Roderick Leonardo Anahua Flores 2011-111014
Jenny Luz Gomez Curasi 2011-111082
Pedro alonso avendaño bohorquez 2016-111031
Julio San Martin Huayta Perca 2012-36912
Elizabeth Choque 2013-39017
OBJETIVOS
➔ Dar a conocer información y contribuir al conocimiento sobre la
biotecnología verde.
➔ Recalcar la importancia que esta biotecnología tiene para la humanidad y
la naturaleza.
➔ Identificar sus ventajas y desventajas, así como sus beneficios.
➔ investigar sobre las primeras modificaciones realizadas genéticamente.
➔ Analizar cada punto planteado y dar la conclusión correspondiente.
DEFINICIÓN DE BIOTECNOLOGÍA
La biotecnología, desde la clásica hasta la moderna, se podría usar para crear virus super infecciosos o para desarrollar
una vacuna muy eficaz. La sociedad debe confiar en que la generalidad de la comunidad biotecnológica mundial gira
alrededor de principios fundamentales de precaución y de bioseguridad, y se cultiva una solidez ética y profesional
sustentada en leyes y consensos.(Barrera, 2019 )
La biotecnología se posiciona como la tecnología aplicada a la agricultura de más rápido crecimiento en los últimos años
con un crecimiento de 1,7 millones de hectáreas en 1996 a 179,7 millones en 2015. Las cifras indican que los cultivos
biotecnológicos han generado más de 150 mil millones de dólares en ganancias para los agricultores en los primeros 20
años de su adopción, permitiendo la reducción de la pobreza de hasta 16.5 millones de pequeños agricultores y sus familias.
(Rodríguez, 2018)
BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA O VERDE
Se refiere a las aplicaciones de la biotecnología en agricultura y agroalimentación. También,se
incluye la investigación y obtención de plantas genéticamente modificadas,como son las plantas
transgénicas ( ROMERO, 2018)
Conocida también como biotecnología agroalimentaria, es una rama de la biotecnología que engloba todo lo relacionado con
el sector de la agricultura y la ganadería. Se espera que su desarrollo sea beneficioso para el medio ambiente y la
alimentación, ya que, podrá mejorar el rendimiento de cultivos y la producción de granjas además de sustituir algunos de los
productos nocivos utilizados. (Biotecnología Verde, 2020)
HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN VERDE
· La segunda · La tercera
· La primera revolución verde: llega
28%
revolución verde: llega
revolución verde: La en el siglo XX con el entre el final del siglo XX
Una revolución verde agricultura empiezan a desarrollo de y el inicio del XIX con el
no es más que un utilizarse como pesticidas, abonos y desarrollo de nuevas
hito histórico que herramienta para la antibióticos que técnicas de mejora de
marcó un antes y un alimentación humana consiguen una mejora plantas y animales
después en esta área durante el Neolítico. de la producción y la gracias a la ingeniería
de la biotecnología. salud animal. genética.
En la historia de la
humanidad han
ocurrido tres
revoluciones verdes.
CONTRIBUCIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA VERDE
Asegurar la
Incrementar producción Asegura la
los valores ecología, creando
de alimento herramientas que
nutricionales cuidan y frenan la
de los contaminación
alimentos ambiental
Sin duda alguna es una excelente herramienta que debe ser
utilizada en todos los procesos agrícolas, ya que aporta
muchísimos beneficios, tanto a la producción, al incrementar las
cantidades, a la salud, al mejorar los valores nutricionales de los
alimentos, y al ambiente, al crear herramientas que disminuyan la
PRINCIPALES ESPECIES MODIFICADAS
ESPECIES REPERCUSION MEJORAS
Los principales cultivos Por su repercusión en europa, los La utilización de plantas
genéticamente modificados para casos de la soya y el maíz transgénicas en programas de
alimentación que se utilizan hoy en transgénicos resultan de especial mejora se va incrementando día a
día son soya, maíz, canola, tomate, relevancia. la soya se utiliza en un día. algunos expertos han llegado
papas y calabaza; considerándose 40-60% de los alimentos incluso a predecir que hacia el año
los tres principales soya, canola y procesados: aceite, margarina, 2025, el 25% de la producción
maíz. alimentos dietéticos e infantiles, agrícola en europa lo será de
cerveza, etc. el 2% de la soya plantas transgénicas.
producida en estados unidos es
transgénica, de la que un 40% se
PAN DE TRIGO MODIFICADO GENÉTICAMENTE
Este pan está elaborado a partir de harinas de trigo modificadas genéticamente para conseguir así un bajo
contenido en las proteínas que provocan la intolerancia al gluten, las llamadas gliadinas, pero sin afectar a sus
propiedades alimenticias, a la calidad y al sabor, conservando los de un pan normal
Aunque la modificación de estas variedades de trigo supone una reducción de sus proteínas, sus propiedades
nutritivas son similares a las del trigo común. Las versiones transgénicas compensan el déficit de gliadinas
aumentando su contenido en otras proteínas presentes en el grano.
Con este gran avance el 7% de la población que está
afectada por la intolerancia al gluten puede por fin
consumir pan de trigo.
Conclusiones
La biotecnología nos ofrece beneficios, ventajas, riesgos y entre otros para el
desenvolvimiento de los seres vivos en la tierra.
La biotecnología es un complemento, y no un sustituto, en la investigación agrícola
convencional. Esta ofrece una variedad de instrumentos para mejorar nuestra comprensión y
ordenación de los recursos genéticos para la agricultura y la alimentación. Estos instrumentos
están contribuyendo ya a los programas de mejoramiento y conservación y facilitando el
diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de las plantas y los animales.
La biotecnología juega un papel importante en el rol nutricional alimentario global. No puede
ser considerada como una solución para la crisis agrícola y alimentaria. Las mejoras genéticas y
de adaptabilidad realizadas de manera biotecnológica dentro de los marcos éticos o de forma
natural . Las tecnologías por su relación con la sociedad terminará afectando a la misma.