La Postmodernidad Fue Utilizado para Designar Generalmente A Un Amplio Número de Movimientos Artísticos
La Postmodernidad Fue Utilizado para Designar Generalmente A Un Amplio Número de Movimientos Artísticos
La Postmodernidad Fue Utilizado para Designar Generalmente A Un Amplio Número de Movimientos Artísticos
Paradigma
El paradigma, de esta manera constituye el desarrollo de lo que Kuhn llama ciencia normal, y
como tal se manifiesta a través de los libros de texto propios de una ciencia o disciplina, al
presentar las teorías aceptadas por las comunidades científicas de cada disciplina,
explicándolas y comparándolas, mostrándolas a través de experimentos y observaciones. El
paradigma define los métodos, los problemas que legítimamente debe abordar una disciplina
o campo de investigación, para ser legado a generaciones futuras de científicos.
7. Nuevos Paradigmas
8. Entre las categorías más conocidas y reconocidas dentro de las teorías de la Post-
Postmodernidad figuran Altermodernidad (Bourriaud),
Hipermodernidad (Lipovetsky), Automodernidad (Samuels),
Performatismo (Eshelman), Digimodernismo (Kirby) o Metamodernidad
(Vermeulen y Van Der Akken).
11. En esta misma línea de autonomía del sujeto, pero desde una perspectiva estética
y apoyándose en la semiótica, se inscribe el Performatismo. Eshelman lo define
como "una nueva época en la que el sujeto, el signo y la cosa se unen de modos
que crean una experiencia estética de trascendencia"[8]. Al igual que Samuels,
considera que frente a la idea postmoderna de un sujeto condicionado por las
circunstancias culturales, el sujeto de la nueva época – a pesar de seguir sin tener
referentes sólidos por los que regirse – posee la capacidad de autodeterminación.
Así, según él, "una buena definición formal de performance en el performatismo es
que demuestra con medios estéticos la posibilidad de trascender las condiciones
de un marco dado"[9]. Sin embargo, a diferencia de la Automodernidad, el
performatismo no establece una relación directa entre el proceso de unión del
sujeto, el signo y la cosa y los medios tecnológicos contemporáneos. Al contrario,
maneja un concepto limitado de medio como soporte o forma artística; se centra,
como ha señalado Kirby en su artículo ya mencionado, en los «viejos» medios.
13. Por último, el "Digimodernismo" de Kirby hace referencia a los efectos culturales
de las nuevas tecnologías, al impacto de la digitalización en los textos, la cultura y
las artes. En otras palabras, alude a las profundas y violentas transformaciones
de la producción, consumo, forma, fondo, estatus y valor de los textos producidas
a raíz de la tecnología digital. Kirby identifica la lógica digimodernista en la
literatura hipertextual, el cine digital, la televisión, las artes visuales y, por
supuesto en los medios y redes sociales. Para él, los rasgos que caracterizan a
estos textos son su constante desarrollo, caos, evanescencia, liquidez,
colectividad, anonimato y autoría híbrida [12]. Como para otros autores, para Kirby
el desarrollo de una nueva lógica cultural no supone una ruptura total con la
postmodernidad, sino más bien una transformación o una evolución de la misma,
en la que muchos de sus rasgos y lógicas culturales siguen presentes y otras se
transforman de modo más radical. Para Kirby, en definitiva, el digimodernismo es
más bien un paso más en el proyecto inacabado de la Modernidad, tal como lo
planteaba Habermas.
14. ***
el carácter crítico,
carácter metódico,
sistematicidad,
pretensión de objetividad.
Lo anterior indica que la ciencia se funda en una forma de pensar analítico-racional,
basándose en los principios lógicos de identidad y no contradicción, estableciendo sus
verdades por demostraciones y verificaciones, y utilizando símbolos precisos y unívocos.
Esta forma de pensar no está dada naturalmente desde el origen del hombre, sino que es
el resultado de procesos de transformaciones políticas, económicas y sociales que
posibilitaron el surgimiento de un modo de pensar argumentativo y racional.
Se pueden diferenciar tres grandes modelos o paradigmas en cuanto al modo de
comprender el conocimiento científico:
Moderno: surgido a partir de la revolución científica y la primera mitad del siglo XX,
donde reinaba el ideal de racionalidad pleno basado en el poder de la razón y las
ciencias exactas.
Paradigma
concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico
o conjunto de teorías
El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en
relación al objetivo
Albert Einstein, protagonista de uno de los principales cambios de paradigma científico del siglo XX.
El cambio de paradigma tiende a ser drástico en las ciencias, ya que estas parecen ser
estables y maduras, como la física a fines del siglo XIX. En aquel tiempo la física
aparentaba ser una disciplina que completaba los últimos detalles de un sistema muy
trabajado. Es famosa la frase de Lord Kelvin en 1900, cuando dijo: "No queda nada por
ser descubierto en el campo de la física actualmente. Todo lo que falta son más
medidas y más precisas".
Cinco años después de esta aseveración, Albert Einstein publicó su trabajo relatividad
especial que fijó un sencillo conjunto de reglas superando a la mecánica de Newton, que
había sido utilizada para describir la fuerza y el movimiento por más de doscientos
años. En este ejemplo, el nuevo paradigma reduce al viejo a un caso especial, ya que la
mecánica de Newton sigue siendo una excelente aproximación en el contexto de
velocidades lentas en comparación con la velocidad de la luz.
En La estructura de las revoluciones científicas, Kuhn escribió que "...las sucesivas
transiciones de un paradigma a otro vía alguna revolución, es el patrón de desarrollo
usual de la ciencia madura".
La idea de Kuhn era revolucionaria en su tiempo, ya que estableció la necesidad de
mirar con perspectiva histórica a los desarrollos científicos, y asumió que la ciencia es
una empresa humana y como tal histórica, por ende, transformable. La observación
kuhniana sobre la necesidad de mirar desde la perspectiva histórica el desarrollo de la
ciencia, fue en sí misma un "cambio paradigmático" en la historia, la sociología y la
filosofía de la ciencia.
Grupos de derechos que concuerdan con las creencias centrales del paradigma.
1. . una suposición ontológica sobre lo que existe, sus características y modo de ser. Esto
constituye la base para:
3. . una concepción sobre una ética como condición para la existencia y la acción humana
Resulta obvio que las tres ramas de la filosofía describen la estructura de un paradigma.
Ninguna de las ramas de la filosofía puede por separado completar su conocimiento,
pero juntas describen la Gestalt semejante a un movimiento en espiral —no un mero
círculo— que constituye el conocimiento hermenéutico.
La Parálisis Paradigmática se puede presentar en cualquier nivel de la sociedad, pero sus
consecuencias son peores cuando ataca a personas que toman decisiones. No es una
enfermedad física, más bien es de la mente, pero cuando se presenta suele ser muy
dañina sobre todo en personas y organizaciones expuestas a un entorno dinámico. En
general, es una enfermedad fácil de adquirir y a menudo fatal cuando se trata de
convertir el paradigma en el paradigma único.
Pero. ¿De dónde proviene esta enfermedad, muchas veces rayana en la paranoia? La
palabra griega "paradeigma" significa "modelo" o patrón" y en la práctica se convierte
en un conjunto de reglas y disposiciones, escritas o no, que establecen o definen los
límites y las formas de comportarse dentro de ellos. Se crean estructuras mentales,
mitos, creencias, modelos, patrones, estereotipos que al asumirse como ciertos, resultan
fáciles de adoptar, y por ende influyen en el comportamiento, actitudes y percepciones
de las personas.
Algunos paradigmas podrán ser triviales, pero grandes o pequeños, sirven para
proporcionar una visión, una comprensión y métodos particulares para resolver
problemas específicos. Es muy saludable tener ciertas formas de comportarse o de
poseer ciertos modelos, pero en el extremo, la "parálisis paradigmática", pasa a
constituirse en una de las enfermedades organizacionales más graves, la cual no permite
pensar ni dudar respecto de la validez o vigencia del paradigma y podría volverse
crónica.
Existen variados ejemplos de esta enfermedad entre empresarios, educadores,
gobiernos, profesionales, comerciantes, políticos, científicos, en las familias, en países,
en las religiones, etc., y eso debido a que la historia humana siempre ha estado en
proceso de cambio y por ende siempre han existido paradigmas, con la única diferencia
que de antaño ocurría un cambio cada veinticinco años y en la actualidad ocurren en
cosa de minutos, por lo que se debe disponer de una adecuada dosis de predisposición,
entre otras, para no ser víctima de esta "parálisis paradigmática".
En 1492, hace más de quinientos años, Cristóbal Colón inició un viaje para buscar una
nueva ruta a Oriente. Basado en su creencia de que la Tierra era redonda, Colón había
notado que al observar un barco alejándose del puerto, el casco era lo primero en
desaparecer en el horizonte, después lo hacía el velamen. Los demás obviamente veían
lo mismo, sin embargo como el paradigma de la época, era el de que la Tierra era plana,
no trataron de explicarse el porqué de la situación, ya que al ser plana, el barco
alejándose sólo se vería más pequeño. Unos años más tarde, Hernando de Magallanes
comenzó y Juan Sebastián El Cano completó la primera vuelta en barco alrededor del
mundo. Se había roto el paradigma y la correspondiente parálisis.[cita requerida]
El concepto de paradigma es utilizado comúnmente como sinónimo de “ejemplo”,
también se puede decir que es hacer referencia en caso de algo que se toma como
“modelo". En principio se tenía en cuenta en el campo, tema, ámbito, entre dos
personalidades u otros..., gramatical (para definir su uso en un cierto contexto) y se
valoraba desde la retórica (para hacer mención a una parábola o fábula). A partir de la
década de 1960, los alcances de la noción se ampliaron y paradigma comenzó a ser un
término común en el vocabulario científico y en expresiones etimológicas cuando se
hacía necesario hablar de modelos de conocimiento aceptados por las comunidades
científicas.
principio fundamental sitúa la actividad humana del conocer en un ámbito general
propio de todos los seres de la naturaleza.[8] El conocimiento, para el caso del ser
humano, consiste en su actividad relativa al entorno que le permite existir y mantenerse
y desarrollarse en su existencia. El caso específico humano incluye lo social y lo
cultural.[9]
Tan fundamental es esta actividad en la vida que todos "sabemos" lo que es el conocer y
el conocimiento, con tal de que no tengamos que explicarlo. Tal es la situación que
ocurre con casi todos los conceptos verdaderamente importantes: la palabra es
perfectamente conocida y su uso perfectamente dominado. Pero la palabra tiene una
amplitud tan grande y su uso unos contextos tan variados que el concepto, tan rico y
lleno de matices, resulta muy difícil de comprender y explicar.
Por lo que siguen existiendo numerosas teorías que intentan comprenderlo y explicarlo.
Hoy día la ciencia habla de cognición o actividades cognitivas como un conjunto de
acciones y relaciones complejas dentro de un sistema complejo cuyo resultado es lo que
consideramos conocimiento.
La adquisición de conocimiento implica procesos cognitivos complejos:
Conocer y saberEditar
Artículo principal: Evidencia
Espiral de conocimiento
el conocimiento de la lengua
las leyendas, costumbres o ideas y creencias de una cultura particular, con especial
relevancia de las creencias religiosas y morales
el saber artístico
la ciencia
Conocimiento escolar
Todos esos conocimientos se desarrollan en un entorno o campo de cultivo común: la
cultura basada en la tradición de una sociedad dada. En cada momento se genera
información; sin embargo la cantidad de conocimiento humano es necesariamente
limitada, sujeta a condiciones, y siempre quedarán problemas para los cuales el
conocimiento de una sociedad o un individuo no son suficientes:
el universo
el orden
cuestiones que, por estar más allá de la experiencia posible, quedan fuera del marco
de la ciencia experimental pero siempre abiertas a la reflexión filosófica o a las
creencias en explicaciones míticas.[17]
La razón siempre cuestionará los marcos conceptuales, teorías, que explican y amplían
el mundo como campo de la investigación del universo.[18][19][20][21]
Especial relevancia tiene el conocimiento científico en relación con la verdad. Las
ciencias constituyen uno de los principales tipos de conocimiento. Propiamente es el
conocimiento con mejor garantía de ser la interpretación que mejor realiza la función
representativa del lenguaje;[22] o, lo que es lo mismo, la mejor expresión de la verdad
válidamente justificada de la realidad; la verdad científica es la que mejor representa la
verdad reconocida y asumida por la Humanidad en cuanto seres racionales.
Definición clásica de conocimiento: creencias verdaderas válidamente justificadas
Esto es así porque las ciencias son el resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos de
investigación colectiva y social en busca de respuestas a problemas específicos como
explicaciones en cuya elucidación procura ofrecernos la interpretación adecuada del
universo.
Hoy día, dada la interacción y mutua dependencia entre la ciencia y la técnica, hablamos
mejor de conocimientos científico-técnicos y de programas de investigación.[23]
Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos:
percepción, memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso),
razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros, etc. Estos procesos son
objeto de estudio de la ciencia cognitiva.
Por su parte, la observación controlada, la experimentación, la modelización, la crítica
de fuentes (en Historia), las encuestas, y otros procedimientos que son específicamente
empleados por las ciencias, pueden considerarse como un refinamiento o una aplicación
sistemática de los anteriores. Estos son objeto de estudio de la epistemología.
La importancia de este tipo de conocimiento científico-técnico y cultural, distingue a la
humanidad de las otras especies animales. Todas las sociedades humanas adquieren,
preservan y transmiten una cantidad sustancial de saberes, notablemente, a través del
lenguaje. Con el surgimiento de las civilizaciones, la acumulación y la difusión de
conocimientos se multiplica por medio de la escritura. A través de la historia, la
humanidad ha desarrollado una variedad de técnicas destinadas a preservar, transmitir y
elaborar los conocimientos, tales como la escuela, las enciclopedias, la prensa escrita,
las computadoras u ordenadores.
Esta importancia va de la mano con una interrogación sobre el valor del conocimiento.
Numerosas sociedades y movimientos religiosos, políticos o filosóficos han considerado
que el acrecentamiento del saber, o su difusión, no resultaban convenientes y debían
limitarse. A la inversa, otros grupos y sociedades han creado instituciones tendentes a
asegurar su preservación, su desarrollo y su difusión. Así mismo, se debate cuáles son
los valores respectivos de diferentes dominios y clases de conocimientos.
Libros y Bibliotecas
Platón dedica al estudio del problema del conocimiento el diálogo Teeteto, aunque en
otros diálogos (especialmente Menón y La República) hay también importantes
reflexiones sobre el tema. En la primera parte del Teeteto se discute y se rebate con
numerosos argumentos la teoría relativista del sofista Protágoras, según la cual cada
opinión (doxa) es verdadera para quien la sostiene. No obstante, hay que reconocer que
hay opiniones o creencias falsas. En la última parte del diálogo se discute la llamada
"definición platónica" del conocimiento (episteme), según la cual éste está constituido
por creencias u opiniones verdaderas y justificadas.[26] Esta definición tampoco se
acepta en el propio diálogo, a pesar de lo cual, históricamente ha sido el punto de
partida para prácticamente todas las investigaciones ulteriores sobre el tema (incluso
hasta el presente).
En el Teeteto, Platón reconoce que los elementos simples son por ello «irracionales»,
puesto que no se puede dar razón de ellos.[27] Luego en el Sofista intenta ir más allá de
lo elemental al fundamento del mismo, a la «Idea» (Logos), la racionalidad que sirve de
fundamento o, como dice Zubiri, que hace posible el «verdadero» de las cosas y los
hechos como realidad.[28] El saber de la verdad, así concebido, es un «hecho abierto»
como proceso intelectual y no un logro definitivo,[29] Un conjunto de razones y otros
hechos independientes de mi experiencia que, por un lado, ofrecen un «saber qué» es lo
percibido como verdad y, por otro lado, orientan y definen nuevas perspectivas del
conocimiento y de la experiencia posible.[30][31]
Platón en su alegoría de la caverna pretende poner de manifiesto el estado en que, con
respecto a la educación o falta de ella, se halla nuestra naturaleza, es decir, el estado en
que se halla la mayoría de los seres humanos con relación al conocimiento de la verdad
o a la ignorancia. Así, los prisioneros representan a la mayoría de la humanidad, esclava
y prisionera de su ignorancia e inconsciente de ella, aferrada a las costumbres,
opiniones, prejuicios y falsas creencias de siempre. Estos prisioneros, al igual que la
mayoría de los seres humanos, creen que saben y se sienten felices en su ignorancia,
pero viven en el error, y toman por real y verdadero lo que no son sino simples sombras
de objetos fabricados y ecos de voces. Este aspecto del mito sirve a Platón para
ejemplificar, mediante un lenguaje plagado de metáforas, la distinción entre mundo
sensible y mundo inteligible (dualismo ontológico), y la distinción entre opinión y saber
(dualismo epistemológico).
La función principal del mito es, no obstante, exponer el proceso que debe seguir la
educación del filósofo gobernante, tema central del libro VII. Este proceso está
representado por el recorrido del prisionero liberado desde el interior de la caverna hasta
el mundo exterior, y culmina con la visión del sol. El mito da a entender que la
educación es un proceso largo y costoso, plagado de obstáculos y, por tanto, no
accesible a cualquiera. El prisionero liberado debe abandonar poco a poco sus viejas y
falsas creencias, los prejuicios ligados a la costumbre; debe romper con su anterior vida,
cómoda y confortable, pero basada en el engaño; ha de superar miedos y dificultades
para ser capaz de comprender la nueva realidad que tiene ante sus ojos, más verdadera y
auténtica que la anterior. De ahí que el prisionero deba ser “obligado”, “forzado”,
“arrastrado”, por una “áspera y escarpada subida”, y acostumbrarse poco a poco a la luz
de fuera, hasta alcanzar el conocimiento de lo auténticamente real, lo eterno, inmaterial
e inmutable: las Ideas. Pero no acaba aquí la tarea del filósofo: una vez formado en el
conocimiento de la verdad, deberá “descender nuevamente a la caverna” y, aunque al
principio se muestre torpe y necesite también un período de adaptación, deberá ocuparse
de los asuntos humanos, los propios del mundo sensible. En la La República el
conocimiento cabal, en tanto que racional se caracteriza como necesariamente
verdadero, y como fundado en principios no hipotéticos. Estos principios sólo pueden
alcanzarse mediante la facultad dialéctica, que debe "abrirse paso, como en una batalla,
a través de todas las objeciones".[32]
Metodología: observación, hipótesis, teoría, aplicación técnica
En cambio el saber de las "artes", (tal como lo entendían los clásicos se refieren a lo que
hoy llamamos ciencias incluidas las matemáticas), parten de simples hipótesis,
ofreciendo por tanto una explicación condicionada y no un conocimiento categórico.[33]
[34]
En la actualidad, sin embargo, a esta doctrina se oponen las posturas falibilistas, según
las cuales la verdad estricta no es una característica esencial del conocimiento o la
ciencia auténticos.
El falibilismo fue ampliamente difundido por Karl Popper en el siglo XX, y junto con
las aportaciones de la sociología de la ciencia, Thomas Kuhn, y la insuficiencia de los
métodos, Feyerabend, entre otros factores[35] hacen que la nueva epistemología tenga
una fundamentación abierta.[36]
Del falibilismo y la definición platónica se considera que los conocimientos son
esencialmente creencias suficientemente justificadas. Postura expresamente mantenida
por el filósofo mexicano Luis Villoro entre otros.[37] La reflexión sobre el propio
conocimiento genera su propia ciencia y filosofía:
Filosofía de la ciencia
Visión científico-técnicaEditar
En ciencias, es común asumir la existencia de un continuo progresivamente complejo,
integrado por los datos, la información, el conocimiento y la sabiduría. Así, se define al
conocimiento como el conjunto organizado de datos e información que permiten
resolver un determinado problema o tomar una decisión (conocimiento "accionable").
Esquema sobre el conocimiento desde el punto de vista de las ciencias de la información,
como se genera y como se aplica.
Conocimiento y vidaEditar
La experiencia adquiere múltiples matices y contenidos en la vida de uno mismo y en la
vida social y cultural y, por tanto, también los contenidos y conocimientos verdaderos,
que dependen de un contexto o campo de realidad, y no tienen por qué coincidir con los
contenidos y el sentido del conocimiento científico. La vida y los conocimientos de la
vida, como experiencia, es un campo mucho más amplio que el de la ciencia. No
siempre el conocimiento científico es el más adecuado para vivir y convivir mejor. Por
eso hay que admitir una verdad relativa porque el conocimiento mismo es siempre
relativo.[40]
La creencia en la posesión del conocimiento verdadero, como explicación definitiva,
como evidencia definitiva, conduce fácilmente al fanatismo.[41]
TeóricosEditar
En tanto que pretenden manifestar una verdad como representación o interpretación de
la realidad, pueden ser:
Conocimientos prácticosEditar
En tanto que están orientados a realizar una acción para alcanzar un fin:
o la producción económica
o la economía doméstica
Materiales: Todos los demás conocimientos que no son formales, por cuanto tienen un
contenido o materia acerca de la cual ofrecen información.
Por su origenEditar
Conocimiento analítico o a priori, cuando su información consiste en la forma lógica de
las relaciones lógicas entre los contenidos de los que trata. Es, pues, un conocimiento
independiente de la experiencia, pues es tautológico o meramente lógico-formal. Su
fundamento es la deducción.[43]
FinalidadEditar
Ciencia: cuando pretende interpretar adecuadamente la realidad.
o Informatizado o digitalizado
TiposEditar
Por la forma de su adquisiciónEditar
Académico, cuando es adquirido en instituciones sujetas a normas y finalidades
definidas.
El conocimiento desde el punto de vista formal puede ser generado de diversas formas.
Una forma sistemática de generar conocimiento humano tiene las siguientes etapas:
1. Investigación básica (ciencias). Publicación de aportes predominantemente a través
de memorias de congresos y de artículos especializados.
Estas 2 primeras etapas pueden interactuar y ciclarse ya que puede existir un artículo
con un aporte muy pequeño y luego uno que reúna los aportes de dos o más artículos.
La investigación aplicada se basa en el conocimiento de las ciencias básicas pero
también en cualquier manifestación de conocimiento. La investigación aplicada puede
generar más conocimiento aunque la investigación básica no lo haga, sin embargo,
nuevas aportaciones en ciencias básicas conllevan un gran cúmulo de nuevas
potencialidades para la generación de conocimiento aplicado.
3. Libros científicos o técnicos. Un libro científico o técnico se hace agrupando,
catalogando y resumiendo el conocimiento existente en un determinado tema. Un
libro actualizado deberá incluir los últimos aportes que sobre el tema que trate hayan
sido generados.
Intuición: se considera tal el conocimiento que se tiene como directo e inmediato del
objeto conocido. No suele basarse en la confirmación empírica, ni sigue un camino
racional para su construcción y formulación. Por ello no puede explicarse o, incluso,
verbalizarse.
Tradición: es la cultura que una generación hereda de las anteriores y lega a las
siguientes. Aquí entra en juego el conocimiento cultural y el aprendizaje de normas
sociales que no suelen cuestionarse.[44]
Autoridad: se establece la verdad de un conocimiento tomando como referencia la
fuente del mismo. La influencia de la autoridad se relaciona con el estatus que posee:
Científico, moral, político, artístico etc.
Todos los filósofos, de una manera u otra, se ocuparon del problema del conocimiento.
La relevancia que ahora ha tomado se inicia ya con las posiciones idealistas. Cuando la
conciencia, en Descartes, es prioritaria, y cuando en Kant la razón humana es
conformadora del objeto, el conocimiento comienza a ser un problema central. Los
tiempos del realismo espontáneo de toda la antigüedad y el medioevo, llegaron así a su
fin.
En Grecia predominan los problemas ontológicos. Desde Descartes, Berkeley,
Malebranche, Leibniz, Locke, Hume y otros, predominarán los problemas
gnoseológicos. En ellos el tema es relevante, pero todavía no se sienten llevados a
pensar que el asunto merezca una disciplina de estudio especial. Será Kant quien con
plena conciencia establecerá que el conocimiento requiere una “teoría” especial.
Autores posteriores, de manera explícita o implícita, llegaron luego a considerar que el
problema del conocimiento era fundamental en la filosofía.
La descripción minuciosa de lo que acontece en el conocimiento humano dio lugar a
una “fenomenología del conocimiento”.[46] Aquí, de lo que se trata, es de efectivizar una
descripción de lo que puntualmente aparece en el hecho del conocimiento humano.
Pretende ser una descripción “pura” y no atiende a lo generador, o genético.
El problema raíz consiste en delimitar la relación que se da en el conocimiento entre el
sujeto cognoscente y el objeto conocido.
Conocer tiene lugar cuando el sujeto cognoscente aprehende o se apropia del objeto
conocido. La coexistencia de ambos factores es de rigor. El énfasis puesto en uno u otro
de los dos componentes, determina que unos filósofos, por dar predominancia al objeto,
deriven en posiciones realistas. En sentido contrario, los que den preeminencia al sujeto
se inclinarán hacia actitudes y teorizaciones idealistas.
El problema de la posibilidad del conocimiento como verdad es otro de los que se
presentan en el análisis:
Los empiristas estiman que el aporte de los sentidos es lo fundamental siendo los
conceptos meras generalizaciones de la experiencia. Sostienen posiciones tendentes a
un concepto de verdad escéptico, probable y no dogmático. Tal corriente en la
antigüedad estuvo presente en los sofistas y pirronianos. En la Edad Media los
nominalistas y en la Edad Moderna los empiristas ingleses.
Dora Fried Schnitman-Saúl I. Fuks. Nuevos paradigmas: Cultura y Subjetividad. op. cit.
p. 381
Cuando algo es inexplicable, aventurar una razón plausible es lo mismo que mentir;
porque los que necesitan administrar verdades suelen llamar a la confusión mentira.
16. ↑
Pues date cuenta ahora de lo que yo entiendo por la segunda sección de las cosas
inteligibles. Son éstas aquellas que la razón coge por sí misma en virtud de su potencia
dialéctica, tomando sus hipótesis, no por principios, sino por simples hipótesis, es
decir, como grados y puntos de apoyo para elevarse hasta el principio de todo,
principio que ya no admite hipótesis. Una vez alcanzado este principio , desciende la
razón a través de todas las consecuencias que dependen de él hasta llegar a la
conclusión final, pero sin hacer uso de ningún dato sensible, sino pasando de idea en
idea hasta concluir en una idea.
Inventos son esos de esclavos, los más viles. Más arriba tiene la filosofía la morada; y
es maestra, no de las manos, sino de las almas. ¿Quieres saber lo que ella descubrió, lo
que ella produjo? ... Es autora de la paz y llama al linaje humano a la concordia. No es
artesana, vuelvo a decir, de herramientas necesarias a nuestros usos ordinarios. ¿Por
qué le asignas tan mengua visión? Contempla en ella a la autora de la vida ... Ella
enseña qué cosas son males y cuáles solo lo aparentan ... Ella declara quiénes son los
dioses y cuál es su naturaleza ...
es evidente que el provecho y utilidad de las cosas inanimadas no podría obtenerse sin
los brazos y el trabajo de los hombres.
CONOCIMIENTO
El Racionalismo.
Plantea que el origen del conocimiento está en la razón, la cual es considerada como la
fuente principal de éste, tal circunstancia determinada que esta posición sea considerada
como exclusiva.
El Empirismo.
Considera que el origen está en la experiencia. Parte de los hechos concretos y es una
posición cuyo origen se encuentra fundamentalmente en las ciencias naturales.
Intelectualidad.
El Apriorismo.
o Su fin es alcanzar una verdad objetiva.
o Es un proceso dialéctico basado en la contemplación viva
sensación, percepción y representación.
o Asimila el mundo circulante.
CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Conocimiento Vulgar
Sensitivo
Superficial
Subjetivo
La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quién los
observes; por cuanto sus afirmaciones se sustenta en la realidad interna del que conoce y
donde las opiniones, juicios, aptitudes y valores personales son los elementos que orientan
su obtención o internalización.
Dogmático
Estático
Particular
Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares es esquemas más
amplios.
Asistemático
Inexacto
La aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su opinión, sin considerar
otras ideas ya formuladas.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Racional
No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante
su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc
Fáctico
Objetivo
Metódico
Auto-Correctivo o Progresivo
Es de esta forma porque mediante la lucha de las conjeturas sobre un hecho con la realidad
y el análisis del hecho en si, que se ajustan y rechazan las conclusiones.
General
Porque ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas "Leyes". Se preocupa por
lograr que cada conocimiento parcial sirva como enlace para alcanzar una comprensión de
mayor alcance.
Sistemático
Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí, que forman sistemas.
Es adquirido por procedimientos metódicos y es organizado en su búsqueda y resultados,
que tienden a la construcción de ideas racionalmente ordenadas dentro de una totalidad.
Acumulativo
Ya que parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a otro.
Conocimiento Vulgar
Es subjetivo
Conocimiento Científico
Es objetivo.
El Conocimiento Vulgar sirve como puente para alcanzar una comprensión de mayor
alcance, siendo el Conocimiento Científico superior al Conocimiento Vulgar este no es
posible suponerlo sin el Conocimiento Vulgar.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CLASIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación puede ser clasificada con base a los siguientes criterios: por el
propósito o las finalidades perseguidas la investigación es básica o aplicada;
según la clase de medios utilizados para obtener los datos, es documental, de
campo o experimental; atendiendo al nivel de conocimientos que se adquieren
podrá ser exploratoria, descriptiva o explicativa; dependiendo del campo de
conocimientos en que se realiza, es científica o filosófica; conforme al tipo de
razonamiento empleado, es espontánea, racional o empírico-racional; acorde
con el método utilizado, es analítica, sintética, deductiva, inductiva, histórica,
comparativa, etc.; y conforme al número de investigadores que la realizan, es
individual o colectiva.
Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre
de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las
investigaciones básicas y de las aplicadas.
Estrategia de Comunicación Cientifica
- Los elementos que debe contemplar una investigación para poder ser considerada
científica son:
- Revisar sobre un objeto reconocible y definido que sea reconocible por los demás.
- Tiene que decir elementos que todavía no han sido expresadas o bien revisar
con óptica los elementos que ya lo han sido.
métodos y técnicas.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con
la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estimulo para la actividad
intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de
problemas. Contribuye al progreso de la lectura crítica. Los factores de la selección se
dividen en Objetivos y Subjetivos. Los primeros son los elementos externos
o materiales que posibilitan y determinan, en mayor o menor medida, la realización de una
investigación (el tiempo, la sociedad, el ambiente familiar, la cultura,
la política, recursos materiales, entre otros) El segundo se refiere a las cualidades del
investigador que incide en el desarrollo de una investigación, además, de la de un cierto
dominio de la materia en que se investiga.
Para ser un buen investigador se requieren de ciertas cualidades en las que puedan destacar
las siguientes características:
1. Actitud cognoscitiva
2. Actitud moral
3. Actitud reflexiva
4. Actitud objetiva
6. Ordenado
7. Perseverante
o Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o
experimental.
Productos de la investigación.
La forma en que debe hacerlo es variada y abarca desde la comunicación oral, la gráfica
hasta la escrita. En realidad, lo que prevalece es la comunicación escrita, y dentro de ésta
encontramos también una gran diversidad de diseños o formatos; monografías,
ensayos, manual, tratado, reseña, resumen, tesis, informe, comprendiendo, artículos,
ponencia, etc. A su vez, cada uno de ellos puede revestir ciertas modalidades.Los
principales trabajos de la investigación son:
Monografía
Ensayo
Manual
Tratado
Reseña
Resumen
Tesis
La investigación común o cotidiana es la que realizamos todos, como la que lleva a cabo un
niño que quiere entender su entorno, como la de adulto que pretende solucionar los
problemas que le presenta de manera cotidiana la vida misma, y la investigación racional o
crítica es la que se desarrolla en los ámbitos empírico-técnico, científico y filosófico.
Entendemos por investigación racional o crítica la actividad de búsqueda que se caracteriza
por ser reflexiva, sistemática y metódica, que tiene por finalidad obtener conocimientos y
solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos y que se desarrolla
mediante un proceso.
Si lo que buscamos es dar con conocimientos que produzcan en nosotros una certeza, los
métodos nos auxilian en ese propósito, ya que los conocimientos no se adquieren
casualmente, sino que derivan de un esfuerzo intelectual de búsqueda.
3. La formulación de hipótesis.
5. La comprobación de hipótesis.
6. La comunicación de resultados.
Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; por objeto lo que se
indaga, esto es, la materia o el tema; por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la
actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuadas, y por fin, lo que se
persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una
problemática detectada.
4. LA INVESTIGACIÓN Y EL ESTUDIO.
Factores de selección.
Cabe destacar que algunas de las cualidades con que cuenta el investigador son
innatas y otras adquiridas mediante la educación y la instrucción; esto revela
que el propio investigador tiene que estar consciente de sus posibilidades y de
sus carencias, para que estas últimas puedan, por medio de la práctica y el
empeño, ser resueltas.
La palabra fuente significa "el lugar de donde proviene algo", su origen o procedencia; se
refiere al principio, fundamento o causa de una cosa. En el campo de la investigación
relacional alude al documento, obra o elemento que sirve de información o dato para el
desarrollo de la misma.
Por sus características externas las fuentes se dividen en documentales, y de campo. Las
primeras que derivan de un documento de cualquier tipo, se subdividen en bibliográficas y
hemerotecas; y las segundas en materiales y humanas. Las de carácter bibliográfico se
caracterizan por tener el formato de un libro, y las herramientas de una revista o periódico.
Reciben el nombre de fuentes materiales las obras de la naturaleza y las obras producidas
por el hombre y que encuentran una significación o sentido; las fuentes humanas, en
cambio, hacen referencia a la información de carácter testimonial.
Otro criterio de clasificación de las bibliografías es el que toma en cuenta el sector del
conocimiento al cual se refiere, y así tenemos bibliografías generales y especializadas. Las
primeras se refieren, sin distinción, a todo tipo de obra; las segundas, en cambio, señalan
las obras referentes a una ciencia o campo del conocimiento. Tanto las bibliografías
generales como las especializadas pueden ser de carácter nacional o internacional.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
CONCLUSIÓN
EN FORMA GENERAL...
"El proceso de conocer ocurre mediante la relación que se establece entre un
sujeto que conoce y un objeto conocido. El conocimiento es un modelo mas o
menos organizado de concebir el mundo y de dotarlo de ciertas características
que resultan en primera instancia de la experiencia personal de sujeto que
conoce
Desde finales de 1990 ha habido una pequeña pero creciente sensación tanto en la cultura
popular como en el mundo académico de que la posmodernidad "ha pasado de moda."11
Sin embargo, ha habido pocos intentos formales para definir y nombrar la época sucesiva
al posmodernismo, y ninguna de las designaciones propuestas todavía se ha convertido en
parte del uso corriente.
Introducción:
Desarrollo:
Los paradigmas cumplen una doble función, por un lado, la positiva que consiste en
determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la
propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas. Por otro lado
la función negativa del paradigma, es la de establecer los límites de lo que ha de
considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía. Según Thomas Khun: "cada
paradigma delimita el campo de los problemas que pueden plantearse, con tal fuerza que
aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni siquiera se advierten".
Las teorías que se inscriben en un paradigma no pueden traducirse en términos de las
teorías que forman el paradigma posterior; cada revolución científica es un cambio total de
la percepción del mundo y por lo tanto viene acompañado de un cambio paradigmático.
Actualmente esta surgiendo una nueva forma de producción del conocimiento, sobre la cual
se constituyen una nuevas tendencias, estas no serán catalogadas por nosotros como
buenas o malas. Estas tendencias se suponen no individualmente sino en su interacción y
combinación una mutación en el modo de producción del conocimiento. A lo largo de toda
la historia ah existido una pauta recurrente, según la cual aquellos que son partícipes de la
hegemonía, describirán como erróneas u equivocas todas las innovaciones intelectuales,
hasta que en algún punto sean asumidos por estos, y llegando a considerarlas finalmente
como propias. Este fenómeno tiene origen en que es necesario empezar a describir las
características de lo nuevo en termino de lo viejo, sino al ser una hegemonía dominante,
todas las demás afirmaciones se juzgarán tomando a esta como referencia, quizás no se
podrá producir nada reconocible como conocimiento fuera de la forma socialmente
dominante. No podemos hacer oídos sordos a que ha empezado a surgir un conjunto
característico de prácticas y tales son diferentes a los que dominan el modo1. Tendremos
que mencionar, que llamaremos modo1 al conocimiento tradicional y llamaremos modo2 al
nuevo modo de producción del conocimiento. El modo1, es idéntico con lo que se conoce o
que se quiere dar a entender por ciencia, sus normas determinaran que sé considerada
como problemas significativos, a quien se le permitirá practicar ciencia, que será lo que
constituya la buena ciencia. Las formas de prácticas que se adhieren a estas prácticas son
tomadas como científicas, mientras que, las que las violan no lo son. Cuando hablamos de
modo1, hablamos de científicos y ciencia, mientras, que cuando asemos referencia del
modo2, los términos que se utilizan son más generales, esto no quiere decir que los
practicantes del modo 2 no se comporten de acuerdo a las normas establecidas por
el método científico.
Imaginario social
Los imaginarios sociales producen valores, las apreciaciones, los gustos, los ideales y las
conductas de las personas que conforman una cultura. El imaginario es el efecto de una
compleja red de relaciones entre discursos y practicas sociales, interactúa con las
individualidades. Sé constituye a partir de las coincidencias valorativas de las personas, se
manifiesta en lo simbólico a través del lenguaje y en el accionar concreto entre las personas.
(Practicas sociales) El imaginario comienza a actuar como tal, tan pronto como
adquiere independencia de las voluntades individuales, aunque necesita de ellas para
materializarse. Se instala en las distintas instituciones que componen la sociedad, para
poder actuar en todas las instancias sociales. El imaginario no suscita uniformidad de
conductas, sino más bien señala tendencias. La gente, a partir de la valoración imaginaria
colectiva, dispone de parámetros apócales para juzgar y para actuar. Los juicios y las
actuaciones de la gente, inciden también en el depósito del imaginario, el cual funciona
como idea regulativa de las conductas. Las ideas regulativas, no existen en la realidad
material, pero existen en la imaginación individual y en el imaginario colectivo, producen
materialidad, es decir, efectos de la realidad. Uno de los componentes fundamentales del
imaginario social es el sistema de la lengua. Cada grupo humano que se define con alguna
finalidad comparte un denominador común, en este caso el discurso, que no es lo mismo
que compartir un idioma. Las reglas que disciplinan los discursos surgen de
las funciones específicas de cada grupo. Los sujetos cambian de discurso cada vez que
cambian de roles o instituciones. La eficacia del discurso depende del éxito en conseguir
los objetivos, los discursos deben estar avalados por las prácticas. Tanto los paradigmas
como los imaginarios sociales al ser productos humanos, no permanecen estable o duradero
a lo largo de la historia, sino por el contrario, ambos se van modificando constantemente,
independientemente uno del otro. Los medios masivos de comunicación intervienen en
forma activa en las ideas regulativas de las conductas, saberes de nuestro tiempo y
finalmente en la formación de subjetividades, tal como sucede con la formación
o construcción del sujeto SIDA.
Conclusión:
Para concluir tenemos que mencionar, ya sea por los paradigmas o por los imaginarios
sociales, continuamente nuestras conductas, valores, apreciaciones, gustos y los ideales,
están siendo sujetadas, a las practicas sociales de nuestro tiempo, lo cual significa estar
plegado al sistema de valores y supuestos de una tradición cultural. Estamos sujetados a
prácticas sociales-discursivas de nuestra época. Cada época tiene cierta disponibilidad para
lo que se puede hacer y decir sin alterar demasiado el dispositivo. (Por ejemplo: si
una persona se siente mal, enferma, nuestro imaginario social indica que lo mejor es
consultar o recurrir con un medico, el imaginario social "marca" que esa actitud es
adecuada; Pero si lo mimo le sucede a una persona indígena, el imaginario social le
"marca", consultar con el chaman) Hay que mencionar que el imaginario no
esta impuesto por la sociedad, sino que cada individuo participa inconscientemente
primero para formar el imaginario individual, que luego se transforma en colectivo, en la
medida que exista coincidencia valorativa entre las otras personas. Este cobra forma propia
cuando se libera de las individualidades, y por lo tanto adquiere independencia respecto de
los sujetos. El imaginario colectivo se constituye a partir de los discursos, las practicas
sociales y los valores que circulan en una sociedad. El imaginario actúa como regulador de
las conductas (adhesión o rechazo), es un dispositivo móvil, cambiante, impreciso y
contundente a la vez. Produce materialidad, es decir, produce efectos concretos sobre los
sujetos y su vida de relación. Por otro lado, hay que mencionar que para que se puedan
resolver nuevos problemas a través de la nueva forma de producción del conocimiento,
modo2, tiene que haber un cambio paradigmático y del imaginario social en la ciencia, para
poder darle un espacio donde interactúen investigadores que lo consideren necesario a
través de este modo. Aunque los modos1 y 2 son modos distintos de producción,
interaccionan uno con el otro. Los especialistas formados en las ciencias disciplinares
entran en la producción de conocimiento del modo2. Aunque algunos pueden regresar a su
base disciplinar original, otros elegirán seguir un sendero de resolución compleja de
problemas que viene determinado por una secuencia de contextos de aplicación.