americano a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, le siguió una inestabilidad política que permitió
el surgimiento de caudillos24. En lugar de suavizar las diferencias que había entre las distintas facciones, los caudillos
las ahondaron: la solución que plantearon a los problemas fue exacerbar el nacionalismo, agitando sus banderas como
símbolo de su fuerza. Los caudillos fueron líderes autoritarios de mucho prestigio que solían acceder al poder por
medios legales aunque no fuera por medio de un proceso electoral, respaldados por las masas populares, porque la
gente pensaba que eran hombres fuera de lo común, capaces de representar, defender los intereses generales de la
comunidad y resolver sus problemas. Lamentablemente, muchos eran demagogos25 pero en realidad muchos tenían sus
propias ambiciones y su ansia26 de poder.
Los caudillos evitaron que las nuevas naciones surgieran como tales con un Estado fuerte capaz de ejercer el control y
tener autoridad en todo el territorio nacional. Los caudillos eran reyezuelos en sus regiones. Con la ayuda de sus ejércitos
propios que sostenían con la confiscación, el robo y la extorsión, gobernaban a terratenientes, milicias y campesinos,
brindando una sensación de seguridad a la región. Sin embargo, esta sensación de seguridad se basaba en infundir
miedo a través de la violencia (confiscación de bienes ajenos, extorsión, robo abierto y el trabajo forzoso de campesinos
en las haciendas) y de ejercer funciones propias del Estado y no de la sociedad civil.

Elementos del Estado


El pueblo

El territorio El poder

Quibdó

¿Cómo accedían estos caudillos al poder? Como se explicó en el párrafo anterior, esto sucedía por medios informales.
Por ejemplo, el aspirante se enfrentaba por la fuerza al gobernante de turno, lo deponía27, disolvía el congreso por
no representar los intereses del pueblo y finalmente se autoproclamaba presidente provisional. Cuando la situación
se calmaba, llamaba a elecciones y se formaba un nuevo congreso. Generalmente, quien ganaba las elecciones era el
caudillo que había propiciado la insurrección y depuesto al anterior mandatario. Además de sus hombres de confianza,
los miembros de las clases enriquecidas fueron los principales simpatizantes de los caudillos; con esto garantizaban un
flujo de dinero para el Estado del caudillo de turno y éste a su vez, les retribuía con beneficios personales.
Al poder ejercido por estos líderes se le llamó caudillismo. El caudillismo fue el liderazgo político basado en el prestigio
personal, en algunos casos con rasgos autoritarios. Este sistema de liderazgo era tradicional e incluso cultural; había
surgido con los procesos de luchas independentistas para librarse del yugo español y, posteriormente, se consolidó con
el nacimiento de la República. En muchos casos, el caudillismo desembocó en fuertes dictaduras que reprimían a quien
osara contradecirlos. Esto a su vez generó un estancamiento económico y político, cuyas consecuencias sufrimos hoy en
día. Pero en otros casos, el caudillismo hizo posible la formación de gobiernos republicanos democráticos y federalistas
que permitieron el desarrollo autónomo de las nuevas naciones.

24
Caudillo: 1. Hombre que encabeza algún grupo, comunidad o cuerpo. 2. Dictador político.
Demagogo: 1. Cabeza o caudillo de una facción popular. 2. Orador revolucionario que intenta ganar influencia mediante discursos que agiten a la plebe.
25

26
Ansia: anhelo.
27
Deponer: privar a alguien de su empleo, o degradarlo de los honores o dignidad que tenía.
Aulas sin fronteras 37
Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 9

Algunas de las características “caudillistas” continúan vigentes hoy en día. El caudillo buscaba la
gloria y el poder, e intentaba con sus obras ganarse la simpatía de la población y desprestigiar al
máximo al anterior gobernante; así, reorganizaba el gobierno a su antojo y consideraba como
malo todo lo que el gobernante anterior hubiese hecho. Hoy en día, muchos gobernantes
desprestigian aquello gestado por sus antecesores y abandonan los planes trazados por
gobernantes anteriores, por lo que no se concluyen los proyectos de crecimiento. Esta ha
sido una de las mayores desgracias de los países latinoamericanos: la falta de continuidad
de una política de estado antes que las políticas de los gobernantes de turno. También nos
quedó como herencia la idea de que al poder se podía llegar “legítimamente” por la fuerza;
esta idea imprimió un carácter de inestabilidad (y de inseguridad) en los gobiernos que no
sabían en qué momento aparecería un caudillo para tumbarlos.
Hay varios ejemplos de caudillos en el siglo XIX: Juan Manuel de Rosas en Argentina, Antonio López
de Santa Anna en México y José Antonio Páez en Venezuela. Sin embargo, a medida que Juan Manuel de Rosas
las naciones-Estado se fueron conformando, los caudillos como tal perdieron vigencia,
siendo reemplazados por otro tipo de dictadores. Aún así, se mantuvo la herencia de que al poder se podía llegar
“legítimamente” por la fuerza; esto dejó un carácter de inestabilidad en los gobiernos que no sabían en qué momento
aparecería un caudillo para tumbarlos.
Un ejemplo interesante del caudillismo es Juan Manuel de Rosas. Desde joven quiso salir
adelante por sus propios méritos. Conocía muy bien la pampa28 argentina y la manera
de pensar de los gauchos29 que la habitaban. Apoyaba la ampliación de la ganadería y la
siembra de cereales en las enormes extensiones argentinas. También sabía cómo manejar
a la gente de la ciudad. Sabía que lo más importante para un país era el orden; la anarquía
no ayudaría a nadie. Con todo tipo de intrigas y alianzas políticas (muchos inclusive lo
acusaban de haber mandado matar al presidente Facundo Quiroga) logró hacerse elegir
en 1835 y a partir de ese momento, se convirtió en un tirano. Este
líder quien era adorado por la chusma30 porteña y por los negros
por haberlos liberado, se impuso por la fuerza y gobernó
cometiendo actos crueles.
En Venezuela por su parte, existe el caso de José Antonio de
Páez, conocido como “El León de Apure”. Paez luchó contra
Gaucho argentino, 1840
las fuerzas españolas al lado de Bolívar, sobresaliendo por sus
tácticas de guerra y valentía. Ganó varias batallas hasta expulsar a los españoles de territorio
venezolano. Con la creación de la Gran Colombia, quedó subordinado a su presidente en
Santa Fe de Bogotá. En una ocasión fue acusado de cometer excesos en el reclutamiento
de jóvenes, por lo cual fue llamado a relación a Bogotá: en ese momento, se rebeló y rehusó
acatar la orden. Bolívar se vio obligado a apaciguarlo y amnistiar a los culpables, pero el daño
ya estaba hecho: el “León de Apure” no le iba a obedecer a nadie, ni siquiera a Bolívar. En efecto,
Venezuela se separó de la Gran Colombia en 1829 y, al año siguiente, el “León de Apure”, el caudillo
llanero, fue elegido presidente con el apoyo de los terratenientes y los militares anti-bolivarianos. En José Antonio Páezsu
discurso inaugural mencionaba algunas cualidades necesarias para dirigir la nación:

“prudencia, firmeza, probidad, reconocimiento de la incapacidad para separarse del jefe militar pero
a la vez necesidad de vigilarlo. Eficiencia, libertad y orden son las virtudes necesarias trabajar en una
administración pública”. (Márquez, O (2011) La historia condena y glorifica al catire Páez.
Recuperado el 17 de marzo de 2017 de http://generalenjefejoseantoniopaez.blogspot.com.

28
Pampa: las llanuras extensas de América del Sur que no tienen vegetación arbórea.
29
Gaucho: hombre de campo en Argentina, experimentado en las faenas ganaderas tradicionales.
Chusma: en Argentina, el conjunto de indios que, viviendo en comunidad, no eran guerreros, o sea, mujeres, niños y ancianos considerados en conjunto.
30

38 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 9 Sociales 8

co/2011/06la-historia-condena-y-glorifica-al.html.)

Como era de esperar, una vez en el poder, tuvo enemigos políticos que finalmente lo enviaron al exilio. Paez viajó por
Estados Unidos, México y Europa donde fue homenajeado por distintos gobiernos. En 1858 regresó a Venezuela y, en
1860, se convirtió abiertamente en su dictador. Pero su gobierno duró poco; este prócer de la independencia el gran
“León de Apure” murió en el exilio en 1873 en medio de la más absoluta miseria.

Orígenes del caudillismo


Una de las principales causas de la aparición del caudillismo en Latinoamérica fue la falta de acuerdos entre las distintas
corrientes de pensamiento político. Otra fue el resquebrajamiento institucional que se vivía en las colonias americanas,
hastiadas de las desigualdades con los españoles quienes por costumbre, habían impuesto sus leyes sin consultarle a los
gobernados y los habían explotado hasta la saciedad. Una tercera fueron las teorías utópicas (idealistas) de los aristócratas,
quienes habían recibido de Europa las enseñanzas de la Ilustración y la idea de la República en lugar de
una monarquía.

Caudillos
La figura de los caudillos habita en la historia, la leyenda y el imaginario político
latinoamericano. El siglo XIX es pródigo en este tipo de dirigentes: Antonio López de
Santa Anna (México), José Manuel de Rosas (Argentina), Francisco Solano López, José
Gaspar Rodríguez de Francia (Paraguay), José Antonio Páez (Venezuela). Inclusive a Bolívar
se le ha llamado caudillo.
El siglo XX posee una amplia galería de caudillos, entre los que se incluyen: Porfirio Díaz y
Álvaro Obregón en México; José Domingo Perón, “El Conductor de Argentina”; Getulio Vargas,
fundador del Estado Novo en Brasil, y Rafael Trujillo, “El Benefactor” de los dominicanos. El
siglo XXI cuenta con personajes como Hugo Chávez, ex presidente venezolano fallecido el 5
de marzo de 2013. Cada uno de estos caudillos tiene su propio estilo, y no todos deben ser Porfirio Díaz
juzgados de la misma manera. Algunos han sido dictadores a secas, como Santa Anna y Díaz;
otros, razonablemente democráticos, como Hipólito Irigoyen de Argentina y Jorge Eliecer Gaitán de Colombia.
Hoy en día los “caudillos” de turno pertenecen a los partidos políticos populistas. El nuevo líder público posa como un
salvador, el único capaz de resolver los problemas del país. Por consiguiente, se pueden generar disputas internas con
quienes no piensan igual. Dentro del mismo partido, puede haber una lucha violenta para acceder al mando al que
cualquiera de los candidatos puede aspirar. Este tipo de caudillo puede ser un dirigente
distrital, provincial, regional o nacional.
No todos los caudillos han tenido un programa de cambio social. Sencillamente, las
circunstancias del momento fueron propicias para que ellos pudieran desplegar sus
dotes guerreras, su capacidad de organización de las fuerzas, su sagacidad para tomar
decisiones acertadas en el momento, y la visión de aprovechar el momento para
favorecer sus intereses propios. Por la coyuntura del momento, tuvieron el apoyo de
grupos militares convencidos del triunfo; la fuerza de las armas no solo les dio cierta
legitimidad sino que también les garantizó un grupo apreciable de seguidores. Muchas
veces, los caudillos que llegaron al poder se convirtieron en dictadores.
Getúlio Vargas La revolución en México permitió que surgiera Álvaro Obregón, un militar y político que
supo aprovechar la situación para tomar el poder. Él se sustentaba en un grupo de caudillos menores y caciques que
le obedecían, más que en una estructura política organizada. Al no tener un poder arrasador, quedaba expuesto a la
deslealtad de sus subordinados. Gracias a sus victorias militares, fue armando cuidadosamente su prestigio político desde
el nivel local hasta el nacional, haciendo alianzas convenientes en el momento requerido y ofreciendo compartir sus
proyectos con otros jefes de turno y políticos a quien les debía favores. Su fuerte personalidad garantizó el apoyo popular

Aulas sin fronteras 39


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 9

que necesita el que aspira a ocupar un puesto de poder político.


Los caudillos del siglo XIX nunca tuvieron problema en hacerse al poder como fuera,
pues el fin justificaba los medios; los tenía sin cuidado el aspecto de la legitimidad.
Los caudillos del siglo XX, por el contrario, respetaron los medios democráticos para
acceder al poder, apoyándose en las masas y de los bienes del Estado para favorecer
a los desposeídos la nación. Esta forma de ganarse el favor de las masas es lo que se
conoce como populismo. Cuando las masas apoyan a una persona para que sea elegida,
piensan que el poder político ha sido distribuido en forma justa. Este jefe suele tener
carisma31 y las masas sienten una devoción especial hacia él; por eso es fácil someterse
en forma voluntaria a la autoridad política de un caudillo, obedeciendo sus órdenes sin
Rafael Leonidas Trujillo
cuestionarlas. El caudillo tiene así rasgos de dictador, pero no todo dictador es un caudillo. Los caudillos han llegado al
poder de manera legítima; los dictadores no.
Tomemos como ejemplo a Porfirio Díaz, caudillo mexicano. Sus triunfos militares en
varias ocasiones, por ejemplo, la invasión norteamericana (1846-1848), la revolución de
Ayutla (1854), las Guerras de Reforma (1857-1860) y la invasión francesa (1861-1867) lo
hicieron llegar a la cúspide del poder. Incluso organizó guerrillas para luchar contra el
enemigo. Si bien es cierto que Díaz nació en el siglo de las guerras de independencia y la
descolonización, su golpe de astucia fue haberse ubicado con gran acierto en su realidad,
es decir, en el tiempo y el espacio correctos. Díaz heredó de sus padres la tenacidad y la
capacidad para tomar decisiones rápidamente y dirigir actividades. Pasó por todos los
oficios imaginables para sobrevivir, hecho que le ayudó posteriormente para conocer la
realidad de sus paisanos. Pero lo que más quería era seguir la carrera militar y lo logró con Álvaro Obregón
creces. Al mismo tiempo, sus aspiraciones políticas no cesaban. Varias veces se postuló
para ser presidente, pero perdió. Al fin salió elegido y duró en el poder desde 1884 hasta
1911. Como presidente, se puso a la tarea de pacificar el país, pues habían surgido muchas
bandas de ladrones en los caminos, creando un ambiente de inseguridad que no dejaba
progresar al país. Para solucionar este problema, Díaz mandó tropas para recuperar el
orden y lo logró. Finalmente, en 1911 fue destituido por las fuerzas políticas enemigas
capitaneadas por Francisco Madero.

Fuentes
Bonnett, D et. al. (2002) Poblaciones 7: Historia de América. Bogota, Editorial Norma.
Ciencias Sociales 8. Editorial Santillana S.A. Hipólito Yrigoyen

Cavarozzi, M. (1978) “Elementos para una caracterización del capitalismo oligárquico”.


En Documentos cedes. Buenos Aires, pp. 1-35. Recuperado de http://201.231.178.100/
Publicaciones/Doc_t/Doc_t12.pdf>
Leal, J. F. (1974). “El Estado y el Bloque en el Poder en México: 1867-1914”. En Historia
Mexicana, México, Vol. 23, No. 4, Apr. – Jun., 1974, pp. 700-721
López, S. (1985). “Tres formas de dominación oligárquica latinoamericanas: Argentina,
Brasil y Perú” En Dialéctica, México, Vol 17, pp.131-162, (X).
Sánchez, L. A. (1965). Breve historia de América. Buenos Aires, Editorial Losada.
Castro, P. (2007). El caudillismo en América Latina, ayer y hoy. Recuperado de http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422007000100002 Juan Domingo Perón

Carisma: especial capacidad de algunas personas para atraer o fascinar.


31

40 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 9 Sociales 8

Lectura 14 (opcional)

Breve biografía de Jorge Eliécer Gaitán


Jorge Eliécer Gaitán nació en Bogotá el 23 de enero de 1903, siendo el mayor de seis
hermanos del hogar conformado por Manuela Ayala, maestra, y Eliécer Gaitán, librero.
Además de las dificultades económicas en su infancia, adolescencia y juventud, los
oficios de su madre y su padre influyeron decididamente en su vida, alimentada por la
esperanza de lograr una educación excepcional.
En 1920 ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad
Nacional donde se graduó de abogado con su tesis “Las ideas socialistas en Colombia”.
En 1926 ingresó a la Real Universidad de Roma y bajo la orientación científica de
Enrico Ferri obtuvo su doctorado en Derecho Penal con su tesis “El criterio positivo de
la premeditación”, que mereció la calificación Magna cum laude, el premio Enrico Ferri
y se convirtió en texto de estudio.
El joven abogado regresó a Colombia en 1928, año en el que fue elegido representante
a la Cámara, encabezó manifestaciones contra la corrupción administrativa y dejó su
sello como Congresista en el debate contra la masacre trabajadores de la United Fruit Co,
logrando indemnización a las familias de quienes fueron asesinados y liberar a los detenidos. Jorge Eliécer
En 1936 se casó con Amparo Jaramillo Jaramillo y en 1937 murió su madre, dolor que mitigó el Gaitán
nacimiento de su hija Gloria.
Gaitán fue Alcalde de Bogotá, Ministro de Trabajo y también de Educación. Sin claudicar a su ideario progresista, se
convirtió en jefe del Partico Liberal y se vislumbraba como el indiscutible ganador de las elecciones presidenciales
que se celebrarían para el período 1949 - 1952. Dejó impronta, jurisprudencia y enseñanzas como abogado
defensor y penalista.
En lo político, desde un principio se proclamó socialista y logró conformar un movimiento popular que derrotó
a los partidos de la burguesía, convirtiendo ese movimiento de masas en la fuerza política más importante del
momento en Colombia. Por esta razón, a fin de despojar a Gaitán de su inmenso poder popular, en 1946 empezó
el genocidio al Movimiento Gaitanista. Paradójicamente, el movimiento se fortaleció y fue entonces cuando la CIA,
en complicidad con las oligarquías colombianas, fraguó el complot que llamaron “Operación Pantomima” para
asesinarlo.
El magnicidio se llevó a cabo el 9 de Abril de 1948. La
multitud linchó al asesino y el centro de la ciudad, la
capital y el resto del país se levantaron, a sabiendas
de la responsabilidad del Gobierno de Mariano
Ospina Pérez en el hecho. Se agudizó la ola de
muerte y destrucción denunciada por Gaitán el 7 de
febrero anterior en la “Manifestación del Silencio”, se
gestó lo que ha venido a llamarse “La Violencia” (con
mayúscula), y se dio inicio a la guerrilla como acto de
defensa del pueblo, consecuencias que agravadas por
el narcotráfico, aún vive el país.

*Foto de archivo familiar, facilitadas por Catalina Valencia


Gaitán para Aulas Sin Fronteras.

Aulas sin fronteras 41


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 9

La historia reconoce a Jorge Eliécer Gaitán como el más


importante dirigente de masas con que haya contado
el país y guía espiritual profunda de las aspiraciones de
cambio del pueblo colombiano. En palabras del poeta
nadaísta Gonzalo Arango, “lo que teníamos que esperar
de él era su gran fe en el destino de Colombia a través de su
Revolución política, que al mismo tiempo era una revolución
moral. Con su muerte, a la que advino una feroz tiranía de
plebeyos y reaccionarios capitalistas, Colombia ingresó o fue
arrojada a la oscuridad del infierno por las brechas abiertas
de la violencia oficial. Esa horripilante tarde de Abril Colombia
perdió su camino y perdió históricamente el privilegio de
haber guiado los destinos de Suramérica y sus revoluciones
nacionalistas, inspiradas en la nuestra”. *Foto de archivo familiar, facilitadas por Catalina
Valencia Gaitán para Aulas Sin Fronteras.
Catalina Valencia Gaitán para Aulas Sin Fronteras

Fuentes
Arango, Gonzalo (1993) “Gaitán”. Obra negra. Plaza & Janés, Colombia.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gaitan.htm
Gaitán, Gloria (2009). Breve biografía de Jorge Eliécer Gaitán. http://www.tortillaconsal.com/tortilla/en/node/4504
“El asesinato del líder colombiano Eliécer Gaitán inicia una violenta revuelta” https://mx.tuhistory.com/hoy-en-la-
historia/el-asesinato-del-lider-colombiano-eliecer-gaitan-inicia-una-violenta-revuelta. Consultado el 23 de marzo
de 2017.
“Breve historia de Jorge Eliecer Gaitán”. El campesino.co. mx.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/el-asesinato-del-
lider-colombiano-eliecer-gaitan-inicia-una-violenta-revuelta. Consultado el 23 de marzo de 2017.

Puede leer la “Oración por la Paz” en el siguiente link:


http://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/oracion-por-la-paz-de-
jorge-eliecer-gaitan/56487
También puede leer el siguiente artículo, el cual contiene una breve reseña
de Gaitán.
http://www.semana.com/especiales/articulo/un-hombre-
pueblo/60095-3

42 Aulas sin fronteras


Clase 10 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Sociedad, economía y cultura latinoamericana en siglo XIX


Evidencias de aprendizaje: 1. Recolecta y registra información en una cuadro especifico en el que identifica
las principales características de la economía y sociedad latinoamericana durante el siglo XIX. 2. Identifica
las diferentes manifestaciones culturales de América Latina durante el siglo XIX, recolectando y registrando
información en un cuadro especifico.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Vea los videos con anterioridad para poder
Materiales o recursos para el estudiante
desarrollar la clase en caso de que haya alguna
- Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
falla o inconveniente en la proyección del mismo
durante la clase.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
del estudiante.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
2 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
objetivo de su clase y la fase
- Reconocer y comprender cómo eran la sociedad, la economía
del desarrollo del tema en
Introducción

y la cultura en América Latina durante el siglo XIX.


que se encuentra.
b) Actividades: Clase magistral
- Proyección de videos.
- Toma de apuntes utilizando un cuadro para hacer un registro
ordenado de las características de la sociedad, la cultura y la
económica latinoamericana.

15 min: Recuerde que como los


• Recuerde a los estudiantes la importancia de tomar apuntes estudiantes están tomando
y el objetivo de los mismos. apuntes y son varios los
• Indique a los estudiantes que, para los videos de esta clase, temas a tratar, el video
puede, y de hecho, debe
Explicación

los apuntes deben estar orientados a identificar las principales


características de la economía y la cultura latinoamericana del siglo ser detenido cuando Clase magistral
XIX, teniendo en cuenta la Actividad 11 de la Guía del estudiante. haya preguntas, dudas o
cuando se requiere una
• Lea con los estudiantes la Actividad 12 de la Guía del estudiante,
explicación específica. Usted
y asegúrese que la entiendan. Es decir, que entiendan qué debe ir
debe explicar esto a los
en cada cuadro según el modelo que aparece en la actividad.
estudiantes para que tomen
los apuntes con tranquilidad.

Aulas sin fronteras 43


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 10

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
30 min:
• Actividad 11 de la Guía del estudiante.
Latinoaméricca

Economía

Sociedad

Cultura

• Es fundamental insistir a los estudiantes que todos deben tomar


apuntes para desarrollar la actividad de la próxima clase. Recuérdeles
que la toma de apuntes no es la transcripción del video sino la relación
de los puntos relevantes para el objetivo de la clase.
Aplicación

• Proyecte los Videos No. 35 y No. 36, y pida a los estudiantes que tomen
apuntes de los mismos usando el cuadro. Video
• Proyecte el Video No. 37 y remita a los estudiantes a la Actividad 12
de la Guía del estudiante para la toma de apuntes. Muestre el cuadro
de la actividad y el modelo de cómo se debe utilizar.
• Actividad 12 de la Guía del estudiante:

¿Quién? ¿De dónde? ¿Qué hizo?


Carlos Finlay La Habana - Cuba Descubrió que el
mosquito Aedes Aegyti
era el trasmisor de la
fiebre amarilla.
• Reproduzca el Video No. 37 y pida a los estudiantes que tomen
apuntes utilizando este cuadro.

5 min:
• Para el cierre, haga un resumen en el que defina algún aspecto
Síntesis

puntual de la economía o sociedad del siglo XIX.


• Asigne la tarea para la siguiente clase.
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
Clase magistral

DESPUÉS

Tareas Materiales del estudiante para la siguiente clase


Pida a los estudiantes que elijan entre sociedad o Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
economía y que, en sus cuadernos, escriban en tres
líneas, la razón de su elección.

44 Aulas sin fronteras


Clase 11 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Sociedad, economía y cultura Latinoamericana en siglo XIX


Evidencias de aprendizaje: Recolecta, registra y define el vocabulario clave para entender las características
de la economía y sociedad latinoamericana durante el siglo XIX, haciendo una sopa de letras.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante.
- Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
- Lea con anterioridad el texto “Economía y sociedad
en América Latina durante el siglo XIX”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
Introducción

objetivo de su clase y la fase


- Reconocer las principales características de la sociedad
del desarrollo del tema en
y la economía en latinoamérica durante el siglo XIX.
que se encuentra.
b) Actividades: Clase magistral
- Actividades de la Guía del estudiante: lectura y elaboración
de una sopa de letras.

10 min: Asegúrese que participen


• Retome los apuntes de los videos y responda las inquietudes estudiantes de diferentes
sobre la economía y sociedad latinoamericana. habilidades y tanto hombres
• Explique los elementos de la economía latinoamericana del siglo como mujeres.
XIX que se mantienen hoy en día. Por ejemplo: el monocultivo, los Asegúrese de escribir en el
latifundios y la economía de extracción. Clase magistral
tablero los conceptos claves
• Haga un sondeo de la tarea entre los estudiantes. Puede pedir a para entender la economía
Explicación

algunos estudiantes que lean las razones por las que han escogido latinoamericana.
escogido su tema.

15 min: Asegúrese que todos los


• De los textos que se encuentran en la Actividad 13 de la Guía del estudiantes tengan claro
estudiante, asigne la lectura a cada estudiante teniendo en cuenta las razones para escoger
su tarea, de la siguiente manera: su tema. Individual

Lectura 15 Economía en América Latina durante el siglo XIX Resuelva las dudas que
tengan sus estudiantes sobre
Lectura 16 Comercio en América Latina durante el siglo XIX
el vocabulario desconocido.
Lectura 17 Sociedad en América Latina durante el siglo XIX

Aulas sin fronteras 45


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 11

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Lea con sus estudiantes el título de cada una de las lecturas
y pregúnteles qué esperan encontrar en ellas.
• Pida a sus estudiantes que realicen la lectura correspondiente
y subrayen con color amarillo las palabras claves y las escriban
en los cuadros de diálogo que encuentran en cada lectura.
• A partir de una de las lecturas, dé un ejemplo de una palabra clave
para guiar así el trabajo que van a desarrollar los estudiantes.
• Pida a sus estudiantes que usen diccionario para buscar las palabras
que no conozcan.
Explicación

10 min: Modele un ejemplo en


• Lea con sus estudiantes la Actividad 14 de la Guía del estudiante. el tablero de las posibles
• Resuelva cualquier duda que pueda surgir. direcciones que pueden
tener las palabras.
• Explique a los estudiantes como se hace una sopa de letras:
- ¿Qué es una sopa de letras? Clase magistral
Las sopas de letras son pasatiempos cuyo objetivo es encontrar una
serie de palabras ocultas dentro de una cuadrícula o plantilla.
- ¿Cómo se componen?
Las palabras pueden estar en cualquiera de las siguientes direcciones:
horizontales (de derecha a izquierda o de izquierda a derecha),
verticales (de arriba a abajo o de abajo a arriba) o diagonalmente.

10 min:
• Invite a sus estudiantes hacer la sopa de letras de la Actividad 14
de la Guía del estudiante.
Aplicación

• Asegúrese que los estudiantes escriban la definición de las palabras Individual


que aparecen en la sopa de letras usando el diccionario.
• Pida a sus estudiantes que terminen la sopa de letra en casa.
• Califíquela teniendo en cuenta la rúbrica.

5 min:
• Para el cierre, puede hacer una síntesis acerca de la importancia
Síntesis

del vocabulario.
• Asigne la tarea para la siguiente clase.
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
Clase magistral

DESPUÉS

Tareas
Pida a los estudiantes que terminen la Actividad 14 de la Guía del estudiante.

46 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 11 Sociales 8

Sugerencias de evaluación Nota. Puede dar puntos extra a los estudiantes


Tenga en cuenta los siguientes criterios para evaluar teniendo en cuenta la siguiente tabla:
la sopa de letras:
Palabras escritas en dirección vertical 1 punto
• Que el estudiante haya incluido las diez (10) palabras Palabras escritas en dirección diagonal 2 puntos
que se le pidieron en la Actividad 14. Palabras escritas de manera invertida 3 puntos
• Que el estudiante haya buscado en el diccionario Palabras que se cruzan con otras palabras 4 puntos
el significado de todas las palabras clave.
Materiales del estudiante para la siguiente clase
• Que todas las palabras estén escritas con buena
Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero y colores.
ortografía y en mayúsculas.

RESPUESTAS

Actividad 14
• Los estudiantes deben usar la siguiente plantilla para construir sus sopas de letras.

• En el momento de desarrollar la actividad, haga especial énfasis en que:


- Todas las palabras deben escribirse con buena ortografía y en mayúsculas.
- Las palabras pueden estar en cualquiera de las siguientes direcciones: horizontales (de izquierda a derecha o de
derecha a izquierda), verticales (de arriba a abajo o de abajo a arriba) o diagonales. Por lo tanto, las palabras pueden
leerse al derecho o al revés.

Aulas sin fronteras 47


Clase 12 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Sociedad, economía y cultura Latinoamericana en siglo XIX


Evidencias de aprendizaje: Relaciona las características de las expresiones artísticas latinoamericanas
del siglo XIX con la historia y entorno cultural a través de un dibujo, un poema o una canción.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante.
- Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero
- Lea con anterioridad el texto “Cultura en
y colores.
Latinoamérica durante el siglo XIX”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
Introducción

objetivo de su clase y la fase


- Identifica los rasgos característicos de la cultura en Latinoamérica
del desarrollo del tema en que
durante el siglo XIX.
se encuentra.
b) Actividades: Clase magistral
- Actividad de la Guía del estudiante: lectura, actividad creativa.

15 min: Permita que los estudiantes


• Retome los apuntes del Video No. 37, haga una puesta en común con tomen unos minutos para
los estudiantes y responda las preguntas que tengan sobre la cultura explorar y definir con qué
latinoamericana del siglo XIX. alternativa se sienten más
• Lea con sus estudiantes la Actividad 15 de la Guía del estudiante. cómodos.
Clase magistral
• Asegúrese que sus estudiantes entiendan cada una de las alternativas
Explicación

de trabajo y las lecturas que les correspondan.


Alternativa 1: Elabore un dibujo del paisaje que más le llame la
atención de su municipio teniendo en cuenta las características de
las acuarelas de la Comisión Corográfica. Lectura 18 de la Guía del
estudiante.
Alternativa 2: Después de leer los poemas en el texto, escribir un
poema en uno de los siguientes estilos: Neoclásico, romántico,
modernista. Debe poder explicar al grupo cómo su poema refleja
el estilo escogido. Lectura 19 de la Guía del estudiante.

48 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 12 Sociales 8

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
Alternativa 3: Después de haber escuchado los distintos ritmos
musicales del siglo XIX (tarea para hoy) formar un grupo musical de
3 músicos y componer una canción (música y letra) en uno de los
siguientes ritmos: bolero, danzón, guaguancó, merengue, samba,
Explicación

tango, milonga. Debe poder explicar al grupo cómo su canción refleja


el ritmo escogido. No es necesario tocar instrumentos para esta
actividad. Lectura 19 de la Guía del estudiante.
• Responda las dudas que puedan tener los estudiantes acerca
de las alternativas.
• Remita a sus estudiantes a la lectura que no escogieron.

25 min: Acompañe a sus estudiantes


Aplicación

• Pida a sus estudiantes que escojan una alternativa y la desarrollen hacer sus trabajos.
en su cuaderno.
• Resuelva las dudas que puedan tener sobre cada una Individual
de las alternativas.

5 min:
• Haga una reflexión sobre la importancia del entorno económico, social
Síntesis

y político en la creación cultural.


• Haga la invitación a la próxima clase.

Clase magistral

DESPUÉS

Tareas Alternativa 2: Literatura


Esta clase no requiere de actividades posteriores. • El estudiante debe explicar porqué su poema refleja
el estilo escogido.
Sugerencias de evaluación
Alternativa 1: Ciencias Materiales del estudiante para la siguiente clase
• Evalúe el dibujo de acuerdo al esfuerzo del Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
estudiante y al realismo que éste haya logrado
reflejar.
• Puede organizar una exposición con los trabajos
de los estudiantes.

Aulas sin fronteras 49


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 12

ANEXOS

Lecturas
Economía y sociedad en América Latina durante el Siglo XIX
Durante las primeras tres décadas del siglo XIX, la mayoría de los países latinoamericanos lograron su independencia
de las potencias europeas. En adelante, vendría la difícil construcción de los Estados nacionales, los cuales retomaron
modelos liberales para organizarse: división de poderes, creación de poderes legislativos y sistemas electorales.

Economía
La deuda externa era una de las principales limitaciones para el nacimiento de los Estados; las colonias pidieron
préstamos a países de Europa para lograr su independencia. Como condición al pago de estos empréstitos32, y por
recibir apoyo y reconocimiento de independencia, Latinoamérica firmó tratados comerciales y en esta medida, los países
recién independizados se convirtieron en exportadores de materias primas y compradores de productos manufacturados
o industrializados producidos en Europa y Estados Unidos. Se puede afirmar que pasaron de ser dependientes
políticamente a ser dependientes económicamente.
Es bueno recordar que por esa época, Europa y Estados Unidos estaban en plena Revolución Industrial y que para que
fluyera su economía, dependían de materia prima traída de otros lugares. La vinculación de América Latina al mercado
mundial como exportador de materias primas tuvo consecuencias negativas: las industrias quebraban por no poder
competir con productos importados, se consolidó la monoproducción33 lo cual hacía la economía vulnerable y se
crearon relaciones laborales de explotación en condiciones injustas y sin acceso a la tierra.
Esta situación trajo consigo muchas consecuencias socioeconómicas. Por una parte, se fortalecieron los latifundios
(grandes haciendas) donde se cultivaban los agroproductos para exportación. Se amplió la cantidad de tierra a explotar,
colonizando los terrenos baldíos34 (que eran en muchos casos un gran porcentaje de la superficie de los países) para
crear modernas unidades productivas. A la Iglesia le fueron confiscadas muchas tierras que se convirtieron en tierras de
explotación; los indígenas también fueron perdiendo terrenos de sus resguardos por la expansión de la frontera agrícola.
A su vez, la creación de los latifundios trajo consigo el cambio en la composición de la población. Los latifundios
requerían mucha mano de obra estable. ¿De dónde venían los trabajadores? Unos eran antiguos esclavos, ahora libertos.
Otros eran indígenas que habían sido despojados de sus resguardos. Los indígenas lucharon por recuperar sus tierras y
su autonomía, pero más pudo el afán del dinero que el respeto y la rectitud de las élites frente a quienes habían sido los
dueños de todo un continente.
Todos estos grupos se convirtieron en una gran masa de campesinos: ahora eran jornaleros que trabajaban por salarios
muy bajos, garantizando a los latifundistas grandes ganancias. Se fue formando así la clase campesina. En el norte de
Suramérica donde había gran concentración de población indígena, los campesinos eran básicamente mestizos.
El latifundio monocultivador del Cono Sur del continente también requería mucha mano de obra por lo cual se
promovió la migración de europeos que engrosaron las filas de trabajadores del campo. En algunos países también
hubo un influjo de mano de obra china. Esta migración acentuó cuando se suspendió la trata de esclavos. Países como
Argentina, Uruguay, Brasil y Chile recibieron el mayor número de migrantes.
La inmigración trajo consigo varias consecuencias: el aumento notable de
la escasa población, la urbanización, cambios en la composición étnica y el
desarrollo económico al tecnificar la producción agraria y ganadera.

Empréstito: préstamo que toma el Estado o una corporación o empresa, especialmente


32

cuando está representado por títulos negociables o al portador.


Monoproducción: Mono significa “único” o “uno solo” por lo que monoproducción significa
33

que se produce un único bien..


Baldío: 1. Dicho de la tierra: Que no está labrada ni adehesada. 2. Del dominio eminente
34

del Estado, susceptible de apropiación privada, mediante ocupación acompañada del trabajo,
o de la adquisición de bonos del Estado.

50 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 12 Sociales 8

Por el tipo de exportaciones se formaron tres grupos de países:


Exportadores agropecuarios de estaciones: Argentina y Uruguay (ganadería, cueros, trigo y lanas). Su alto desarrollo
económico y el atractivo climático atrajeron a millones de migrantes europeos.

Trigo Ganadería

Exportadores de productos tropicales: Centroamérica, Brasil, Colombia y Venezuela (café, cacao, tabaco, algodón,
caucho y azúcar). Perú también exportaba guano, un abono natural.

Café Algodón Cacao

Exportadores de productos mineros: México, Chile, Bolivia y Perú (cobre, plata, estaño y salitre).

Cobre Roca de plata

Para poder cumplir con sus cuotas de exportación, los países se dedicaron a construir y mejorar vías de comunicación:
carreteras, ferrocarriles, adecuación de ríos y puertos para transporte en barco. Eso era complicado en algunos países
en los que la topografía presentaba grandes desafíos como montañas altas o escarpadas donde las carreteras había
que hacerlas a punta de pico y pala. Eso hacía que el transporte de mercancía se encareciera: irónicamente, ese mismo
hecho ayudó a proteger las industrias nacionales incipientes de la competencia de productos extranjeros cuyos costos de
importación eran exorbitantes.

Comercio en América Latina durante el siglo XIX


A partir de 1850, las nuevas naciones latinoamericanas adoptaron el proteccionismo o el librecambio como políticas
económicas. A grandes rasgos, los defensores del libre cambio pensaban que las funciones del Estado eran: garantizar
la ley y el orden para que se pudiera dar el libre comercio, proteger la propiedad privada y mejorar la infraestructura del
Aulas sin fronteras 51
Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 12

país. Los defensores del proteccionismo decían que el deber del Estado era proteger la economía
nacional y el comercio de toda la población externa, a través de tarifas aduaneras e impuestos
para que los productos locales no encontraran competencia en los productos venidos
del exterior. Estas dos posturas opuestas reflejaban la división de las clases sociales. En
algunos países, esta pugna terminó en guerras civiles y anarquía que impidieron el normal
desarrollo de la economía; en algunos casos surgieron caudillos que pronto se convirtieron
en dictadores que prohibían la libertad de expresión. En aquellos países en los que no se
presentó esta situación, hubo desarrollo y progreso. Los gobiernos promovieron políticas
para mejorar la producción agrícola y minera y buscaron nuevos productos de exportación.
Así fortalecerían su desempeño en el ámbito internacional. Es importante recordar que fue
en este siglo en el que surgió el imperialismo despiadado de las grandes potencias; víctima
de este sistema agresivo, América Latina se convirtió en fuente de materias primas y mercado para
productos terminados. En general, la industrialización latinoamericana en el siglo XIX fue escasa.
Muchos países se endeudaron con Europa y EEUU para poder desarrollarse. Este influjo de inversión era indispensable para la
modernización de la región: no había posibilidad alguna de que la economía de un país mejorara si no había una cuantiosa
inversión. Esta inversión tenía que venir del extranjero pues la riqueza que había en América parecía no alcanzar para lograr
una modernización. Con el tiempo, los países endeudados tuvieron problemas para pagar las deudas. En muchos casos, la
renegociaron pero la deuda seguía existiendo, y en algunos de ellos, se hacía en peores condiciones (por ejemplo, intereses).

Caso del Paraguay


Uno de los casos más patéticos es el caso de Paraguay. Actualmente, Paraguay y Bolivia son los países más atrasados de
Suramérica, realidad que tiene sus causas históricas. De hecho, actualmente Paraguay tiene sólo el doble de habitantes
de hace un siglo.
Inglaterra se benefició con la Guerra de la Triple Alianza y con ella, los mercaderes, banqueros e industriales. La invasión
a Paraguay fue financiada por empresas europeas: el Banco de Londres, Baring Brothers, y Banca Rothschild quienes le
hicieron préstamos a los países vencedores e hipotecaron la suerte de los vencidos.
Antes de la guerra, el capital extranjero no había entrado a Paraguay y el desarrollo había sido autónomo y sostenible35.
El gobierno paternalista hacía las veces de clase media y determinaba el futuro del país, orientando sus recursos.
El presidente Gaspar Rodríguez de Francia había aplastado a terratenientes y comerciantes con expropiaciones, persecuciones
y multas. No había libertades políticas ni derecho de oposición. No había mendigos, ni ladrones ni hambrientos, ni
analfabetas. El comercio exterior era mínimo: crecía hacia adentro, es decir, que había una autarquía (autosuficiencia) en el
desarrollo al interior de las fronteras. Había una industria incipiente y se autoabastecían; fabricaban municiones y armamento.
Lo importante estaba en manos del Estado. Hacían sus propios barcos que navegaban por el rio Paraná. Las exportaciones
eran monopolio del Estado. Exportaba tabaco al Cono Sur y maderas finas a Europa. La balanza comercial tenía superávit
(más ingresos que egresos). Tenía dinero para invertir en inversiones públicas de gran envergadura. No debía ni un centavo al
exterior. Tenía el mejor ejército de Suramérica, enviaba a los jóvenes a estudiar a Europa y venían técnicos ingleses a ayudarles.
El 98% de le tierra era propiedad pública y el gobierno daba tierras a campesinos para que la explotaran. Había una buena
productividad agrícola porque había vías de comunicación e infraestructura: sistema de riego, represas, caminos. Se daban
dos cosechas al año como en la época indígena. Había proteccionismo para la industria nacional y el mercado interno.
Paraguay se había desarrollado sin inversión extranjera, ni prestamos ni comercio libre.
Inglaterra se preocupó: ¿qué tal que los otros países vecinos hicieran lo mismo? Paraguay por su parte, tenía un gran
temor: era vulnerable porque, al compartir ríos, Argentina y Brasil podían bloquearle la salida de mercancía. Se dice
que Inglaterra, con la ayuda de su cónsul, tramó para que Brasil y Argentina (y de pasada Uruguay) se aliaran y le
declararan la guerra a Paraguay para obligarlo a endeudarse y abrir sus mercados. Este plan le funcionó a Inglaterra:
Brasil y Argentina invadieron a Paraguay, le ganaron y le quitaron territorio. A los presos paraguayos los obligaron a ir a
trabajar a los cafetales brasileros. Argentina, Brasil y Uruguay se habían endeudado con Inglaterra para hacer la guerra;

Sostenible: especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño
35

al medio ambiente.
52 Aulas sin fronteras
Bimestre: III Número de clase: 12 Sociales 8

Inglaterra salió ganando por todos lados: los países se endeudaron con ella…y además, siguieron siendo víctimas de su
imperialismo. De este modo, Inglaterra logró truncar el desarrollo envidiable del Paraguay.

Sociedad en América Latina durante el siglo XIX


Después de la independencia y durante todo el siglo XIX, Latinoamérica siguió con una pirámide social profundamente
jerarquizada: en la base estaban los menos adinerados. Con una gran diversidad étnica, y discriminación social y racial, se
hizo difícil superar estas barreras.
La estructura social latinoamericana heredada de la Colonia se continuó a comienzos del siglo XIX. Seguía siendo
mayoritariamente rural, pobre y analfabeta. Había mucha población pobre compuesta por artesanos, negros libertos,
mestizos y blancos pobres. El origen étnico y el color de la piel determinaban la posición en la sociedad de esa persona,
es decir que, el sistema era discriminatorio.
Los blancos siguieron dominando la sociedad, con todos los privilegios, y pronto se convirtieron en élites latifundistas
que controlaban las grandes haciendas y las minas, explotando mano de obra esclava. Controlaban la economía a su
antojo porque ocupaban los cargos políticos. La clase terrateniente latifundista vivía en función de las costumbres
aristocráticas europeas. Se vestía como ellos, aprendía sus idiomas, importaba muebles y enseres europeos, enviaba a sus
hijos a estudiar allí, leía el mismo tipo de literatura.
En el sur del continente hubo mucha inmigración europea, todos ellos de raza blanca. Esto significó un aumento de la
población, lo qua su vez sirvió para urbanizar esos países y procurar el desarrollo económico porque tecnificaron
e intensificaron la infraestructura.
Los blancos y mestizos, menos adinerados, fueron dueños de pequeñas fincas o se dedicaron al comercio. Sin embargo,
como durante el siglo XIX cambió la economía, también cambió la composición de la sociedad. Las nuevas ideas liberales
influyeron en el pensamiento de la población menos adinerada; por ejemplo, la idea de que una persona podía ascender
socialmente a través del trabajo disciplinado y responsable para acumular riqueza. Esta nueva clase media se alimentó de
las ideas burguesas europeas: el Estado de derecho36, la necesidad de respetar las leyes, el fomento de la educación para
conocer los derechos y deberes de los ciudadanos. Inclusive, se crearon sociedades políticas llamadas en algunos países,
republicanas y democráticas. Las republicanas estaban conformadas por jóvenes intelectuales que adherían a las ideas
del romanticismo, el socialismo utópico y el liberalismo. Las democráticas se nutrían de gentes menos pudientes como
artesanos, negros libertos, gentes pobres en general que creían tanto en las tesis de la Revolución francesa (libertad,
igualdad y fraternidad) como en las ideas comunistas del marxismo y que demandaron una mayor participación activa
en el gobierno y un mejoramiento en las condiciones de vida.
En cuanto a los indígenas, estos fueron declarados libres de los tributos coloniales, pero su situación no mejoró, ya
que se convirtieron en mano de obra muy mal paga y sus tierras se vendieron porque no estaban protegidas como
resguardos. Los gobiernos los consideraban un obstáculo para el desarrollo, por lo cual siguieron siendo discriminados y
considerados “ciudadanos de segunda categoría”.
A pesar de haber logrado la independencia basándose en ideales de la Ilustración (tales como la libertad y la igualdad), la
esclavitud africana siguió existiendo. Cuando se fue acabando, no fue por cuestión de principio, sino porque dejó de ser
un negocio; era más barato para los esclavistas contratar mano de obra barata, que responder por vivienda, alimentación
y salud de sus esclavos. Chile, México y Centroamérica la abolieron en la década de 1820; Argentina, Venezuela, y Perú
hasta 1850, Colombia en 1886; Cuba y Brasil solo hasta finales de siglo.
La Iglesia católica jugó un papel preponderante37 en las diferentes clases sociales que componían la sociedad. En
muchos países, el catolicismo era la religión oficial. Era la encargada de impartir la educación, lo cual le facilitaba
continuar el control sobre la forma de pensar de la gente.

Estado de derecho: “el estado de derecho es la forma de organización política que se le da a la vida social de un país, en donde se está sujeto a los
36

procedimientos que establece la ley, incluyendo al propio Estado. También se está guiado por el principio de legalidad y el respeto a los derechos
humanos. El comportamiento del estado debe estar sujeto a lo que la constitución nacional plantee, este es un marco que no puede sobrepasarse”.
Tomado de: http://significado.net/estado-de-derecho/
Preponderante: que prevalece o tiene cualquier tipo de superioridad respecto a aquello con lo cual se compara.
37

Aulas sin fronteras 53


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 12

La Iglesia veía con gran preocupación el auge del Estado, pues ahora era un poder por encima de la Iglesia, la cual se vio
a la defensiva para proteger sus “derechos” adquiridos. La Iglesia se oponía al tipo de gobierno republicano que era una
amenaza para ella, pues la religión pasaba a un segundo plano.
Se dio una lucha por el poder entre la Iglesia y el Estado que ya eran dos poderes separados: cuando la Iglesia se unía al
gobierno de turno, todo fluía para ella; sin embargo, a veces se daba una ruptura entre ellos, y entonces la Iglesia salía
debilitada. Inclusive fue perseguida por el gobierno: por ejemplo, en Colombia, los jesuitas fueron expulsados del país.

Fuentes
Galeano, E. (1971). Las venas abiertas de América Latina. México, Siglo XXI Ed.
Montenegro, A. et. al. (1991). Civilización 7. Bogotá, Ed. Norma.
Mora, C. et. al. (1977). Historia de Colombia. Bogotá, Ed. Norma
Rodríguez, C. (2002). Poblaciones 9: Historia de Colombia. Bogotá Ed. Norma.
Rueda, W. et. al. (2004). Contextos Sociales 8. Bogotá, Ed. Santillana.
Vélez, D. et. al. (2002). Poblaciones 7: Historia de América. Bogotá, Ed. Norma.

Cultura en América Latina durante el siglo XIX

Ciencias
Las ciencias constituyeron un área poco desarrollada en
Latinoamérica durante el siglo XIX, básicamente por falta de
recursos financieros. Vale la pena mencionar un proyecto y un
científico que sobresalieron:
Comisión Corográfica Agustín Codazzi (1850-1862): La Comisión
Corográfica fue un proyecto científico de gran envergadura que
no solo hizo mapas, sino que también hizo la primera descripción
física y socioeconómica del país. Su objetivo principal era estudiar
en forma detallada cuáles debían ser las bases para procurar
la prosperidad del país. Su director, el ingeniero militar italiano
Agustín Codazzi, levantó el primer mapa oficial de Colombia en el
siglo XIX. Los demás exploradores incluían a botánicos como José
Jerónimo Triana, dibujantes, como Manuel María Paz, y pintores Mapa de la Nueva Granada en 1851
que plasmaron en más de 2000 acuarelas retratos, por ejemplo,
de las costumbres de los habitantes, las situaciones típicas de una
región dada junto con las características particulares de las distintas
zonas del país. Escritores como Manuel Ancízar, describieron en
sus relatos las distintas facetas del país. En total recorrieron 12,000
kilómetros de los Andes, las costas del Pacífico y de Caribe, el
istmo de Panamá y los Llanos Orientales. En la quinta expedición,
estuvieron estudiando la región del Chocó.
Colombia era entonces uno de los países pobres del continente
pero con las reformas políticas que se dieron a mediados del
siglo, se empezó a pensar en las mejoras que había que hacer
para sacar al país del atraso. Por ejemplo, se trazaron caminos allí
donde no habían para comunicar mejor las regiones entre sí. Esta
Comisión sugirió la construcción de un canal que uniera los dos
océanos a través del río Atrato. También impulsó la educación Agustín Codazzi y sus colaboradores en el
técnica y científica: inclusive se contempló la posibilidad de atraer campamento de la Comisión Corográfica

54 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 12 Sociales 8

inmigrantes extranjeros para aplicar la tecnología en el país. En cuanto a los recursos naturales,
se identificaron, se localizaron y se cuantificaron. La Comisión Corográfica luchó contra
viento y marea para sacar adelante su cometido: el interés por descubrir qué era realmente
Colombia los impulsó para continuar en su empeño. En ese sentido, esta Comisión ayudó a
construir país, pues se hizo una descripción física y política del territorio, de sus gentes, de
sus recursos, de su infraestructura y de su economía.
Carlos Finlay (1833-1915): médico e investigador cubano que descubrió que
un agente externo puede transmitir una enfermedad. Después de investigar
cuidadosamente, concluyó que era la hembra fecundada del mosquito Aedes Aegypti,
el cual transmitía la fiebre amarilla, enfermedad que aún azota a los habitantes de las
zonas tropicales. También descubrió que una persona picada por este mosquito infectado
quedaba inmune de por vida: se podía entonces sacar el suero para evitar que otra gente
desarrollara la fiebre amarilla. Fue muy difícil que la comunidad científica a nivel mundial
aceptara estos resultados (1881). Sin embargo en 1898, se pudo comprobar que sus tesis eran Carlos Finlay
válidas cuando quienes construían el Canal de Panamá zona plagada de fiebre amarilla, evitaron
contraerla gracias a la vacuna que el Doctor Finlay había desarrollado.

Artes y letras en el siglo XIX

Literatura
Son muchos los latinoamericanos del siglo XIX que
sobresalieron en las letras. Hubo varias escuelas de literatura
en esa época: la de los neoclásicos, la de los románticos Oda al Niágara
(incluidos los costumbristas) y la de los modernistas. Eran Torrente prodigioso, calma, calla
neoclásicos quienes, imitando a Francia e Inglaterra, seguían Tu trueno aterrador: disipa un tanto
las reglas antiguas para escribir (por ejemplo, la métrica en Las tinieblas que en torno te circundan;
poesía). Uno fue el cubano José María Heredia. He aquí parte Déjame contemplar tu faz32 serena,
de su poema titulado Oda al Niágara: Y de entusiasmo ardiente mi alma llena.
Yo digno soy de contemplarte: siempre
Lo común y mezquina desdeñando33,
Ansié por lo terrífico y sublime34.
Mas ¿qué en ti busca mi anhelante vista
con inútil afán? Por qué no miro
Alrededor de tu caverna inmensa
Las palmas ¡ay! Las palmas deliciosas
Que en las llanuras de mi ardiente patria
Nacen del sol a la sonrisa, y crecen,
Y al soplo de las brisas del Océano,
bajo un cielo purísimo se mecen?

Heredia, J. M. (2012) Oda al Niágara.


Consultado 23 diciembre 2016. Recuperado
de https://verbiclara.wordpress.com/niágara
José María Heredia

Faz: rostro.
38

Desdeñado: desdeñar: tratar con indiferencia y despego que denotan menosprecio.


39

Sublime: dicho del estilo: Dotado de extremada nobleza, elegancia y gravedad.


40

Aulas sin fronteras 55


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 12

Al romanticismo se le llamó “el mal del siglo”. Los escritores querían cantar sus propios
sentimientos, y además de expresar el amor, también se centraron en la nostalgia y la
angustia. Ellos defendieron la libertad que debía tener el escritor, rompiendo en poesía
las reglas clásicas de métrica y verso.
La escuela romántica tuvo muchos exponentes. Entre los más reconocidos hay dos
argentinos: Esteban Echevarría con su obra El matadero, novela en la cual narra la brutal
tiranía del dictador Rosas. El otro escritor argentino es Domingo Faustino Sarmiento
quien describió las costumbres gauchas y la barbarie existente en las pampas. En
Colombia, Jorge Isaacs publicó su famosa novela María que tuvo gran acogida en el
continente. Esta novela trata del amor desdichado entre dos primos, Efraín y María en
el ambiente de la hacienda “El Paraíso” situada en el Valle del Cauca. El uruguayo Juan
Zorrilla de San Martín escribió sobre los amores del cacique Tabaré con una española y los
conflictos que tuvo su hijo mestizo.
El modernismo fue una de las grandes contribuciones del continente latinoamericano Jorge Isaacs
al mundo entero. Esta escuela fue una reacción contra la angustia y nostalgia de los Imagen tomada de Cultura Banco de
románticos y una auténtica expresión de la personalidad latinoamericana. Sobresalieron la República - fi 322 Isaacs, Jorge, CC
el colombiano José Asunción Silva y el nicaragüense Rubén Darío. He aquí algunos BY 2.0, https://commons.wikimedia.
org/w/index.php?curid=8710749
extractos de su obra:

—He estado engañándote, porque no me he atrevido


a confesarte cuánto te amo en realidad.
—¡Más todavía! ¿Y por qué no lo has dicho?
—Porque he tenido miedo...
—¿Miedo de qué?
—De que tú me ames menos, menos que yo.

Fragmento de María/ Jorge Isaacs.


Ilustración tomada de María / Jorge Isaacs 1a. ed. -- Bogotá:
Ministerio de Educación Nacional, 2016

J.A. Silva
Asómate a mi alma
Asómate a mi alma
en momentos de calma
y tu imagen verás, sueño divino,
temblar allí como en el fondo oscuro
de un lago cristalino.
Silva, J. A. (s.f.) Asómate a mi alma.
Consultado 23 de diciembre de 2016.
Recuperado de www.todacolombia.com/folclor-
colombia/poesia/jose_asuncion_silva

Jose Asunción Silva*

*Imagen tomada de AlejandrokH - http://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte-banco-de-la-republica/obra/retrato-de-


jos%C3%A9-asunci%C3%B3n-silva, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=49091897

56 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 12 Sociales 8

Nocturno III
Una noche
una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de música de alas,
Una noche
en que ardían en la sombra nupcial y húmeda, las luciérnagas fantásticas,
a mi lado, lentamente, contra mí ceñida, toda
muda y pálida
como si un presentimiento de amarguras infinitas,
hasta el fondo más secreto de tus fibras te agitara,
por la senda que atraviesa la llanura florecida
caminabas,
y la luna llena
por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca,
y tu sombra
fina y lánguida
y mi sombra
por los rayos de la luna proyectada
sobre las arenas tristes
de la senda se juntaban.
Y eran una
y eran una
¡y eran una sola sombra larga! Puede escuchar una
¡y eran una sola sombra larga! hermosa lectura de este
¡y eran una sola sombra larga! poema en el siguiente link:
https://youtu.be/
Silva, J. A. (s.f.) “Nocturno III” consultado 23 de diciembre de 2016. h9vTdZKraQ8
Recuperado de www.poemas-del-alma/josé-asunción-silva-una-noche.htm

Rubén Darío

Canción de otoño en primavera Bota, bota, bella niña


Juventud, divino tesoro, Bota, bota, bella niña,
¡ya te vas para no volver! ese precioso collar
Cuando quiero llorar no lloro… en que brillan los diamantes
Y a veces lloro sin querer… como el líquido cristal
de las perlas del rocío matinal.
Plural ha sido la celeste
Del bolsillo de aquel sátiro
Historia de mi corazón.
salió el oro y salió el mal.
Era una dulce niña, en este
Bota, bota esa serpiente
Mundo de duelo y aflicción
que te quiere estrangular
Miraba como el alba pura; enrollada en tu garganta Rubén Darío
Sonreía como una flor. hecha de nieve y coral.
Era su cabellera oscura Puede escuchar el poema
Hecha de noche y de dolor. Rubén Darío (s.f.) Bota, bota, completo de Canción de
bella niña, otoño en primavera en el
Yo era tímido como un niño. consultado el 23 de diciembre siguiente link:
Ella, naturalmente, fue, de 2016. Recuperado https://youtu.
Por mi amor hecho de armiño, de www.poemas-del-alma.
com/ruben-darío.htm.
be/8T4pvG1fZv0
Herodías y Salomé….

Aulas sin fronteras 57


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 12

Arte y arquitectura
Los arquitectos continuaron reproduciendo los estilos europeos: edificios al estilo greco-romano y templos de estilo
colonial y gótico.
En cuanto a la pintura, están:
Epifanio Garay en Colombia: “Retrato de la niña María Teresa” .
Puede leer más sobre Epifanio Garay
Eduardo Sivori en Argentina: “A la querencia”.
en el siguiente link:
Pedro Lira en Chile: “En el balcón”; “La fundación de Santiago”. http://www.banrepcultural.org/
Víctor Meirelles en Brasil: “La primera misa en Brasil”. blaavirtual/biografias/garaepif.htm

Música
La música popular latinoamericana del siglo XIX fue una mezcla de música europea, africana e indígena. Cabe destacar la
extraordinaria contribución de los compositores de raza negra. En el siglo XIX se produjeron obras muy variadas que aun
hoy en día se interpretan. He aquí algunos ritmos:

En Cuba
• Bolero: el primero fue “Tristezas” de José Pepe Sánchez. La puede escuchar en el siguiente link:
https://youtu.be/-lihMvBBNxY
• Danzón: variación de la contradanza. “Las alturas de Simpson” .
Compositor Miguel Faílde.
• Guaguancó: una forma de rumba. Es una representación de la conquista del hombre a la mujer.
En República Dominicana: merengue, se interpretaba con 3 instrumentos, acordeón de Europa, tambora de África
y güira aborigen.
En Brasil: samba alrededor de Río de Janeiro, danza de los esclavos libertos.
En Argentina: milonga y tango. Fue una danza urbana de Buenos Aires.
Viene de la habanera y del candomblé de los esclavos afroporteños, música Puede escuchar algunos
de las zarzuelas y géneros folclóricos. Al principio se usaba el acordeón, de estos ritmos en el video.
violín, guitarra y flauta. Después se suma el bandoneón.

Fuentes
Eduardo Sivori. (s.f.) Wikipedia. Consultado noviembre 14, 2016. Recuperado de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Sivori.
Epifanio Garay. (s.f.). Wikipedia. Consultado noviembre 14, 2016. Recuperado de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Epifanio _Garay.
Pedro Lira. (s.f.) Wikipedia. Consultado noviembre 14, 2016. Recuperado de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pedro_Lira.
Víctor Meirelles. (s.f.). Wikipedia. Consultado noviembre 14, 2016. Recuperado de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Víctor_Meirelles.
Masetti, S. (2004). “Música latinoamericana: cuatro ritmos, un continente” Agencia periodística del Mercosur. Consultado Noviembre
7, 2016. Recuperado de https://www.rebelión.org:cultura
Música de América Latina. (s.f.) Wikipedia. Consultado Noviembre 7, 2016. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/ Música_
de_América_Latina
Montenegro, A. et. al. (1991) Civilización 7. Bogotá, Ed. Norma.
Sánchez, E. (s.f.) Codazzi, la Comisión Corográfica y la construcción de Nación. Fecha de consulta 12 noviembre 2016. En www.
histórico.unperiodico.unal.edu.co
Rueda, W. et. al. (2004) Contextos Sociales 8. Bogotá, Ed. Santillana
Torres, Á. (s.f.) La Comisión Corográfica. Fecha de consulta 12 noviembre 2016, en www.radionacional.co/detalle-hitos/la-comisión-
corográfica-agustín-codazzi.
Vélez, D. et.al. (2002) Poblaciones 7: Historia de América. Bogotá, Ed. Norma

58 Aulas sin fronteras


Clase 13 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Revolución mexicana. Guerras territoriales en América Latina:


Guerra del Pacífico y Guerra de la Triple Alianza
Evidencias de aprendizaje: Recolecta y registra información en un cuadro específico en el que identifica
las principales características de la Revolución mexicana y las guerras latinoamericanas durante el siglo XX.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Vea los videos con anterioridad para poder
Materiales o recursos para el estudiante
desarrollar la clase en caso de que haya alguna falla
- Guía del estudiante.
o inconveniente en la proyección del mismo durante
la clase.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
del estudiante.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
objetivo de su clase y la fase
- Identificar las principales características de los procesos históricos
del desarrollo del tema en
Introducción

tratados en el video.
que se encuentra.
b) Actividades: Clase magistral
- Proyección de videos.
- Toma de apuntes siguiendo una estructura y unos objetivos claros
para identificar las principales características de la Revolución
mexicana y las guerras latinoamericanas durante el siglo XX.

30 min: Recuerde que como los


• Recuerde a los estudiantes la importancia de tomar apuntes estudiantes están tomando
y el objetivo de los mismos. apuntes y son varios los
temas a tratar, el video
puede, y de hecho, debe
Explicación

ser detenido cuando Clase magistral


haya preguntas, dudas o
cuando se requiere una
explicación específica. Usted
debe explicar esto a los
estudiantes para que tomen
los apuntes con tranquilidad.

Aulas sin fronteras 59


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 13

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Indique a los estudiantes que los apuntes de esta clase deben
organizarse por temas. Para ello deben usar la siguiente tabla,
que se encuentra en la Actividad 16 de la Guía del estudiante.
Evento Características
Protagonistas
Revolución mexicana Causas de la revolución
Logros de la revolución
Protagonistas del enfrentamiento
Explicación

Guerra del Pacífico Motivos del conflicto


Consecuencias
Protagonistas del enfrentamiento
Guerra Triple Alianza Motivos del conflicto
Consecuencias

• Es fundamental que todos tomen apuntes para realizar la actividad


de la próxima clase.
• Recuerde a sus estudiantes que la toma de apuntes no es la
transcripción del video sino los puntos relevantes.

• Proyecte los Videos No. 38 y No. 39 y pida a los estudiantes que tomen
apuntes siguiendo los títulos de la tabla.

Video

0 min:
Aplicación

Esta clase no tiene actividad de aplicación.

5 min:
• Haga el cierre haciendo énfasis en la importancia del territorio en estas
guerras.
Síntesis

• Asigne la tarea para la siguiente clase.


• Pida los materiales para la siguiente actividad.
Clase magistral
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Tareas 1. Leer el texto completo.


Leer el texto “La Revolución Mexicana” que se 2. Buscar las palabras desconocidas.
encuentra en la Actividad 17 de la Guía del estudiante, 3. Completar el cuadro de la Revolución mexicana.
siguiendo los siguientes parámetros:

60 Aulas sin fronteras


Clase 14 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Revolución mexicana. Guerras territoriales en América Latina:


Guerra del Pacífico y Guerra de la Triple Alianza.
Evidencias de aprendizaje: Escribe las situaciones de su vida que podrían llevarlo a rebelarse como
Pancho Villa y Emiliano Zapata.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Guía del docente, Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante.
- Guía del estudiante, lápiz o esfero.
- Lea con anterioridad el texto “Revolución mexicana”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
objetivo de su clase y la fase
- Identificar las principales causas de la Revolución mexicana.
del desarrollo del tema en
Introducción

- Establecer una conexión entre las causas de la Revolución que se encuentra.


mexicana y las circunstancias que pueden provocar una postura Clase magistral
revolucionaria.
b) Actividades:
- Actividad de la Guía del estudiante: análisis de las circunstancias
del entorno y elaboración de escrito de peticiones.

15 min: Asegúrese que en la plenaria,


• Haga una puesta en común de la Revolución mexicana y asegúrese participen estudiantes de
de revisar la tarea mientras los estudiantes van haciendo sus aportes. diferentes habilidades y tanto
Explicación

• Escriba en el tablero los diferentes aspectos de la Revolución mexicana mujeres como hombres.
Plenaria
teniendo en cuenta el cuadro de toma de apuntes y los aportes
de los estudiantes.
• Lea con los estudiantes la Actividad 18 de la Guía del estudiante.
• Resuelva cualquier duda que puedan tener los estudiantes acerca
de la actividad.

25 min: Asegúrese que en la


• Divida al grupo en parejas. organización de las parejas,
Aplicación

• Pida a sus estudiantes que tomen unos minutos para discutir la trabajen estudiantes de
diferentes habilidades y Parejas
pregunta que aparece en el punto 1 de la Actividad 18 de la Guía
del estudiante y luego elaboren una lista de las peticiones. en lo posible, que trabajen
hombres y mujeres.

Aulas sin fronteras 61


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 14

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Modele alguna de las peticiones y la carta que escribiría a una
autoridad, haciendo dicha petición. Explique a los estudiantes el
Artículo 23 de la Constitución Política de Colombia (1991): Derecho
Aplicación

de petición. “Toda persona tiene derecho a presentar peticiones


respetuosas a las autoridades por motivos de interés general
o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá
reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar
los derechos fundamentales”.
• Acompañe el ejercicio de escritura.

5 min:
• Haga el cierre centrándose en la importancia de las figuras de Emiliano
Zapata y Pancho Villa.
Síntesis

• Asigne la tarea para la siguiente clase.


• Pida los materiales para la siguiente actividad.
Clase magistral
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Tareas
Pida a los estudiantes que terminen la Actividad 9 de la Guía del estudiante.
Sugerencias de evaluación

Criterio a evaluar Bueno Aceptable Insuficiente


Respeta las normas formales Respeta la mayoría de las No sigue las normas
propias de una carta formal: normas formales del texto formales del texto
- Encabezado. pero olvida alguna de ellas. correspondiente o se
Creatividad - Saludos cordiales. olvida de la mayoría
- Texto. de ellas.
- Despedida.
El texto está bien El texto está bien Graves errores de
estructurado. Expone organizado. Alguna organización. Tiene
las ideas de forma clara, confusión. Cuesta seguir información irrelevante. Se
Ideas expresadas evitando las repeticiones y el hilo de la estructura pierde el hilo de la lectura.
los datos irrelevantes. Expresa del texto. Presenta
acontecimientos ocurridos y acontecimientos ocurridos
peticiones de su realidad. y peticiones de tu realidad.
Las ideas están enlazadas El texto contiene errores Ideas mal estructuradas.
por medio de conectores de puntuación que No hay signos de
Dificultad lógicos. La puntuación es dificultan la comprensión. puntuación o están mal
correcta. Hay ausencia de puestos.
conectores lógicos.

62 Aulas sin fronteras


Clase 15 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Revolución mexicana. Guerras territoriales en América Latina:


Guerra del Pacífico y Guerra de la Triple Alianza
Evidencias de aprendizaje: Describe de las transformaciones geopolíticas en América Latina.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Guía del docente, Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante.
- Guía del estudiante, lápiz o esfero.
- Lea con anterioridad el texto “La Guerra del Pacífico”.
- Lea con anterioridad el texto “La Guerra de la Triple
Alianza”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
2 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
Introducción

objetivo de su clase y la fase


- Identificar las principales implicaciones que tuvieron para
del desarrollo del tema en que
los territorios, las guerras del Pacífico y la Triple Alianza.
se encuentra.
b) Actividades: Clase magistral
- Actividad de la Guía del estudiante: descripción de las
transformaciones geopolíticas en América Latina.

10 min: Asegúrese de la participación


• Haga una puesta en común de los apuntes de la Guerra del Pacífico equilibrada.
Explicación

y la Guerra de la Triple Alianza.


• Lea con los estudiantes la Actividad 19 de la Guía del estudiante.
• Resuelva cualquier duda que puedan tener los estudiantes acerca
Clase magistral
de la actividad.

35 min: Asegúrese que las parejas


Aplicación

• Pida a sus estudiantes que escojan una alternativa y la desarrollen estén conformadas por
en su cuaderno. estudiantes de diferentes
habilidades y en lo posible, Parejas
• Resuelva las dudas que puedan tener sobre cada una
de las alternativas. por hombres y mujeres.

5 min:
• El cierre debe centrarse en la importancia del territorio en los conflictos
Síntesis

latinoamericanos.
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
• Haga la invitación a la próxima clase.
Clase magistral

Aulas sin fronteras 63


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 15

DESPUÉS

Esta clase no requiere de actividades posteriores.

ANEXOS

Lecturas
Revolución mexicana
Tras afianzar su independencia en 1824, México sufrió décadas de inestabilidad política
y económica. Su población era de cerca de 7.000.000 de pobladores, de los cuales
5.000.000 eran pobres y analfabetos y tan solo 800.000 sabían leer y escribir.
En 1856, los liberales dominaban la escena política con Benito Juárez a la cabeza.
Este, a través de su ministro de hacienda expidió la Ley Lerdo, con la cual se
declaraban baldías las tierras pertenecientes a la Iglesia y a las comunidades. Con
esta ley, se pretendía restarle poder a la Iglesia; sin embargo, con el tiempo, las
comunidades indígenas y los campesinos también se vieron afectados al perder sus
tierras en manos de nuevos terratenientes.
Junto a la Ley Lerdo, también se instauraron reformas como la adopción del
federalismo, la supresión de impuestos y la defensa de la separación Iglesia–Estado,
que precipitaron la salida de Juárez del gobierno tras la oposición conservadora y una
guerra civil. En 1871, éste volvió a ganar las elecciones, pero esta vez, sus rivales Miguel
Lerdo y Porfirio Díaz sospecharon que había habido fraude. Benito Juárez

Después de que Juárez ganó las elecciones, Porfirio Díaz preparó, junto a sus seguidores y aliados, un golpe para
derrocarlo. Pero antes que su plan se llevara a cabo, Benito Juárez murió. Ante esta situación, Sebastián Lerdo de Tejada
(hermano de Miguel) asumió como presidente temporal. Bajo su gobierno, se dictaron las leyes de matrimonio civil,
libertad de cultos y enseñanza laica, se expulsaron las órdenes religiosas, subieron los impuestos, lo que le generó un
gran número de enemigos. Poco tiempo después (1876), Lerdo llamó a elecciones y se presentó como candidato,
derrotando nuevamente a Porfirio Díaz.
Ante esto, Díaz se rebeló de nuevo y con el apoyo de varios militares de diversos lugares del país y con el respaldo de la
Iglesia Católica, lanzó su plan en la población de Tuxtepec, con el que consiguió expulsar a Lerdo de Tejada. Así fue como
accedió finalmente a la presidencia.

El Porfiriato
Durante el porfiriato o gobierno de Porfirio Díaz (1876-1911), la economía mexicana
creció y se diversificó bajo su lema “Paz, Orden y Progreso”. Díaz llegó al poder buscando
modernizar al país con medidas como el fortalecimiento industrial con apoyo de capital
inglés y norteamericano. Pero como éste no se encargó de las demoradas mejoras
sociales, también creció el malestar sobre todo entre los campesinos e indígenas.
Es importante destacar que Díaz continuó con la expropiación de tierras a manos
de los poderosos terratenientes ligados al régimen. Durante su gobierno, el 40% del
territorio mexicano era propiedad de tan solo 840 hacendados. Los latifundios eran de
tal magnitud, que en algunos casos podían llegar a ser más grandes que varios países
europeos. Un ejemplo de ellos es el latifundio del general Terrazas, quien poseía en el
norte de México un predio de 24 millones de hectáreas, equivalente al área de Holanda,
Bélgica, Dinamarca, Hungría y Suiza juntas.
Porfirio Díaz
64 Aulas sin fronteras
Bimestre: III Número de clase: 15 Sociales 8

Por otra parte, Porfirio Díaz ignoró a las grandes masas trabajadoras y campesinas y abrió las
puertas a los capitales extranjeros provenientes de Estados Unidos y el Reino Unido, países que
prácticamente se apoderaron de la riqueza nacional. Estos llegaron a ser dueños o administradores
de los ferrocarriles; controlaban las ricas minas de plata de San Luis de Potosí, los productos del
suelo y del mar y la riqueza forestal y frutícola. Los españoles manejaban el comercio, los alemanes
los cultivos especializados y los franceses la lencería y el calzado.
En cuanto a lo social, durante el Porfiriato no existió una legislación que protegiera a los obreros
y campesinos. Las huelgas estaban prohibidas y se sancionaba de manera drástica a quienes
protestaban. Además, los cargos directivos eran desempeñados por ciudadanos extranjeros, lo que dejaba a los
nacionales con los empleos de menor remuneración.
Ante esta situación, en algunos centros urbanos y mineros surgieron movimientos obreros combativos. En 1906
y 1907, Díaz reprimió de manera salvaje una serie de huelgas. Para rematar, algunos sectores de la nueva clase
media y de la incipiente burguesía estaban inconformes con el enriquecimiento de grupos cercanos al gobierno.
Los ánimos estaban bastante exaltados y cuando Díaz anunció que iba a buscar un nuevo mandato, la
oposición explotó. Francisco Madero, de espíritu progresista, recorrió el país para reunir fuerzas opositoras a la
reelección de Díaz y contra la tiranía. Para esto, organizó el Partido Anti-reeleccionista y, en la convención de
Eliseo, de la ciudad de México, se aprobó su candidatura a la presidencia de la República, para competir con el
general Díaz. Pero durante su gira, fue arrestado en Monterrey.
Llegaron las elecciones y como ya lo había hecho en el pasado, Díaz las volvió a manipular y fue “elegido”
presidente el 26 de junio de 1910 por séptima vez. Poco después, Madero obtuvo su libertad y lanzó el plan de
San Luís de Potosí donde declararía nulas las elecciones, desconocería el gobierno del general Díaz, propondría el
principio de no reelección del Presidente de la República y llamaría al pueblo a una rebelión nacional, para arrojar del
poder a las autoridades gobernantes.

Revolución de 1910
El pueblo mexicano acató el llamado de Madero y, el 20 de noviembre de 1910, se
levantó en armas en varios puntos del país. En las siguientes semanas surgieron
revueltas en todo el país, encabezadas por líderes como Emiliano Zapata en el estado
de Morelos y Francisco “Pancho” Villa en Chihuahua.
Villa protagonizó decenas de combates, y se destacó por su audacia y su sentido de
la organización militar. Las fuerzas de Porfirio Díaz fueron atacadas en el norte y en
el sur del país. Miles de campesinos armados clamaban por las tierras arrebatadas.
Acorralado, Díaz finalmente dimitió. El 21 de mayo de 1911 se celebraron los Tratados
de Ciudad Juárez, en donde se aceptaba la renuncia de Porfirio Díaz y de Ramón
Corral, lo que puso fin al porfiriato. Luego de esto, Díaz se embarcó en el navío
Emiliano Zapata
alemán “Ipiranga” con destino a Francia. Francisco León de la Barra entró en calidad de
Presidente Interino y gobernó del 25 de mayo al 6 de noviembre de ese año.
El Partido Anti-reeleccionista fue reorganizado y se transformó en el Partido
Constitucional Progresista, cuyo lema era “Sufragio Efectivo. No Reelección”. Francisco
Madero fue postulado por dicho partido junto a José María Pino como vicepresidente,
alcanzando la victoria en las elecciones presidenciales.

Lucha de 1911
Madero tampoco cumplió sus promesas progresistas. Por este motivo, en noviembre
de 1911, Zapata lanzó el Plan de Ayala y expropió las tierras de los hacendados
caciques y burócratas del porfirismo. Durante 1911 y 1912, se enfrentó con el
ejército federal de Madero. Desde Chihuahua, Pancho Villa comandó otro ejército José Doroteo Arango Arámbula
conocido como “Pancho Villa”.
Aulas sin fronteras 65
Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 15

irregular y en 1913, asoló y ocupó varias ciudades. Mientras tanto, un golpe de Estado
instaló al conservador Victoriano Huerta como presidente. Zapata, Villa y otros caudillos
revolucionarios se aliaron para combatirlo, entre ellos, Venustiano Carranza y Álvaro
Obregón. Como resultado, Huerta fue destituido y se radicalizó la revolución.

La Nueva Constitución
Carranza y Obregón se aliaron buscando el consenso de todos los líderes para decidir
el futuro de México, pero Pancho Villa y Emiliano Zapata desconfiaban de Carranza y
continuaron luchando por su cuenta. Villa y Zapata llevaron el grito de “¡Tierra y libertad!”,
que se multiplicó por todo el territorio mexicano. Pero el ejército constitucionalista de
Carranza y Obregón estaba más organizado y equipado. Derrotaron a Villa en 1915 y a
Zapata en 1916 y Venustiano Carranza fue finalmente nombrado presidente.
Una nueva Constitución finalmente estableció una fuerte regulación sobre las tierras. A Venustiano Carranza
pesar de ello, Carranza no emprendió reformas sociales importantes. Asesinó a Zapata en 1919,
y Villa se recluyó en Chihuahua. Con el tiempo, Álvaro Obregón se diferenció de Carranza y apoyó reivindicaciones de
obreros y campesinos. Obregón, principal candidato a la presidencia, se levantó en Sonora en abril de 1920 y Carranza fue
asesinado en Veracruz un mes después.

La paz
Obregón completó su periodo de gobierno (1920-1924). Durante éste, normalizó la vida institucional y reordenó
la economía. Además, buscó la unión continental, excluyendo a los Estados Unidos que representaban un peligro
inminente por su expansión imperialista. Esto marcó a su gobierno como revolucionario y nacionalista. Cabe destacar
que Obregón mejoró la educación pública y le dio un intenso apoyo a las artes a tal punto que entre 1921 y 1925, México
fue el emporio41 pedagógico de América. Desafortunadamente, al igual que sus antecesores, no terminó bien. Su lucha
en contra de la Iglesia llevó a que un fanático religioso lo asesinara durante un banquete.
Tan solo a mediados de los años 30, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, otro general de la revolución, se retomaron
las demandas postergadas y se promovió una relación estrecha con grandes sindicatos obreros.

Logros de la Revolución Mexicana


• Propiedad de la tierra. A principios de la década del 40, la población rural poseía más de la mitad de la totalidad de las
tierras cultivables.
• Conquistas sociales. En 1915 se estableció el descanso dominical obligatorio y una jornada máxima de 8 horas de
trabajo. Un año después se reconoció el derecho de huelga y se fijaron las nuevas relaciones de trabajo entre patrones
y obreros. Para la época, estas disposiciones eran las más avanzadas del mundo. Además, fueron prohibidas las labores
peligrosas para las mujeres y los jóvenes menores de 16 años. También fue prohibido el trabajo nocturno industrial.

La Guerra del Pacífico


La Guerra del Pacífico, mejor conocida como la Guerra del Salitre, fue una más de las guerras que han desgarrado nuestro
continente. En ella, se enfrentaron Bolivia y Perú contra Chile entre los años 1879 y 1883. Fue particularmente sangrienta,
con un gran número de muertos de ambas partes. A eso se agregaron los gastos desmesurados para llevarla adelante.

Para 1866, Chile y Bolivia ya habían acordado los límites fronterizos. De esta manera, Bolivia se quedaba con el desierto de
Atacama -al sur de Bolivia y al norte de Chile- y una salida propia al océano Pacífico. Como esta zona era rica en minerales
como la plata y recursos como el salitre llamado “el oro blanco”, fue poblada rápidamente por trabajadores chilenos,
quienes trabajaban en minas pertenecientes a compañías inglesas.

Baldío: 1. Dicho de la tierra: Que no está labrada ni adehesada. 2. Del dominio eminente del Estado, susceptible de apropiación privada, mediante
41

ocupación acompañada del trabajo, o de la adquisición de bonos del Estado.

66 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 15 Sociales 8

Cuando el gobierno boliviano se dio cuenta del alto potencial económico de esta región, quiso aumentar los impuestos
de exportación de salitre pero la Compañía de Salitre de Antofagasta se negó a pagarlos. Entonces, el gobierno
boliviano ordenó el embargo y remate de esa empresa. Ante esto, el gobierno chileno salió en defensa de los capitalistas
nacionales, rompió relaciones con Bolivia y el día señalado para el remate de la Compañía, 200 soldados al mando del
coronel Emilio Sotomayor ocuparon Antofagasta, impidiendo la subasta. El 1º de marzo, Bolivia declaró la guerra a Chile.
Frente a esta situación, Bolivia recibió el apoyo del Perú.
El conflicto comenzó a desarrollarse en el mar. En un comienzo, la armada peruana puso en aprietos a la chilena, pero
cuando todo indicaba que los peruanos tenían la situación bajo control, una inesperada victoria chilena cambió el rumbo
de los acontecimientos. Con esa victoria, Chile pudo trasladar la guerra a la zona en conflicto. Allí inició campañas que se
extendieron hasta el sur de Perú.
El final de la guerra llegó el 10 de julio de 1883 cuando se libró la batalla de Huamachuco en la que murieron 23 mil
soldados bolivianos, chilenos y peruanos. Gracias a este triunfo, Chile quedó con el territorio de dos provincias, Tarapacá
y Antofagasta, pero El Salitre, razón y motivo del conflicto, pasó en su mayor parte a manos de capitalistas británicos
quienes llegaron a controlar el 70% de la producción de salitre de la región.
Bolivia fue quien más perdió en la contienda: al perder el puerto de Antofagasta, perdió conexión con el mercado
internacional, punto importante para una economía dedicada a la exportación de materias primas. Cabe destacar que
hasta el día de hoy existe el reclamo de Bolivia por su salida al mar.

Cambios en las fronteras por la Guerra del Pacífico

Frontera 1879 Frontera 1929

Perú

Bolivia
Perú
Bolivia

Océano Océano
Pacífico Pacífico
Chile

N
Fuente: http://
perugeopolitica.
Argentina O E Argentina blogspot.com.
500 Km co/2012/05/
Chile S Autor: Elana Díaz,
ASF.

La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay


La guerra de la Triple Alianza fue la peor guerra de la historia de América del Sur y, al igual que muchas otras, comenzó
por un conflicto que parecía ser pequeño. Brasil, Uruguay y Argentina se enfrentaron a Paraguay. Fue causada por
circunstancias políticas, rivalidades territoriales y falta de claridad de las fronteras, discrepancia sobre el uso de los ríos
compartidos por estos países, y la angustia de Paraguay por obtener una salida al mar por los ríos que forman la la
cuenca del Río de la Plata, sin depender de sus propietarios extranjeros (Paraná). El gobierno paraguayo había logrado
mantener cierta neutralidad frente a los problemas de las regiones vecinas, en especial, Brasil y Argentina. Inclusive, había
desarrollado su economía de corte proteccionista en forma singular e independiente, a diferencia de otros países del
continente. Su voluntad nacional, aun con un gobierno en manos de dictadores, primaba.

Aulas sin fronteras 67


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 15

En 1863 se dio en Uruguay una lucha por el poder entre los rivales políticos
llamados blancos y los colorados. Brasil argumentó que quería defender a sus
nacionales que vivían en la cuenca del Río Grande de la Plata para apoyar al grupo
de los colorados. Ante esta situación, los blancos recurrieron a Paraguay en busca
de apoyo. El presidente paraguayo cometió el error de aconsejarle al Brasil que
cesara su intervención en Uruguay y en noviembre de 1864, se tomó al barco
de vapor brasilero Marqués de Olinda; Brasil utilizó esta “amenaza” para iniciar
hostilidades contra Paraguay. Es importante mencionar que Brasil quería reafirmar
su posesión del Mato Grosso, región que también reclamaba Paraguay. Bandera de Argentina

Mientras tanto, Argentina parecía ser neutral, aunque quería definir con Paraguay
los límites de las regiones de Misiones y El Chaco. Además, le interesaba detener
a Paraguay, país que según los argentinos, quería tener una salida al mar a costa
de la soberanía argentina sobre los ríos. El presidente argentino Mitre sabía que
Paraguay encontraría apoyo entre sus enemigos políticos. Por esta razón, cuando
Paraguay solicitó a Argentina permiso para trasladar su ejército por su territorio
para llegar a Uruguay, su petición fue negada. Paraguay se vio obligado a invadir a
Argentina. Pronto se vio envuelta en una guerra contra Brasil, y de pasada, contra
Argentina que también apoyaba a los colorados. Mientras tanto, los blancos,
protegidos de Paraguay, habían sido vencidos. Bandera de Paraguay

Desde el principio, la ofensiva paraguaya fue un desastre: invadió el Mato Grosso (Brasil) y Corrientes (Argentina). Era el
año de 1864. En mayo de 1865, Brasil, Argentina y Uruguay firmaron el pacto de la Triple Alianza, en el cual se estipulaba
que los tres le quitarían territorio a Paraguay. En los primeros combates, Paraguay tuvo éxito pues tenía un ejército muy
fuerte, pero después comenzó a perder batallas, a pesar de la valentía de sus tropas. Entonces fue invadida por las tropas
de los países enemigos. Después de cinco largos años, la guerra llegó a su fin con la batalla del Cerro Corá en marzo de
1870. Esta fue una batalla desigual en la que se enfrentaron 4.000 soldados aliados contra 400 paraguayos, en su mayoría
jóvenes o ancianos, ya que gran parte del ejército había sido diezmado en los años anteriores. En este combate cayó el
presidente paraguayo Francisco Solano López y su país tuvo que rendirse.
Terminada la guerra, las fuerzas aliadas tomaron Paraguay, impusieron un nuevo gobierno, redefinieron las fronteras,
prohibieron el idioma nativo guaraní (que hablaba la mayoría de la población), modificaron el sistema productivo y
dejaron allí su ejército por seis años más.
La guerra de la Triple Alianza se convirtió en un verdadero genocidio del pueblo paraguayo. Sus hombres fueron
prácticamente exterminados: quedaron vivos 150.000 mujeres y 1.500 ancianos, niños y mutilados de guerra. Se calcula
que el país perdió el 90% de su población masculina adulta. Gran parte de la población paraguaya murió, no solo en
combate, sino también a causa de las enfermedades (cólera y fiebre amarilla) y el hambre. Para rematar, el país se había
endeudado: Paraguay quedó arrasado en todo sentido.
Para Brasil, la guerra fue fundamental para la caída del Imperio, ya que el Ejército salió fortalecido y pudo presumir de
un orgullo institucional del que carecía previamente. Reclamó como suyo el territorio en disputa (el Mato Grosso).
Por otra parte, el conflicto también fue importante para la unificación de Argentina, e impulsó su modernización y su
desarrollo económico. Argentina se quedó con parte de las provincias de Misiones y de El Chaco. Irónicamente, Uruguay,
país que presuntamente había provocado la guerra, no sufrió consecuencias de consideración; antes se favoreció
económicamente porque por este país entraron las provisiones necesarias para llevar a cabo la guerra.
¿A quién le convenía la guerra? Algunos historiadores sostienen que Inglaterra propició la guerra (presionando a
Argentina para que se llevara a cabo) pues quería que Paraguay se abriera al comercio mundial por producir algodón,
material muy necesario para las fábricas inglesas y fuera dependiente de las potencias imperialistas: el capital financiero
y las oligarquías latinoamericanas se pusieron de acuerdo para impulsar esta guerra. Inclusive, los países involucrados le
compraron armamento a los ingleses. La gran víctima de la Guerra de la Triple Alianza fue Paraguay que perdió territorio,
gran parte de su población (la mayor riqueza de un país) y el progreso que había logrado en el siglo XIX.

68 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 15 Sociales 8

Cambios en las fronteras por la Guerra de la Triple Alianza o la Guerra del Paraguay

Bolivia Bolivia

Brasil
Brasil
Paraguay
Paraguay

Argentina N Argentina
Atlácéano

Atlácéano
o O E

o
ntic

ntic
Uruguay 500 Km Uruguay
O

O
S

Fuente: http://perugeopolitica.blogspot.com.co/2012/05/ Autor: Eliana Díaz, ASF.

Preguntas opcionales
1. ¿Por qué Emiliano Zapata se alzó en armas en contra de Francisco Madero?
2. ¿Quién fue Benito Juárez y qué papel desempeñó en la historia mexicana?
3. ¿Por qué estalló la Revolución mexicana durante el Porfiriato?
4. ¿Por qué la Guerra del Pacífico también es conocida como la Guerra del Salitre?
5. ¿Cuál fue el verdadero país beneficiado de la Guerra del Pacífico? ¿De qué manera se benefició?
6. ¿Por qué se afirma que la Guerra de la Triple Alianza fue devastadora para Paraguay?
7. Se dice que “los países no tienen amigos sino intereses”. ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? Utilice el texto
para sustentar su respuesta con ejemplos concretos.

Fuentes
Álvarez, J. (2015) (Ed.). Secuencias Ciencias Sociales. Bogotá: Ed. Libros y Libros.
Cosmelli, J. (1980). Historia. Buenos Aires: Editorial Troquel.
Espasa Calpe (2002). Historia Universal. España: Ed. Espasa Calpe S.A.
Galeano, E. (1971) Las venas abiertas de América Latina. México, Siglo XXI Ed.
Madrid, A. (2011) (Ed.). Mundo Ciencias Sociales 8. Bogotá: Ed. SM.
Melo, J. (2014) (Ed.). Sociales 8. Bogotá: Ed. Santillana.
Sánchez, L. (1949). Historia General de América. Chile: Ed. Ercilla.

Aulas sin fronteras 69


Clase 16 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Guerra de Secesión de los Estados Unidos


Evidencias de aprendizaje: Recolecta, selecciona y registra información sobre las diferencias entre los dos
bandos enfrentados durante la Guerra Civil o de Secesión de los Estados Unidos.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación - Lea con anterioridad el texto “Guerra Civil


conceptual o de Secesión de los Estados Unidos”.
- Vea los videos con anterioridad para poder
Materiales o recursos para el profesor
desarrollar la clase en caso de que haya alguna falla
- Televisor o Video beam con sonido.
o inconveniente en la proyección de los mismos
- Guía del docente, Guía del estudiante.
durante la clase.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante. - Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: Haga énfasis en la
a) Objetivo (s) de la clase: importancia de este tema.
- Comprender las causas y el desarrollo de la Guerra de Secesión Es importante que defina
Introducción

de los Estados Unidos. el término “secesión”. Dé


ejemplos de secesiones
b) Actividades: Clase magistral
que se han presentado
- Proyección de videos con toma de apuntes. en la historia para que los
estudiantes comprendan
bien el término.

40 min: Recuerde que como los


• Recuerde a los estudiantes la importancia de tomar apuntes estudiantes están tomando
y el objetivo de los mismos. apuntes y son varios los
• Proyecte los Videos No. 40 y No. 41, y pida a los estudiantes que tomen temas a tratar, el video
puede, y de hecho, debe
Explicación

apuntes usando la tabla propuesta.


ser detenido cuando Video
• Resuelva las preguntas formuladas por los estudiantes.
haya preguntas, dudas o
cuando se requiere una
explicación específica. Usted
debe explicar esto a los
estudiantes para que tomen
los apuntes con tranquilidad.

70 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 16 Sociales 8

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Pida a los estudiantes que usen la siguiente tabla que se encuentra Dé uno o dos ejemplos
en la Actividad 20 de la Guía del estudiante para la toma de apuntes: de la manera correcta de
completar la tabla. Recuerde
Región Norte Sur
que es importante que se
Explicación

Industrial Agrícola haga contraste entre los


Características

territorios del Norte y del Sur Video


de los Estados Unidos.
Resuelva las preguntas de
los estudiantes que puedan
ir surgiendo.

40 min:
Aplicación

Esta clase no tiene actividad de aplicación.

5 min: Haga el cierre de la clase


• Remita a los estudiantes al mapa que se encuentra como parte del enfatizando dos o tres
texto de la Actividad 21 de la Guía del estudiante, para que se formen características de cada uno
una idea de la organización y localización de los bandos que entraron de los territorios de los
Síntesis

en conflicto durante la Guerra de Secesión. Estados Unidos (Norte y Sur).


• Asigne la tarea para la siguiente clase. Clase magistral
Pregunte a los estudiantes
• Pida los materiales para la siguiente actividad. si en el Chocó existen
• Haga la invitación a la próxima clase. diferencias entre sus
diferentes territorios.

DESPUÉS

Tareas Materiales del estudiante para la siguiente clase


Pida a los estudiantes que lean el texto “Guerra Civil Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
o de Secesión de los Estados Unidos” y que a medida
que leen, y que subrayen con azul las características
de los Estados del Sur de los Estados Unidos y con rojo
las del Norte, como lo indican las instrucciones de la
Actividad 21 de la Guía del estudiante.

Aulas sin fronteras 71


Clase 17 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Guerra de Secesión de los Estados Unidos


Evidencias de aprendizaje: Construye los argumentos que existieron a favor o en contra de la esclavitud
según si se argumentaba desde el Norte o desde el Sur de los Estados Unidos durante el siglo XIX.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Guía del docente, Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante.
- Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
- Lea con anterioridad el texto “Guerra Civil
o de Secesión de los Estados Unidos”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: Haga preguntas a sus
a) Objetivo (s) de la clase: estudiantes tales como:
- Identificar las diferencias entre los territorios del Norte y del Sur - ¿Aprueban o desaprueban
Introducción

de los Estados Unidos durante la Guerra de Secesión. de la esclavitud? ¿por qué?


- ¿Creen que exista
b) Actividades: Clase magistral
esclavitud en Colombia?
- Puesta en común de los apuntes de los videos. Sustente su respuesta con
- Actividad de la Guía del estudiante: segunda lectura del texto ejemplos.
“Guerra civil o de secesión de los Estados Unidos” de la Actividad 21
de la Guía del estudiante para la preparación de un debate.

20 min: Es importante que usted


• Retome los apuntes de los videos. resuelva todas las dudas que
Explicación

• Haga una puesta en común con los estudiantes y responda las tengan los estudiantes.
preguntas que ellos puedan tener.
• Explíquele a los estudiantes las razones que llevaban a los Estados
Clase magistral
del Sur de los Estados Unidos a mantener el sistema esclavista.

20 min: Es importante que usted


• Divida al grupo en dos y asigne a cada uno un bando de la Guerra acompañe a todos los
de Secesión de los Estados Unidos. estudiantes mientras
Aplicación

• Haga la siguiente pregunta a los dos grupos: desarrollan la actividad y


resuelva las preguntas que Dos grupos
- ¿Era necesario que existiera la esclavitud para el crecimiento
vayan surgiendo.
económico de los Estados Unidos en el siglo XIX? ¿Sí o No?
Argumente su respuesta.

72 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 17 Sociales 8

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Aclare a los estudiantes que, puesto que van a preparar un debate, Recuerde dividir el grupo
un grupo representará el Sí y el otro grupo el No. equitativamente. Esto
• Asigne el resto de la clase para que cada grupo prepare mínimo tres significa que los estudiantes
Aplicación

argumentos sustentados para defender su posición durante el debate, con mayores capacidades
como se indica en la Actividad 22 de la Guía del estudiante. o los más destacados en
su clase no vayan a quedar
• Recuerde que sustentar no significa limitarse a dar una opinión, sino
todos en un mismo grupo
que esa opinión debe tener soporte (por ejemplo, con casos reales).
y que en ambos, haya
hombres y mujeres..

5 min:
• Haga el cierre de la clase, recordándole a los estudiantes la importancia
Síntesis

de construir argumentos sólidos para que puedan tener un buen


desempeño dentro del debate
• Asigne la tarea para la siguiente clase.
Clase magistral
• Pida los materiales para la siguiente actividad.

DESPUÉS

Tareas
Pida a los estudiantes que repasen y complementen sus argumentos en la casa.

Aulas sin fronteras 73


Clase 18 Bimestre: III Sociales 8

Tema: Guerra de Secesión de los Estados Unidos


Evidencias de aprendizaje: Argumenta a favor o en contra de la posición que asuma en un debate sobre
la importancia de la esclavitud en el crecimiento económico de los Estados Unidos en el siglo XIX.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Guía del docente, Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante.
- Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero
- Lea con anterioridad el texto “Guerra Civil o de
y colores.
Secesión de los Estados Unidos”.
- Consulte previamente el siguiente link sobre cómo
desarrollar un debate:
Universidad de Córdoba. (s.f.). Guía para realizar
un debate. Recuperado de http://limavirtual.
unicordoba.edu.co/recursos_globales/guias_
estudiante/Debate.pdf

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: Organice el salón previamente
a) Objetivo (s) de la clase: para ganar tiempo.
- Establecer diferencias entre los bandos enfrentados durante Pida a los estudiantes
Introducción

la Guerra de Secesión de los Estados Unidos. que mantengan el orden


- Comprender las diferencias y los objetivos de cada uno durante la actividad y lo más
Clase magistral
de los bandos. importante, que respeten
y escuchen atentamente
b) Actividades: cuando sus compañeros estén
- Desarrollo de un debate. hablando.

15 min: Puede encontrar más


• Haga una puesta en común con los estudiantes y responda las información sobre cómo
preguntas que ellos puedan tener antes de comenzar con la Actividad hacer un debate en el
23 de la Guía del estudiante. siguiente link:
Explicación

• Recuerde a los estudiantes los propósitos y objetivos de un debate. Universidad de Córdoba.


Clase magistral
• Antes de comenzar, recuerde a sus estudiantes que un debate es una (s.f.). Guía para realizar un
técnica de comunicación oral en donde se expone un tema que debe debate. Recuperado de http://
ser defendido con argumentos. limavirtual.unicordoba.edu.
co/recursos_globales/guias_
estudiante/Debate.pdf

74 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 18 Sociales 8

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
25 min: Es importante que acompañe
• Desarrolle el debate como se indica en la Actividad 23 de la Guía el desarrollo del debate e
Aplicación

del estudiante. intervenga cuando surja


• Repita la pregunta y sirva como moderador del debate dando la alguna pregunta o cuando
Plenaria
palabra y controlando el uso del tiempo en cada participación. el orden del grupo presente
problemas.

5 min:
• Cierre la clase exponiendo las conclusiones del debate.
Síntesis

• Haga la invitación a la próxima clase.

Clase magistral

DESPUÉS

Sugerencias de evaluación

Criterio a evaluar Insuficiente Aceptable Bueno Excelente


El estudiante no El estudiante tuvo El estudiante El estudiante tuvo
tuvo una buena una expresión oral tuvo una buena una excelente
Expresión oral
expresión oral regular durante el expresión oral expresión oral
durante el debate. debate. durante el debate. durante el debate.
Los argumentos Los argumentos Los argumentos Los argumentos
expuestos por el expuestos por el expuestos por el expuestos por el
Calidad de los estudiante durante estudiante durante estudiante durante estudiante durante
argumentos el debate no el debate fueron el debate fueron el debate fueron
fueron buenos. regulares. buenos. excelentes.

Materiales del estudiante para la siguiente clase


Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.

Aulas sin fronteras 75


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 18

ANEXOS

Lecturas
Guerra Civil o de Secesión de los Estados Unidos
En 1781, unos pocos años después de la independencia de los Estados Unidos,
el país comenzó su desarrollo basando su economía según las posibilidades
de cada región. Pronto se vio que, en cuanto a visión de vida y producción
de riqueza, existían dos sistemas diferentes: el Norte (Estados del Nororiente,
Grandes Lagos y Llanos) y el Sur (los Estados al sur de la capital Washington D.C.).
Los Estados del Norte creían que ellos simbolizaban el verdadero progreso y
desarrollo pues había mucha industria. Las aldeas se convirtieron en pueblos
y los pueblos en ciudades que atraían a los jóvenes que buscaban empleo
en las fábricas. Esta región gozaba de una buena infraestructura de vías de
comunicación: carreteras, canales y ferrocarriles. Además, gran parte de los
inmigrantes europeos, sobre todo alemanes e irlandeses, desembarcaban en
Nueva York, dispuestos a aceptar empleo por un salario bajo, con tal de tener
nuevas oportunidades para hacer su vida. Nueva York, 1860

El Sur presentaba un panorama muy distinto. En esta región, la economía se basaba en la agricultura y había esclavitud
negra. Los negros trabajaban en las gigantescas plantaciones de algodón, producto que se exportaba a las fábricas
de textiles en Inglaterra. También se sembraba tabaco, índigo, azúcar y arroz. Había mucha riqueza y la economía era
boyante y fluida. Los amos blancos llevaban una vida muy cómoda y sin preocupaciones; amaban su estilo de vida. La
vida de los negros, por el contrario, dependía del amo que tuvieran: algunos los trataban bien y otros eran horriblemente
crueles. El hecho es que todos los negros eran esclavos y no gozaban ni de derechos ni de libertades. Además,
representaban una mercancía para sus amos.

Estados Unidos, 1861. Guerra de Secesión

N
Canadá
O E Territorio de Nueva
Washington Hampshire
S Minnesota Vermont Maine
Oregón Territorio de
Dakota Wisconsin Nueva Massachusetts
York Rhode
Michigan Island
Territorio de Territorio de Iowa Pensilvania Connecticut
Nevada Nebraska Nueva Jersey
Territorio de Ohio
Ilinois Indiana Delaware
Utah Territorio de
Colorado Kansas Virgina Maryland
Misuri Kentucky
California Distrito de
Territorio de Carolina Columbia D.C
Nuevo Mexico Franja Territorio Tennessee del Norte
OCÉANO neutral Indio Arkansas Carolina
PACÍFICO Territorio de del Sur
sipi

Arizona Disputado entre Texas Georgia


Alabama
Misi

y Territorio Indio
Convenciones Louisiana
Texas
Estados del Norte (Unión)
Flo
rid

Territorios
a

MÉXICO OCÉANO
Áreas en disputa
ATLÁNTICO
Estados del Sur (Confederación)

Fuente: www.annexx51.wordpress.com Autor: Eliana Díaz, ASF.

76 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 18 Sociales 8

Decían los sureños que sus negros esclavizados llevaban una mejor vida que los proletarios
de las fábricas del Norte. Trabajaban menos horas y sus amos cuidaban de ellos durante
toda su vida. Pero este argumento no convenció a ningún negro: ellos querían su
libertad. Se rebelaron contra sus amos desde 1831 cuando Nat Turner, un negro
rebelde, fue capturado y muerto. William Lloyd Garrison, un periodista radicado
en Boston, abogaba por la abolición42 completa de la esclavitud pues según él,
los negros tenían los mismos derechos que los blancos. Sin embargo, muchos no
estaban de acuerdo con él. El abolicionista más convincente fue Frederick Douglass,
un esclavo que huyó y llegó al Noreste, desde donde lanzaba discursos tan reales
sobre las condiciones deplorables de vida de los esclavos que quienes lo oían se
convertían en abolicionistas.
Hubo mujeres como Harriet Tubman que también se atrevieron a denunciar en
la plaza pública los atropellos contra los negros, y de paso, contra la mujer. Había
comenzado la lucha por la igualdad de derechos de todos los seres humanos que Frederick Douglass
habitaban en los Estados Unidos: valía la pena morir por estas dos causas. El libro La
cabaña del Tío Tom de la autora Harriet Beecher Stowe que trata sobre la vida cruel, injusta
y desesperanzada de los esclavos, tuvo un impacto profundo en pro de la abolición, pues
la gente se enteró de cuál era la verdadera situación de los esclavos. Poco a poco, la
población estadounidense se vio obligada a tomar posición, bien fuera en pro o en
contra de la esclavitud.
Estados Unidos se estaba expandiendo y al crearse nuevos Estados, estos tenían que
escoger si entraban a la Unión americana como Estados libres o Estados esclavistas. Por
eso, cada vez que un territorio del Oeste era colonizado, los desacuerdos entre quienes
apoyaban la esclavitud y los que no eran violentos.
Los del Norte discrepaban43 cada vez más de los del Sur. El mismo Congreso tuvo acalorados
debates en pro y en contra de la esclavitud y tomó decisiones que distanciaban aun más las Escena de La
partes. En el Norte se fundó un partido político nuevo pro abolicionista llamado Republicano. cabaña del tío Tom

En 1860, llegó a la presidencia de los Estados Unidos un joven abogado


republicano llamado Abraham Lincoln. Este era abolicionista y creía que “una casa dividida en
dos no puede permanecer en pie”. Es decir, como política de Estado, este debía tomar una
sola decisión, en este caso, el rechazo a la esclavitud. Los dos puntos de vista no podían
convivir bajo el mismo techo como una sola nación.
No acababa de ser elegido presidente Lincoln, cuando siete Estados del Sur (Carolina del
Sur, Misisipi, Florida, Alabama, Georgia, Luisiana y Texas) se retiraron de la Unión y crearon
un nuevo país llamado Estados Confederados de América con Jefferson David como su
presidente y la ciudad de Richmond en Virginia como su capital. Tenían miedo que el
nuevo presidente acabara con la esclavitud (y con el cómodo estilo de vida y la riqueza del
Sur) y que no respetara los derechos que tenían los Estados en la Unión. Lincoln tomó una
decisión drástica pues no podía permitir la secesión44 de la Unión de los Estados del Sur. Iría a
la guerra para acabar con la secesión45.

Abraham Lincoln, 1863


42
Abolir: derogar, dejar sin vigencia una ley, precepto, costumbre, etc. En este caso, se defendía la necesidad
de terminar, de dejar sin vigencia la esclavitud.
“Si la esclavitud 43
Discrepar: estar en desacuerdo con el parecer o la conducta de otro.
no está mal, 44
Secesión: acción por la cual se separa de una nación una parte de su pueblo y de su territorio.
nada está mal”. 45
En los Estados Unidos cada uno de los 50 Estados tiene derechos propios que ni el Gobierno Federal puede
Abraham Lincoln desconocer: por ejemplo, edad para conducir.

Aulas sin fronteras 77


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 18

Fue así como el 13 de abril de 1861 empezó la Guerra Civil46 cuando


los Confederados (el Sur) bombardearon el Fuerte Sumter controlado
por las fuerzas de la Unión (el Norte). El Norte tenía varias ventajas: era
más rico, tenía mucha industria, producía mucha comida, tenía buenas
vías de comunicación. Además, estaba confiado de poder ganar la
guerra rápidamente. Pero la mayor fortaleza de todas era el liderazgo
intachable del presidente Lincoln cuya perseverancia y convicción
evitó que el Norte desfalleciera a pesar de las derrotas que había
sufrido al principio.
Por su parte, el Sur también confiaba en una victoria rápida,
especialmente cuando cuatro Estados más (Arkansas, Tennessee,
Carolina del Norte, Virginia) se unieron a la Confederación. Este nuevo Imagen del Plan Anaconda
“país” tenía
un gran ejército con el general Robert E. Lee, un caballero a carta cabal y gran estratega militar, a la cabeza. Sus soldados
estaban dispuestos a morir por su “patria” y especialmente por su estilo de vida.
En julio de 1861, las tropas de la Unión (Norte) marcharon hacia Richmond. Pero fueron derrotadas por el ejército
Confederado (Sur) en la quebrada de Bull Run. Los sureños se emocionaron con esta victoria: se dieron cuenta que sí
podían ganar, y los del Norte se percataron del poderío del Sur. La guerra no iba a ser fácil.
Fue entonces cuando Lincoln y sus generales planificaron una estrategia de lucha llamada el Plan Anaconda que
constaba de tres partes:
• Un bloqueo marítimo para evitar que el sur pudiera exportar algodón y conseguir fondos para comprar armamento.
• El control del río Misisipi para evitar que los Estados Confederados de la orilla occidental enviaran refuerzos al resto
del Sur.
• La conquista de Richmond (Virginia) para acabar con el gobierno confederado.
En cuanto al bloqueo, el Sur y el Norte forraron el casco de madera de sus barcos con láminas de hierro que podían
resistir los bombardeos del enemigo y lucharon a igual. Hubo muchas escaramuzas entre las dos “armadas”. Sin embargo,
el bloqueo en últimas no tuvo éxito para el Norte.
En septiembre de 1862, Lincoln emitió su famosa Proclamación de Emancipación47 documento que decía que a partir
del 1º de enero de 1863 no habría más esclavos en los Estados Unidos (después Enmienda 13). La guerra ya no era solo
contra la esclavitud sino también en pro de las libertades civiles.

“Todas las personas mantenidas como


esclavos son, y en adelante serán, libres”
Fragmento de la Proclamación
de Emancipación.

Imagen tomada de: http://marcianosmx.com/10-


hechos-historia-negra-abraham-lincoln/

El Norte logró controlar el valle del río Misisipi ganando la batalla de Vicksburg (mayo 1863) gracias a la estrategia
diseñada por su hábil comandante, Ulysses Grant, quien la sitió durante seis semanas hasta obligarla a rendirse. Ahora
el Norte controlaba el Misisipi y el Sur se quedaba sin refuerzos importantes.

Guerra civil: guerra armada entre grupos de personas dentro de un mismo país.
46

Emancipación: liberación de cualquier clase de subordinación o dependencia. La Proclamación de Emancipación fue el texto mediante el cual
47

Lincoln declaró la liberación de los esclavos.

78 Aulas sin fronteras


Bimestre: III Número de clase: 18 Sociales 8

Mientras tanto, en julio de 1863, el general Lee decidió invadir el Norte cerca de Washington
D.C. para cortar la comunicación de esta capital con el resto del Norte. El general sureño
Pickett lanzó sus tropas de frente contra el ejército de la Unión, lo cual fue una decisión
equivocada, pues los del Norte los batieron durante tres días, hasta que Lee ordenó la
retirada de sus tropas.
Esta batalla la ganó el Norte, pero a un gran costo. Gettysburg es recordado, sin embargo,
no por la batalla en sí, sino por el discurso que pronunció allí Lincoln en noviembre de
1863 para dedicar el cementerio y honrar los soldados que habían luchado. En este
discurso, uno de los más famosos del mundo por su contenido, el presidente expuso los
ideales básicos de la democracia y la razón de ser de la nación estadounidense. He aquí
algunos apartes:
General Robert Edward Lee

“Hace 87 años nuestros padres fundadores crearon en este continente una nueva nación concebida en
la libertad y consagrada al principio de que todas las personas son creadas iguales.
Hemos venido a consagrar este terreno como último lugar de descanso para aquellos que dieron aquí
sus vidas para que esta nación pudiera vivir. Pero en un sentido más amplio, no podemos hacerlo porque
estos valientes hombres, vivos y muertos, que aquí lucharon, ya lo hicieron muy por encima de lo que
nosotros podemos hacerlo. Nuestro deber es más bien acabar la tarea inconclusa que ellos comenzaron:
es nuestro deber resolver aquí firmemente que estos muertos no habrán dado su vida en vano, que esta
nación, Dios mediante, tendrá un nuevo nacimiento en la libertad, y que el gobierno de la gente, por la
gente y para la gente no desaparecerá de la Tierra”.

En el año 1864, Lincoln nombró al general Grant como jefe del ejército de la Unión. El nuevo comandante cambió la
estrategia; le declaró la guerra total al Sur, lo cual significaba, que el ejército no solo combatiría contra el ejército enemigo,
sino que entraría a destruir todo lo que encontrara a su paso. Grant quería sobretodo quebrar el espíritu de los sureños,
aparte de dejar al Sur arrasado para que no pudiera contar con provisiones ni nuevos reclutas.
Las tropas del Norte hicieron la guerra total, acabaron con todo y dejaron una huella de desolación y desesperanza por
donde pasaron: mataron, quemaron ciudades y plantaciones, arrancaron rieles del ferrocarril y robaron. Fueron tantos los
soldados que perdió el ejército de Grant en sus batallas en Virginia, que lo bautizaron “El Carnicero”. Cuando su ejército
finalmente ingresó triunfante a Richmond, el general Lee entendió que no había nada más que hacer: el Norte había
ganado la guerra. Lee se reunió con Grant el 9 de abril de 1865 para acordar los términos de rendimiento y Grant, por su
parte, aceptó que los soldados derrotados pudieran regresar a su casa en forma pacífica, no habría cárcel ni juicios para
nadie. Cuando las tropas del Norte empezaron a festejar su victoria, Grant les ordenó hacer silencio y les dijo: “Se acabó
la guerra; los rebeldes son nuevamente nuestros compatriotas”. Y ese fue el lema de la política de Reconstrucción del
Gobierno Nacional: no habría lugar a la venganza, ni la revancha ni la humillación. Había sobrevivido la Unión, pero a un
gran precio: más de 600.000 estadounidenses habían muerto en la guerra, y el Sur había quedado totalmente en ruinas.
Si bien el Gobierno trazó políticas para reconstruir el Sur devastado, el proceso no fue fácil. El presidente Lincoln
fue asesinado cinco días después de terminada la Guerra Civil por un fanático que lo culpaba por los males del Sur.
Esto endureció los corazones de la gente del Norte contra los del Sur. Lincoln había trazado un plan cuidadoso de
reconstrucción: el primer paso era que los Estados que habían perdido la guerra tenían que aceptar la Enmienda48
13 (prohibición total de la esclavitud) para poder reingresar a formar parte de los Estados Unidos. El nuevo presidente,
Andrew Johnson, no estaba a la altura de las circunstancias.
El Congreso mostraba desconfianza porque los gobiernos locales de los Estados del Sur estaban tomando medidas en
contra de los negros, y no reconocían la igualdad de derechos entre negros y blancos, por ejemplo, el derecho al voto y a
ser elegido. Los congresistas no aprobaban las medidas tomadas por el nuevo presidente: los dos poderes se enfrascaron

Enmienda: en los escritos, rectificación perceptible de errores materiales, la cual debe salvarse al final.
48

Aulas sin fronteras 79


Sociales 8 Bimestre: III Número de clase: 18

en una lucha de poder que el Congreso ganó. Este logró remediar los males que aquejaban a los gobiernos locales del
Sur imponiendo la ley militar. Varios negros fueron elegidos a cargos importantes. Se aprobaron dos nuevas enmiendas
a la Constitución: la Enmienda 14 que dice que toda persona que nace en Estados Unidos es ciudadano de este país y
se le aplica la ley por igual; y la Enmienda 15 que dice que a ningún ciudadano se le puede negar el derecho al voto por
cuestión de color o raza.
Pero la situación de los negros era dramática porque ya no tenían empleo, ni vivienda, ni educación, ni salud: cada uno se
las tenía que arreglar como pudiera. Los antiguos amos ya no tenían dinero para pagar empleados. Fue entonces cuando
algunos blancos del Norte y blancos del Sur que no habían tenido esclavos nunca, decidieron invertir mucho dinero en el
Sur. Muy, muy lentamente la economía se fue reconstruyendo.
En el plano político, por más leyes de igualdad que existieran, algunos
blancos sureños las rechazaron. Estaban furiosos de ver a los negros en
puestos públicos y de tener que pagar impuestos caros para reconstruir el
Sur. No estaban dispuestos a cambiar de mentalidad. Algunos recurrieron a la
violencia, formando grupos secretos que asustaban, amenazaban y mataban
a los negros que intentaran ejercer sus derechos. El grupo más violento
fue el Ku Klux Klan, que aún existe. Estos grupos lograron su cometido
porque para 1877 los blancos de antaño habían retomado el control de los
Ku Klux Klan
gobiernos estatales, aprobando leyes que deshicieron lo logrado en la Guerra
Civil. Fue en ese momento que a los gobiernos locales se les ocurrió implantar el sistema de segregación o separación
de negros y blancos: no podían vivir en los mismos barrios, ni estudiar en la mismas escuelas ni universidades, ni usar los
mismos hospitales, ni restaurantes, ni baños. En los buses y en los trenes, cada raza tenía asignado su sector. Esta política de
segregación racial logró quitarles a los negros sus derechos civiles y ha sido responsable de muchos hechos de violencia
entre negros y blancos desde entonces. En 1877 la democracia y la igualdad seguían siendo más una meta que una realidad
en los Estados Unidos, a pesar de la sangrienta guerra que cambió la historia de ese país para siempre.

Preguntas sugeridas:
1. ¿Está usted de acuerdo con la guerra total para definir una situación de conflicto? Argumente su respuesta.
2. ¿Por qué es tan importante que se respete la libertad de expresión para denunciar injusticias? Explique cómo esta
libertad fue determinante en el caso de la autora del libro La cabaña del Tío Tom para la causa abolicionista.
3. ¿Por qué se dice que el discurso de Gettysburg refleja los ideales de la democracia estadounidense? ¿Qué significa
la última frase del discurso?
4. ¿Está usted de acuerdo con las enmiendas 13, 14 y 15 de la Constitución de Estados Unidos? Explique por qué.
¿Existen cláusulas similares en nuestra Constitución? ¿Se aplican en nuestro país?
5. ¿Cree usted que el lema de “no a la venganza, ni la revancha ni la humillación” en la Reconstrucción era el correcto
al terminar el conflicto armado en los Estados Unidos? ¿Cree Usted que se pueda aplicar lo mismo en Colombia?
6. Investigue sobre el Ku Klux Klan. ¿Por qué cree usted que aún existen grupos como este en Estados Unidos?
7. ¿Por qué no es aconsejable en un país aplicar la política de segregación? ¿Existe segregación en Colombia?
Dé ejemplos concretos.
8. En el siglo XIX muchos países del mundo (incluido el nuestro) abolieron la esclavitud de la raza negra. ¿Cuáles otras
formas de esclavitud existen hoy en día? Explique sus causas, hechos y consecuencias.

Fuentes
Banks, J. et. al. (1995). United States and its Neighbors. New York: MacMillan/McGraw Hill School Publishing Company.
Beck, R. et. al. (2012). World History: Patterns of Interaction. USA: Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company.
Krout, J. (1956) The United States to 1865. Barnes and Noble Inc.

80 Aulas sin fronteras


CUARTO
BIMESTRE
Clase 1 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Geografía de Colombia


Evidencias de aprendizaje: Extrae, selecciona y registra la información adecuada sobre las características
de la Geografía de Colombia a partir de la información que ve y escucha en un video.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Lea con anterioridad la Guía del docente
Materiales o recursos para el estudiante
y la Guía del estudiante.
- Guía del estudiante, cartuchera.
- Lea con anterioridad el texto “Geografía
de Colombia”.
- Lea con anterioridad la Guía de lectura
de mapas físicos.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
Introducción

objetivo de su clase y la fase


- Identificar los principales elementos de la geografía.
del desarrollo del tema en
b) Actividades: que se encuentra.
- Proyección de videos. Clase magistral
- Actividades de la Guía del estudiante: toma de apuntes utilizando un
cuadro para identificar los elementos de la geografía de Colombia.

5 min: Recuerde que los videos


• Recuerde a los estudiantes la importancia de tomar apuntes y el deben ser pausados para
objetivo de los mismos. aclarar algún punto que
considere importante o para
Explicación

• Indique a los estudiantes que los apuntes de esta clase deben estar
orientados a identificar los principales elementos de la geografía en resolver alguna pregunta
Colombia, utilizando el cuadro que que se encuentra en la Actividad 1 que haya podido surgir. Esto Clase magistral
de la Guía del estudiante. le da la oportunidad a los
estudiantes de tomar los
apuntes correctamente
y con tranquilidad.

35 min: Resuelva las preguntas


• Actividad 1 de la Guía del estudiante: de los estudiantes que
Aplicación

puedan ir surgiendo.
Relieve Hidrografía Clima

Clase magistral

Aulas sin fronteras 1


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 1

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Es fundamental que todos tomen apuntes para realizar la actividad de
la próxima clase. Recuerde que la toma de apuntes no es la transcripción
del video sino los puntos relevantes para el objetivo de la clase.
Aplicación

• Proyecte el Video No. 42, y pida a los estudiantes que tomen


los apuntes correspondientes.

Video

5 min:
• En el cierre, retome la importancia de estos tres aspectos de la
Síntesis

geografía del país en la vida de los colombianos.


• Asigne la tarea para la siguiente clase.
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
Clase magistral

DESPUÉS

Tareas 2. Escriban un resumen del texto en un párrafo


Pida a los estudiantes que lean el texto “Geografía y utilizando sus propias palabras.
de Colombia” que se encuentra en la Actividad 2
Materiales del estudiante para la siguiente clase
de la Guía del Estudiante y que:
Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
1. Busque el significado de las palabras que
desconozcan.

2 Aulas sin fronteras


Clase 2 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Geografía de Colombia


Evidencias de aprendizaje: Ubica en un mapa de Colombia los productos nacionales según su origen.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el estudiante


conceptual - Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del Docente
y la Guía del Estudiante.
Materiales o recursos para el profesor
- Guía del docente., Guía del estudiante.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
Introducción

objetivo de su clase y la fase


- Identificar los principales elementos de la geografía de Colombia.
del desarrollo del tema en
b) Actividades: que se encuentra.
- Actividades de la Guía del estudiante: lectura de mapas y trabajo Clase magistral
con un mapa físico y político.

15 min: Asegúrese que haya una


• Retome la tarea y pida a algunos de estudiantes que socialicen participación equilibrada
las palabras que anotaron y su significado. de los estudiantes según
• Anime a los estudiantes a que completen sus propias listas utilizando género, habilidades
y personalidad (más
Explicación

las de sus compañeros.


extrovertidos y más tímidos). Clase magistral
• Escriba en el tablero las palabras desconocidas y defínalas con toda
la clase. Asegúrese de escribir en el
• Retome los apuntes de los videos y responda las inquietudes sobre tablero los conceptos claves
las características de la geografía de Colombia. para entender la geografía
de Colombia.
• Escriba en el tablero las conclusiones de cada uno de los aspectos
de la lectura.

25 min: Modele un ejemplo en el


• Remita a sus estudiantes al texto “Guía de lectura para diferentes tipos tablero sobre el mapa de
de mapas” que se encuentra en la Actividad 3 de la Guía del estudiante. hidrografía.
Aplicación

• Lea la Guía para leer un mapa físico con sus estudiantes.


• Asegúrese que sus estudiantes puedan leer las diferencias del relieve,
Clase magistral
para eso lea con ellos el mapa de hidrográfico que se encuentra el
texto “Geografía de Colombia” que se encuentra en la Actividad 2
de la Guía del estudiante.
• Lea la Guía del mapa político con sus estudiantes.

Aulas sin fronteras 3


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 2

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Asegúrese que sus estudiantes entiendan las divisiones políticas
Aplicación

de Colombia pidiéndoles que identifiquen en donde está el


departamento del Chocó y cuáles son sus fronteras.

5 min:
• Para el cierre haga una reflexión sobre la importancia de identificar
Síntesis

los tipos de mapas.


• Pida los materiales para la siguiente actividad.

Clase magistral

DESPUÉS

Materiales del estudiante para la siguiente clase


Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero, colores.

4 Aulas sin fronteras


Clase 3 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Geografía de Colombia


Evidencias de aprendizaje: Ubica en un mapa de Colombia los productos nacionales según su origen,
estableciendo así la relación entre los productos de producción nacional (incluyendo aquellos que
consume), y su origen de acuerdo a las características de la geografía nacional.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el estudiante


conceptual - Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
del estudiante.
Materiales o recursos para el profesor
- Guía del docente, Guía del estudiante.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
Introducción

objetivo de su clase y la fase


- Identificar los principales elementos de la geografía.
del desarrollo del tema en que
b) Actividades: se encuentra.
- Actividades de la Guía del estudiante: lectura de mapas y trabajo Clase magistral
con mapas y lista de productos de Colombia.

10 min:
• Introduzca el tema y la clase haciendo una explicación acerca de
cómo influyen las características de la geografía nacional en tener
una amplia variedad de productos.
• Explique que, en esta clase, utilizarán lo trabajado en las clases
anteriores para relacionarlo con los productos de las diferentes Clase magistral
zonas del país.
Explicación

• Retome con sus estudiantes la lista de productos que se encuentra


en la Actividad 4 de la Guía del estudiante.

• Cree con sus estudiantes las convenciones para alguno de los Haga las parejas de forma
productos. equilibrada, es decir hombre
• Forme parejas para que lleven a cabo la actividad. Explique a y mujer, estudiantes de
diferentes habilidades Parejas
los estudiantes que, aunque trabajen en parejas, cada uno debe
desarrollarla en en su propia guía. y personalidades.
• Asigne el tiempo para que desarrollen la actividad.

Aulas sin fronteras 5


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 3

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
30 min: Haga las retroalimentación
Aplicación

• Acompañe la actividad de sus estudiantes. en la Guía del estudiante.


• Recoja la actividad al final de la clase para evaluarla.
Parejas

5 min:
• Para el cierre, haga una reflexión sobre la importancia de la producción
Síntesis

nacional.
• Pida los materiales para la siguiente actividad.

Clase magistral

DESPUÉS

Tareas
Terminar el Diagrama de Venn.
Sugerencias de evaluación
Estas son los aspectos de a evaluar:
a) Convenciones.
b) Ubicación de los productos.

6 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 3 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
Geografía de Colombia
El territorio colombiano se encuentra ubicado en el noroccidente de Suramérica. Tiene una superficie de 1.141.748
km2 en el continente, y 589.160 Km2 en el mar Caribe y 339.500 Km2 en el océano Pacífico. Como consecuencia de la
posición geográfica, el territorio colombiano posee diversas formas de relieve, desde las llanuras en el Oriente hasta las
montañas en el Occidente.

Relieve Colombiano
En la superficie del territorio podemos encontrar sistemas montañosos, llanuras y valles. Si bien casi el 67% del territorio
presenta un relieve plano, aproximadamente el 70% de la población se concentra en las zonas montañosas, debido a
factores como el clima, la calidad del suelo y la presencia de las ciudades más importantes.
La cordillera de los Andes atraviesa el territorio colombiano de sur a norte, y está conformada por tres cadenas
montañosas paralelas entre sí: las cordilleras Oriental, Central y Occidental. Entre las cordilleras se encuentran los valles
de los ríos Magdalena que se encuentra entre la cordillera Central y de Oriental y el valle del río Cauca que se encuentra
entre la cordillera Central y la Occidental (ver mapa).
Colombia cuenta con sistemas montañosos que están separados del sistema andino. Entre los más conocidos están la
Sierra Nevada de Santa Marta ubicada en la llanura del Caribe con una altura aproximada de 5.775 metros sobre el nivel
del mar (m.s.n.m); la serranía de la Macarena considerada como una zona de reserva natural ubicada en el departamento
del Meta; y la serranía del Baudó ubicada en el departamento del Chocó paralela a la costa del Pacífico.

Mapa físico de Colombia Fuente: Instituto Geográfico


NTICO
NO
AT L Á Agustín Codazzi, Atlas de
ÉA
OC Colombia, segunda edición,
Bogotá, IGAC,1969.
Sierra Nevada
3 Km
de Santa Marta Autor: Eliana Díaz

Pan
a má Venezuela
dental
del Baudó
Cordillera Occi
Serranía

na

al
Central
O

gdale

ent
A N O PA C Í F I C

Ori
Río Ma

era
Cordillera

dill
Cor
uca
Río Ca
OCÉ

Serranía de
la Macarena

Brasil

Ecuador
N
CONVENCIONES
Fronteras
internacionales O E

San Andrés Islas


-100 200 300 400 m.s.n.m
Perú S
Territorio
Continental 0 50 100 150 Km
-500 500 1000 2000 3000 4000 5000 m.s.n.m

Aulas sin fronteras 7


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 3

Las zonas planas colombianas se encuentran alrededor de las zonas montañosas y corresponden a las extensas
llanuras. Las llanuras costeras están ubicadas al norte y el occidente del territorio. La llanura costera del Pacífico es una
llanura entre el océano Pacífico y la cordillera Occidental. Gran parte de este territorio es húmedo y selvático. Los valles
interandinos se encuentran a lo largo de los ríos Magdalena y Cauca.

Llanura costera en Nuquí, Chocó.

Hidrografía colombiana
Colombia cuenta con uno de los mayores recursos hídricos del continente, ya que el promedio anual de lluvias es alto.
Los ríos corren en tres direcciones: los del norte desembocan en el mar Caribe, los del occidente que llegan al océano
Pacífico y los del oriente desembocan a los ríos Orinoco y Amazonas (ver mapa). Colombia cuenta con tres vertientes
principales: pacífica, oriental y occidental como lo veremos en el siguiente cuadro.

Amanecer en el Amazonas.
8 Aulas sin fronteras
Bimestre: IV Número de clase: 3 Sociales 8

Las vertientes de Colombia son

La Pacífica La Norte o Caribe La Oriental

Sus ríos se caracterizan porque Sus ríos se caracterizan porque Sus ríos se caracterizan porque

• Son cortos debido a que nacen • Son largos y caudalosos. • Nacen en la cordillera oriental
en sistemas montañosos
cercanos a la costa del Pacífico.
• Nacen en zonas montañosas. • Desembocan en los ríos
Orinoco y Amazonas.
• Son caudalosos porque
recorren áreas de altísima
• Tienen cursos largos
y abundante caudal.
lluviosidad.

a ellas pertenecen a ellas pertenecen a ellas pertenecen

• Baudó • Atrato
• San Juan • Sinú • Meta • Caquetá
• Patía • Catatumbo • Arauca • Guainía
• Mira • Sogamoso • Vichada • Vaupés
• Magdalena • Tomó • Putumayo
• Cesar • Guaviare • Apaporis
• SanJorge
• Bogotá
• Magdalena

Tomado de: Campos, Darío. (2001). Espacio 6. Historia y geografía. Bogotá: Norma. Pág. 356.

Aulas sin fronteras 9


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 3

Mapa hidrográfico de Colombia

Á NTICO
O ATL
N
ÉA
OC
3 Km

sar
R . Ce
Pan
a má nú
Venezuela
R. Si
ge
Jor
an
R. S


Río
R. N
ec

Som R í o A ra u ca
ago
lena

R í o Ca vo N o r te
agda
OCÉANO ACÍFICO

R í o Ca s a n are
R . A t ra tó

Río M
. B a u dó
P

ta
Me
Juan

R Río
San
ca

a
ichad
Ca u

Río V
R.

R.
Río

Ca
lim i a re
a G uav
Río
ida
Inír
Río
a
Río Guainí
R. C
agu

Rí Rí
o o
án

Ya Ap
rí ap
Ecuador Río
ori
s
Putum
ayo
Brasil
R. I

Río
ga

Ca q
uetá
ra

ar
an
P

N
á
CONVENCIONES
Fronteras
internacionales O E
Perú
San Andrés Islas S
-100 200 300 400 m.s.n.m
Territorio
Continental Río Amazonas 0 50 100 150 Km
-500 500 1000 2000 3000 4000 5000 m.s.n.m

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Atlas de Colombia, segunda edición, Bogotá, IGAC,1969.
Autor: Eliana Díaz

10 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 3 Sociales 8

Climas de Colombia
Los climas en Colombia son muy variados y están estrechamente ligados al relieve. Esto hace posible que los
colombianos gocen de diferentes climas con solo desplazarse unas pocas horas. El clima de Colombia está determinado
por diferentes razones. Una de esas es la latitud: la zona intertropical en donde se encuentra el territorio colombiano es
fundamental para las temperaturas y las precipitaciones. Otra es la altitud: la presencia del relieve montañoso produce
variaciones en la temperatura y las lluvias.

Zonas climáticas Características Subdivisiones

Montañoso tropical Varía de acuerdo con la • Húmedo de tierras templadas: con temperaturas
altura: a mayor altura, menor medias ente 12 y 24 ºC y alturas que van hasta los
temperatura. Da origen a 2.000 m.
los pisos térmicos cálido, • Tropical de tierra fría: con temperaturas entre
templado, frío, páramo y 12 y 8 ºC y alturas que van hasta los 3.000 m.
nieves perpetuas. Se presenta
• Alta montaña tropical. Páramo: con temperaturas
en el sistema montañoso
menores a 10 ºC y se encuentra en alturas que van
independiente.
hasta 4.700 m.
• Nieves perpetuas: sus temperaturas se encuentran
por debajo de los 0 ºC y se presenta en montañas
que superan los 4.700 m.
Tropical lluvioso Se presentan altas • Selva ecuatorial: se presenta en la región del Pacífico y
temperaturas, abundantes alrededores de las cordilleras andinas. La temperatura es
lluvias y vegetación de selva. mayor a 30 ºC y las lluvias son abundantes durante todo
el año.
• Tropical húmedo: tiene lugar en la región de la
Amazonia, al norte y al sur de la costa del Pacífico, en
el valle medio del río Magdalena y al sur de la región
Caribe. Presenta período seco y las temperaturas son
superiores a los 18 ºC.
Tropical seco Presenta temperaturas • Desértico: corresponde al norte de la península de
superiores a 30 ºC, las noches la Guajira. Las precipitaciones son muy escasas y las
son frías; presenta escasas temperaturas altas. La vegetación característica es
lluvias y poca vegetación. el cactus.
• Seco estepario: se presenta en la región del Caribe,
en la región del río Zulia, Norte de Santander, en el
cañón del Chicamocha, Santander, en el sector central
de los llanos, en la parte alta del valle del Magdalena
y en los cañones de los ríos Patía, Dagua y Cauca. Sus
temperaturas son altas, las lluvias escasas.

Fuente: Tomado: Ibarra, Ana. (2002). Latitudes 6. Geografía general y de Colombia. Bogotá: Norma. Pág. 166

Fuentes
Campos, Darío. (2001). Espacio 6. Historia y geografía. Bogotá: Norma.
Ibarra, Ana. (2002). Latitudes 6. Geografía general y de Colombia. Bogotá: Norma.
Hernández, Alexander Ed. (2005). Ciencias sociales, geografía. Nuevos territorios 6. Bogotá: Vincens Vives.

Aulas sin fronteras 11


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 3

Lectura 2
Guía de lectura para diferentes tipos de mapas
Guía para leer un mapa físico
Mapa en el que se representan las características físicas de la superficie terrestre (ríos, tipo de terreno, altura del
mismo, etc.)

NTICO
AT L Á
A NO
O CÉ

El título del mapa


muestra el objetivo 3 Km
Sierra Nevada
de Santa Marta
del mapa.
Pan
a má Venezuela
dental
del Baudó
Cordillera Occi
Serranía

na

Las curvas de nivel


al
Central
O

gdale

ent

Los topónimos son


A N O PA C Í F I C

Ori

están separadas e
Río Ma

los textos con los


era
Cordillera

indican que el relieve


dill

nombres de los
Cor

lugares o variada sube suavemente.


uca

información.
Río Ca
OCÉ

Serranía de
la Macarena

Rosa de los vientos:


los mapas traen una
Brasil flecha que indica
Ecuador
hacia donde queda
el Norte.
N
CONVENCIONES
Fronteras
internacionales O E

Escala: es una
San Andrés Islas Perú
Territorio
-100 200 300 400 m.s.n.m S
pequeña regla que
Continental
-500 500 1000 2000 3000 4000 5000 m.s.n.m
0 50 100 150 Km sirve para medir las
distancias dentro del
Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Atlas de Colombia, segunda edición, Bogotá, IGAC,1969.
mapa. La longitud de
la línea en el mapa
Convenciones: la explicación de los símbolos que se hayan utilizado para equivale a 500 km
representar algún fenómeno. Los colores representan la altura de las La fuente indica el
en la realidad.
montañas. El color más claro representa la altitud más baja y el color más libro de donde se
oscuro es el punto más alto. tomó el mapa.

12 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 3 Sociales 8

Guía para leer un mapa político El título del mapa muestra el


objetivo del mapa.
Estos mapas indican la división administrativa y política de los territorios.

NTICO
AT L Á
A NO
O CÉ

San Andres,
Providencia Atlántico Guajira
y Santa Catalina Magdalena
3 Km Representa
Cesar las fronteras
Pan internacionales de
a má Sucre Colombia.
Norte Venezuela
Córdoba Bolívar Santander

Antioquia Santander
Arauca
Los topónimos
O
A N O PA C Í F I C

son los textos con Chocó


Boyacá
los nombres de los Risaralda Caldas Casanare
lugares o variada Cundinamarca Vichada Representa la
Quindio
información. división política
OCÉ

Valle Tolima
del Cauca
del territorio
Meta
Colombiano.
Huila Guainía
Cauca

Guaviare
Nariño

Caquetá Vaupés Rosa de los vientos:


Putumayo
Brasil los mapas traen una
Ecuador flecha que indica
hacia donde queda
Convenciones: la Amazonas el Norte.
explicación de los N

símbolos que se CONVENCIONES O E

hayan utilizado para Límites departamentales


representar algún Perú S

Fronteras internacionales
fenómeno. 0 50 100 150 Km

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Atlas de Colombia, segunda edición, Bogotá, IGAC,1969.

La fuente indica el Escala: es una pequeña regla


libro de donde se que sirve para medir las
tomó el mapa. distancias dentro del mapa.
La longitud de la línea en el
mapa equivale a 500 km en
la realidad.

Aulas sin fronteras 13


Sociales 8 Bimestre: IV Notas

Notas

14 Aulas sin fronteras


Clase 4 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Revolución de los comuneros e Independencia


Evidencias de aprendizaje: Recolecta y registra información sobre los principales acontecimientos
sucedidos entre 1810 y 1819 en Colombia.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Vea los videos con anterioridad para poder dictar la - Guía del docente con lectura.
clase en caso de que haya alguna falla o inconveniente
Materiales o recursos para el estudiante
en la proyección del mismo durante la clase.
- Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
del estudiante.
- Lea con anterioridad el texto “Revuelta de los
comuneros e independencia de la Nueva Granada”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: Haga énfasis en la
a) Objetivo (s) de la clase: importancia de este tema.
Introducción

- Comprender las causas del movimiento comunero Aclare que este tema es la
en la Nueva Granada. continuación del tema visto
b) Actividades: en el tercer bimestre sobre los
Clase magistral
procesos de independencia
- Actividades de la Guía del estudiante: proyección
de América Latina.
de videos con toma de apuntes.

5 min:
• Recuerde a los estudiantes la importancia de la toma de apuntes
Explicación

y el objetivo de los mismos.

Clase magistral

30 min: Recuerde que los videos


• Reproduzca los Videos No. 43 y No. 44, y pida a los estudiantes que deben ser pausados para
tomen apuntes usando la tabla propuesta. aclarar algún punto que
Aplicación

considere importante o para


• Resuelva las preguntas formuladas por los estudiantes.
resolver alguna pregunta
que haya podido surgir. Esto Video
le da la oportunidad a los
estudiantes de tomar los
apuntes correctamente.

Aulas sin fronteras 15


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 4

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
30 min: Resuelva las preguntas que
• Pida a los estudiantes que usen la siguiente tabla para la toma de puedan surgir.
apuntes, como se encuentra en la Actividad 5 de la Guía del estudiante:
Aplicación

Fecha ¿Qué sucedió?


• 1782 Muerte de José Antonio Galán. Clase magistral

• De uno o dos ejemplos en los que muestre la manera correcta de llenar


la tabla.

5 min:
• Haga el cierre de la clase resaltando el papel del pueblo en los
procesos de independencia y que sin su participación activa,
Síntesis

nada de lo que conocemos hubiera sucedido.


• Asigne la tarea para la siguiente clase.
Clase magistral
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Tareas Materiales del estudiante para la siguiente clase


Si los estudiantes tienen la posibilidad de ver los videos Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
en casa, pida a los estudiantes que los vuelvan a ver
para resolver algún tipo de duda.
Sugerencias de evaluación
Puede hacer preguntas abiertas a los estudiantes para
comprobar si comprendieron lo visto en los videos.

RESPUESTAS

En la siguiente tabla podrá ver algunos de los ejemplos que puede usar para su explicación.

Fecha ¿Qué sucedió?


• Segunda mitad del siglo XVIII. • Implementación de las Reformas Borbónicas.

• 1781 • Comienzo de las revueltas.


• 1782 • Muerte de José Antonio Galán.
• Finales del siglo XVIII. • Revoluciones en Europa.
• 1808 • Invasión Napoleónica a España.

16 Aulas sin fronteras


Clase 5 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Revolución de los comuneros e Independencia


Evidencias de aprendizaje: Reconoce y registra información asociada a los principales acontecimientos
y sus protagonistas durante el proceso de independencia del territorio colombiano entre 1810 y 1819.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Guía del docente, Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante.
- Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
- Lea con anterioridad el texto “Revuelta de los
comuneros e independencia de la Nueva Granada”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: Para introducir el tema,
a) Objetivo (s) de la clase: puede hacer preguntas a
sus estudiantes tales como:
- Reconocer las principales causas del movimiento independentista
en la Nueva Granada. - ¿Qué razón o razones
Introducción

los llevaría a protestar en


b) Actividades: Clase magistral
contra de las autoridades
- Actividades de la Guía del estudiante: lectura del texto “Revuelta de de su municipio?
los comuneros e independencia de la Nueva Granada” y resolución
- ¿Cómo llevarían a cabo
de cuadros de diálogo.
esas protestas?
- Creen que tendrían efecto
sus protestas?

20 min: Es importante que usted


• Retome los apuntes de los videos. resuelva todas las dudas
• Haga una puesta en común con los estudiantes y responda que surjan.
Explicación

las preguntas que ellos puedan tener. Haga comparaciones de las


• Explique a los estudiantes en qué consistieron las Reformas Reformas Borbónicas con
Clase magistral
Borbónicas y cómo afectaron la vida de los americanos. los impuestos que deben
pagar los colombianos
en la actualidad.

20 min: Es importante que usted


• Pida a los estudiantes que lean el texto “Revuelta de los comuneros acompañe a todos los
Aplicación

e independencia de la Nueva Granada”, que se encuentra en la estudiantes mientras


Actividad 6 de la Guía del estudiante y que resuelvan los cuadros desarrollan la actividad Individual
de diálogo que la acompañan. y resuelva las preguntas
que vayan surgiendo.

Aulas sin fronteras 17


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 5

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Indique a los estudiantes que subrayen con color rojo las fechas
Aplicación

que aparezcan en la lectura y con azul, los nombres de los personajes,


como se indica en la Actividad 6 de la Guía del estudiante.

5 min:
• Haga rápidamente un recuento del trabajo adelantado por
los estudiantes. Verifique que la actividad se haya desarrollado
correctamente.
Síntesis

• Recuerde a sus estudiantes cómo se hace un diagrama de Venn


para que puedan hacer la tarea propuesta. Clase magistral
• Asigne la tarea para la siguiente clase.
• Pida los materiales para la siguiente actividad.

DESPUÉS

Tareas Debe incluir elementos como las circunstancias


Pida a los estudiantes que comparen la Revolución previas, los motivos que hicieron estallar la revolución,
francesa y la Revolución comunera en un diagrama y los eventos principales que muestran cómo se
de Venn. Para ello, deberán repasar sus conocimientos desarrolló.
acerca de la Revolución francesa.
Materiales del estudiante para la siguiente clase
Sugerencias de evaluación Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
En la próxima clase puede recoger el diagrama
de Venn que realizaron los estudiantes y evaluarlo.

18 Aulas sin fronteras


Clase 6 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Revolución de los comuneros e Independencia


Evidencias de aprendizaje: Identifica los principales eventos ocurridos en el territorio colombiano desde la
revuelta de los comuneros en 1781 hasta la Batalla del Puente de Boyacá en 1819 y los representa mediante
una línea de tiempo.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante. - Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero
- Lea con anterioridad el texto “Revuelta de los y colores.
comuneros e independencia de la Nueva Granada”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase:
a) Objetivo (s) de la clase:
- Comprender el proceso de Independencia de la Nueva Granada.
b) Actividades:
Introducción

- Actividades de a Guía del estudiante: elaboración de una línea Clase magistral


de tiempo.
- Haga preguntas a sus estudiantes tales como:
. ¿Qué recuerdan de la independencia de Colombia?
. Recuerdan porqué son importantes Simón Bolívar y Francisco de
Paula Santander? ¿Se parecían en algo? ¿En qué eran diferentes?
. ¿Recuerdan en qué batalla se alcanzó la independencia
de Colombia?

15 min: Puede encontrar más


• Retome los apuntes de los videos. información sobre la
• Haga una puesta en común con los estudiantes y responda las elaboración de una línea de
preguntas que ellos puedan tener. tiempo en el siguiente link:
Explicación

• Pida a los estudiantes que usando los apuntes que tomaron de los ¿Cómo hacer una línea de
Clase magistral
videos y el texto, realicen una línea de tiempo, como se indica en la tiempo? (s.f.). Recuperado de
Actividad 8 de la Guía del estudiante. http://www.profesorfrancisco.
• Recuerde a los estudiantes que una línea de tiempo es una es/2013/07/como-hacer-una-
herramienta que sirve para representar y ordenar gráficamente los linea-del-tiempo.html
sucesos ocurridos en el pasado de los seres humanos.

Aulas sin fronteras 19


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 6

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Para realizar la línea de tiempo, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Determinar la primera y la última fecha que desean representar.
Explicación

- Trazar una línea recta sobre una hoja de papel.


- Marcar sobre la línea trazada los años que quiere representar.
- Escribir en cada una de las fechas elegidas los hechos históricos
más importantes.

25 min: Es importante que acompañe


Aplicación

• Supervise que todos los estudiantes desarrollen la actividad el proceso de elaboración de


y esté pendiente por si surge alguna pregunta. la línea de tiempo, para poder
resolver las preguntas que Individual
vayan surgiendo.

5 min:
• Finalice la clase haciendo una reflexión sobre el proceso de
independencia en nuestro país. Además, puede hacerle las siguientes
preguntas a los estudiantes: ¿Cómo se imaginan a Colombia si nunca
Síntesis

se hubieran independizado de España? Mirando la línea de tiempo


¿cuánto duró el proceso de independencia? ¿Cuánto duró la Patria Clase magistral
Boba? ¿En qué momento comienza el pueblo a tener las reacciones
más fuertes contra las medidas que le fueron impuestas?
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Tareas
Si no se alcanza a terminar la actividad de la elaboración de la línea de tiempo, pida a sus estudiantes que la terminen
en la casa.
Sugerencias de evaluación
Evalúe la línea de tiempo de acuerdo a la precisión en la presentación de los datos y la manera como los presenta.

Criterio
Insuficiente Aceptable Bueno Excelente
a evaluar

Presentación La presentación de La presentación de La presentación de la La presentación de la línea


la línea de tiempo la línea de tiempo línea de tiempo es en de tiempo es muy ordenada,
es descuidada y / o tiene algunos detalles su mayoría ordenada, fácil de leer y cuenta con
desordenada al punto desordenados y otros clara y fácil de leer. detalles que demuestran el
que no permite una ordenados y puede interés y esmero particular del
lectura de la misma. leerse casi en su estudiante en su elaboración.
totalidad.

Contenido Los contenidos de la Los contenidos de la Los contenidos de la Los contenidos de la línea
línea de tiempo no línea de tiempo son línea de tiempo en su de tiempo son correctos
son correctos. parcialmente correctos. mayoría son correctos. en su totalidad.

20 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 6 Sociales 8

Materiales del estudiante para la siguiente clase


Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.

RESPUESTAS

La línea de tiempo puede ser similar a esta:

Implementación
de las Reformas Muerte de José
1750 Borbónicas en 1782 Antonio Galán
América

1760 1770 1780

1790 1800 1810 1820

Invasión Batalla del Fuerte


1808 napoleónica 1819 de Boyacá
a España (7 de Agosto)

Aulas sin fronteras 21


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 6

ANEXOS

Lecturas
Revuelta de los Comuneros e Independencia de la Nueva Granada
Con el fin de incrementar los ingresos reales, mejorar el control burocrático sobre las colonias e incrementar la extracción
de sus riquezas, la Corona española implementó en la segunda mitad del siglo XVIII, una serie de medidas conocidas
como “Las Reformas Borbónicas”. La imposición de nuevos impuestos o el incremento de los ya existentes y el abuso
fiscal claramente manifiesto en estas medidas, afectaba principalmente a los comerciantes y a las élites criollas dedicadas
principalmente a la compra y expendio de ganado. Estos temieron que otras disposiciones tuvieran la misma intención
fiscal y al ver amenazados sus intereses, incitaron al pueblo a rebelarse contra ellas. Su respuesta no se hizo esperar ya
que a los sectores populares también los afectó el impuesto al tabaco, al aguardiente y la restricción sobre el cultivo del
tabaco que conllevó a la destrucción de sus cultivos.
Las protestas que duraron aproximadamente tres meses (16 de marzo a 7 de junio de 1781) y que estuvieron conformadas
inicialmente por criollos, mestizos, indígenas y algunos esclavos, comenzaron en la provincia de El Socorro y rápidamente
se expandieron por todo el territorio de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá (regiones artesanales y tabacaleras).
El 18 de abril de 1781, algunos representantes de estas comunidades promulgaron la “Cédula del Pueblo”, documento
escrito en verso que contiene los objetivos de la rebelión. El máximo organismo de la revuelta que recibió el nombre
de Supremo Consejo de Guerra quedó integrado por Juan Francisco Berbeo, designado comandante general, y como
capitanes generales a Antonio Monsalve, Francisco Rosillo y José Antonio Estévez, Ramón Ramírez y Joaquín Fernández
Álvarez. Este consejo ostenta todo el poder político y militar de la revuelta. Aunque los cabecillas de las protestas eran
en su mayoría criollos, verificaron que el ejército comunero estuviese integrado por gentes del común para asegurar la
unidad del mismo y el respaldo de las masas populares. Entre los mestizos y blancos pobres que tuvieron títulos dentro del
movimiento estuvieron: el labrador José Antonio Galán, el portero del Cabildo del Socorro, Manuel José Ortíz, y el tejedor de
mantas Isidro Molina, el talabartero1 Lorenzo Alcantuz, la cigarrera Manuela Beltrán, el tejedor de mantas José Delgadillo, los
carniceros Ignacio Ardila, Pablo Ardila, Roque Cristancho, Miguel Uribe, el arriero Hilario Galán, los labradores mestizos José
Velandia y Francisco Antonio Mesa, y los sombrereros mestizos Nicolás Pedraza y Miguel Fulgencio de Vargas.

El Socorro, Santander
Imagen tomada de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/8/8c/Socorro_Cathedral.jpg

Talabartero: quien elabora talabarte, vale decir una retina o cinturón, ordinariamente de cuero, que lleva pendientes los tiros de que cuelga
1

la espada o el sable.
22 Aulas sin fronteras
Bimestre: IV Número de clase: 6 Sociales 8

Manuela Beltrán José Antonio Galán


Imagen tomada de: http://aprende.colombiaaprende. Imagen tomada de: http://www.banrepcultural.org/sites/default/
edu.co/es/agenda/efemérides/la-rebelión-de-los- files/lablaa/revistas/credencial/diciembre2009/imagenes/galan.jpg/
comuneros efemérides/la-rebelión-de-los-comuneros

El ejército comunero llegó a tener aproximadamente 20.000 integrantes y ante el


avance decidido de este hacia Santafé, las autoridades del virreinato organizaron
un comité negociador con el arzobispo Caballero y Góngora a la cabeza. En
contra del querer de los comuneros del Socorro, el capitán de la insurrección
comunera, Francisco Berbeo, quien al parecer los traicionó dejándose comprar,
accedió a negociar y pactó con el Virrey. De esta forma la élite socarrana se retiró
de la revuelta ante los peligros de la fuerza que adquirió la rebelión. Los intereses
particulares y mezquinos de cada clase social predominaron sobre los objetivos
originales de este movimiento que amenazaba desestabilizar el gobierno
español en la colonia. Lamentablemente, este es un hecho que se repetirá una
y otra vez en nuestra historia.
Entre los acuerdos firmados en las capitulaciones2 están: la abolición de
los impuestos que fueron motivo principal de la revuelta; el establecimiento
del precio de algunos productos y el pacto de reformas administrativas que
garantizaban mejores condiciones de vida para criollos e indígenas. Se destacó
la abolición de los impuestos de la armada de Barlovento, el de guías y Arzobispo Antonio Caballero y Góngora
tornaguías, el de ramo de barajas, el gracioso donativo y el de las medias anatas; Imagen tomada de: https://upload.
la rebaja del impuesto de alcabala; el retorno a los antiguos precios de productos wikimedia.org/wikipedia/commons/
como el aguardiente, la sal, el papel sellado y la pólvora, y las tarifas de correos. thumb/f/f3/Antonio_Caballero_y_
Góngora.jpg/245px-Antonio_
Igualmente, se derogaron el estanco3 de tabaco, los peajes de entrada a Santafé
Caballero_y_Góngora.jpg
y el decreto que ordenaba la limitación del número de tiendas. Se estableció, de
igual modo, el derecho de armar rancherías en tierras cercadas a orillas de los caminos por parte de los viajeros. Respecto
a los indios, se rebajaron los tributos, se los exoneró del pago de derechos religiosos y se les concedió los beneficios y
explotación exclusiva de las minas de sal. Se aprobó la posibilidad de que regresaran a los resguardos, siempre y cuando
no hubiesen sido rematados, y de convertirse en propietarios individuales. En cuanto al clero, se rechazaron los derechos
eclesiásticos, y se pidió el control sobre los derechos que cobraban los clérigos, los notarios y los escribanos religiosos. Se
planteó la preferencia para los americanos en los empleos de primera y segunda categoría, el mantenimiento del ejército
del común, el nombramiento de un corregidor y justicia mayor para El Socorro y los pueblos vecinos, y el perdón general
para todos los participantes en la rebelión.

2
Capitulación: convenio en que se estipula la rendición de un ejército, plaza o punto fortificado.
3
Estanco: embargo o prohibición del curso y venta libre de algunas cosas, o asiento que se hace para reservar exclusivamente las ventas de mercancías
o géneros, fijando los precios a que se hayan de vender.

Aulas sin fronteras 23


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 6

Con este hecho quedaba aparentemente resuelta la situación, pero el punto más álgido de la rebelión aconteció cuando
el virrey Flores desconoció estos acuerdos. La rebelión se recrudeció y sobresalieron líderes entre los que se puede
mencionar a José Antonio Galán, quien tomó la iniciativa y, desconociendo la autoridad del rey, propició rebeliones de
indígenas y negros principalmente en el occidente de Cundinamarca. Galán fue traicionado por uno de los capitanes
comuneros Salvador Plata, puesto prisionero y ejecutado junto a sus compañeros Isidro Molina, Lorenzo Alcantuz y
Manuel Ortiz el 1° de febrero de 1782. Sus restos fueron expuestos como ejemplo en algunas provincias del virreinato.
La rebelión comunera tuvo incidencia en Antioquia, Neiva, Chocó y la Guajira y, a pesar de la muerte de Galán,
persistieron las insurrecciones4.

Independencia de la Nueva Granada


A finales del siglo XVIII, Europa vivía un ambiente revolucionario, nutrido por las ideas de la Ilustración y la Revolución
francesa. Acontecimientos como la Revolución Industrial en el plano económico, que propició el surgimiento de
Inglaterra como gran potencia comercial y la invasión napoleónica en 1808 en el plano político, debilitaron el imperio
español y fueron el antecedente para que años más tarde, las colonias americanas se independizaran.
Como ya hemos visto, acontecimientos como La Ilustración, la independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa
y los abusos fiscales generados a raíz de las reformas borbónicas, que propiciaron insurrecciones como la de los Comuneros,
fueron causas que influyeron directamente para que las colonias de España en América buscaran su independencia. Todos
estos acontecimientos permitieron a los criollos de la Nueva Granada contemplar las ideas de igualdad y libertad.
Muchos criollos ilustrados comenzaron a viajar por Europa y se permearon
del ambiente que se vivía en la época, de las ideas de muchos ilustrados
europeos, quienes incluso les prometieron ayuda en el caso de empezar un
proceso independentista. Los criollos se dieron cuenta que tenían la formación
académica para hacerlo, y además dirigir los destinos de las futuras repúblicas.
La independencia de Estados Unidos y los discursos de líderes como Thomas
Jefferson y George Washington motivaron el interés de neogranadinos como Pedro
Fermín de Vargas, Ignacio y Manuel Pombo, Jorge Tadeo Lozano, Francisco Antonio
Zea, Fray Diego Padilla y Antonio Nariño quien tradujo al español La Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la publicó en 1793. Esta obra fue
considerada de alta peligrosidad por las autoridades españolas en la Colonia.
Las colonias aprovecharon el vacío de poder que se generó en las colonias
americanas por diferentes circunstancias. Inglaterra, que vivía su Revolución
Industrial, fijó sus ojos en estas colonias como proveedoras de materias primas
y como nuevos mercados donde vender sus productos. En 1807, Napoleón
Antonio Nariño
Bonaparte ordenó la invasión de Portugal para planificar su sistema continental
y debilitar a Inglaterra, con lo que la reina portuguesa María I (familia Braganza) Imagen tomada de: http://www.
colombiaaprende.edu.co/html/
y su corte huyeron al Brasil. En 1808, Napoleón invadió a España donde abdicó mediateca/1607/article-238951.html
el rey Fernando VII: España y sus colonias se quedaron sin rey. Las colonias
organizaron entonces juntas de gobierno, pero siguieron siendo dependientes
de la Junta de Sevilla en España. Puede leer más acerca de Antonio
Nariño en el siguiente link:
Pero la independencia no se da de inmediato, como lo veremos a continuación. http://www.banrepcultural.org/
node/32827
Independencia y Primera República
La revolución libertadora comenzó el 11 de mayo de 1810 en Cartagena, y se extendió por todo el territorio. Se formaron
juntas de gobierno en cada una de las ciudades y en las actas que se suscribieron, los firmantes dejaron claro que no
querían independizarse completamente de España, sino tener autonomía en las decisiones, pero conservando los
territorios para el rey Fernando VII de España.

Insurrección: levantamiento, sublevación o rebelión de un pueblo, de una nación.


4

24 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 6 Sociales 8

El 20 de julio de 1810, los delegados de la junta de Bogotá le pidieron al virrey


convocar un cabildo abierto y al negarse este, se reunieron sin su permiso. Este
hecho fue decisivo ya que significaba que los criollos estaban desconociendo
la autoridad española. Redactaron un Memorial de Agravios que contenía los
privilegios que reclamaban los criollos en lo político, lo económico y social frente
a la Corona española. Nuevamente, hubo una masa crítica que protestaba, pero
los líderes del movimiento tenían sus propios intereses, no los de todos quienes
protestaban.
El deseo de independencia parcial que fue el objetivo inicial de las juntas,
pronto se convirtió en una búsqueda de la independencia absoluta, y el 11
de noviembre de 1811, la ciudad de Cartagena proclamó su independencia
absoluta a lo que siguieron las proclamas de las provincias de Cundinamarca,
Antioquia y Tunja. Comienza así el primer período de vida independiente
conocido como Primera República o Patria Boba (1810-1816). En esta se
manifestaron dos tendencias de gobierno:
Centralista: los centralistas querían un gobierno central fuerte. Luchaban
por establecer un Estado unitario que consolidara un ejecutivo fuerte que
pudiese hacer frente a cualquier reacción española. Además, pensaban que
este sistema convenía mejor a la Nueva Granada, colonia que había estado Acta de Independencia
acostumbrada a ser regida desde Santafé de Bogotá. Según los centralistas, Imagen tomada de: https://upload.
no todas las provincias gozaban de suficiente gente capaz para regirse por sí wikimedia.org/wikipedia/commons/
solas. Entre sus defensores estaba Antonio Nariño, conocedor de las ideas de thumb/4/41/Acta_revolucion_20_de_
julio.jpg/220px-Acta_revolucion_20_de_
la Ilustración y quien dio a conocer en América la Declaración de los Derechos julio.jpg
del Hombre y el Ciudadano.
Federalista: los federalistas buscaban reducir al máximo el poder central y
querían conformar estados autónomos iguales al modelo norteamericano.
Debía haber varios núcleos de control y no uno central, ya que la
concentración del poder en un solo lugar hace que todo desarrollo sea muy
lento. Los defensores de este sistema fueron Camilo Torres y Miguel Pombo.
Cundinamarca adoptó una constitución federalista y fue imitada por
otras localidades. Tunja y Cartagena en cambio, se declararon totalmente
independientes. Antonio Nariño emprendió una fuerte campaña contra
los federalistas desde su periódico “La Bagatela”. Estas diferencias hicieron
que centralistas y federalistas se enfrentaran en una guerra civil que
duró desde 1812 a 1813, dejando al país devastado y a merced de la
reconquista española.
Con la derrota de Napoleón Bonaparte por parte de los ingleses y sus aliados,
España quedó libre, restableció su antiguo poder y emprendió la reconquista
Camilo Torres
de los territorios que había perdido. Esta tarea es encomendada a Pablo
Morillo quien al mando de un ejército de aproximadamente 10.000 hombres Imagen tomada de: https://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/
salió desde Venezuela en 1815. Cartagena fue sitiada y al cabo de 106 días se thumb/0/04/Camilotorres.jpg/245px-
rindió; a partir de ese momento se inició la incursión hacia el interior del país. Camilotorres.jpg
Este proceso de reconquista liderado por Pablo Morillo fue tan cruel que se le
conoce con el nombre de Régimen del Terror. Bajo Morillo, fueron fusilados y ahorcados en el año de 1816 más de 150
neogranadinos que participaron activamente en la revolución de la Nueva Granada entre los que se cuentan: Camilo
Torres, Francisco José de Caldas, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano y Policarpa Salavarrieta, entre otros. Este fue el
año conocido como “el año de la horca”.

Aulas sin fronteras 25


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 6

Para entender el espíritu y el fervor de los patriotas de corazón, vale la pena conocer
algunas frases de la heroína Policarpa Salavarrieta cuando iba a ser fusilada en
noviembre de 1817:

“¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocierais


el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que aunque mujer y joven,
me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más, y no olvidéis este
ejemplo… Pueblo miserable, yo os compadezco: ¡algún día tendréis más
dignidad! Muero orgullosa por defender los derechos de mi patria”.

También fueron instalados tres consejos o tribunales (el Consejo Permanente de


Guerra, el Consejo de Purificación y la Junta de Secuestros) cuyo fin era condenar
a los patriotas, ya fuese a la pena de muerte o a cualquier otro castigo como el
destierro o la confiscación5 de bienes, por el delito de insurrección y rebeldía. La Pablo Morillo
Nueva Granada es declarada nuevamente virreinato y se nombra a Juan Sámano Imagen tomada de: https://
como su virrey quien continúa con el régimen impuesto por Morillo. commons.wikimedia.org/w/index.
php?curid=10018317
Pero no en todo el territorio de la Nueva Granada el ejército de la reconquista
encontró resistencia, ya que en algunos lugares, las personas estaban cansadas
de la guerra civil entre centralistas y federalistas. Otras de las causas por las que se
facilitó la reconquista fueron por la indecisión del gobierno central y las aspiraciones
de los caudillos locales por obtener el poder. A pesar de esto, las atrocidades con las
que fueron sofocados los deseos independentistas, generaron en el común de la
gente un fuerte resentimiento contra los españoles.

Bolívar en el movimiento de independencia de la Nueva Granada


Bolívar siempre había sido defensor de la total independencia de América. Llegó
a Cartagena en 1812 para apoyar el movimiento independentista. El dictador
cartagenero Rodríguez Torices le impartió órdenes de poca importancia, que Bolívar
no obedeció. Por el contrario, enfrentó a las tropas realistas a quienes derrotó. Esta
actitud de ineficacia y visión poco realista por parte de la clase criolla se repetiría en
la trayectoria política de Bolívar al plantear la independencia y la creación de nuevas
naciones. En 1815, Bolívar, desilusionado, partió hacia Jamaica donde redactó su Policarpa Salavarrieta
famosa “Carta de Jamaica”. En ella analiza cada una de las colonias desde la conquista, Imagen tomada de: José María
aboga por la completa emancipación (independencia) y reconoce que, así sea su Espinoza - https://es.wikipedia.
sueño, no se podrá erigir una sola nación de todo Suramérica por las diferencias entre org/w/index.php?title=Policarpa_
Salavarrieta&action=edit, CC BY-SA
las colonias. Analiza cómo ve el futuro de cada territorio. 4.0, https://commons.wikimedia.
org/w/index.php?curid=61604928
A finales de 1816 Bolívar regresó para liderar la campaña libertadora, dispuesto
a enfrentarse contra las tropas realistas y el pacificador Pablo Morillo quien había
nombrado al coronel Barreiro para liderar las tropas de la Reconquista mientras que Puede leer más acerca de
él mismo se fue a Venezuela. Bolívar decidió primero liberar a la Nueva Granada antes Policarpa Salavarrieta en el
que su propia patria y escogió los llanos para comenzar su lucha. Para ese momento siguiente link: http://www.
banrepcultural.org/blaavirtual/
se había convencido que el triunfo sería posible únicamente si las clases populares se biografias/salapoli.htm
unían a la campaña. No tenía sentido continuar en aquella guerra a muerte que había
practicado en Venezuela y tampoco se podía confiar en la ayuda de potencias extranjeras quienes vendían su ayuda a un
gran precio (sometimiento económico de las nuevas naciones a las potencias europeas). Fue en ese momento cuando se
juntó con el general cucuteño Francisco de Paula Santander para enfrentar a los españoles en forma definitiva.

5
Insurrección: levantamiento, sublevación o rebelión de un pueblo, de una nación.

26 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 6 Sociales 8

En junio de 1819 Bolívar, Santander y el coronel venezolano Anzoátegui y sus tropas iniciaron su ascenso al páramo de
Pisba en Boyacá con miras a impedir la llegada de Barreiro a Santafé de Bogotá. Esta fue una travesía muy penosa debido
al frío, el hambre y las enfermedades que aquejaban al ejército libertador. Obtuvieron triunfos, pero eran conscientes
que la batalla decisiva se daría contra el coronel Barreiro apostado en la Pantano de Vargas, terreno muy cerca de Paipa
en Boyacá. Barreiro contaba con 3.000 efectivos y estaba mejor ubicado en el campo de batalla que Bolívar quien solo
contaba con 2.200 hombres. Los españoles lograron repeler tanto las tropas de Santander como las de Anzoátegui. Al
final de la tarde la batalla parecía perdida para los patriotas. Pero la participación de los llaneros patriotas fue definitiva
para el triunfo que allí se dio el 25 de julio de 1819 en esta sangrienta batalla. El coronel venezolano Juan José Rondón,
al mando de los lanceros (14 originalmente), lanzó su carga de caballería junto con la legión británica a cargo del coronel
James Rooke y entre ambos, definieron el triunfo a favor de los patriotas pues ya el ejército realista se encontraba en un
completo desorden. Hubo 350 bajas patriotas y 500 realistas.
Bolívar y sus tropas persiguieron a Barreiro y los realistas a quienes enfrentaron y derrotaron sobre el Puente de Boyacá
el 7 de agosto de 1819 en lo que se ha llamado una escaramuza si se compara con la Batalla del Pantano de Vargas. Este
fue el puntillazo final contra los españoles. El ejército libertador pudo así entrar triunfante a Santafé de Bogotá y sellar la
independencia completa de la Nueva Granada.

Fuentes
Montenegro, A. et. al. (1991). Civilización 8. Bogotá, Ed. Norma.
Mora, C. et. al. (1977). Historia de Colombia. Bogotá, Ed. Norma.
Rueda, W. et. al. (s.f.). Contextos Sociales 8. Bogotá, Ed. Santillana.

Mapa de la Nueva Granada en 1811


N

M A R D E L AS A N T I L L A S O E

1 S

2
14 3

6
4 5
8 7
10
OCÉANO ACÍFICO

9 Brasil
12 1. Riohacha
2. Santa Marta
P

11
3. Cartagena
4. Antioquia
5. Socorro
6. Pamplona
13
7. Casanare
8. Tunja
Convenciones 9. Mariquita
10. Chocó
Federalistas 11. Neiva
12. Santafé
Centralistas 13. Popayán
Realistas 14. Panamá

Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0f/Provincias_de_la_Nueva_
Granada_1851.jpg/250px-Provincias_de_la_Nueva_Granada_1851.jpg Autor: Eliana Díaz

Aulas sin fronteras 27


Sociales 8 Bimestre: IV Notas

Notas

28 Aulas sin fronteras


Clase 7 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Gran Colombia y su disolución


Evidencias de aprendizaje: Selecciona y registra información en un cuadro especifico en donde identifica
las causas de la disolución de la Gran Colombia a partir de lo que escucha y ve en un video.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Vea los videos con anterioridad para poder
Materiales o recursos para el estudiante
desarrollar la clase en caso de que haya alguna falla
- Guía del estudiante, cuaderno, esferos.
o inconveniente en la proyección de los mismos
durante la clase.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
del estudiante.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: Haga énfasis en la
a) Objetivo (s) de la clase: importancia de este tema.
Introducción

- Comprender las causas de la disolución de la Gran Colombia. La agenda de la clase se


b) Actividades: hace teniendo en cuenta el
objetivo de su clase y la fase
- Proyección de videos con toma de apuntes siguiendo Clase magistral
del desarrollo del tema en
una tabla guía.
que se encuentra.
- Actividad de la Guía del estudiante.

35 min: Recuerde que los videos


• Recuerde a los estudiantes la importancia de tomar apuntes deben ser pausados para
y el objetivo de los mismos. aclarar algún punto que
considere importante o para
Explicación

• Proyecte los Videos No. 45 y No. 46, y pida a los estudiantes que
tomen apuntes usando la tabla propuesta en la Actividad 9 de la resolver alguna pregunta
Guía del estudiante. que haya podido surgir. Esto Video
le da la oportunidad a los
• Resuelva las preguntas formuladas por los estudiantes.
estudiantes de tomar los
apuntes correctamente
y con tranquilidad.

Aulas sin fronteras 29


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 7

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
30 min: Resuelva las preguntas de
• Pida a los estudiantes que utilicen la siguiente tabla para la toma de los estudiantes que puedan
apuntes, como se indica en la Actividad 9 de la Guía del estudiante: surgir sobre la tabla.

Gran Colombia
Departamentos que hacen parte Clase magistral
Aplicación

de la Gran Colombia

Constitución Gran Colombia

Centralistas

Federalistas

• De uno o dos ejemplos ilustrando la manera correcta de completar


la tabla.

5 min:
• Remita a los estudiantes al mapa que se encuentra en la página 32
de la Guía del estudiante, para que los estudiantes tengan presente
Síntesis

el territorio de la Gran Colombia. Mire el mapa con ellos.


• Asigne la tarea para la siguiente clase.
Clase magistral
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Tareas
Leer con atención el texto “Colombia de 1819 a la disolución de la Gran Colombia”. Subraye con color rojo las ideas
principales y desarrolle los cuadros de diálogo que lo acompañan.

30 Aulas sin fronteras


Clase 8 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Gran Colombia y su disolución


Evidencias de aprendizaje: Reconoce y registra información asociada a las diferentes corrientes
ideológicas que llevaron a la disolución de la Gran Colombia.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el estudiante


conceptual - Guía del estudiante, cuaderno, esferos.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
del estudiante.
Materiales o recursos para el profesor
- Guía del docente, Guía del estudiante.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase:
Introducción

a) Objetivo (s) de la clase:


- Identificar las diferencias ideológicas al interior de la Gran Colombia.
b) Actividades:
- Discusión por grupos respondiendo a cada una de las preguntas. Clase magistral

15 min: Haga los grupos de tal


• Retome la tarea, y escriba en el tablero las ideas principales que sus manera que en cada uno
estudiantes extrajeron del texto. queden estudiantes de
• Divida el grupo en grupos de tres. diferentes habilidades,
hombres y mujeres y
• Lea con sus estudiantes la Actividad 11 de la Guía del estudiante.
estudiantes más tímidos Clase magistral
• Asigne a cada uno de los grupos una de las preguntas que estaban en y más extrovertidos.
los cuadros de diálogo de la lectura que asignó de tarea:
1. Diferencias y las semejanzas entre el pensamiento de Bolívar y el
Explicación

pensamiento de Santander. ¿Cree usted que Bolívar y Santander


hubieran podido reconciliar sus diferencias políticas? ¿Cómo (qué
hubieran tenido que hacer)?
2. ¿Por qué se dice que la Gran Colombia fue un sueño de Bolívar
basado en ideales y no realidades?
3. Qué ventajas y desventajas puede tener para un país:
a) una democracia.
b) una dictadura.
No olvide definir las circunstancias en cada uno de los casos.
Sustente sus argumentos con ejemplos de la vida real.

Aulas sin fronteras 31


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 8

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
4. “En la política colombiana ha predominado el interés partidista
(bien particular) sobre el interés de la patria (interés general).” ¿Está
Explicación

usted de acuerdo con esta afirmación? Cualquiera sea su respuesta,


susténtela dando un argumento que pueda sustentar con un
ejemplo de la realidad actual.

10 min: Acompañe a los grupos


• Asegúrese que cada grupo discuta sobre la pregunta que se le asignó. en la discusión
• Cada grupo debe escribir un argumento respondiendo a la pregunta
asignada. 3
Grupos de tres
Aplicación

10 min: Asegúrese que los


• Cada grupo presenta a la clase su argumento sobre la pregunta que estudiantes participen de
discutieron manera equilibrada, es decir
que participen estudiantes
con diferentes habilidades
y tanto hombres como
mujeres.

5 min:
• Haga rápidamente un recuento del trabajo adelantado por
los estudiantes. Verifique que la actividad se haya desarrollado
correctamente.
Síntesis

• Recuerde a sus estudiantes cómo se hace un diagrama de Venn


para que puedan hacer la tarea propuesta. Clase magistral
• Asigne la tarea para la siguiente clase.
• Pida los materiales para la siguiente actividad.

DESPUÉS

Esta clase no requiere actividades posteriores.

32 Aulas sin fronteras


Clase 9 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Gran Colombia y su disolución


Evidencias de aprendizaje: Identifica los cambios territoriales colombianos en la historia.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Guía del docente, Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante. Desarrolle con anterioridad la - Guía del estudiante, cuaderno, esferos.
Actividad 12 de la Guía del estudiante para que
tenga claros los cambios territoriales que aparecen
en los mapas.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
objetivo de su clase y la fase
Introducción

- Identificar los cambios del territorio de Colombia a través


del desarrollo del tema en que
de la historia.
se encuentra.
b) Actividades: Clase magistral
Haga énfasis en la importancia
- Actividades de la Guía del estudiante: comparación y análisis de los mapas como fuentes
de los mapas de Colombia en diferentes momentos de la historia. históricas

15 min: Asegúrese de responder de


• Remita a sus estudiantes a la Lectura 2 “Guía de lectura de mapas” solucionar todas las dudas de
que se encuentra en la página 8 de la Guía del estudiante. sus estudiantes.
• Lea la guía del mapa político con sus estudiantes.
Explicación

• Asegúrese que sus estudiantes entiendan las divisiones políticas


Clase magistral
de Colombia.
• Remítase a los mapas de la Nueva Granada y de la Gran Colombia
que se encuentran en la Actividad 12 de la Guía del estudiante y lea
la Actividad 12 con ellos.
• Lea con sus estudiantes algunas de las divisiones política de estos
mapas.

15 min: Asegúrese que las parejas


• Divida el grupo en parejas para la actividad. sean equilibradas. Es decir,
Aplicación

• Moldee un ejemplo de los cambios en cada uno de los cuadros. Escriba que los estudiantes sean
de diferentes habilidades Parejas
en el tablero un ejemplo de cómo cambio el territorio colombiano.
y que en cada pareja haya
• Acompañe la actividad de sus estudiantes.
(preferiblemente) un hombre
y una mujer.

Aulas sin fronteras 33


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 9

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min:
• Cuestione a sus estudiantes sobre los cambios territoriales.
Síntesis

• Haga una reflexión sobre la importancia de leer los mapas como una
fuente histórica, que muestra los cambios territoriales colombianos.
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
Clase magistral
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Esta clase no requiere actividades posteriores.

34 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 9 Sociales 8

ANEXOS

Lecturas
Colombia de 1819 a La disolución de la Gran Colombia
Con la Batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819), se puso fin al colonialismo
español en la Nueva Granada y se sentaron las bases para que se organizara
una nueva república. En 1819, a pesar de estar aún algunos territorios bajo el
control español, se reunieron representantes de Venezuela, Nueva Granada
(actualmente Colombia) y Quito, (actualmente Ecuador), en la ciudad venezolana
de Angostura. Allí instalaron el Congreso de Angostura y se decretó6 la creación
provisional de los nuevos territorios bajo el nombre de República de Colombia.
Así se planteó la idea de conformar La Gran Colombia uniendo la Nueva Granada
y Venezuela. Se empezó a trabajar en la redacción de una Constitución. En este
Congreso no se adoptó una nación ni un gobierno definitivo; se acordó reunirse
posteriormente para ello. El Congreso de Angostura eligió como presidente al
Libertador, título que los venezolanos le habían dado a Simón Bolívar; Francisco
de Paula Santander fue elegido como vicepresidente. La nueva república, llamada
ahora la Gran Colombia, quedó integrada por la unión del antiguo virreinato de
La Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela; posteriormente, se le
unieron la Capitanía General de Quito y el Istmo de Panamá. La Gran Colombia
se convirtió así en el país hispanoamericano de más prestigio en el mundo. Los
cuatro (4) territorios recibieron el nombre de departamentos: Cundinamarca con
capital en Bogotá, Venezuela con capital en Caracas, Quito con capital en Quito y el Francisco de Paula Santander
departamento del Istmo con capital en Colón.
Aproximadamente dos años después (6 de mayo de 1821), el Congreso
Constituyente, reunido en Cúcuta (Congreso de Cúcuta), redactó la primera
Constitución de la república. Esta Constitución que se terminó de escribir en
Cúcuta el 30 de agosto de 1821 y fue promulgada el 1 de enero de 1822, tuvo
una marcada tendencia liberal y dividió el poder público en tres ramas: ejecutiva,
legislativa y judicial. El congreso era legislativo y tenía dos cámaras; sus miembros
eran elegidos por votación popular. En cuanto al sufragio universal, no todos podían
participar en la elección; sólo podían votar aquellos que tuvieran algún patrimonio,
supieran leer y fueran libres. Con la nueva Constitución se trató de garantizar la libre
circulación de los bienes y la liberación del comercio. Se le otorgó amplios poderes
al presidente de la república. El estado tenía una organización centralizada.
En los cuatro años siguientes, mientras Simón Bolívar, persiguiendo su gran
proyecto de liberar a las colonias americanas del yugo español, se fue al sur a
liderar la guerra de independencia de Ecuador y Perú, el vicepresidente Santander,
partidario de dotar a la nueva república de unas bases legislativas y constitucionales
sólidas, tomó el mando y empezó la organización de una república que atravesaba Simón Bolívar
por uno de sus peores momentos: había quedado devastada7 por la guerra Imagen tomada de: https://
de independencia, tuvo grandes pérdidas en la ganadería y la agricultura, la upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/2/2f/Simón_
burocracia8 estaba en completo desorden pues hacía varios meses no recibían Bol%C3%ADvar_2.jpg

Decretar: resolver, decidir.


6

Devastar: reducir a pedazos o cenizas.


7

Burocracia: 1. Influencia excesiva de los funcionarios en los asuntos públicos. 2. Administración ineficiente a causa del papeleo, la rigidez
8

y las formalidades superfluas.

Aulas sin fronteras 35


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 9

salario, el ejército y la marina estaban mal equipados, los caminos estaban en


estado de deterioro o habían desaparecido y para rematar, agravaba la situación la
inexperiencia en el manejo de la política exterior.
A pesar de la difícil situación por la que atravesaba La Gran Colombia, agobiada por
deudas gigantescas contraídas con los extranjeros para llevar a cabo la campaña
libertadora, el General Santander emprendió una serie de acciones para organizar
la república, hecho que le mereció el apodo de “Santander el organizador” y
también “Santander el Hombre de las Leyes”. Algunas de las mejoras adoptadas
fueron la reactivación del comercio, la fundación de escuelas públicas, colegios
y universidades (la educación básica era obligatoria de los 6 a los 12 años), la
facilitación para la inversión de capital extranjero, el fomento de la marina y muy
especialmente, la libertad de vientres: todo esclavo nacido después del 20 de
julio de 1821 quedaba libre por derecho a la edad de 18 años. La igualdad y la
libertad de los esclavos fueron conceptos emblemáticos de la lucha y todas estas
reformas implicaban una nueva estructura del Estado que tocara con lo político, lo
económico y lo social. Esta última demoró más de treinta años en ser una realidad Simón Bolívar sobre “Palomo”.
(1821 a 1851, proceso de liberación de los esclavos).
La Gran Colombia fue el gran sueño por el que Simón Bolívar siempre luchó. Además de unir a los territorios
hispanoamericanos, se buscaba conformar una unión sólida y desarrollar un proyecto político de entre las ruinas de
la pobreza social, el analfabetismo y la ruina económica en que habían quedado las colonias después de tantos años
sometidos a la Corona española.
A finales del año 1826, Simón Bolívar quien había sido reelegido para un nuevo período presidencial, regresó a Bogotá.
Los dos años siguientes fueron de mucha turbulencia9 política y mostraron lo que sería la historia a partir de ese
momento, de disputas10 y rencillas11 entre diferentes pensamientos políticos cuyos líderes, al no hacer concesiones,
sumieron al país en un total descalabro. Esta situación parece ser una constante en la historia de nuestro país, como se
evidencia aún hoy en día en pleno siglo XXI.
¿Por qué se dio en 1826 tanta turbulencia política? En primer lugar, estaban las contradicciones en la forma de pensar
del Libertador y Santander y sus respectivos seguidores. Los primeros eran partidarios del centralismo y los segundos del
federalismo y allí radicaba una de sus principales discusiones. En segundo lugar, eran evidentes las marcadas diferencias
e indiscutibles tensiones regionales entre los pueblos que integraban la república cuyas economías, estructuras sociales
y antecedentes históricos eran muy diferentes. En tercer lugar, Bolívar tenía desconfianza por los civilistas que buscaban
conformar un Estado semejante al modelo extranjero en lugar de adoptar uno propio: él era partidario de un gobierno militar.
Se sumaba a lo anterior el temor latente que el Libertador quisiera imponer la Constitución que promulgó en la nueva república
de Bolivia y que sus opositores consideraban peligrosa para los ideales liberales, ya que en ella se le daba un amplio poder al
presidente quien además era vitalicio12. La Constitución Boliviana consolidaba el pensamiento político de Bolívar basado en su
análisis personal de la realidad latinoamericana en ese momento. Entre los aspectos que allí exponía están los siguientes:
• El gobierno sería popular y representativo.
• Habría 4 poderes:
a) Electoral: encargado de proponer los candidatos para los demás poderes.
b) Legislativo: conformado por tres (3) cámaras (tribunos, senadores y censores) con distintos períodos en el cargo.
c) Judicial: sus miembros los proponía el pueblo y ellos conformaban los tribunales.
d) Ejecutivo: su presidente sería vitalicio y gozaría de amplios poderes. Era prácticamente un monarca.

Turbulencia: confusión, alboroto o perturbación.


9

10
Disputa: acción y efecto de disputar (luchar, combatir, discutir con calor y vehemencia).
11
Rencilla: cuestión o riña que da lugar a un estado de hostilidad entre dos o más personas.
12
Vitalicio: dicho de un cargo, de una merced, de una renta: Que duran desde que se obtienen hasta el fin de la vida.

36 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 9 Sociales 8

Hay que aclarar que Bolívar pensaba que las nuevas repúblicas no estaban preparadas para elegir a conciencia los
miembros de su gobierno. Su gobierno monárquico daría unidad y estabilidad al Estado, características que un Estado
republicano no garantizaba. La verdad era que esta constitución no convenía a la Gran Colombia pues no era coherente
con la realidad; la gente en general la rechazaba. En este sentido, Bolívar, otrora héroe y gran líder, se equivocó y este
infausto error condujo al fracaso de la nueva nación… y del mismo Bolívar.
El 9 de abril de 1828, Bolívar instaló la Convención de Ocaña, con la idea de reformar la Constitución de Cúcuta. La idea
falló debido a las tensiones existentes; los seguidores del Libertador se retiraron, proclamándolo como dictador. Desde
este momento, quedó manifiesta la oposición a Bolívar por parte de los santanderistas.
Bolívar gobernó dictatorialmente en un afán por implantar el orden y sostener la unión grancolombiana. Su actitud
intolerante y su falta de voluntad para aceptar diferentes puntos de vista y opiniones condenarían a la postre al país
al fracaso. Suprimió el cargo de vicepresidente que en esos momentos era desempeñado por Santander y tomó otra
serie de decisiones como la restitución de impuestos abolidos, la modificación de la tarifa aduanera en un sentido
proteccionista, la disolución de algunas organizaciones y la supresión de algunas enseñanzas en el campo educativo.
Las tensiones políticas que se vivían en esos momentos se acrecentaron con la llamada Conspiración Septembrina,
ocurrida el 25 de septiembre de 1828, en la que se atentó contra la vida del Libertador en un intento por poner fin
al régimen dictatorial que se había instaurado y la cual trajo como consecuencia la pena de muerte para catorce
conjurados, entre ellos, el Almirante José Prudencio Padilla, héroe naval de la guerra de emancipación. Santander, a quien
se atribuyó la autoría intelectual del atentado, también fue condenado a muerte, pero se le conmutó la pena por el
destierro. En calidad de exiliado se fue a Europa, de donde regresaría para asumir la Presidencia de la Nueva Granada en
1833, una vez consumada la disolución de la Gran Colombia (para ese momento, Bolívar había fallecido).
Bolívar, enfermo, continuó gobernando en medio de las disputas políticas y los intentos de separación. Lentamente y
seguramente con dolor en el alma, empezó a presenciar la disolución de su más ambicioso y noble sueño: Perú se declaró
contra él y en 1830 Venezuela y Ecuador proclamaron su independencia. Panamá rechazó la Constitución Boliviana pese
a todos los esfuerzos y gestiones del libertador, el intendente y jefe militar en el Istmo. Ya en 1826 se había dado el primer
intento de separación de Panamá debido a las continuas negativas por parte del congreso colombiano a las solicitud de
concederles las franquicias. El movimiento separatista que surgió fue reprimido.
Así mismo, se empezaron a deteriorar las relaciones con Perú, principalmente por
la reclamación de soberanía que esta república hacía sobre Guayaquil, territorio
que había sido anexado a la Gran Colombia en 1822. Por otra parte, los peruanos
no estaban de acuerdo con las constantes intervenciones del Libertador en
los asuntos internos del Perú. El sueño de Bolívar de una gran nación se había
esfumado, pues estaba basado en ideales y no realidades.
En marzo de 1830 Bolívar, agobiado y desprestigiado por el innegable fracaso de
su gestión como jefe de gobierno, presentó su renuncia a la presidencia, la cual
fue aceptada por el Congreso. Fueron nombrados como presidente Joaquín
Mosquera y como vicepresidente Domingo Caicedo.

El escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Marquez


escribió en 1989 una novela acerca de los últimos días de Bolívar, cuando
estaba físicamente enfermo y exhausto. La tituló “El general en su laberinto”.
Puede acceder a este texto maravilloso en el siguiente link:
Imagen tomada de: https://upload.
http://www.educando.edu.do/files/8914/0932/5229/Garcia_
wikimedia.org/wikipedia/en/b/bc/
Marquez_Gabriel_-_El_general_en_su_laberinto.pdf Garcia_marquez_general.jpg

Aulas sin fronteras 37


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 9

La muerte del Libertador, ocurrida el 17 de diciembre de 1830 en la Quinta de San Pedro Alejandrino en la ciudad de
Santa Marta, puso fin a cualquier intento que apuntara a la reconstrucción de la Gran Colombia y, por el contrario,
afianzó los ánimos separatistas. De nada valió la última proclama de Bolívar hecha el 10 de diciembre de 1830:
“¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos
y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro.” Su actitud terca, empecinada13 e intolerante había truncado
cualquier posibilidad de acuerdo entre los diferentes partidos y lamentablemente se convirtió en el preludio14 de lo
que sería la manera de hacer política en Colombia durante casi dos siglos: la preponderancia del interés partidista (bien
particular) sobre el interés de la patria (interés general).
La Gran Colombia se disolvió finalmente en 1831, trayendo consigo una profunda inestabilidad política, administrativa,
económica y social. Se organizó a partir de entonces tres nuevos Estados: Nueva Granada, Venezuela y Ecuador, cada uno
con su propia constitución y un modelo de Estado igualmente propio.

Fuentes
Blanco, J. (s.f.) Artículo del segundo capítulo de la investigación denominada Historia y administración del Estado en
los primeros años de la república (1821-1843): “De la gran Colombia a la Nueva Granada, contexto histórico - político de la
transición constitucional” Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada.
“Gran Colombia” (s.f.) Wikipedia. Consultado Noviembre 7, 2016 https://es.wikipedia.org/wiki/ Gran_ Colombia
Montenegro, A. et. al. (1991) Civilización 8. Bogotá, Ed. Norma.
Mora, C. et. al. (1977) Historia de Colombia. Bogotá, Ed. Norma
Rueda, W. et. al.(s.f.) Contextos Sociales 8. Bogotá, Ed. Santillana

Empecinarse: obstinarse, aferrarse, encapricharse.


13

Preludio: aquello que precede y sirve de entrada, preparación o principio a algo.


14

38 Aulas sin fronteras


Clase 10 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Origen de los partidos políticos en Colombia


Evidencias de aprendizaje: A partir de un video, recolecta y registra información relacionada con el origen
de los partidos Liberal y Conservador en Colombia.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación - Lea con anterioridad el texto “Surgimiento


conceptual de partidos políticos en América Latina”.
- Vea los videos con anterioridad para poder
Materiales o recursos para el profesor
desarrollar la clase en caso de que haya alguna
- Televisor o Video beam con sonido.
falla o inconveniente en la proyección de los
- Guía del docente, Guía del estudiante.
mismos durante la clase.
- Lea con anterioridad la Guía del docente Materiales o recursos para el estudiante
y la Guía del estudiante. - Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: Haga énfasis en la
a) Objetivo (s) de la clase: importancia de este tema.
Introducción

- Establecer el origen de los partidos políticos en América Latina


y Colombia.
b) Actividades: Clase magistral
- Proyección de videos con toma de apuntes.
• Pregunte a los estudiantes si saben cuáles son los partidos políticos más
antiguos de Colombia y escuche la respuesta de algunos estudiantes.

5 min: Es importante que recuerde


• Haga la introducción a la proyección de los videos explicando la importancia de ver con
Explicación

brevemente el tema. Para ello, pregunte a los estudiantes qué anterioridad los videos para
partidos políticos conocen o han escuchado nombrar. que sepa en qué momento
• Recuerde a los estudiantes la importancia de tomar apuntes debe hacer las pausas
y el objetivo de los mismos. sugeridas. Clase magistral

35 min: Recuerde que los videos


• Reproduzca los Videos No. 47 y No. 48, y pida a los estudiantes que deben ser pausados para
tomen apuntes usando la tabla propuesta. aclarar algún punto que
considere importante o para
Aplicación

resolver alguna pregunta


que haya podido surgir. Esto
Video
les da la oportunidad a los
estudiantes de tomar los
apuntes correctamente
y con tranquilidad.

Aulas sin fronteras 39


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 10

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Pida a los estudiantes que usen la siguiente tabla para la toma de Dé uno o dos ejemplos
apuntes, como se encuentra en la Actividad 13 de la Guía del estudiante: de la manera correcta de
completar la tabla. No
Partido Liberal Partido Conservador
comience con la actividad
Año de fundación • 1848 •
Aplicación

hasta que esté seguro


Fundador (es) • • que todos los estudiantes
entendieron lo que tienen
¿Quiénes lo integraban? • • que hacer.
¿Qué proponían? • • Resuelva las preguntas de
los estudiantes que puedan
ir surgiendo.

5 min:
• Haga el cierre hablando sobre los partidos políticos colombianos de la
actualidad y cómo estos han ido surgiendo después de la Constitución
Síntesis

Política de Colombia de 1991.


• Asigne la tarea para la siguiente clase.
Clase magistral
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Tareas Materiales del estudiante para la siguiente clase


Pida a los estudiantes que lean el texto “Surgimiento Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
de partidos políticos en América Latina” que se
encuentra en la Actividad 14 de la Guía del estudiante
y resuelvan los cuadros de diálogo que lo acompañan.
Sugerencias de evaluación
Puede recoger las tablas de toma de apuntes y revisar
hasta qué punto los estudiantes lograron organizar la
información aportada en los videos.

40 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 10 Sociales 8

RESPUESTAS

La tabla de toma de apuntes debe contener la siguiente información:

Partido Liberal Partido Conservador

Año de fundación 1848 1849

Ezequiel Rojas Mariano Ospina Rodríguez


Fundador (es)
y José Eusebio Caro
• Gólgotas o Radicales • Hacendados latifundistas
• Draconianos o Moderados • Campesinos
¿Quiénes lo integraban?
• Comerciantes • Miembros de la Iglesia
• Artesanos

• Separación total de la Iglesia y el • Conservar la tradición y la herencia


Estado. colonial en estructuras e instituciones.
• Disminución del poder ejecutivo. • Investir de mayor fuerza y autoridad
• Sufragio Universal, directo y secreto. al poder ejecutivo para controlar al
liberalismo.
• Abolición de la pena de muerte.
• Restringir el voto y realizar una elección
• Abolición de la esclavitud.
indirecta por medio de electores.
• Libertad absoluta de imprenta y de
• Defender el monopolio estatal, los
palabra.
diezmos y los censos.
• Libertad de cultivos y de empresa.
¿Qué proponían? • Conservar la esclavitud.
• Libertad religiosa (de cultos).
• Defender la fe y la moral católica.
• Libertad de enseñanza.
• Mantener la alianza entre el Estado
• Libertad de industria y comercio, y la Iglesia.
inclusive el de armas y municiones.
• Otorgar a la Iglesia la orientación
• Abolición de los monopolios, de los y el control de la educación.
diezmos y de los censos.
• Impuesto único y directo.
• Libre cambio (los Gólgotas) y
proteccionismo (los Draconianos).

Aulas sin fronteras 41


Clase 11 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Origen de los partidos políticos en Colombia


Evidencias de aprendizaje: Construye argumentos propios de cada uno de los partidos políticos
colombianos frente a algunas situaciones problema del siglo XIX.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Guía del docente, Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente Materiales o recursos para el estudiante
y la Guía del estudiante. - Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
- Lea con anterioridad el texto “Surgimiento
de partidos políticos en América Latina”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: Puede introducir la clase
a) Objetivo (s) de la clase: haciendo preguntas a los
Introducción

estudiantes tales como:


- Identificar las diferencias entre los partidos políticos Liberal
y Conservador en Colombia durante el siglo XIX. ¿Qué diferencia los partidos
políticos? ¿Cómo puede
b) Actividades: evolucionar un partido Clase magistral
- Actividades de la Guía del estudiante: trabajo en grupos en torno político con el paso del
a un problema a resolver según las ideas liberales o conservadoras. tiempo?

10 min: Es importante que usted


• Retome los apuntes de los videos que hicieron la clase pasada resuelva todas las dudas que
y la Lectura 5 que debían hacer como tarea. tengan los estudiantes.
• Haga una puesta en común con los estudiantes y responda Recuerde que debe
las preguntas que ellos puedan tener.
Explicación

incentivar a que los


Clase magistral
• Explique a los estudiantes la importancia de la existencia de estudiantes pregunten.
otros partidos políticos diferentes a los tradicionales (Liberal Transmítales confianza
y Conservador). De igual manera, hable con ellos acerca de la y seguridad.
costumbre que tienen algunos políticos de cambiar de partido
dependiendo lo que más les convenga.
• Es importante que despierte en sus estudiantes el pensamiento crítico
frente a los partidos políticos y sus representantes.

42 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 11 Sociales 8

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
30 min: Recuerde todo lo que usted
• Divida al curso en dos grupos y asigne a cada uno un partido conoce referente al trabajo
tradicional colombiano (Liberal y Conservador). Además, subdivida cooperativo.
cada uno de estos grupos en tres subgrupos, de tal manera que el
Socialice con sus estudiantes
curso quede dividido en seis (6) subgrupos, tres pertenecientes al Dos grupos
la Actividad 11 para que
partido Liberal, y otros tres al partido Conservador.
no queden dudas de su
• Asigne a cada uno de los tres subgrupos tanto del partido Liberal, desarrollo.
como del Conservador, una de las siguientes situaciones:
Es importante que usted
- A una hacienda del siglo XIX llegó un comunicado impartido por
acompañe a todos los
el Presidente de la República en el cual se ordena la liberación
estudiantes mientras
inmediata de todos los esclavos que vivan y trabajen en dicho lugar.
desarrollan la actividad y
Aplicación

- Un estudiante es expulsado de un colegio colombiano durante el resuelva las preguntas que


siglo XIX porque él y su familia no practican la religión católica. vayan surgiendo.
- Durante las últimas décadas del siglo XIX, se aprobó en Colombia la
Recuerde dividir el grupo
importación de 2.000 toneladas de algodón de los Estados Unidos
equitativamente. Esto
para ser comercializado dentro del territorio nacional.
significa que los estudiantes
• La actividad consiste en que cada subgrupo debe dar su opinión con mayores capacidades
frente a la situación que le correspondió, haciendo uso de los o los más destacados en
argumentos propios del partido político al que pertenecen su clase no vayan a quedar
(defendiendo o contradiciendo según sea el caso). Para esto tendrán todos en un mismo grupo.
cinco (5) minutos.
Es vital que usted se
• Cada grupo deberá elegir a un vocero y este tendrá cuatro (4) minutos
encargue del manejo del
para exponer el punto de vista de su grupo, como lo encuentra en la
tiempo para que todos los
Actividad 15 de la Guía del estudiante.
grupos puedan participar.

5 min:
• Cierre la clase haciendo un recuento de lo observado durante la
actividad. Es importante que a los estudiantes les quede claro que
Síntesis

cada partido político tiene un punto de vista particular frente a cada


situación.
• Asigne la tarea para la siguiente clase. Clase magistral
• Pida los materiales para la siguiente actividad.

DESPUÉS

Tareas en cuenta los argumentos usados, la participación


Pida a los estudiantes que lean el texto “Librecambio activa y el manejo del tiempo durante toda la actividad.
y proteccionismo”, que se encuentra en la Actividad 16
Materiales del estudiante para la siguiente clase
de la Guía del estudiante.
Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
Sugerencias de evaluación
Puede evaluar a cada grupo participante teniendo

Aulas sin fronteras 43


Clase 12 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Librecambio y proteccionismo


Evidencias de aprendizaje: Caracteriza las políticas de librecambio y las de proteccionismo en Colombia
durante el siglo XIX, precisando las ventajas y desventajas de cada una de estas para sus miembros.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Guía del docente, Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente
Materiales o recursos para el estudiante
y la Guía del estudiante.
- Guía del estudiante, cuaderno, lápiz
- Lea con anterioridad el texto “Librecambio
o esfero y colores.
y proteccionismo”.

DURANTE
DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: Puede hacer un corto
a) Objetivo (s) de la clase: control de la lectura
asignada como tarea,
- Identificar las diferencias entre las políticas de librecambio
haciendo a los estudiantes
y las de proteccionismo en Colombia durante el siglo XIX.
preguntas como estas:
Introducción

b) Actividades: Clase magistral


- ¿En qué consiste el libre
- Actividades de la Guía del estudiante: juego de roles por medio cambio y el proteccionismo?
de la redacción de una carta al Presidente de la República de
- ¿Quiénes eran los más
Colombia.
interesados en las políticas
de libre cambio? ¿Por qué?
- ¿Quiénes eran los más
interesados en las políticas
proteccionistas? ¿Por qué?

10 min: Es importante que responda


• Haga una puesta en común con los estudiantes y responda las todas las preguntas que
Explicación

preguntas que ellos puedan tener antes de comenzar con la actividad. tengan los estudiantes. Asigne
el uso de la palabra y haga
respetar cada participación
por parte de sus estudiantes. Clase magistral

30 min: Socialice con los estudiantes la


• Divida al curso en cuatro grupos y asigne a cada uno de estos uno de los actividad para que no queden
Aplicación

siguientes grupos sociales que existieron Colombia durante el siglo XIX: dudas de su desarrollo. No
- Artesanos comience la actividad hasta Individual
- Campesinos que esté seguro que todos los
- Comerciantes estudiantes entendieron lo
- Terratenientes que tienen que hacer.

44 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 12 Sociales 8

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Pida a sus estudiantes que imaginen que viven en Colombia durante Recuerde a sus estudiantes los
el siglo XIX. requisitos mínimos que debe
• Después, pida que escriban una carta dirigida al Presidente de la tener una carta:
República en la que le narren su situación y le hagan alguna petición - Lugar y fecha
defendiendo el libre comercio o el proteccionismo, como se indica - Encabezado
en la Actividad 17 de la Guía del estudiante. - Nombre del destinatario
• Ejemplo: a los estudiantes que les correspondió a los campesinos - Saludo cordial
Aplicación

deben contar su situación (tienen hambre, las cosechas están malas, - Texto o contenido
sus productos no se venden, entre otras) y le piden al Presidente - Despedida
que endurezca las políticas proteccionistas para evitar que entren
Mientras los estudiantes
productos extranjeros con los que es muy difícil competir.
trabajan en sus cartas, recorra
• La carta no puede ser de menos de media página de la asignada el salón y verifique que todos
en la Guía del estudiante. estén trabajando en el tema
de la clase.
Resuelva las dudas que
puedan llegar a presentarse.

5 min:
• Cierre la clase leyendo algunas de las cartas escritas
Síntesis

por los estudiantes.


• Haga la invitación a la próxima clase.

Clase magistral

DESPUÉS

Sugerencias de evaluación
Evalúe las cartas teniendo en cuenta la siguiente tabla:

Bueno Aceptable Insuficiente


Respeta las normas propias de Respeta la mayoría (cuatro) de Cumple con máximo dos (2)
una carta formal: las normas formales del texto, de los requisitos formales.
- Lugar y fecha pero olvida algunas de ellas.
Estructura - Encabezado
(Forma) - Nombre del destinatario
- Saludo cordial
- Texto o contenido
- Despedida

Aulas sin fronteras 45


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 12

Bueno Aceptable Insuficiente


El texto está bien El texto está organizado. Sin Presenta graves errores de
estructurado. Expone las embargo, como hay algo organización (desorden de
ideas de forma clara, evitando de confusión, en las ideas ideas). Contiene información
las repeticiones y los datos presentadas es difícil seguir irrelevante. Se pierde el hilo
irrelevantes. Utiliza un el hilo de la estructura del de la lectura. Muestra un
Ideas
vocabulario amplio. Expresa texto. A pesar de ello, el vocabulario muy limitado y
expresadas
los acontecimientos ocurridos estudiante logra presentar los repite muchas palabras.
que lo llevan a elevar la(s) acontecimientos ocurridos
petición(es) de su realidad. y por eso puede formular la
petición objeto de la carta. Su
vocabulario es muy concreto.
Las ideas están bien enlazadas El texto contiene algunos Ideas mal estructuradas. La
por medio de conectores errores de ortografía y/o ortografía y/o gramática son
lógicos. La ortografía y la gramática (puntuación, por deficientes (por ejemplo, no
Cohesión
gramática (por ejemplo, ejemplo) que dificultan la hay signos de puntuación o
puntuación) son correctas. comprensión. Hay ausencia de están mal puestos).
conectores lógicos.

Materiales del estudiante para la siguiente clase


Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.

46 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 12 Sociales 8

ANEXOS

Lectura 5
Surgimiento de partidos políticos en América Latina
Después de la Independencia, era común que aquellos que habían luchado durante este proceso, no compartieran la
manera como se debían gobernar estos territorios para la formación de nuevos Estados nacionales. Además, era casi
imposible que se pusieran de acuerdo con la manera de hacer política y con el sistema económico que se debía adoptar. Lo
único en lo que verdaderamente coincidían estas nuevas élites de la sociedad era que ellos entrarían a sustituir a la antigua
autoridad española, gobernando para su propio beneficio personal.
Aunque por esta época existían algunos grupos con cierta afinidad política como los centralistas y los federalistas, las
denominaciones que más predominaron fueron: liberales y conservadores. Estos grupos fueron el reflejo de la expansión de
las ideas liberales y conservadoras provenientes de Europa y Estados Unidos y cada uno luchó por quedarse con el poder.

La doctrina15 que caracterizó a los partidos de tendencia liberal tenía prácticamente la misma inspiración: estaba basada
en las ideas de la Ilustración, de la Revolución francesa y del parlamentarismo inglés. Defendían la libertad de expresión
y de asociación, la libre empresa y el libre cambio; la abolición de todos los privilegios y el gobierno republicano federal y
constitucional. Además, se caracterizaron por sus actitudes anticlericales16 y su posición férrea para separar la Iglesia y el
Estado. Los comerciantes formaban el grupo mayoritario del partido Liberal.
Por su parte, los grupos conservadores defendían la herencia colonial
centralista y autoritaria recibida de los españoles. Proponían que el poder
ejecutivo (en cabeza del Presidente) tenía que ser muy fuerte. Buscaban
mantener sus privilegios: por ejemplo, protegían a la Iglesia católica y no
eran partidarios de que toda la gente pudiera votar. Eran amantes de todo lo
que fuera tradicional y era difícil que aceptaran cambios de cualquier índole.
Nota: La rama ejecutiva es una de las tres ramas del poder público
(ejecutiva, legislativa y judicial). El poder público es el conjunto de
“atribuciones que tiene el Estado para orientar y organizar administrativamente
la vida de los ciudadanos colombianos.” En Colombia, esta división de Palacio de Nariño, Bogotá. Sede del ejecutivo.
las ramas del poder público existe desde 1945. La sede de la rama
Ejecutiva, en cabeza del Presidente, incluye además el VicePresidente Imagen tomada de: Cargnym de es, CC BY-SA
3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.
(desde la Constitución de 1991) y los ministros. El Presidente es además el
php?curid=1492681
Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares.
15
Doctrina: 1. Enseñanza que se da para instrucción de alguien. 2. Norma científica, paradigma. 3. Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas,
políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo.
16
Anticlerical: contrario al clero (clase sacerdotal en la Iglesia católica).

Aulas sin fronteras 47


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 12

A pesar de sus diferencias, liberales y conservadores coincidían en algunos aspectos. Ambos se oponían a la intervención
del Estado en la economía, apoyando a cambio el laissez-faire y el libre cambio, y ambos rehusaban permitir la
participación del pueblo en política. En otras palabras, consideraban que era imposible aplicar una democracia en toda
la extensión de la palabra, pues según ellos, el pueblo ignorante por sí solo no sabría cómo votar ni hacer política: era
necesario llevarlos de la mano como si fueran niños pequeños. Otro punto en común era que ambos grupos políticos se
beneficiaban de la economía basada en la explotación de productos agrícolas.
El principal punto de discrepancia17 entre los dos partidos fue el papel de la Iglesia en la sociedad y su relación con
el Estado. Los liberales abogaban por una educación laica18, por la confiscación de los bienes de la Iglesia y por una
separación entre ésta y el Estado. Por el contrario, los conservadores consideraban la Iglesia como la columna vertebral
de la sociedad sin la cual esta se desbarataría y habría caos; por este motivo, era el estamento19 adecuado para manejar
la educación de todas las personas.
Es importante destacar que en muchas ocasiones quienes resultaban ser elegidos en nombre del partido liberal
terminaban gobernando como auténticos conservadores y viceversa, lo cual demuestra que a veces los candidatos
hacen promesas que no piensan cumplir y que lo importante para ellos es hacerse al poder como sea.

Origen de los partidos políticos en Colombia


Hacia mediados del siglo XIX, se crearon los primeros partidos políticos de nuestro país: el Liberal y el Conservador.
Durante esta época, la sociedad colombiana se dividía en dos grupos que diferían en dos puntos principalmente. Por
un lado, estaban aquellos interesados por “conservar” la tradición política que se traía desde la Colonia (terratenientes,
esclavistas, militares de alto rango, el clero y los campesinos). Estos eran los Conservadores. Por otra parte, estaban
aquellos que apoyaban la idea de transformar al Estado colombiano (comerciantes, indígenas, esclavos y artesanos), y
pues bien… estos eran los Liberales (la palabra “liberal” viene de la Antigua Roma y se refería a los oficios desempeñados
por la gente libre, en oposición a los esclavos o “serviles”).
Algunos piensan que los enfrentamientos de estos dos partidos vienen de la época de Bolívar y Santander, pero esto no
es tan cierto según el siguiente escrito de Mariano Ospina Rodríguez:

“Ser o no ser enemigo de Santander, de Azuero o de López, no es ser conservador: porque Santander, Azuero
y López, defendieron también, en diferentes épocas, principios conservadores. Haber sido amigo de estos o
aquellos caudillos en las guerras por la Independencia, por la libertad o por la Constitución, no constituye a nadie
Conservador; porque algunos de estos caudillos han defendido también alguna vez principios conservadores”.

El partido Liberal colombiano


El concepto “Liberal” nació durante la Asamblea francesa el 4 de agosto de 1789,
con la publicación de los “Derechos del Hombre y el Ciudadano”. Políticamente,
fue durante las Cortes de Cádiz de 1810 a 1813, donde el término Liberal se utilizó
para denominar a quienes abogaban por la libertad.
El partido Liberal colombiano fue fundado el 16 de julio de 1848, cuando el
periodista e ideólogo Ezequiel Rojas, nacido en Miraflores, Boyacá, propuso
el primer programa de lo que él llamó Partido Liberal y que sería puesto en
marcha por el general José Hilario López, si este ganaba la presidencia. Se fundó
cuando los grupos económicamente desarrollados encontraron obstáculos para
continuar progresando. Desde ese momento, el partido se caracterizó por ser una Imagen tomada de: https://
commons.wikimedia.org/w/index.
php?curid=10035550
Discrepancia: 1. Diferencia, desigualdad que resulta de la comparación de las cosas entre sí.
17

2. Disentimiento personal en opiniones o en conducta.


Laica: independiente de cualquier organización o confesión religiosa.
18

Estamento: estrato de una sociedad, definido por un común estilo de vida o análoga función social.
19

48 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 12 Sociales 8

organización política liberal, anticlerical y progresista. También, desde sus inicios, se


diferenciaron dos importantes corrientes al interior del partido: por un lado, estaban
aquellos que defendían el libre comercio (Gólgotas o Radicales), y por el otro,
aquellos que protegían al gremio de los artesanos (Draconianos o Moderados).
Podemos destacar que, durante el siglo XIX, el partido Liberal se enfrentó en varias
guerras civiles contra el partido Conservador, como lo fue la Guerra de los Mil Días
(1899-1902) e incluso, una guerra civil entre los dos grupos del liberalismo.
Para los liberales, era imperante20 transformar el Estado colombiano, y esto se
lograba pasando de tener un sistema político y económico netamente colonial, a
un Estado con leyes generales para todos. Por esto, dentro de las reformas que los
liberales proponían durante la segunda mitad del siglo XIX, estaban:
• Separación total de la Iglesia y el Estado. General José Hilario López
• Disminución del poder ejecutivo.
• Sufragio Universal, directo y secreto.
• Abolición de la pena de muerte.
• Abolición de la esclavitud.
• Libertad absoluta de imprenta y de palabra.
• Libertad de cultivos y de empresa.
• Libertad religiosa (de cultos).
• Libertad de enseñanza.
• Libertad de industria y comercio, inclusive el de armas y municiones.
• Abolición de los monopolios, de los diezmos y de los censos.
• Impuesto único y directo.
• Libre cambio (los Gólgotas) y proteccionismo (los Draconianos).
Ezequiel Rojas

El partido Conservador colombiano


Se llamó conservadores a los contradictores de los liberales durante las Cortes
de Cádiz (1810-13). Fueron denominados serviles o godos. Las bases del partido
Conservador colombiano se remontan hasta 1837 cuando se conformó un
movimiento político alrededor de la figura de José Ignacio de Márquez conocido
como los “republicanos moderados”. En este momento, no existía un programa
de partido como tal, pero a sus seguidores se les tildaba de creyentes católicos y
partidarios de la autoridad y del orden.
Poco tiempo después, en 1848, en un discurso pronunciado por el ideólogo Julio
Arboleda en la Cámara de Representantes, se proclamó por primera vez la creación
formal del Partido Conservador. El 4 de octubre de 1849, Mariano Ospina Rodríguez
y José Eusebio Caro publicaron un documento que denominaron “Programa
Conservador de 1849” en el periódico “La Civilización”. Se trataba de un manifiesto que
contenía el ideario fundamental del conservatismo, inspirado en los filósofos clásicos,
Mariano Ospina Rodríguez
Platón y Aristóteles, y en los pensadores cristianos como San Agustín y Santo Tomás.
Además, recibieron la influencia de los padres de la emancipación de las colonias
norteamericanas en 1776 y de la Revolución francesa. El pensamiento político de Simón Bolívar también influyó en la
redacción del programa político de 1849.

Imperar: predominar algo en un lugar o en una época.


20

Aulas sin fronteras 49


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 12

Como el mismo José Eusebio Caro afirmaba, se hacían llamar “conservadores”, porque
su deseo era “conservar al individuo, la dignidad de la persona humana, la familia, la
propiedad, el derecho, la justicia, la sociedad, y la República”. El partido conservador
defendía el régimen colonial, y recibió el apoyo de varios grupos sociales:
- los hacendados latifundistas, quienes, como dueños de esclavos, se oponían
a la abolición de la esclavitud porque afectaba sus intereses económicos;
- los campesinos quienes querían la paz de la época colonial y se oponían a los
cambios violentos;
- la Iglesia, que defendía su papel en la educación y necesitaba proteger sus bienes.
Para resumir, se puede decir que, entre las principales propuestas de los
conservadores, estaban:
• Conservar la tradición y la herencia colonial en estructuras e instituciones.
José Eusebio Caro
• Investir de mayor fuerza y autoridad al poder ejecutivo para controlar al liberalismo.
• Restringir el voto y realizar una elección indirecta por medio de electores.
• Defender el monopolio estatal, los diezmos y los censos.
• Conservar la esclavitud.
• Defender la fe y la moral católica.
• Mantener la alianza entre el Estado y la Iglesia católica.
• Otorgar a la Iglesia católica la orientación y el control de la educación.

Bibliografía
Alvarez, J. (2015) (Ed.). Secuencias Ciencias Sociales. Bogotá: Ed. Libros y Libros.
Cosmelli, J. (1980). Historia. Buenos Aires: Editorial Troquel.
Espasa Calpe (2002). Historia Universal. España: Ed. Espasa Calpe S.A.
Madrid, A. (2011) (Ed.). Mundo Ciencias Sociales 8. Bogotá: Ed. SM.
Melo, J. (2014) (Ed.). Sociales 8. Bogotá: Ed. Santillana.
Montenegro, A. et.al. (1991) Civilización 8. Bogotá, Ed. Norma.
Mora C et.al. (1977). Historia de Colombia. Bogotá: Ed. Norma
Sánchez, L. (1949). Historia General de América. Chile: Ed. Ercilla.

Lectura 5
Librecambio y proteccionismo
Desde su independencia de España, Colombia ha presenciado grandes cambios en su estructura política, económica
y social. Durante la segunda mitad del siglo XIX, se enfrentaron las posiciones políticas entre el librecambismo y el
proteccionismo. Durante el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera y siguiendo las ideas de Adam Smith y David
Ricardo, Florentino González impulsó la ley del 14 de julio de 1847, catalogada como la reforma al comercio exterior
y la primera apertura de la economía colombiana. Esta ley sentó las bases para que se consolidaran las políticas
librecambistas que marcarían el siglo XIX.
El librecambismo se oponía a la intervención del Estado en el ordenamiento de la economía y a los esfuerzos de
industrialización y protección de los productos nacionales. Además, defendía la teoría de que la agricultura y la minería para
exportación deberían ser los ejes del desarrollo nacional.

50 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 12 Sociales 8

Es importante recordar que, por ese entonces, el partido liberal estaba dividido
en dos grupos. Por un lado, estaban los Gólgotas, y por el otro, los Draconianos.
Los Gólgotas eran doctrinarios y teóricos, hacendados partidarios del libre
cambio. Los Draconianos, por su parte, eran experimentados militares, y artesanos
buscando la protección de sus manufacturas. Existía una gran rivalidad entre
ambos, pero de alguna manera encontraron una especie de complemento con
los participantes del otro partido, el conservador, quienes también se dividían
en dos: los nacionalistas y los históricos. Estos últimos estaban en defensa de la
descentralización.
En la década de 1860 se buscaba conservar el proyecto federalista con nueve
Estados: algunos de ellos conservadores, y otros liberales que adoptaron la
libertad del mercado. Por esta época, se inició la producción cafetera en la zona
cundiboyacense bajo una estructura de hacienda, y se extendió luego por todo
el Viejo Caldas. También, los cultivos de algodón aumentaron debido a la baja de la Tomás Cipriano de Mosquera
producción en Estados Unidos durante su guerra civil.
La década de 1870 se caracterizó por el inicio del proyecto de Regeneración
liderado por el conservador Rafael Núñez. Fue un período de transición política
que se cerró en 1886 con la nueva Constitución Política. Durante este periodo se
evidenció que el proyecto liberal no era el adecuado para el momento. A nivel
mundial comenzó a desaparecer la tendencia del modelo librecambista y se
direccionó hacia la protección.
La Constitución de 1886 buscaba garantizar el orden del país, defendía el
centralismo y el proteccionismo aumentando de manera excesiva los aranceles
para proteger la producción nacional. El cambio político por Núñez hizo disminuir
las exportaciones de tabaco y quina. Además, el café para este entonces no podía
sustituir estos artículos, lo que desembocó en una profunda crisis económica.
Tomado y adaptado de:
http://despepitasincelejo.blogspot.com.co/2009/06/el-proteccionismo-y-el-libre- Rafael Nuñez
cambio-en.html
http://www.banrepcultural.org/node/64979
http://www.ilustrados.com/tema/3158/Ensayo-historico-sobre-1850-1900-
Colombia.html

Cosntitución política de Colombia


Imagen tomada de: https://
commons.wikimedia.org/w/index.
php?curid=21040295
Aulas sin fronteras 51
Sociales 8 Bimestre: IV Notas

Notas

52 Aulas sin fronteras


Clase 13 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Reformas liberales 1850


Evidencias de aprendizaje: Recolecta y registra información sobre las reformas liberales de 1850.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Vea los videos con anterioridad para poder Materiales o recursos para el estudiante
desarrollar la clase en caso de que haya alguna - Guía del estudiante.
falla o inconveniente en la proyección del mismo
durante la clase.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
del estudiante.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
objetivo de su clase y la fase
Introducción

- Identificar las principales reformas de 1850.


del desarrollo del tema en
b) Actividades: que se encuentra.
- Proyección de los videos con toma de apuntes siguiendo Clase magistral
una tabla organizada por temas.
- Actividad de la Guía del estudiante: lectura.

35 min: Recuerde que los videos


• Recuerde a los estudiantes la importancia de tomar apuntes deben ser pausados para
y el objetivo de los mismos. aclarar algún punto que
considere importante o para
Explicación

• Reproduzca los Videos No. 49 y No. 50, y pida a los estudiantes que
tomen apuntes usando la tabla propuesta en la Actividad 18 de la Guía resolver alguna pregunta
del estudiante. que haya podido surgir. Esto Video
les da la oportunidad a los
• Resuelva las preguntas formuladas por los estudiantes.
estudiantes de tomar los
apuntes correctamente
y con tranquilidad.

Aulas sin fronteras 53


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 13

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
30 min: Resuelva las preguntas de
• Pida a los estudiantes que utilicen la siguiente tabla para la toma de los estudiantes que puedan
apuntes, como se encuentra en la Actividad 18 de la Guía del estudiante: surgir sobre la tabla.

Reformas
La libertad de los esclavos. Video
Aplicación

La liquidación de los resguardos


La descentralización fiscal
y administrativa.
Reformas religiosas o contra
la iglesia católica.
El proyecto agrícola y exportador.
Eliminación de los censos.

• Dé uno o dos ejemplos de la manera correcta de completar la tabla.

5 min:
• Es importante hacer el cierre de la clase con una reflexión sobre
la importancia de hacer reformas para transformar una realidad
Síntesis

social o política.
• Asigne la tarea para la siguiente clase.
Clase magistral
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Tareas
Pida a los estudiantes que lean el texto “Las Reformas Liberales de mitad del siglo XIX” de la que se encuentra
en la Actividad 19 de la Guía del estudiante y que desarrollen los cuadros de diálogo que lo acompañan.

54 Aulas sin fronteras


Clase 14 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Reformas liberales 1850


Evidencias de aprendizaje: Propone argumentos en una discusión por parejas acerca de las implicaciones
de las reformas a la sociedad colombiana de finales del siglo XIX.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Guía del docente, Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante.
- Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad el texto “Las Reformas Liberales
de mitad del siglo XIX”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
objetivo de su clase y la fase
Introducción

- Identificar las implicaciones de las reformas de 1850


del desarrollo del tema en
para la sociedad.
que se encuentra.
b) Actividades: Clase magistral
- Discusión por parejas.
- Actividad de la Guía del estudiante.

15 min: Haga las parejas para que en


• Retome la tarea, y escriba en el tablero las respuestas que sus la medida de lo posible, haya
Explicación

estudiantes dieron a los cuadros de diálogo y las ideas que subrayaron. estudiantes de diferentes
habilidades y de ambos Parejas
• Divida el grupo en parejas
géneros.
• Lea con sus estudiantes la Actividad 20 de la Guía del estudiante.
• Asegúrese que los estudiantes entiendan las preguntas.

25 min: Acompañe a las parejas


• Asegúrese que cada pareja debata las reformas. en la discusión.
Aplicación

• Indique a los estudiantes que parte del debate también debe incluir
Parejas
el impacto de cada tipo de reforma para la sociedad y cómo estas
impactarían en la sociedad actual.
• Cada grupo debe escribir lo asignado en la tabla de la Actividad 20
de la Guía del estudiante

Aulas sin fronteras 55


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 14

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min:
• Es importante hacer el cierre de la clase haciendo una reflexión
sobre las implicaciones de las reformas en una sociedad.
Síntesis

• Asigne la tarea para la siguiente clase.


• Pida los materiales para la siguiente actividad.
Clase magistral
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Esta clase no requiere de actividades posteriores.

56 Aulas sin fronteras


Clase 15 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Reformas liberales 1850


Evidencias de aprendizaje: Identifica las problemáticas de su entorno y plantea posibles soluciones.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Guía del docente, Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante.
- Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad el texto “Las Reformas Liberales
de mitad del siglo XIX”.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: La agenda de la clase se
a) Objetivo (s) de la clase: hace teniendo en cuenta el
objetivo de su clase y la fase
Introducción

- Identificar alguna falencia del colegio o de su comunidad


del desarrollo del tema en
que pueda reformar.
que se encuentra.
b) Actividades: Clase magistral
- Actividades de la Guía del estudiante: escribir una propuesta
de reforma a una situación del colegio o comunidad que es
necesario transformar.

10 min: Distribuya los grupos


• Retome la reflexión sobre la importancia de las reformas para una de manera equilibrada.
Explicación

sociedad y cómo éstas pueden solucionar un problema determinado.


• Lea con sus estudiantes la Actividad 16 de la Guía del estudiante.
• Asegúrese que entiendan cada una de las instrucciones.
Clase magistral
• Divida el grupo en grupos de tres.

30 min: Haga los grupos para que en


• Dé un ejemplo a la clase de una situación de a clase que pueda la medida de lo posible, haya
ameritar una reforma. estudiantes de diferentes
habilidades y de ambos
3
Aplicación

• Pida a los grupos que escojan una situación que en su opinión,


amerite una reforma para que desarrollen la Actividad 21 de la Guía géneros.
Grupos de tres
del estudiante.
• Acompañe a los grupos en la discusión del tema a reformar.
• Asegúrese que cada grupo escriba en sus guías cada una
de las instrucciones.

Aulas sin fronteras 57


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 15

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
10 min:
Aplicación

• Cada grupo presenta a la clase su reforma y el beneficio


de la misma para la comunidad
• La clase decide cuál reforma es más viable y realista. Plenaria

5 min:
• Haga una reflexión sobre la importancia de identificar
Síntesis

las problemáticas de su realidad.


• Pida los materiales para la siguiente actividad.
• Haga la invitación a la próxima clase.
Clase magistral

DESPUÉS

Esta clase no requiere de actividades posteriores.

58 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 15 Sociales 8

ANEXOS

Lectura 5
Las Reformas Liberales de mitad del siglo XIX
A comienzos de la segunda mitad del siglo XIX, las ideas del liberalismo entraron a reformar el ámbito político
colombiano. El nacimiento de los partidos Liberal (1848) y Conservador (1849), y sus luchas por controlar el Estado,
condujeron a varias guerras civiles y determinaron la organización territorial y la identidad nacional.
La gran mayoría de las clases sociales estaban interesadas en la transformación de la política económica nacional:
comerciantes (importar y exportar), artesanos, pequeños propietarios, esclavos. Todos querían un cambio pero se
diferenciaban en intereses diversos y se separaron en dos grupos que dividieron el partido Liberal: los Gólgotas
(comerciantes) con librecambio, importación de mercancía europea y exportación materias primas. Los Draconianos
(artesanos) querían desarrollo de la industria nacional.
• ¿Qué querían los comerciantes? Abolir esclavitud, acabar resguardos para
convertir a negros e indígenas en asalariados en haciendas y ciudades pues
estos se convertirían en consumidores de mercancías importadas; también
apoyaban el libre cambio y buscaban acabar con trabas aduaneras para vender
la mercancía abajo precio, ampliando así la base de consumidores; también
querían acabar estanco al tabaco y permitir la libertad de producción en sector
agrícola para ampliar base de consumidores.
• ¿Qué querían los artesanos? Los mismos cambios, menos librecambio en
comercio internacional. Ellos manejaban el mercado interno y no les interesaba
que bajara el precio de mercancía importada porque entraba a competir con
Tabaco
producción nacional.
Imagen tomada de: http://4.bp.blogspot.
• Los medianos y pequeños agricultores: querían suprimir el estanco del tabaco com/-cCR9X1otY78/TswPmitd2yI/
para cultivarlo y quitar otros impuestos a agricultura (diezmos). AAAAAAAAHME/8aCqkd61scw/s798/
IMG_5076.JPG
• Los esclavos: buscaban la libertad definitiva.
• La aristocracia e Iglesia: estos no estaban interesados en ningún cambio pues querían
conservar lo básico, aunque se podía suprimir el diezmo. Se unieron al partido
Conservador para defender sus intereses.
El 7 de marzo de 1849, el general caucano e integrante del partido Liberal José Hilario López
se convirtió en el primer presidente de Colombia en representación de uno de los partidos
políticos. El presidente López (partidario del proteccionismo) recibió el apoyo de los
artesanos y los manufactureros (propietarios medianas industrias), quienes además de estar
inconformes con el gobierno anterior de Tomás Cipriano de Mosquera (1845) (partidario del
libre cambio), tenían plena confianza en que este protegería las manufacturas nacionales
frente a las extranjeras.
Durante su gobierno, realizó una serie de reformas en materia económica, política y social
que buscaban acabar con el orden social y económico heredado de la Colonia, por lo que
José María Obando
se puede considerar que estas fueron la verdadera independencia de la colonia española.
Imagen tomada de: http://www.
Estas reformas son conocidas como Reformas Liberales y pese a que fueron propuestas
banrepcultural.org/node/32579
durante su gobierno, la mayoría de éstas solo se hicieron efectivas con la aprobación de la
Constitución de 1853, bajo el gobierno del también liberal José María Obando.
Estas reformas estaban influenciadas por las ideas económicas del capitalismo británico, como Puede leer más acerca
de Antonio Nariño en
también de las ideas políticas democráticas que se estaban presentando en Europa en ese el siguiente link: http://
tiempo contra los gobiernos absolutistas. Todas fueron reformas muy polémicas, en especial, www.banrepcultural.org/
para una sociedad profundamente católica, arcaica y tradicionalista como la colombiana. node/32827

Aulas sin fronteras 59


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 15

Por su parte, el economista, político, periodista y catedrático colombiano Florentino González, defensor del libre
cambio afirmaba:

“En un país rico en minas y productos agrícolas, que pueden alimentar un comercio de exportación considerable y
provechosa, no deben las leyes propender a fomentar industrias que distraigan a los habitantes de las ocupaciones
de la agricultura y la minería, de que pueden sacar más ventajas. Debemos ofrecer a la Europa las primeras
materias, y abrir la puerta a sus manufacturas, para facilitar los cambios y el lucro que traen consigo y para
proporcionar al consumidor, a precio cómodo, los productos de la industria fabril.”

Entre las principales reformas liberales llevadas a cabo en la Nueva Granada por José Hilario López, se encuentran:
• La libertad de los esclavos. Pese a que Simón Bolívar intentó abolir la esclavitud
en 1821, cuando impulsó la ley de “Libertad de vientres”, según la cual los hijos de
esclavos nacían libres, esto sólo se logró de manera definitiva en 1851, cuando el
Congreso expidió la ley 21 de marzo con la cual proclamó la libertad absoluta de los
esclavos en la Nueva Granada, cuyo número no pasaba de 20.000.
La mayoría de estos vivían en las provincias del Chocó y del Cauca, en las que el
partido Conservador tenía mucha fuerza. Se dedicaban a la minería y la agricultura,
siendo la base de la producción en las haciendas. Una vez liberados, los esclavos
entraron a competir en el mercado de trabajo por un salario como hombres libres
y, por su parte, los antiguos dueños de población esclavizada fueron indemnizados
para evitar sus protestas y rebeliones que amenazaban la estabilidad política.
Florentino González
• La liquidación de los resguardos. Los resguardos eran extensiones de tierra
entregadas por la Corona a una comunidad indígena. La posesión de la tierra era Imagen tomada de: http://www.
banrepcultural.org/sites/default/
comunitaria y por tanto, no era negociable. El hecho perjudicaba a los latifundistas files/imagecache/imagen-libros-
que anhelaban poder ampliar sus haciendas. Además, al interior de los resguardos, ficha/biografias/gonzflor.jpg
existía una economía de subsistencia, lo cual reducía la capacidad de consumo de esta
población, lo que afectaba los intereses de los comerciantes y artesanos. Por esta razón,
se afirma que el resguardo era un obstáculo para los intereses de los grupos sociales
interesados en el cambio, y de ahí que exigieron la eliminación. Por lo demás, a los
hacendados, comerciantes y artesanos les interesaba proletarizar21 a los indígenas.
• La descentralización fiscal y administrativa. Tanto los burgueses como algunos
terratenientes estaban interesados en impedir la intervención del Estado en los
asuntos económicos de la Nueva Granada. Por tal razón, se adhirieron a las ideas
liberales que le quitaban o disminuían el poder al Estado para intervenir en las
decisiones y la planeación de la economía. Al mismo tiempo, la reforma estatal creó
un Estado gendarme o policivo.
• Las reformas fiscales que se llevaron a cabo eliminaron varios impuestos coloniales,
como la alcabala, que gravaba las ventas; el diezmo, impuesto que ofrecía a la Iglesia San Ignacio de Loyola
la décima parte de las rentas de la tierra y el quinto, consistente en el porcentaje Imagen tomada de: Francisco
recaudado sobre la extracción de metales preciosos. También eliminó el estanco de Goya - Trabajo propio, CC
BY-SA 4.0, https://commons.
del tabaco, que estimuló el cultivo y exportación de este producto. Estas medidas
wikimedia.org/w/index.
tributarias fortalecieron los intereses de los terratenientes y de los comerciantes. No se php?curid=38676860
instituyó el impuesto directo.
• Reformas religiosas o contra la iglesia católica. Las reformas proclamaban la separación definitiva entre la Iglesia y
el Estado, lo cual modificaba el sistema educativo. Entre las principales reformas religiosas tenemos las siguientes: se

Proletarizar: hacer de los indígenas parte del proletario, es decir, parte de la clase obrera. Esto implica ser un trabajador que vive con un salario bajo.
21

60 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 15 Sociales 8

establecieron el matrimonio civil y el divorcio; se abolió o eliminó el fuero eclesiástico


y el derecho de asilo en las iglesias; se impuso la elección popular de párrocos sin
intervención de los obispos; los cementerios pasaron a manos de los cabildos y la
Iglesia quedó sometida por entero al poder civil.
Además de lo anterior, se expulsó a la Compañía de Jesús (mayo de 1850) ya que
se creía que esta comunidad estaba conspirando contra la administración liberal y
promoviendo una posible intervención extranjera en el país.
• El proyecto agrícola y exportador. En un país donde aún primaba la economía de
Una de las primeras versiones
hacienda, la única fuente de enriquecimiento verdadero era el mercado internacional,
del símbolo de la Compañía
es decir, la exportación de grandes cantidades de materias primas para importar de Jesús.
manufacturas extranjeras. Aumentaron las importaciones y las exportaciones. Imagen tomada de: https://
Dicha comercialización en el exterior le permitiría reunir el dinero necesario para commons.wikimedia.org/w/
emprender la construcción de obras públicas importantes, como ferrocarriles, caminos index.php?curid=894
y puertos para conectar las regiones exportadoras con los mercados internacionales. 0064php?curid=38676860
Esta medida lógicamente afectó a los pequeños comerciantes y en particular a los
artesanos quienes se rebelarían años después.
• Eliminación de los censos. Los censos evitaban que la tierra fuese vendida, pues
se acordaba que una persona cedía a una comunidad religiosa los derechos sobre la
misma y ésta le sacaba provecho a sus riquezas como contrapeso a préstamos que
había hecho a la persona que le cedió la propiedad. Esta reforma permitió que las
propiedades circularan libremente y fuesen negociadas en el mercado como un bien
cualquiera. Se confiscaron tierras a la Iglesia, que por aquella época era el principal
terrateniente del país. Además, se suprimieron los ejidos que eran tierras comunales
en los pueblos destinadas para uso público y por consiguiente, para beneficio de
los más pobres. De este remate de tierras salieron beneficiados los terratenientes y
comerciantes tanto liberales como conservadores.
• La Comisión Corográfica. Fue creada en 1850 y tenía como objetivo recoger la mayor
cantidad de datos relevantes para el conocimiento del territorio nacional, y con ellos,
Caminos
la elaboración de textos de geografía, física y política, junto con un mapa general de
la entonces Nueva Granada. La Comisión presidida por el militar y geógrafo italiano Imagen tomada de: http://
www.banrepcultural.org/sites/
Agustín Codazzi, recorrió el territorio nacional durante nueve años, haciendo un default/files/88864/camino1.jpg
estudio exhaustivo de la geografía, la fauna y la flora del país.
De igual manera, se conocieron los diversos grupos indígenas, sus costumbres y
modos de vida, se hicieron observaciones arqueológicas y se levantaron muchos datos
matemáticos acerca de la altura y ramificaciones de las cordilleras, la extensión y el curso
de los ríos y las características climáticas.

Fuentes
Alvarez, J. (2015) (Ed.). Secuencias Ciencias Sociales. Bogotá: Ed. Libros y Libros.
Cosmelli, J. (1980). Historia. Buenos Aires: Editorial Troquel.
Espasa Calpe (2002). Historia Universal. España: Ed. Espasa Calpe S.A.
Madrid, A. (2011) (Ed.). Mundo Ciencias Sociales 8. Bogotá: Ed. SM.
Melo, J. (2014) (Ed.). Sociales 8. Bogotá: Ed. Santillana.
Mora C et.al. (1977). Historia de Colombia. Bogotá: Ed. Norma
Sánchez, L. (1949). Historia General de América. Chile: Ed. Ercilla. Agustín Codazzi

Aulas sin fronteras 61


Sociales 8 Bimestre: IV Notas

Notas

62 Aulas sin fronteras


Clase 16 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Guerras civiles en Colombia a mediados del siglo XIX


Evidencias de aprendizaje: Recolecta y registra en una tabla información relacionada con las guerras
civiles en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación - Lea con anterioridad el texto “Guerras civiles


conceptual a mediados del siglo XIX”.
- Vea los videos con anterioridad para poder
Materiales o recursos para el profesor
desarrollar la clase en caso de que haya alguna
- Televisor o Video beam con sonido.
falla o inconveniente en la proyección del mismo
- Guía del docente con lectura.
durante la clase.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante. - Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: Haga énfasis en la
a) Objetivo (s) de la clase: importancia de este tema
y la relación con los conflictos
- Reconocer las principales causas de las guerras civiles
en la actualidad.
en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX.
Introducción

Escuche la respuesta de
b) Actividades: Clase magistral
algunos estudiantes. No
- Proyección de videos con toma de apuntes utilizando se le olvide incentivar la
una tabla organizada por temas. participación de todos los
• Haga la introducción a la proyección de los videos explicando estudiantes, en especial de
brevemente el tema. aquellos que participan poco.
• Pregunte a los estudiantes si conocen las razones de los conflictos
armados actuales en Colombia.

35 min: Recuerde que los videos


• Recuerde a los estudiantes la importancia de tomar apuntes deben ser pausados para
y el objetivo de los mismos. aclarar algún punto que
considere importante o para
Explicación

• Reproduzca los Videos No. 51 y No. 52, y pida a los estudiantes


que tomen apuntes usando la tabla propuesta. resolver alguna pregunta
que haya podido surgir. Esto Video
• Resuelva las preguntas formuladas por los estudiantes.
les da la oportunidad a los
estudiantes de tomar los
apuntes correctamente
y con tranquilidad.

Aulas sin fronteras 63


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 16

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
20 min: No comience con la
• Pida a los estudiantes que usen la siguiente tabla para la toma de actividad hasta que esté
apuntes, como se encuentra en la Actividad 22 de la Guía del estudiante: seguro que todos los
estudiantes entendieron
Aplicación

Guerra civil de 1851 Guerra civil de 1854 lo que deben hacer.


Grupos sociales involucrados Video
Resuelva las preguntas de
Personajes famosos los estudiantes que puedan
Causas de la guerra ir surgiendo.

• Dé uno o dos ejemplos de la manera correcta de completar la tabla.

5 min: Pregunte a los estudiantes


• Haga el cierre refiriéndose a cómo la mayoría de guerras civiles y el qué piensan al respecto y
conflicto armado que se ha vivido en Colombia son esencialmente qué proponen para tener
causados por unas pocas personas y que este fenómeno es común una Colombia en paz.
Síntesis

a muchos conflictos armados.


• Asigne la tarea para la siguiente clase. Clase magistral
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
• Haga la invitación a la próxima clase.

DESPUÉS

Tareas Materiales del estudiante para la siguiente clase


Pida a los estudiantes que lean lo referente a la Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
“Colonización antioqueña” en el texto “Guerras
civiles a mediados del siglo XIX”, que se encuentra
en la Actividad 23 de la Guía del estudiante.
Sugerencias de evaluación
Puede recoger las tablas de toma de apuntes
que hicieron los estudiantes y revisar hasta qué
punto lograron organizar la información aportada
en los videos.

64 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 16 Sociales 8

RESPUESTAS

La tabla de toma de apuntes debe contener la siguiente información similar a la presentada a continuación:

Guerra civil de 1851 Guerra civil de 1854

Grupos • Miembros de la Iglesia, hacendados, •


sociales esclavistas, latifundistas.
involucrados • Partidos Liberal y Conservador.

Personajes • José Hilario López. •


famosos • Sergio Arboleda.
• Descontento de los hacendados y esclavistas •
Causas por las reformas liberales de 1850, pues
de la guerra atentaban contra sus intereses personales.
• La expulsión de los jesuitas.

Aulas sin fronteras 65


Clase 17 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Colonización antioqueña


Evidencias de aprendizaje: Enlaza el pasado con el presente y construye sus propios argumentos frente
a las colonizaciones en Colombia.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante. - Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
- Lea con anterioridad el texto “Guerras civiles a
mediados del siglo XIX”, en especial la parte que
habla sobre la Colonización antioqueña.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: Haga preguntas a sus
a) Objetivo (s) de la clase: estudiantes tales como:
Introducción

- Reconocer los aspectos positivos y negativos de un proceso ¿Qué cosas buenas aportó la
de colonización. colonización antioqueña al
país? Pida que justifiquen sus
b) Actividades: respuestas. Clase magistral
- Actividades de la Guía del estudiante: segunda lectura del texto
“Colonización antioqueña” y desarrollo de la tabla propuesta.

10 min: Es importante que usted


• Retome los apuntes de los videos y la lectura referente a la resuelva todas las dudas
colonización antioqueña que tenían como tarea. que tengan los estudiantes.
• Haga una puesta en común con los estudiantes y responda las
Explicación

Recuerde que debe Plenaria


preguntas que ellos puedan tener no solo de la lectura, sino de su incentivar a que los
contexto social y cultural. estudiantes pregunten.
• Es importante que despierte en los estudiantes el pensamiento crítico Transmítales confianza
frente a los procesos de colonización en general. y seguridad.
• Ayude a los estudiantes a identificar que muchas veces lo que se vive
en el presente es consecuencia de lo que ha sucedido en el pasado.

66 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 17 Sociales 8

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
30 min: Es importante que usted
• Pida a los estudiantes que de acuerdo a lo que leyeron de tarea, y lo acompañe a todos los
que conozcan de la realidad del país, diligencien la siguiente tabla, estudiantes mientras
como se encuentra en la Actividad 24 de la Guía del estudiante. desarrollan la actividad Individual
y resuelva las preguntas
Procesos de colonización
Aplicación

que vayan surgiendo.


Efectos negativos Efectos positivos

• Socialice con los estudiantes la Actividad 24 para que no queden


dudas de su desarrollo.

5 min: Pida a algunos estudiantes


• Cierre la clase haciendo un recuento de lo observado durante la que compartan con el resto
Síntesis

actividad. del grupo sus conclusiones


• Asigne la tarea para la siguiente clase. sobre la actividad.
• Pida los materiales para la siguiente actividad.
Clase magistral

DESPUÉS

Sugerencias de evaluación Materiales del estudiante para la siguiente clase


Como la actividad desarrolla el pensamiento crítico, Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero.
este no puede ser valorado directamente, pero si se
puede evaluar el trabajo desarrollado durante la clase.

Aulas sin fronteras 67


Clase 18 Bimestre: IV Sociales 8

Tema: Librecambio y proteccionismo


Evidencias de aprendizaje: Argumenta sobre de las consecuencias que trajo la promulgación
de la Constitución de 1886.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Televisor o Video beam con sonido.
- Lea con anterioridad la Guía del docente Materiales o recursos para el estudiante
y la Guía del estudiante. - Guía del estudiante, cuaderno, lápiz o esfero
- Lea con anterioridad el texto “Guerras civiles y colores.
a mediados del siglo XIX”.
- Repase el proceso de la Asamblea Constituyente
de 1991.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase: Inicie la clase hablando sobre
a) Objetivo (s) de la clase: la Constitución de 1886 y
cómo fue reemplazada por
- Identifica las consecuencias que trajo la proclamación
la Constitución de 1991.
de la Constitución de 1886.
Introducción

Explique el proceso de elección


b) Actividades: de la Asamblea Constituyente Clase magistral
- Actividades de la Guía del estudiante: lectura y diligenciamiento encargada de redactar la
de cuadro comparativo. Constitución de 1991.
Hable sobre el contexto
social y político de finales
de la década de los años 80
y comienzos de los 90.

10 min: Es importante que responda


• Haga una puesta en común de la Actividad 25 de la Guía del todas las preguntas que
Explicación

estudiante y responda las preguntas que ellos puedan tener tengan los estudiantes.
antes de comenzar con la actividad.
• No comience hasta que los estudiantes estén seguros
de lo que tienen que hacer. Clase magistral

30 min: Mientras los estudiantes


• Pida a sus estudiantes que lean de nuevo la sección denominada trabajan en sus cuadros
Aplicación

“La Regeneración” en la lectura 8. comparativos, recorra el salón


• Explique que la Constitución de 1886 fue promulgada para buscar y verifique que todos estén Individual
una salida a la violencia que se había desatado en Colombia con la trabajando en el tema
Constitución de 1863. de la clase.

68 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 18 Sociales 8

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Pida que, de acuerdo con lo que leyeron, desarrollen el siguiente
cuadro comparativo, destacando aquellas medidas adoptadas en la
Constitución de 1886 que aportaron para alcanzar la paz bipartidista,
y aquellas que permitieron que la violencia incrementara, como se
encuentra en la Actividad 25 de la Guía del estudiante:
Aplicación

La Regeneración
Aportes positivos a la paz Aportes negativos a la paz

5 min: Cierre la clase escuchando


• Dele la despedida a los estudiantes e invítelos a seguir estudiando algunas de las conclusiones
Síntesis

la historia de nuestro país. a las que llegaron los


• Agradezca el gran esfuerzo que hicieron este año. estudiantes.

Clase magistral

DESPUÉS

Sugerencias de evaluación
Puede recoger los cuadros que hicieron los estudiantes y revisar hasta qué punto lograron abstraer la información
y pudieron.

Aulas sin fronteras 69


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 18

ANEXOS

Lectura 8
Guerras civiles a mediados del siglo XIX

La guerra civil de 1851


A medida que las reformas liberales afectaban a la Iglesia y a los intereses de hacendados y esclavistas, los ánimos se
fueron calentando. Fue así como en 1851 estalló la primera guerra civil en la que participaron los partidos políticos Liberal
y Conservador.
La abolición de la esclavitud generó un fuerte descontento entre los esclavistas del suroccidente del país, los cuales
promovieron el levantamiento en contra del gobierno de José Hilario López. Otro de los factores que motivaron la guerra
civil, fue el elemento religioso, entre ellos, la expulsión de los jesuitas.
La guerra comenzó en el suroccidente del país. En Popayán, una junta conservadora envió al político local Sergio
Arboleda al vecino país de Ecuador para obtener recursos y financiar el conflicto. De esta forma, el 1 de mayo de 1851 un
ejército caucano, con el apoyo del gobierno ecuatoriano y al mando de Julio Arboleda, hermano de Sergio, se levantó
contra la administración colombiana. Este levantamiento armado, si bien fue derrotado, logró extenderse a otras regiones
del país. Como suele suceder en las guerras civiles, el problema no fue el hombre sino la defensa de los intereses en
conflicto: los terratenientes esclavistas caucanos no estuvieron de acuerdo en defender la igualdad pues atentaba contra
su riqueza. La libertad de los esclavos era la muerte para sus intereses económicos como latifundistas, basados en la
explotación de la mano de obra negra.

Ley de libertad de esclavos Ejércitos del Cauca


Imagen tomada de: http://www.socialhizo. Imagen tomada de: http://www.socialhizo.
com/historia/historia-de-colombia/ com/historia/historia-de-colombia/reformas-
reformas-liberales-de-mitad-del-siglo-xix liberales-de-mitad-del-siglo-xix

La guerra civil de 1854


En 1853, el partido Liberal se encontraba dividido en dos grupos: por un lado, estaban los Gólgotas, que defendían las
reformas propuestas para la cambiar la Constitución; y por el otro, los Draconianos, formado por los sectores populares y
los artesanos, quienes se oponían a las reformas liberales. En este contexto, fue elegido el draconiano José María Obando
(1853-1854), quien aprobó la Constitución de 1853 la cual separaba la Iglesia del Estado, respetaba la libertad de cultos,
permitía la elección directa por voto popular de presidente, congresistas, magistrados y gobernadores y otorgaba cierta
independencia a las provincias para que se dieran sus propias constituciones que no se inmiscuyeran en los aspectos
nacionales (por ejemplo, relaciones exteriores y gastos nacionales).

70 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 18 Sociales 8

El 1854, los artesanos que apoyaron a Obando, descontentos por las reformas que trajo
la implementación de la nueva Constitución, apoyaron un golpe de Estado encabezado
por el general José María Melo, comandante del Ejército. Aunque Melo contaba con el
respaldo de los artesanos bogotanos, no encontró apoyo en el resto del país. Por este
motivo, el Congreso, reunido en Ibagué, y varios militares conservadores, asumieron el
control del país y derrotaron a los golpistas.
Los artesanos salieron derrotados porque a los comerciantes internacionales no les
interesaba que se desarrollara la producción manufacturera. Además, los partidarios
del libre cambio (importadores) ganaron este pulso y quebraron a los artesanos y
manufactureros. Nuevamente, la falta de entendimiento y diálogo entre los distintos
grupos de opinión le quitó al país la posibilidad de dedicarse enteramente al progreso
del mismo.
En 1858, bajo la presidencia de Mariano Ospina Rodríguez, se aprobó una nueva José María Melo
constitución que dio un certero golpe a los gólgotas o radicales ya que esta le restó Imagen tomada de: https://
poder al sistema federalista al permitirle al gobierno central supervisar cada uno de los commons.wikimedia.org/w/
index.php?curid=5285223
Estados de la época: Antioquia, Panamá, Santander, Cauca, Bolívar, Magdalena y Boyacá.
El nuevo nombre del país fue Confederación Granadina.

Constitución de Rionegro (1863) y los presidentes radicales


Para 1860, los gólgotas liderados por Tomás Cipriano de Mosquera, reaccionaron contra el presidente Mariano Ospina
Rodríguez. Hubo condiciones que ayudaron a que este triunfara: las reformas liberales de 1850 habían bajado el nivel
de vida de campesinos y artesanos; estos últimos habían abandonado sus talleres y habían regresado al campo para no
morir de hambre. La guerra civil de 1860-1861 hizo que muchos campesinos abandonaran al campo por lo cual cesó la
exportación del tabaco, clave para economía del país. Finalmente, en 1861, Mosquera se tomó el poder y aplicó medidas
drásticas para remediar la pésima situación económica del país, pues había que buscar nuevas fuentes de ingresos
fiscales.
Mosquera procedió a expropiar los bienes de la Iglesia por medio de un decreto
llamado desamortización de manos muertas. Fue así, como el Estado tomó posesión
del dinero de la Iglesia y de sus propiedades en el país. Pero estas tierras no fueron
dadas a los campesinos ni pequeños propietarios. Por el contrario, fueron vendidas a
bajo precio a comerciantes y terratenientes, aumentando así la cantidad de latifundios.
En 1863 se promulgó la Constitución de Rionegro, un verdadero triunfo del liberalismo
radical. Lamentablemente, ésta logró sembrar el desorden en la conducción del país.
Por ejemplo, defendió el laissez-faire (libre cambio) a ultranza, permitiendo que cada
cual hiciera lo que quisiera en materia económica, ya que la única función del Estado
era defender las libertades individuales y no planear la economía general del país. Esta
constitución defendió las siguientes tesis:
• Libertades: expresión, imprenta, desplazamiento, enseñanza, culto, asociación,
posesión de armas, creación de negocios y de profesión.
• Prohibición de la pena de muerte.
• Libertad individual: el único límite era la libertad del otro. Constitución de Rionegro
Imagen tomada de: https://
• Función del Estado: mantener el orden público para defender los intereses commons.wikimedia.org/w/
individuales. index.php?curid=21040277

Aulas sin fronteras 71


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 18

• Propiedad ilimitada de la persona.


• Período presidencial de dos años.
• Separación de Iglesia-Estado.
• Institución del sistema federal y autonomía para los Estados (antiguos departamentos). Los caudillos de la costa y del
sur del país hicieron que se aumentara el número de terratenientes; a su vez, los caudillos de las regiones de cultivo
para exportación aumentaron el número de comerciantes. Se planteaba así otro enfrentamiento entre dos grupos con
intereses muy distintos: terratenientes y comerciantes.
• Nombre del país: Estados Unidos de Colombia.
• Los Estados eran: Magdalena, Bolívar, Santander, Antioquia, Panamá, Boyacá, Tolima, Cundinamarca, Cauca. Este
último incluía toda la costa Pacífica y la región del Amazonas.
La aplicación de esta Constitución fue peor que la Constitución misma y creó un verdadero desastre en el país porque
se basó en tres grandes principios que eran inconvenientes para el país: federalismo a ultranza, libertades individuales
ilimitadas y prohibición al Estado de intervenir en la planificación de una economía nacional. Los presidentes de este
período llamado el Radicalismo (1864-1878) permitieron que las buenas intenciones de la constitución se tergiversaran
para aumentar el poder de algunos a costa de la mayoría.
Al no poder intervenir en la planeación económica, el Estado se volvió la presa fácil de los más vivos que se
aprovecharon para explotarlo con el fin de aumentar su riqueza particular. Por ejemplo, con la desamortización
de manos muertas, los comerciantes se enriquecieron y no ingresó dinero al gobierno como se había planeado
originalmente. Estos comenzaron a prestar dinero al Estado, el cual a su vez les pagó las deudas dándoles tierras
baldías. El Estado estaba quebrado y no tenía dinero para pagar a los empleados públicos ni para construir
vías de comunicación. Por otra parte, al permitir el uso de armas libremente, se formaron grupos armados que
hacían pequeñas guerras entre sí. Como el Estado no podía intervenir en los asuntos internos de los Estados que
conformaban el país, se generaron todo tipo de conflictos internos que solo podían controlar los Estados mismos: fue
así como se perdió la imagen de una autoridad central y nacional.
La economía se volvió un caos ya que no se podía planificar una economía nacional: cada Estado desarrollaba su propia
economía de acuerdo a los intereses de los más fuertes quienes los gobernaban. Para no hablar de la enorme cantidad
de guerras civiles que se sucedieron y que arruinaron al país.
La política librecambista trajo grandes beneficios a los comerciantes, pero
estancó el desarrollo del país. Los presidentes radicales quisieron construir
vías de comunicación para desplazar la mercancía fácilmente: se mejoraron
los caminos y se construyeron ferrocarriles. Pero estas vías estaban destinadas
a la exportación y por ende no unían internamente al país. También le dieron
importancia a la educación y se creó la Universidad Nacional en 1867.

Colonización antioqueña
Durante la época de la Colonia, la economía de Antioquia se basó
exclusivamente en la minería. Al comienzo, eran los indígenas quienes
laboraban en las minas, hasta que esta población fue desapareciendo debido
al trabajo forzado a que fueron sometidos. Desde ese momento, los indígenas
fueron reemplazados por los esclavos negros traídos de África. Debido a los
malos tratos de sus patrones, ambos grupos étnicos se rebelaron y se liberaron,
por lo cual en Antioquia no hubo quien trabajara como esclavo. Esto obligó al
Acuarela de Henry Price
blanco a hacer los trabajos manuales que en otras partes del país eran hechos de la Antioquia de la Época
por esclavos.
Comisión Corográfica

72 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 18 Sociales 8

Muchos blancos antioqueños se dedicaron a la agricultura y al comercio; poco a poco y gracias a su trabajo disciplinado
y perseverante fueron acumulando un capital que les permitió vivir con cierta comodidad. El antioqueño se perfiló
así, como un hombre emprendedor y pujante capaz de vivir de manera individualista. No obstante, había dueños de
extensos territorios en las zonas selváticas muy difíciles de explotar.

Mapa del Estado de Antioquia

La población antioqueña fue creciendo sobre todo durante el siglo XIX, y el antioqueño se vio forzado a buscar nuevos
horizontes y espacios. Esta búsqueda de nuevas tierras en el occidente del país llevó a un desplazamiento de un gran
número de personas, movimiento conocido como la colonización antioqueña. Esta colonización trajo consigo grandes
cambios a los nuevos territorios ocupados ya que el antioqueño imprimió su sello allí donde se radicó.
La colonización no fue empresa fácil: los colonos tuvieron que luchar contra terratenientes que se aprovechaban de ellos
y después querían expulsarlos. Otras veces, para obtener parcelas, trabajaron sin pago alguno para los dueños de tierras y
en otras ocasiones ocuparon terrenos baldíos22 de la nación.
Los antioqueños colonizaron varias regiones del país, fundando poblaciones en cada una de ellas:
• El sur de Antioquia (poblaciones como Manizales, Santa Rosa y Pereira); esta colonización fue hecha por la fuerza ya
que estas tierras habían sido dadas por la corona española a un solo propietario en época de la Colonia.
• El Quindío, el norte del Valle y el Tolima (poblaciones como Armenia, Calarcá, Salento, Sevilla, Líbano y Cajamarca) fue
un refugio para aquellos que quisieron escapar de las guerras civiles que azotaron al país en la segunda mitad del siglo
XIX. Al mismo tiempo, se formó una sociedad democrática de propietarios que trabajaban su terruño con la familia: no
fueron ni latifundistas ni minifundistas.

Baldío: un terreno manejado por el Estado que puede ser adquirido por un particular mediante trabajo.
22

Aulas sin fronteras 73


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 18

Es muy importante resaltar el hecho que desde un comienzo los colonos


antioqueños se dedicaron al cultivo y comercio del café, producto que
se convirtió en la espina dorsal de la economía del país en el siglo XIX. El
capital que se acumuló allí hizo posible el posterior desarrollo industrial del
occidente de Colombia.
Los caficultores creían en la democracia y formaron una nueva clase media
con buen poder adquisitivo; no había grandes cantidades de trabajadores
sin tierra donde cultivar. En esa época, las ganancias obtenidas por la venta
del café en el exterior llegaban en su gran mayoría al campesino caficultor.
Imagen tomada de: CC BY-SA 3.0, https://
Actualmente no es así. La mayor parte de las ganancias quedan en manos de commons.wikimedia.org/w/index.
los intermediarios y no de quien cultiva el café en sí. php?curid=134763
La Regeneración
Dado el profundo caos producido por la Constitución de Rionegro (1863), con muchos brotes de insurrecciones y guerras
civiles en una sociedad que políticamente no estaba lista para manejar tanta libertad en un sistema federalista, no solo
la política estaba en decadencia sino también la economía (la industria local no había podido despegar por el exceso de
libre cambio) y las finanzas del país. La anarquía era completa.
Desde 1878, los jefes políticos de turno se dieron cuenta que el país no podía continuar por este sendero y fue así como
crearon un movimiento llamado la Regeneración para reconstruir a Colombia. El gran timonel de este movimiento fue el
político Rafael Núñez. En 1884 fue elegido presidente para un segundo término por el partido Nacional que incluía tanto
liberales como conservadores. La única solución al caos reinante era derogar la Constitución de 1863 completamente,
cosa prácticamente inviable porque la Constitución misma no contemplaba esta posibilidad, por lo cual Núñez permitió
deliberadamente que hubiera un gran conflicto entre los radicales y los del partido nacional. Esta crisis degeneró en una
lucha armada entre los dos bandos.
Núñez logró controlar el brote de insurrección que se originó en Santander y aprovechó el hecho para declarar
arbitrariamente la caducidad23 de la Constitución de Rionegro. Así, tendría manos libres para aplicar los fundamentos del
movimiento de la Regeneración por medio de la reorganización nacional. Estos eran:
• Un Estado basado en la razón con una legislación liberal realista y no utópica.
• Equilibrio entre libertad y orden: no se podía permitir una libertad tan excesiva que atentara contra el bien común.
• Diferentes partidos políticos en la presidencia, alternando el poder.
• Los conceptos claves de la reorganización fueron: justicia, paz, tolerancia y una batalla campal contra la corrupción en
la administración.
Con estos pensamientos en mente, otro gran líder político, Miguel Antonio Caro, redactó el texto final de la Constitución
de 1886 que estuvo vigente hasta 1991 cuando se proclamó la que nos rige en la actualidad. Las bases de la Constitución
de 1886 fueron los principios proclamados en la Revolución francesa: libertad individual, derecho a la propiedad, deber
del Estado de brindar seguridad y derecho del ciudadano para rebelarse contra la opresión.
Así quedó el país tras la proclamación de esta Constitución:
• Nombre del país: República de Colombia.
• Rama ejecutiva: se le dio más poder a esta rama. Período presidencial de seis años. El presidente nombraba a varios
funcionarios tales como ministros del gabinete, gobernadores, magistrados de la Corte Suprema y representantes
diplomáticos.
• Rama judicial: quedó sometida a la rama ejecutiva. En momentos de emergencia (por ejemplo, guerra exterior o
conmoción interior) el presidente tenía poderes especiales.

Caducidad: extinción de una facultad o de una acción por el mero transcurso de un plazo configurado por la ley como carga para el ejercicio de aquellas.
23

74 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 18 Sociales 8

• Rama legislativa: Congreso bicameral; Senado elegido por seis años y Cámara de
Representantes elegidos por cuatro años.
• Administración: gobierno centralista que gobernaba a los departamentos cuyas
autoridades ejecutivas obedecían al presidente de la República.
• Unión del Estado con la Iglesia: el cristianismo sería la base de la enseñanza.
• El Estado predominaba sobre el individuo quien gozaba de ciertos derechos y
libertades, aunque fueran limitados.
• Libertad de prensa siempre y cuando no hubiera estado de guerra.
• Posibilidad de reformar la Constitución con la aprobación del Congreso.
La Constitución de 1886 fue una clara reacción contra el caos creado por el exceso de
liberalismo de la anterior constitución (1863). Fue necesario redactarla en los términos en Miguel Antonio Caro
que se hizo pues, de lo contrario, el país hubiera sido un Estado fallido en todo sentido.

Fuentes
Madrid, A. (2011) (Ed.). Mundo Ciencias Sociales 8. Bogotá: Ed. SM.
Melo, J. (2014) (Ed.). Sociales 8. Bogotá: Ed. Santillana.
Mora, C. et. al. (1977). Historia de Colombia. Bogotá: Ed. Norma
Sánchez, L. (1949). Historia General de América. Chile: Ed. Ercilla.

Mapa de los Estados Unidos de Colombia Fuente: https://www.


tes.com/lessons/
CnPfXB3xZbxpUQ/1-
TICO
TL ÁN grado-9-los-estados-
N OA
ÉA unidos-de-colombia
OC
Magdalena Elaborado por Eliana Díaz
N

Bolívar O E
Panamá
S

Antioquia Santander

Boyacá
OCÉANO PACÍFICO

Cundinamarca

Cauca

Aulas sin fronteras 75


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 18

Lecturas adicionales
Los siguientes textos constituyen lecturas adicionales acerca del proceso para llegar a la Constitución de 1991. Usted puede
pedir a los estudiantes que lean estos textos, le aconsejamos hacer una lectura cuidadosa de los mismos.

Lectura 9
¿Qué es la Constitución Política?
La constitución política, también llamada Carta magna o Carta Fundamental, es la ley
máxima y suprema de un país o estado. En ella se especifican los principales derechos
y deberes de sus participantes, y define la estructura y organización del Estado. En
Colombia esta constitución se modificó drásticamente por última vez en 1991, luego
de durar más de 100 años con la constitución de 1886.
En la presidencia de Virgilio Barco se negoció la desmovilización de varios grupos
guerrilleros, entre ellos el M-19. Durante el proceso de negociación, el grupo guerrillero
exigió continuamente que se convocara a una asamblea constituyente24 que
reformara la constitución para facilitar el nacimiento de partidos políticos diferentes a
los tradicionales conservador y liberal. El gobierno no aceptó la propuesta por diversos
motivos, entre ellos que los grandes carteles del narcotráfico querían aprovechar la
consulta para hacer una consulta sobre la extradición.
Virgilio Barco
La Asamblea Constituyente de 1991
Imagen tomada de: F3rn4nd0
Un grupo estudiantil llamado La séptima papeleta conformado en 1989 por estudiantes - Trabajo propio, CC BY-
de varias universidades públicas y privadas, retomó la idea e impulsó que en la elecciones SA 3.0, https://commons.
wikimedia.org/w/index.
de marzo de 1990 se incluyera la opción de apoyar u oponerse a la convocatoria de una php?curid=3856496
asamblea nacional constituyente. En aquellas elecciones se debía votar por candidatos al
Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Juntas Administradoras Locales, Concejo Municipal y Alcaldía;
así que el voto por la asamblea constituyente sería la séptima papeleta que cada votante depositaría en las urnas.
Aunque no fue oficial, el conteo informal en esas elecciones registró más de 2 millones de papeletas a favor -de 7.6
millones de votantes que acudieron a las urnas y de 13 millones de votantes habilitados-. Ante la importancia de los
resultados, la corte suprema avaló una consulta formal en las siguientes elecciones presidenciales del 27 de mayo de
1990. En esa consulta el 86% de los votantes se pronunció a favor.
El 9 de diciembre de 1990, mediante unas elecciones convocadas por
el recién posesionado presidente César Gaviria, fueron elegidos los 70
miembros de la asamblea constituyente. Adicionalmente, para darle
impulso a las negociaciones de paz con otros grupos guerrilleros, se dio la
posibilidad de participación con voz pero sin voto a 4 representantes de
estos grupos: 2 del EPL, uno del Partido Revolucionario de los Trabajadores
(PRT) y otro del movimiento armado Quintín Lame.
Se instaló el 5 de febrero de 1991. La primera decisión que debió tomar
fue la conformación de la mesa directiva. Tres de los movimientos (M-19,
Liberal y Movimiento de Salvación Nacional) llegaron a un acuerdo de una
presidencia tripartita entre ellos. El líder del Partido Social Conservador
Instalación Asamblea Constituyente Misael Pastrana, ante la exclusión del acuerdo, renunció a la Asamblea.
Imagen tomada de: http://www.registraduria. Finalmente la Asamblea fue presidida por Antonio Navarro Wolf, del
gov.co/rev_electro/2011/rev_elec_julio/ M-19; Álvaro Gómez Hurtado, conservador del Movimiento de Salvación
revista_julio2011.htmlphp?curid=3856496 Nacional, y Horacio Serpa, del partido Liberal.

Asamblea Constituyente: una reunión de delegados del pueblo – no representantes- elegidos para determinar las reglas del poder público
24

y redactar el texto constitucional en el que estas quedan escritas.

76 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 18 Sociales 8

Para poder tratar todos los temas en un corto tiempo, la asamblea se organizó a través de 5 comisiones permanentes:
• Comisión Primera: principios, derechos y reforma constitucional.
• Comisión Segunda: autonomía regional.
• Comisión Tercera: reformas al Gobierno y al Congreso.
• Comisión Cuarta: administración de justicia y Ministerio Público.
• Comisión Quinta: temas económicos, sociales y ecológicos.
El proceso de discusiones duró hasta el 4 de Julio de 1991, cuando todos los Delegatarios Constituyentes firmaron la
redacción final de la constitución en una ceremonia llevada a cabo en el salón elíptico del capitolio nacional.
Tomado y adaptado de: http://www.constitucioncolombia.com/historia.php. Consultado el 17 de septiembre de 2017.

Lectura 10 - opcional
Los estudiantes de la séptima papeleta
Por: Julieta Lemaitre
A principios de 1989 el país no esperaba mucho de sus estudiantes, una
generación apática e indolente. No tenían espíritu de grupo, no estaban
organizados, no les interesaba la política. En las universidades privadas
los jóvenes eran orientados hacia un futuro en el cual se harían ciertas
las fantasías individuales y familiares de ascenso social; en las públicas, a
pesar de su aura de revoltosos, la mayoría de estudiantes también eran
apáticos frente a la política. En la universidad pública era más clara la
presencia de grupos pequeños de izquierda, algunos muy radicalizados
y simpatizantes o militantes en la izquierda armada, protagonistas
del eventual ‘tropel’ o enfrentamiento con la Policía. Pero no había
movimientos que agruparan a grandes números de estudiantes. No Palacio de Justicia ardiendo la noche del 5
de noviembre de 1985
había ninguna organización que los representara, no había movilización
masiva ni politización a gran escala, ni la sospecha o esperanza de que Imagen tomada de: https://alvaroduque.files.
wordpress.com/2006/11/toma-palacio.jpg
eso fuera posible.
No era sólo falta de iniciativa: eran años difíciles para ser joven. La infancia feliz de unos
años 70 prósperos y en relativa paz se estrelló contra una violencia que tocaba a todos
directamente. Además del peso de esos hechos, desde 1985, cuando ardió el Palacio
de Justicia, era difícil imaginarse un país posible con espacio para todos. De muchas
formas se estaba apenas barriendo las cenizas del Palacio; esperando que se enfriaran
los escombros, que dejaran de humear. Y para la mayoría de los estudiantes no había
sueño que reemplazara la utopía de la generación anterior. Los títulos de los libros más
importantes sobre la década de los ochenta eran la confirmación de la desesperanza:
al filo del caos, por ejemplo, Al borde del abismo e, incluso, En qué momento se jodió
Colombia.
Era además difícil de imaginar una solución política a la violencia cotidiana. De muchas
formas el país resultaba entonces incomprensible, y ya no había un futuro claro al
cual apostarle. En lugar de soñadores, a finales de los años ochenta los estudiantes
en su mayoría eran espectadores impotentes y silenciosos de un panorama nacional
Luis Carlos Galán
protagonizado por la desesperanza. La vida transcurría entonces entre las diversiones
Imagen tomada de: http://www.
usuales de los adolescentes, el estudio y el deporte, las aventuras con las drogas y el
banrepcultural.org/blaavirtual/
biografias/galaluis.htm alcohol, y el acercamiento más bien tímido al sexo y al rock en español.

Aulas sin fronteras 77


Sociales 8 Bimestre: IV Número de clase: 18

Hasta que Pablo Escobar mató a Luis Carlos Galán. Y sin previo aviso los estudiantes,
sobre todo los apáticos de las universidades privadas, salieron por un momento de
su estupor y lideraron una marcha estudiantil de luto que conmovió a Bogotá, quizá
incluso al país. De esa marcha surgió el movimiento estudiantil de 1989, el más grande
e incluyente que se recuerde y que ha visto el país desde entonces.
En él militaron miles de estudiantes de universidades y colegios de las grandes
ciudades del país; se pusieron jeans y la camiseta blanca para pedir el voto por la
séptima papeleta en las elecciones de marzo, escrito si era el caso, a mano. Y luego
siguieron marchando, haciendo rifas y tómbolas y reuniones para promover que de
nuevo se votara por la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente en mayo,
alimentando la pasión por una idea que ese año y el siguiente consumió al país: la idea
de que con una reforma constitucional sí “habría futuro” como prometía Gaviria, o que
la constituyente era “el camino” que nos sacaría de la desesperanza. César Gaviria Trujillo
Presidente 1990-1994
Así como fue grande e incluyente, el movimiento estudiantil duró poco, pero dejó Imagen tomada de: https://
su marca en la política nacional: la Constitución, como símbolo del hastío de una commons.wikimedia.org/wiki/
generación con la violencia que le tocó vivir. File%3AC%C3%A9sar_Gaviria.jpg

Y también dejó su marca en los estudiantes que se movilizaron en ese breve


período que va desde agosto de 1989 hasta finales de 1990. Aún hoy la
recuerdan como una época irrepetible de triunfo político y de esperanza,
de la felicidad de la acción política, de cambiar el mundo a los 20 años, de
reuniones interminables donde aprendieron a articular sus emociones e
intuiciones políticas en argumentos, y donde aprendieron a negociar, a
ceder, a esperar, a insistir, a trasnochar y, en suma, a ser ciudadanos activos.

Una idea sin enemigos


Es probable que la ilusión de los estudiantes no haya sido determinante en el
resultado final. Otros actores movieron hilos para capitalizar su entusiasmo.
Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.
com/-i0KGUAH9M1w/TswIB1Ji49I/
El movimiento estudiantil aprovechó, especialmente en el primer semestre
AAAAAAAAAFQ/4kViXaOjY4w/ de 1990, una tremenda oportunidad política en la que concurría el apoyo de
s1600/8ce9094fab24c52f00b0 diversos sectores a la reforma constitucional y la convicción de que ésta no
6d9a1eca95c8.jpg sería posible por vía del Congreso.
No se trataba sólo de la simpatía de la prensa liberal, que llegó al punto de que El Espectador y El Tiempo se disputaban
haber sido los primeros en apoyar a los jóvenes. También, y quizá más importante, era el apoyo de círculos adictos al
gobierno liberal, donde se veía la reforma como la única manera de modernizar y sanear de corrupción al Estado, y
de paso cimentar la legitimidad y la gobernabilidad en un momento de crisis. Y en círculos liberales más amplios, la
reforma constitucional entraba en sintonía con proyectos latinoamericanos, e incluso globales, de grandes reformas
institucionales para implementar el consenso de Washington sobre el diseño institucional necesario para el desarrollo
económico, y para el respeto de los derechos civiles y políticos.
Pero el apoyo no era sólo liberal: la reforma de la Constitución recibía también el apoyo de diversos círculos de izquierda
que buscaban -en los años en los que se derrumbaba el muro de Berlín- ingresar de nuevo por la puerta grande a la
posibilidad de hacer política electoral. Ello era verdad hasta cierto punto en las guerrillas: el M-19 lo había formulado
durante su fallida negociación con Betancur como “el gran diálogo nacional”, y tanto el EPL como las Farc con Jacobo
Arenas, en diversas ocasiones habían propuesto la necesidad de una Asamblea Nacional Constituyente con este fin.
Y si el apoyo de las guerrillas no se materializó, sí lo hizo el de la izquierda democrática. Para ellos, algunos desmovilizados
de la UP, el M-19 al desmovilizarse, los sindicatos, los centros de estudio de intelectuales de izquierda, etcétera, la propuesta
de reforma constitucional era parte de sus propias aspiraciones históricas de un nuevo pacto social que les permitiera
superar las exclusiones del Frente Nacional, y hacer política legítima con verdaderas opciones de llegar al poder.

78 Aulas sin fronteras


Bimestre: IV Número de clase: 18 Sociales 8

Sin embargo, a pesar de la presencia del pensamiento de la izquierda, y a pesar de lo que se puede identificar como una
continuidad entre los proyectos de los gobiernos y la prensa liberales y la propuesta de los estudiantes, el deseo por el
cambio de los jóvenes de esos años corresponde antes que nada a un profundo rechazo generacional contra la violencia
política de finales de los años 80.
En palabras de Fabio Villa, uno de los líderes radicales de la universidad pública que se unió al movimiento, se trataba
de “un sentimiento real de los jóvenes que querían que el país fuera distinto, que no aceptaban que hubieran matado a
Jaime Pardo, a Luis Carlos Galán, a Bernardo Jaramillo, a Carlos Pizarro; a los que esa realidad les parecía inmunda,
como me parecía a mí”.
Aún hoy, 20 años después, muchos de los estudiantes de entonces defienden apasionadamente la Constitución de
1991, y el discurso que la funda, a pesar de todo. Y comparten una fe en ella que se funda en un postulado imposible
de probar: que sin la Constitución del 91 todo hubiera sido peor. Es una fe que se fundamenta no en una apreciación
pragmática de los logros concretos de la Constitución -logros que sin duda existen-, sino en un rechazo visceral que aún
comparten al dolor de aquellos años, a la desesperanza y, sobre todo, a la necesidad profunda de darle sentido personal
a la vida colectiva, que permita creer en la búsqueda de los ideales de la Constitución de 1991: la paz, la justicia social,
la participación popular, las libertades y los derechos. En eso consiste también el legado del movimiento estudiantil de
1989: esa fe a veces mal comprendida en los valores constitucionales.

Tomado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/los-estudiantes-septima-papeleta/114006-3


Consultado el 17 de septiembre de 2017.

Aulas sin fronteras 79


Sociales 8 Bimestre: IV Notas

Notas

80 Aulas sin fronteras

También podría gustarte