0% encontró este documento útil (0 votos)
407 vistas6 páginas

Sesiones de Arte

Este documento presenta la sesión 01 de una clase de danza. Los objetivos son que los estudiantes exploren los elementos del cuerpo y el espacio a través del movimiento. Las actividades incluyen moverse al ritmo de la música, explorar los huesos, músculos y articulaciones, y ocupar su espacio personal usando un cono de papel. Los estudiantes también improvisan moviéndose por el espacio y explorando tres niveles de movimiento. Al final, reflexionan sobre la importancia de la danza y la relación entre

Cargado por

DoraLeonardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
407 vistas6 páginas

Sesiones de Arte

Este documento presenta la sesión 01 de una clase de danza. Los objetivos son que los estudiantes exploren los elementos del cuerpo y el espacio a través del movimiento. Las actividades incluyen moverse al ritmo de la música, explorar los huesos, músculos y articulaciones, y ocupar su espacio personal usando un cono de papel. Los estudiantes también improvisan moviéndose por el espacio y explorando tres niveles de movimiento. Al final, reflexionan sobre la importancia de la danza y la relación entre

Cargado por

DoraLeonardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESION 01

TÍTULO DE LA SESIÓN MOVAMOS NUESTRO CUERPO, DESPLACEMONOS


POR EL ESPACIO.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencias
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños
de aprendizaje?
AyC 1. APRECIA DE MANERA Describe y analiza las cualidades de los Movimientos improvisados
CRÍTICA elementos visuales, táctiles, sonoros y ocupando su espacio
MANIFESTACIONES kinestésicos que percibe en personal y sintiendo la
ARTÍSTICO-CULTURALES. manifestaciones artístico-culturales, y música.
1.1. Percibe manifestaciones establece relaciones entre sus hallazgos y
artístico-culturales. las ideas y emociones que ellas le generan.
2. CREA PROYECTOS Explora los elementos de la danza, y
DESDE LOS LENGUAJES combina medios, materiales, herramientas, (LISTA DE COTEJO)
ARTÍSTICOS. técnicas y recursos tecnológicos con fines
2.1. Explora y experimenta los expresivos y comunicativos
lenguajes artísticos.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin


INTERCULTURAL menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
- En círculo y con una música que les guste, soltar el cuerpo. - Músicas - 10
Pequeños saltos en el sitio para aflojar, despertar los pies, variadas.
explorar la movilidad de las caderas y pelvis, columna y torso - Cartulinas
Motivación y soltura de la cabeza. Abrir más el círculo, separándose un o papel A4
poco. una por
- Responden: ¿Les agrado moverse al ritmo de la música? alumno,
¿El espacio del cual disponían fue suficiente? - cinta
- Recoger sus saberes sobre la danza: ¿Cuáles son los adhesiva,
Inicio Saberes elementos de la danza? ¿Cuál de los elementos consideran - tijeras
previos más importante?; El cuerpo como elemento de la danza ¿Con
que otro elemento se relaciona?
Conflicto - ¿Todas las personas ponen en práctica los elementos de la
cognitivo danza cuando bailan?
- HOY PROFUNDIZAN SOBRE 2 ELEMENTOS DE LA
Propósito DANZA: CUERPO (HUESOS, MÚSCULOS Y
didáctico ARTICULACIONES) Y ESPACIO (EL ESPACIO PERSONAL
Y LOS NIVELES).
Desarrollo  Participan en las siguientes actividades propuestas: Moverse - 70
desde los huesos y músculos y Mi esfera personal.
 Responden las siguientes preguntas: ¿Son diferentes los
movimientos? ¿Cuándo un compañero pasa cerca de ti llega
a tocar tu espacio? ¿De qué tamaño es tu espacio personal?
 Solicitamos a los estudiantes participar en actividades de
exploración del movimiento a través de la construcción de un
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
cono con hojas de papel. Colocan el cono en el piso, frente a
ellos con la punta apuntando hacia arriba.
 Luego se pide que exploren la forma del cono con
movimientos (introducción a los niveles del espacio personal)
Se empieza echándose en el piso y dibujando con sus manos
y los pies el círculo de la base. A partir de la posición echa
empieza a moverse como estando al interior de tu cono.
Exploran todo ese espacio interior hasta llegar a ponerse de
pie y tocar el punto más alto donde se cierra el cono.
 Después de explorar individualmente, forman grupos de tres
para que socialicen y compartan lo que han encontrado.
 Ayudamos a profundizar en las transiciones de la posición
echado, hasta estar de pie: ¿Cómo paso del nivel bajo, al
medio y al alto? ¿Qué apoyos utilizan?, ¿Cómo paso de esa
posición a esa otra? ¿Puedo hacerlo de manera fluida? ¿En
qué parte del cono realizan movimientos amplios? y ¿En cuál
los pequeños?
 Se pide que realicen una improvisación donde los alumnos
ocupan todo el espacio corriendo y sintiendo la música.
Definen 3 señales:
 S1 Desplazarse caminando bailando con la música por
todo el espacio.
 S2 detenerse y en el sitio y bailar dentro del cono
(explorando los 3 niveles y las variantes de amplitud del
movimiento.
 S3 siendo hombre sin huesos u hombre con huesos
 Se piden voluntarios para que compartan sus experiencias
sobre lo trabajado durante la sesión.
 Reflexionan sobre la importancia de la danza en la expresión
de sus emociones.
- Para finalizar realizan ejercicios de relajación, se extienden - - 10
en el piso y los dejamos 5 minutos en silencio para
conectarse con su respiración y el peso del cuerpo
abandonado y relajado en el piso.
Cierre - Para cerrar se sientan y dialogar acerca de la experiencia:
¿Te gustó las actividades realizadas? ¿Qué ritmos o qué
música te hace sentir más cómodo? ¿Qué relación tiene el
cuerpo y el espacio? ¿Qué actividades pueden reforzar
nuestro espacio personal?
- Como actividad de extensión: Investigan y describen la
Tarea o trabajo en casa importancia de las articulaciones en el movimiento del cuerpo.
- ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
Reflexión - ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?
SESION 02
TÍTULO DE LA SESIÓN ELABORAMOS TRABAJOS PARA PAPÁ

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará evidencias
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños
de aprendizaje?
AyC 1. APRECIA DE - Describe y analiza las cualidades y la Elaboran una copa de
MANERA CRÍTICA belleza compositiva de los elementos visuales, material reciclable.
MANIFESTACIONES táctiles, sonoros y kinestésicos que percibe en Elaboración de llaveros de
ARTÍSTICO- manifestaciones artístico-culturales, y corchos.
CULTURALES. establece relaciones entre sus hallazgos y las (LISTA DE COTEJOS)
1.1. Percibe ideas y emociones que ellas le generan.
manifestaciones artístico-
culturales.
2. CREA PROYECTOS - Realiza trabajos manuales para el Día del
DESDE LOS Padre individuales y colectivas, basadas en la
LENGUAJES observación y en el estudio del entorno
ARTÍSTICOS. natural, artístico y cultural local y global.
2.2. Aplica procesos Combina y propone formas de utilizar los
creativos. elementos, materiales, técnicas y recursos
tecnológicos para resolver problemas
creativos planteados en su proyecto; incluye
propuestas de artes integradas.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin


INTERCULTURAL menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
- Observan la imagen de una familia en vacaciones y - Una - 10
botella de
comentan. Anexo 1
plástico
Motivación - Responden: ¿Dónde se encontrara esta familia? ¿Por qué reciclada de
es importante pasar tiempo en familia? ¿Qué papel juega el 2 litros
Padre en la familia? ¿Cómo podemos dar nuestro
- Papel
agradecimiento a nuestro Padre?
Inicio - Mezcla de
- Se rescatan los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué
Saberes cola blanca
materiales podemos utilizar para nuestros trabajos? ¿Cómo
previos podemos demostrar amor hacia nuestros padres? - Agua a
partes
Conflicto - ¿La elaboración de trabajos es una muestra de afecto? iguales
cognitivo
- HOY ELABORARÁN TRABAJOS MANUALES POR EL DÍA - Silicona
Propósito
didáctico DEL PADRE. - Pintura de
color dorado 70
 Responden las siguientes interrogantes: ¿Qué materiales -
Desarrollo que ayuden al medio ambiente pueden utilizar? ¿Por qué es - Tapones
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
necesario la utilización de materiales reciclables? de corcho
 Se mencionan los materiales reciclable que van a utilizar: una - Pinturas
botella de plástico reciclada de 2 litros, papel, Mezcla de cola acrílicas
blanca y agua a partes iguales, silicona, pintura de color - Barniz
dorado y pincel. para acrílico
 Preparan sus lugares de trabajo, pueden utilizar papel (opcional)
periódico sobre sus mesas para evitar ensuciar. Recolectan - Pinceles,
los materiales necesarios para sus trabajos. 1
 Siguen las indicaciones en la realización de sus trabajos. - Cancamo
 Se puede llenar el trofeo con dulces. - Anilla
 Como manualidad adicional pueden realizar llaveros para
realizados con corchos. llaveros.
 Se pide recolecten los materiales necesarios: Tapones de
corcho, Pinturas acrílicas, Barniz para acrílico (opcional),
Pinceles, 1 Cancamo, Anilla para llaveros (puedes
encontrarlas en las tiendas que venden material para
bisutería).
 Siguen las instrucciones dadas para la elaboración de sus
llaveros.
 Limpian y ordenan sus lugares de trabajo.
 Presentan su trabajos terminados y son apreciados por sus
compañeros.
 Se inicia el dialogo a partir de la siguiente pregunta: ¿De qué
forma puedo mejorar mi trabajo? Participan en una plenaria y
dan opiniones constructivas sobre los trabajos de sus
compañeros.
- Orientamos la metacognición: ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo - - 10
aprendieron?, ¿Qué dificultades tuvieron para aprender?,
Cierre ¿Pidieron ayuda cuando lo necesitaron?, ¿A qué se pueden
comprometer, a partir de ahora, considerando lo que
aprendieron?
- Como actividad de extensión elaboran una carta que
Tarea o trabajo en casa exprese agradecimiento a sus padres.
- ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
Reflexión - ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?
SESION 03
TÍTULO DE LA SESIÓN DANCEMOS

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños evidencias de
aprendizaje?
AyC 1. APRECIA DE MANERA - Describe y analiza las cualidades de los elementos Realizan
CRÍTICA visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos como la coreografías
MANIFESTACIONES danza que percibe en manifestaciones artístico- sencillas de
ARTÍSTICO-CULTURALES culturales, y establece relaciones entre sus danzas peruanas
1.1. Percibe hallazgos y las ideas y emociones que ellas le (LISTA DE
manifestaciones artístico- generan. COTEJOS)
culturales.
2. CREA PROYECTOS - Realiza creaciones individuales y colectivas,
DESDE LOS LENGUAJES basadas en la observación y en el estudio del
ARTÍSTICOS. entorno natural, artístico y cultural local y global.
2.2. Aplica procesos Combina y propone formas de utilizar los
creativos. elementos, materiales, técnicas y recursos
tecnológicos para resolver problemas creativos
planteados en su proyecto; incluye propuestas de
artes integradas como la danza.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin


INTERCULTURAL menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
- Observan las imágenes de danzas peruanas y las ubican - Música - 10
según las regiones a las que pertenecen. Anexo 1 variada,
- Preguntamos: ¿Les fue difícil ubicar la danza con su - Recursos
Motivación
respectiva región? ¿Por qué la vestimenta es distinta según humanos,
cada región? ¿Tiene algo que ver el clima y la geografía de - Reproduct
cada región? or de
- Se interroga: ¿Cuáles son los elementos que utilizan en las música,
Inicio danzas del Perú? ¿La coreografía se relaciona con la región a
Saberes
previos la que pertenece cada danza? ¿La música de cada región
está relacionada con sus tradiciones?
Conflicto - ¿Las danzas son iguales de generación en generación o
cognitivo pueden modificarse?
Propósito - HOY PARTICIPARAN EN DANZAS PROPIAS DE PERÚ.
didáctico
Desarrollo - En círculos trabajamos un calentamiento para sentir el peso - 70
y las articulaciones: Nos imaginamos que somos una
marioneta: estamos colgados de la coronilla al inicio, nos
sacuden y damos saltos aflojándonos. Quedamos
suspendidos, los pies tocan el piso y me mueven la cabeza,
Materiales y
Momentos Estrategias Tiempo
recursos
me levantan uno y otro hombro alternando. Ahora me
levantan un brazo desde la muñeca y clic! Lo sueltan y cae.
Luego de la rodilla….de los dedos de los pies… etc.
- Se invita a la improvisación de movimientos que se iniciará
con una música (elige el género de ritmos peruanos).
 Danza Waca Waca
 La Contradanza
 Soy Caporal
 La Anaconda
 La Concheperla
- Los alumnos deben elegir un lugar en el espacio para
empezar y otro para terminar (colocar marcas si es
necesario).
- Improvisan alternando movimientos libres por todo el
espacio y a una señal se colocan en sus puntos de inicio y
bailan realizando su danza haciendo un recorrido en línea
con la imagen de estar dentro del cono.
- Dialogamos acerca de lo que conocemos: De las danzas
que conoces, ¿Hay alguna que se realiza en desplazamientos
lineales? ¿Que danzas conoces que tienes movimientos
amplios y cuales movimientos pequeños como restringidos?
- Se organizan en dos grupos y eligen una danza peruana.
Practican algunos pasos y elaboran una coreografía simple
que presentaran en clase.
- Realizan ejercicios de relajación: Descansan estirados en el
piso; suelta tu cuerpo en el piso, cierra los ojos y siente tu
respiración, ¿Cómo te sientes? Vamos a tomarnos 5 minutos
de relajación en donde vamos a soltar todo el cuerpo en el
piso, suelta todo tu peso e imagina tus huesos, ¿Cuáles
sientes en contacto con el piso? Y tu masa
muscular….imagínate que puedes ver tu cuerpo desde arriba,
¿Cómo te ves? Poco a poco mueve tus dedos y empieza a
recogerte hacia un lado para sentarte.
- Preguntamos: ¿Cómo se sintieron durante las actividades? - 10
¿Cuál de los elementos de la danza fueron los que más te
Cierre costaron trabajar? ¿Cómo lo resolviste? ¿Cómo han usado el
espacio?
- Como actividad de extensión: Investigan sobre una danza
Tarea o trabajo en casa peruana.
- ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
Reflexión - ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?

También podría gustarte