Clase 3 Resumen
Clase 3 Resumen
Clase 3 Resumen
-¿Qué cosas son las reacciones asociadas? Son movimientos involuntarios provocados por la misma lesión, es decir en un
cerebro dañado, no se pueden controlar y a veces el paciente no las percibe. Es similar a los movimientos asociados, pero este
se da en cerebros sano, y se puede controlar.
-¿Cómo el fisio utiliza las reacciones asociadas? Utilizando los reflejos, generamos movimientos para irradiar a músculos
débiles, y luego nosotros convertimos esos movimientos reflejos a movimientos funcionales.
-¿En qué consiste la reacción asociada de Neri? Activación de las cadenas anteriores. Paciente en semisentado, y se daba un
estímulo en el abdomen, y dará una respuesta de triple flexión del miembro afectado.
-¿Cómo el fisioterapeuta interviene para cambiar una respuesta refleja a respuesta semivoluntaria, en Neri? Dándole estimulo
visual, estimulo a nivel de psoas, abdominales, voz de mando, juego de contracciones; y de esta manera convierto a una
respuesta semivoluntaria.
-¿En qué consiste la reacción asociada de Souques? Cuando hacemos una flexión de hombro y la mano pasa por detrás de la
cabeza, la mano hace una abducción de dedos. ¿Cómo lo convertimos de respuesta refleja a semivoluntario? Cuando
convertimos esa abducción de dedos en extensión de muñeca, a menos de 90º de flexión de hombro.
-En un cerebro dañado, vamos a resistir la extensión del lado menos afecto, y vamos a conseguir una respuesta
(generalmente) la flexión del lado afecto o triple flexión.
-¿Cómo el fisioterapeuta lo modifica? Luego de realizar la maniobra, el paciente sí logra una respuesta de triple flexión
involuntario.
-¿Qué recursos técnicos utiliza el fisioterapeuta aquí? Activación del psoas – cuádriceps, abdominales, voz de mando,
retroalimentación visual, parte cognitiva.
-Estimula glúteos.
-Es homólogo de Sterling, donde hago una aducción resistida del lado menos afecto, voy a tener una respuesta del lado
afecto. (También puede ser abducción)
-¿Cómo hace el fisioterapeuta para modificar esta respuesta refleja a una semivoluntaria? Luego de obtener la respuesta
refleja, tendríamos que darle una voz de mando para que intente hacer el movimiento, retroalimentación visual, estimulo
táctil en abductores, mano en el talón para evitar la fricción del movimiento en decúbito supino.
-Primero estimulamos una aducción, y luego estimulamos abducción. ¿Por qué? Por los sinergismos y kinesiológicamente.
-Al hacer una flexión plantar, básicamente en la cabeza del primer metatarsiano, va haber como respuesta una triple flexión,
pero más me interesa que haga dorsiflexión con eversión. (Antes de hacer ello, debo haber elongado, estirado el tendón de
Aquiles, el tríceps Sural). Lo que quiero al final es una leve flexión de cadera, leve flexión de rodilla y dorsiflexión. (El estímulo
debe ir en psoas.
-¿Cómo hace el fisioterapeuta para modificar esta respuesta refleja a una semivoluntaria? Se utiliza la voz de mando, y
también estímulo táctil en el psoas. Colocamos una mano en la rodilla para romper la sinergia flexora, y esto permite una
dorsiflexión más flexión.
-¿Y cómo hago para llevar esa triple flexión a solo leve flexión de cadera, leve flexión de rodilla y dorsiflexión más
pronunciada? Pues estimulamos solo psoas, extendemos ligeramente la rodilla, estimulamos las zonas de reacción de Vojta, la
zona dorsal. También podemos utilizar FNP colocando el miembro en una flexión-abducción-rot interna, hacer las resistencias
solo para conseguir la dorsiflexión.
-Brusstroom 1, porque al momento de aplicar estímulo dolorígeno no provoca ninguna respuesta. Por ejemplo en el video,
queríamos que haga una flexión de hombro, pero no podía mover nada.
-Brusstrom 2: Aquí en el video se le pide que haga una abducción de su miembro afectado (el izquierdo), pero no mueve, pero
sí hay un intento de movimiento voluntario.
-Estímulos táctiles, voz de mando, contacto visual, estimulación y empatía del fisio, retroalimentación visual, estímulo
dolorígeno leve en el pectoral mayor (en caso no me sirvan nada las demás).
-Le pedimos al paciente que toque su oreja o su barbilla o su corona (darle tareas) – eso es para la sinergia flexora. Para la
sinergia extensora pedir: tocar la rodilla opuesta.
-La 4.3 es brazo pegado al cuerpo.
-En vez de opuesto, decir homolateral o contralateral. Y debo de ver cuántas repeticiones hará.
-Fase 1: En este video, no flexiona rodilla por su cuenta.
-Es la máxima espasticidad. (En el video de la izquierda, el paciente estaba haciendo reflejo de Caccapouti). No hay flexión
dorsal del pie.
-Le pedimos que lleve la rodilla al ombligo, que toque el talón de su otra pierna, que haga una presión en mi mano con su
planta de pie.
-Imagen izquierda: ¿cuál de los dos lados es el hemiparético?: Es derecho, por el Tredelenburg que se evidencia en la imagen
izquierda 2.
-3: Leve extensión de muñeca.
-1º topognosia y 2º actitud del paciente, 3º inmediato de fisioterapia – familia. Al último, la edad.
-La evaluación debe ser alternante.
-Batiestesia: Es la experiencia que tiene el individuo de un segmento corporal en el espacio sin tener la ayuda visual ni táctil.