Por lo tanto, no podemos limitarnos a la previsión constitucional, sino considerar
las normas que guardan relación con la institución del habeas corpus y tener
presente los derechos protegidos por esta garantía constitucional.
La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional establece
que el habeas corpus “tiene por objeto proteger la libertad, la vida, la integridad
física y otros derechos conexos de la persona privada o restringida de libertad”
(Art. 43). Debemos destacar que el objeto determinado por el legislador es
claramente más amplio que el definido por el constituyente; desde una primera
perspectiva, se amplía el objeto de la acción a la protección del derecho, mas no
sólo la recuperación de la libertad; en una segunda dimensión, se amplían los
supuestos de objeto del habeas corpus a la privación y restricción de la libertad.
Por lo tanto, concluimos que la acción de habeas corpus puede interponerse y
corresponde el análisis del fondo del asunto, cuando la acción tiene por objeto
proteger los derechos a la libertad, vida o integridad física, aunque la persona
accionante no se encuentre privada de su libertad, sino incluso ante restricción de
estos derechos.
La jurisprudencia precedente de esta Corte ya se ha pronunciado en este sentido al
señalar que “[...] para aplique el habeas corpus no es imprescindible que la
persona se encuentre ya efectivamente privada de la libertad, aunque este será el
caso más usual”1. Si bien se trata de una decisión indicativa, se trata de una
posición acertada conforme la interpretación de las normas que regulan el habeas
corpus, de manera que consideramos oportuno reiterarnos en aquello.
En el presente caso, resulta indiscutible que el accionante señor MARCELO REQUENE
MERCADO no se encuentra privado de su libertad; no obstante, el accionante ha sido
vinculado en el proceso penal No. 08282201901581 y en este proceso penal se ha
dictado auto de prisión preventiva, habiéndose girado Boleta de Localización y
Captura en su contra y comunicado a la Policía Nacional para su ejecución.
Por lo tanto, aunque el accionante no se encuentra privado de su libertad, la
decisión dictada en el proceso penal genera efectos sobre el derecho a la libertad
personal; y, procede analizar el fondo del asunto, a fin de establecer la
procedencia o improcedencia de la acción de habeas corpus.
V. FUNDAMENTOS DE DERECHO EXPRESADOS POR ESTA SALA:
El constituyente prevé garantías constitucionales de distinta naturaleza:
normativas, de políticas públicas y jurisdiccionales (Título III). En ese sentido,
existen diferentes medios a través de los cuales el constituyente pretende asegurar
la vigencia de los derechos que se reconoce a toda persona; la existencia del
Estado se justifica si su accionar se orienta a proteger y hacer efectivos los
derechos, porque de su materialización depende la dignidad de la persona, la
legitimidad de la existencia de un régimen institucional y el fundamento del
ejercicio de la autoridad.
Las garantías constitucionales de naturaleza jurisdiccional corresponden al
ejercicio de la jurisdicción, es decir, al conocimiento de un juez para que, juzgue
y determine si existe vulneración de derechos; y, en caso de constatar tal
vulneración proceda a declararlo y ordene las medidas de reparación integral (Art.
86.3 CRE).