Disciplina 02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

BASES Y CRITERIO DE DISEÑO

PROYECTO: INGENIERÍA FEED – EVALUACIÓN Y REDISEÑO DE


PUNTOS DE DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN SCADA

TERMINAL SALAVERRY

DISCIPLINA: Procesos

Código GEC: GEC-023-SA-R-BD-001


Código TP : 4A6001-4-GEC-0-CD-001

Aprobado por:

Jefe de Proyecto: R. Tong _________________

Coordinador de Ingeniería: F. Rimarachin _________________

Cliente: Terminales del Perú _________________

REV. ELABORADO REVISADO EMITIDO PARA FECHA CHK’D


A A. Yacila R. Tong Revisión Interna 22/01/2018 
B A. Yacila R. Tong Revisión y/o Aprobación del Cliente 23/01/2018 
C A. Yacila R. Tong Aprobación del Cliente 16/03/2018 
0 A. Yacila R. Tong Documento Final 31/05/2018
Comentarios:
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
REDISEÑO DE PUNTOS DE Página 2 de 20
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN Rev.: 0
SCADA – TERMINAL SALAVERRY

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

ÍNDICE

1. OBJETIVO................................................................................................................................... 4
2. ALCANCE.................................................................................................................................... 4
3. NORMATIVA APLICABLE.......................................................................................................... 4
3.1 NORMATIVA NACIONAL.................................................................................................... 4
3.2 NORMATIVA INTERNACIONAL......................................................................................... 4
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA............................................................................................. 5
5. DEFINICIONES............................................................................................................................ 5
6. UBICACIÓN DEL PROYECTO.................................................................................................... 6
6.1 CONDICIONES AMBIENTALES.......................................................................................... 6
7. BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO............................................................................................. 7
7.1 BASES DE DISEÑO............................................................................................................. 7
7.1.1 FORMULAS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LA RED DEL SISTEMA DE
DESPACHO............................................................................................................. 7
7.1.2 SISTEMA DE SEGURIDAD.....................................................................................8
7.1.3 CARACTERÍSTICAS DEL FLUIDO DE TRABAJO..............................................10
7.1.4 TUBERÍAS DE PROCESOS..................................................................................10
7.1.5 ACCESORIOS Y CONEXIONES PARA TUBERÍAS.............................................10
7.1.6 VÁLVULAS Y EQUIPOS.......................................................................................11
7.1.6.1 VÁLVULA DE CONTROL......................................................................12
7.1.6.2 VÁLVULA BOLA....................................................................................12
7.1.6.3 VÁLVULA DE COMPUERTA CON VÁSTAGO ASCENDENTE............13
7.1.6.4 VÁLVULA CHECK.................................................................................14
7.1.6.5 MEDIDOR DOBLE CARCASA...............................................................15
7.1.6.6 BRAZO DE CARGA...............................................................................15
7.1.6.7 FILTRO TIPO CANASTA.......................................................................16
7.2 CRITERIOS DE DISEÑO.................................................................................................... 17
7.2.1 SOFTWARE........................................................................................................... 17
7.2.2 CONTROL DE GENERACIÓN DE CARGAS ELECTROSTÁTICAS....................17
7.2.3 CONSIDERACIONES PARA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESPACHO
17
7.2.4 SISTEMA DE ALIVIO DE PRESIÓN.....................................................................18
7.2.5 PÁRAMETROS DE OPERACIÓN.........................................................................18
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
REDISEÑO DE PUNTOS DE Página 3 de 20
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN Rev.: 0
SCADA – TERMINAL SALAVERRY

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

ÍNDICE DE IMÁGENES
Imagen Nº 01: “VISTA SATELITAL DEL TERMINAL SALAVERRY”............................................6

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Nº 01: “CONDICIONES AMBIENTALES”.............................................................................6
Tabla Nº 02: “CARTA DE LONGITUDES EQUIVALENTES DE TUBERÍAS”.................................7
Tabla Nº 03: “SET DE PRESIONES PARA BOMBAS”...................................................................8
Tabla Nº 04: “PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS DE TRABAJO”..............................................10
Tabla Nº 05: “CAÍDA DE PRESIÓN RECOMENDADAS – TUBERÍAS PROYECTADAS”..........18
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
REDISEÑO DE PUNTOS DE Página 4 de 20
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN Rev.: 0
SCADA – TERMINAL SALAVERRY

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

1. OBJETIVO

El presente documento tiene como objetivo establecer las bases, criterios, estándares y
requerimientos para realizar el cálculo hidráulico del sistema de despacho de productos
blancos considerando la implementación de dos islas nuevas para el despacho de diésel y
gasolina, como parte del desarrollo de la Ingeniería FEED del proyecto “EVALUACIÓN Y
REDISEÑO DE PUNTOS DE DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN SCADA - TERMINAL
SALAVERRY”.

2. ALCANCE

El alcance del presente documento se extiende a identificar las bases y criterios para el
desarrollo del cálculo hidráulico del sistema de despacho de productos blancos (Diésel y
Gasolinas) del Terminal Salaverry, considerando la implementación de dos islas de despacho
nuevas y el sistema de bombeo de productos blancos modernizado, garantizando los
parámetros de operación establecidos por TP en las islas de despacho nuevas

3. NORMATIVA APLICABLE

1.

3.1 NORMATIVA NACIONAL

 D.S. Nº 043-2007-EM: Reglamento de Seguridad para las Actividades de


Hidrocarburos.

 D.S. N° 052-1993-EM: Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de


Hidrocarburos.

 D.S. N° 036-2003-EM: Modificación del D.S. Nº 052-1993-EM.

 D.S. N° 045-2014-EM : Modifican diversas normas de los reglamentos


de comercialización del Subsector Hidrocarburos y del
Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos

3.2 NORMATIVA INTERNACIONAL

 ASME B31.3 : Tuberías de Proceso.

 ASME B73.1 : Bombas Centrifugas para Procesos.

 API 1004 : Bottom Loading and Vapor Recovery for MC-306 & DOT-406
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
REDISEÑO DE PUNTOS DE Página 5 de 20
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN Rev.: 0
SCADA – TERMINAL SALAVERRY

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

Tank Motor Vehicles.

 API 2003 : Protection Against Ignitions Arising Out of Static, Lightning, and
Stray Currents.

 API Std 520 : Dimensionamiento, selección e instalación de


dispositivos de alivio de presión (7ma Edición - 2000).

 API Std 521 : Sistemas de despresurización y alivio de Presión


(5ta Edición-2007).
 API Std 526 : Válvula de alivio de presión con bridas (5ta Edición-2002).

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 DATA ROOM, Layout General del Terminal Salaverry.

 DATA ROOM, Memoria Descriptiva – Terminal Salaverry.

 NRF-050-PEMEX-2012, Bombas Centrifugas.

 Ernest E. Ludwig, Applied Process Design for Chemical and Petrochemical Plants.

 Estándar de Ingeniería N° CT-EI02-31 Estándar de Ingeniería: Calibración y Ubicación de


válvulas de alivio.

5. DEFINICIONES

 Red de tuberías: Las tuberías se utilizan para el transporte de hidrocarburos líquidos desde
los tanques de almacenamiento hasta el patio de bombas de productos blancos y desde el
patio en mención hasta las islas de despacho

 Hidrocarburos: Compuesto químico formado por carbono e hidrógeno.

 Productos Blancos: Productos del extremo alto de destilación del petróleo (gasolina,
gasóleo o diésel, kerosene y nafta). En este documento se aplicará el término productos
blancos solo para la gasolina y diésel.

 Camión Cisterna: Unidad automotriz, camión rígido, remolque o semirremolque utilizado


para transportar combustibles exclusivamente por carretera.

 Islas de despacho: Puntos de atención en carga de combustibles a los camiones cisternas.

 Blending: Proceso de mezclado de gasolina y alcohol carburante con ratio de 7.8%, que se
realiza en las islas de despacho.
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
REDISEÑO DE PUNTOS DE Página 6 de 20
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN Rev.: 0
SCADA – TERMINAL SALAVERRY

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

 Brazos de carga: Equipo ubicado en las islas de despacho que se utiliza para la carga de
los camiones cisternas.

6. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El Terminal Salaverry se encuentra ubicado en la calle Felipe Santiago Salaverry 100, distrito
de Salaverry, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, en un área costanera cercana
al litoral marítimo.

Las coordenadas UTM de la ubicación del Terminal son:

 Este: 723025 E

 Norte: 9091304 N

Imagen Nº 01: “VISTA SATELITAL DEL TERMINAL SALAVERRY”

Fuente: Google Earth.

6.1 CONDICIONES AMBIENTALES

Las condiciones ambientales generales de la zona son las siguientes, (Ver Tabla N° 01):

Tabla Nº 01: “CONDICIONES AMBIENTALES”


Características Descripción
Altitud 3 msnm
Temperatura
Promedio 21 °C
(medio anual)
Humedad Relativa 80 %
Dirección Predominante SO
Vientos
Velocidad Media 5.72 Km/h
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
REDISEÑO DE PUNTOS DE Página 7 de 20
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN Rev.: 0
SCADA – TERMINAL SALAVERRY

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

Zona Sismicidad Zona 4 - Sistema PERÚ


Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI

7. BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO

7.1 BASES DE DISEÑO

7.1.1 FORMULAS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE LA RED DEL


SISTEMA DE DESPACHO

DETERMINACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE CARGA POR FRICCIÓN

Leq v2
h f =f × ( ×
D 2× g )
Donde:

h f = Perdida de carga o energía (m).

f = Coeficiente de fricción (adimensional).

Leq = Longitud equivalente total (m).

D = Diámetro interno actual de la tubería (m).

v = Velocidad media (m/s).

g = Aceleración de la gravedad (9.81 m/s2).

Leq =Ltub + ∑ Leq acc

Donde:

Leq = Longitud equivalente total.

Ltub = Longitud de tubería.

Leqacc = Longitud equivalente de los accesorios.

El cálculo hidráulico se realizará con el software AFT Fathom 9.0, el cual


considera las longitudes equivalentes de la troncal del sistema. (Ver Tabla N°
02).

Tabla Nº 02: “CARTA DE LONGITUDES EQUIVALENTES DE TUBERÍAS”


ACCESORIOS Y VÁLVULAS EXPRESADOS EN (m) EQUIVALENTES
DE TUBERÍA
2 1/2” 3” 4” 6” 8” 10” 12”
Codo 45º 0.9 0.9 1.2 2.1 2.7 3.4 4.0
Codo 90º 1.8 2.1 3.1 4.3 5.5 6.7 8.2
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
REDISEÑO DE PUNTOS DE Página 8 de 20
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN Rev.: 0
SCADA – TERMINAL SALAVERRY

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

Codo RL 90º 1.2 1.5 1.8 2.7 4.0 4.9 5.5


T o Cruz 90º 3.7 4.6 6.1 9.2 10.17 15.3 18.3
Vál. Compuerta 0.3 0.3 0.6 0.9 1.2 1.5 1.8
Vál. Mariposa 2.1 3.1 3.7 3.1 3.7 5.8 6.4
Vál. Retención 4.3 4.9 6.7 9.8 13.7 16.8 19.8

DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE REYNOLDS

D ×v× ρ
ℜ=
μ

ε
ε r=
D
Donde:

ℜ= Número de Reynolds (adimensional).

ρ = Densidad de fluido (kg/m3).

μ = Viscosidad del fluido (N.s/m2).

ε r = Rugosidad relativa (adimensional).

ε = Rugosidad absoluta de la tubería (m).

DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE FRICCIÓN MEDIANTE LA


ECUACIÓN DE COLEBROOK-WHITE

1 ε 2.51
√f
=−2 × log
(
+
3.71 × D ℜ √ f ( ))
7.1.2 SISTEMA DE SEGURIDAD

Para la determinación del sistema de seguridad se tendrá en cuenta el caudal


que se obtenga de las simulaciones realizadas, los Set de presión fueron
establecidos mediante el documento “Estándar de Ingeniería N° CT-EI02-31
Estándar de Ingeniería: Calibración y Ubicación de válvulas de alivio”.

Tabla Nº 03: “SET DE PRESIONES PARA BOMBAS”

ÍTEM UBICACIÓN CALIBRACIÓN

1 BOMBAS DE DESPACHO 80 PSI


Fuente: Estándar de Ingeniería N° CT-EI02-31 Estándar de Ingeniería: Calibración y
Ubicación de válvulas de alivio.
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
REDISEÑO DE PUNTOS DE Página 9 de 20
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN Rev.: 0
SCADA – TERMINAL SALAVERRY

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

Para efectos de selección y dimensionamiento del sistema de seguridad, se


determinara el área efectiva de descarga de la válvula de alivio con la siguiente
ecuación:

ÁREA EFECTIVA DE DESCARGA

Q G
A=

38 × K d × K w × K c × K v ∆ P

Donde:

A = Área efectiva de descarga.

Q = Flujo volumétrico, gpm.

K d = Coeficiente de descarga.

= 0.65 cuando la válvula de alivio se instala sin un disco de ruptura.

= 0.62 Cuando la válvula de alivio no se encuentra instalada y el tamaño


es para un disco de ruptura, ver 3.11.1.2 – API Std 520.

K w = Factor de corrección debido a la presión de retorno, este factor se


determina con la figura 2, API RP Std 520.

K c = Factor de corrección cuando se instala un disco de ruptura aguas arriba


de la válvula de alivio.

= 1.0 cuando no se instala un disco de ruptura,

= 0.9 cuando se instala un disco de ruptura en combinación con la válvula


de alivio.

K v = Factor de corrección debido a la viscosidad, se determina mediante la


figura 36 del API Std 520 o con la siguiente ecuación:

−1
2.878 342.75
=
( 0.9935+
R 0.5
+ 1.5
R )
G = Gravedad específica.

∆ P = p1− p2
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
Página 10 de
REDISEÑO DE PUNTOS DE
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN 20
SCADA – TERMINAL SALAVERRY Rev.: 0

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

p1 = Presión de consigna más la presión a aliviar, psig.

p2 = Contra presión de la válvula, psig.

SELECCIÓN DE VÁLVULA DE SEGURIDAD PSV

La selección de válvula de seguridad se realizará mediante los criterios


contemplados en el Ítem 5.14.3 del API Std 521 (Sistemas de despresurización y
alivio de presión) y el Ítem 1.6 del API Std 526 (Válvula de alivio de presión con
bridas).

7.1.3 CARACTERÍSTICAS DEL FLUIDO DE TRABAJO

Para realizar el cálculo hidráulico del sistema de despacho de productos blancos


se requiere las propiedades de los fluidos (Diésel y Gasolinas) que se utilizarán
en el desarrollo del mismo, siendo estas propiedades las siguientes:

Tabla Nº 04: “PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS DE TRABAJO”


Viscosidad
Cinemática
Gravedad
Producto cSt
Específica
Min. Max.
Gasolina 84 0.735 0.4 0.8
Gasolina 90 0.737 0.4 0.8
Diésel Petroperú 0.837 1.7 4.1
Diésel Relapasa 0.837 1.7 4.1

7.1.4 TUBERÍAS DE PROCESOS

Según D.S. Nº 052-93-EM Artículo 47, El diseño, fabricación, montaje, prueba e


inspección del sistema de tuberías que conducen líquidos en las Instalaciones
para Almacenamiento de Hidrocarburos, deberán ser los adecuados a las
máximas presiones de trabajo, temperatura y esfuerzos mecánicos que pueden
esperarse en el servicio. En general se seguirá las indicaciones de los siguientes
incisos:

 Deben satisfacer las normas de ANSI B31.3


INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
Página 11 de
REDISEÑO DE PUNTOS DE
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN 20
SCADA – TERMINAL SALAVERRY Rev.: 0

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

Los ratings considerados para todos los materiales y facilidades del sistema de
tuberías válvulas y accesorios en la presente especificación estarán conformes a
ASME B31.3.

7.1.5 ACCESORIOS Y CONEXIONES PARA TUBERÍAS

Los accesorios y conexiones para tuberías deberán de estar de acuerdo con lo


establecido en el ASME B31.3, Edición 2016 donde indica lo siguiente:

 Todos los accesorios de tuberías deben de estar de acuerdo con uno de los
siguientes:

 ANSI B16.1

 ANSI B16.3

 ANSI B16.4

 ANSI B16.5

 ANSI B16.9

 ASME B16.28

 MSS SP 75

 ANSI B16.11

 ANSI B16.25

 ASTM A105

 ASTM A234

 Las uniones entre tuberías y accesorios deberán ser herméticas, pudiendo


ser soldadas, con bridas o roscadas. Las uniones roscadas serán para
diámetros menores o iguales a 50 mm DN (2 pulgadas), debiendo usarse
sellantes adecuados a los líquidos. Las tuberías con líquidos Clase I que se
instalan en lugares pocos accesibles dentro de edificaciones, deberán tener
sus uniones soldadas.

 Las derivaciones se realizarán mediante Tee recta, Tee reductora extremos


biselados, Thredolet y Weldolet según el diámetro de la línea principal y el
diámetro de derivación cuyos materiales se especificarán en el documento
GEC-023-CA-M-ET-001 (Especificaciones Técnicas de Tuberías, Válvulas y
Accesorios).
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
Página 12 de
REDISEÑO DE PUNTOS DE
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN 20
SCADA – TERMINAL SALAVERRY Rev.: 0

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

7.1.6 VÁLVULAS Y EQUIPOS

Las válvulas y equipo mecánico se diseñarán para conservar su integridad


estructural y capacidad funcional bajo las condiciones de servicio especificadas y
para mantener el comportamiento requerido bajo el presente Criterio de Diseño.

Según el DS Nº 052 -93-EM Artículo 49, para los tanques atmosféricos las
válvulas y accesorios deberán satisfacer las especificaciones de materiales y las
limitaciones de presión y temperatura del ANSI B31.3, así como lo indicado a
continuación:

 Las válvulas preferentemente serán de paso completo permitiendo el


reemplazo de la compuerta sin el desmontaje total de la válvula. Cuando las
válvulas no son de vástago ascendente, deberán tener un sistema que
permita visualizar si está abierta o cerrada.

 Las válvulas para tanques de almacenamiento y sus conexiones al tanque


serán de acero o hierro nodular, excepto si el líquido contenido no es
compatible con estos materiales, en estos casos, el material deberá tener su
punto de función comparable al acero o al hierro nodular.

7.1.6.1 VÁLVULA DE CONTROL

La válvula de control está diseñada para proporcionar un control preciso


de la tasa de flujo y la entrega por lotes de productos fluidos cuando se
utiliza con un dispositivo electrónico. La válvula está controlada por el pre-
ajuste electrónico para un arranque de flujo bajo, control de caudal alto,
apagado de flujo bajo y cierre final. Esto también proporciona la máxima
precisión del caudalímetro al mantener un caudal constante con diferentes
presiones de línea.
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
Página 13 de
REDISEÑO DE PUNTOS DE
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN 20
SCADA – TERMINAL SALAVERRY Rev.: 0

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

Imagen Nº 01: “VÁLVULA DE CONTROL”

7.1.6.2 VÁLVULA BOLA

La válvula de bola o válvula de esfera, es un mecanismo de llave de paso


que sirve para regular el flujo de un fluido canalizado y se caracteriza
porque el mecanismo regulador situado en el interior tiene forma de esfera
perforada.

Se abre mediante el giro del eje unido a la esfera o bola perforada, de tal
forma que permite el paso del fluido cuando está alineada la perforación
con la entrada y la salida de la válvula. Cuando la válvula está cerrada, el
agujero estará perpendicular a la entrada y a la salida. La posición de la
manilla de actuación indica el estado de la válvula (abierta o cerrada).

Este tipo de válvulas no ofrecen una regulación precisa al ser de ¼ de


vuelta. Su ventaja es que la bola perforada permite la circulación directa
en la posición abierta con una pérdida de carga bastante más reducida
que las de asiento, y corta el paso cuando se gira la maneta 90° y cierra el
conducto

Imagen Nº 02: “VÁLVULA BOLA”


INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
Página 14 de
REDISEÑO DE PUNTOS DE
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN 20
SCADA – TERMINAL SALAVERRY Rev.: 0

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

Imagen referencial

7.1.6.3 VÁLVULA DE COMPUERTA CON VÁSTAGO


ASCENDENTE

La válvula de compuerta es una válvula que abre mediante el


levantamiento de una compuerta o cuchilla (la cuál puede ser redonda o
rectangular) permitiendo así el paso del fluido.

Lo que distingue a las válvulas de este tipo es el sello, el cual se hace


mediante el asiento del disco en dos áreas distribuidas en los contornos de
ambas caras del disco. Las caras del disco pueden ser paralelas o en
forma de cuña. Las válvulas de compuerta no son empleadas para
regulación.

Imagen Nº 03: “VÁLVULA DE COMPUERTA”


INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
Página 15 de
REDISEÑO DE PUNTOS DE
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN 20
SCADA – TERMINAL SALAVERRY Rev.: 0

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

7.1.6.4 VÁLVULA CHECK

También llamadas Válvulas de Retención o Válvulas Unidireccionales. Se


abre por efecto de la acción del fluido y se cierra automáticamente cuando
el flujo se detiene o su acción se efectúa en el sentido contrario.

Las válvulas también conocidas como anti-retorno son ampliamente


utilizadas en tuberías conectadas a sistemas de bombeo para evitar
golpes de ariete, principalmente en la línea de descarga de la bomba e
islas de despacho.

Imagen Nº 04: “VÁLVULA CHECK”

Imagen referencial
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
Página 16 de
REDISEÑO DE PUNTOS DE
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN 20
SCADA – TERMINAL SALAVERRY Rev.: 0

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

7.1.6.5 MEDIDOR DOBLE CARCASA

Este es un dispositivo de medición de flujo de alta precisión, el cual


produce, a través de un sensor no húmedo de recolección, una señal de
alta resolución que es directamente proporcional a la rata de flujo de
líquido a través del medidor. Estas señales son acondicionadas por un
pre-amplificador interno para luego ser trasmitida un equipo auxiliar o
computador de flujo.

Imagen Nº 05: “MEDIDOR DE FLUJO”

7.1.6.6 BRAZO DE CARGA

Los brazos de carga están formados por 3 partes denominados brazo


interior, brazo exterior y tubo buzo. El diámetro del brazo de carga a
utilizar será de 4”. Estas tres partes están unidas entre ellos por juntas
rotativas que les permiten girar fácilmente. El brazo se puede extender
para obtener la posición de trabajo requerida para acceder al depósito a
cargar y ser plegado para ocupar el mínimo espacio. El equilibrado se
hace necesario por el peso de los tubos y se puede realizar ya sea
mediante contrapesos o mediante resortes.
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
Página 17 de
REDISEÑO DE PUNTOS DE
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN 20
SCADA – TERMINAL SALAVERRY Rev.: 0

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

Imagen Nº 06: “BRAZO DE CARGA”

7.1.6.7 FILTRO TIPO CANASTA

Los filtros tipo canasta tienen como uso principal la protección de sistemas
de fluidos al retener elementos sólidos extraños que puedan causar
bloqueo al sistema de despacho (Ver Imagen Nº 07).

Imagen Nº 07: “FILTRO TIPO CANASTA”

Imagen referencial
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
Página 18 de
REDISEÑO DE PUNTOS DE
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN 20
SCADA – TERMINAL SALAVERRY Rev.: 0

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

7.2 CRITERIOS DE DISEÑO

7.2.1 SOFTWARE

Para consideraciones de seguridad en el cálculo y dimensionamiento de líneas,


los cálculos se realizaron con el software AFT FATHOM Versión 9.0. Esto con
la finalidad de obtener cálculos más precisos y adecuados a las necesidades del
Terminal Salaverry.

El software se configuro para realizar el análisis de pérdidas por fricción con la


fórmula de Hazen Williams.

7.2.2 CONTROL DE GENERACIÓN DE CARGAS ELECTROSTÁTICAS

El flujo de líquido a través de la tubería genera cargas estáticas. La magnitud de


la carga es una función compleja de la composición de un fluido y la tasa de flujo
del producto. Se desarrolló una fórmula empírica simple que relaciona la
velocidad lineal máxima recomendada para minimizar la generación de carga en
función del diámetro del brazo de carga para los camiones cisterna.

m2 ¿−ft
v × d< 0.5
s (
64
sec )
Donde:

v : Velocidad en metros por segundo (pies por segundo)

d : Diámetro interno de tubería en metros (pulgadas)


El límite de 0.5 no asegura que la ignición estática no ocurra, pero reduce
grandemente la probabilidad de ignición. Hay un amplio trasfondo de experiencia
con la carga de camiones cisterna en este límite de velocidad recomendado.

Además, la velocidad de flujo lineal nunca debe exceder los 7 metros por
segundo (23 pies por segundo).

7.2.3 CONSIDERACIONES PARA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE


DESPACHO

Para el dimensionamiento de diámetros de las tuberías que se reemplazaran se


debe tener en cuenta la caída de presión por cada cien pies (Drop de Presión)
recomendadas para tuberías en las cuales se transporta servicios líquidos.
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
Página 19 de
REDISEÑO DE PUNTOS DE
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN 20
SCADA – TERMINAL SALAVERRY Rev.: 0

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

La caída de presión expresada como ΔP/100 ft máxima recomendada será la


mostrada en la siguiente tabla, según el caso que aplique.

Tabla Nº 05: “CAÍDA DE PRESIÓN RECOMENDADAS – TUBERÍAS PROYECTADAS”


Máximo ∆P/100 ft
Servicio (Máximo ∆P/100 m)
[psi] (bar)

Recomendación general 4 (0.9)

Succión de Bombas
Líquidos en equilibrio con el vapor
para tuberías ≤ 8” 0.5 (0.1)
para tuberías > 8” 0.5 (0.1)

Descarga de Bombas
0 - 250 GPM 4 (0.9)
250 - 700 GPM 4 (0.9)
> 700 GPM 2 (0.45)
Fuente: Ludwig, Ernest E., Procesos de Diseño Aplicados a Plantas Químicas y
Petroquímicas

Para el diseño de tuberías de succión de bombas se realiza el dimensionamiento


según parámetros de NPSH establecidos por el API RP 14E. El criterio principal
para este diseño es:

NPSH A ≥ NPSH R +3 ft .

Como recomendación general para el análisis hidráulico del sistema de


procesos, se aumentará entre 20% y 30% las longitudes para tuberías con más
de 20 años de antigüedad. (Applied Process Design for Chemical and
Petrochemical Plants, Section 2).

7.2.4 SISTEMA DE ALIVIO DE PRESIÓN

En el punto 301.2.2 de la Norma ASME B31.3 indica que se deberá establecer


disposiciones para contener o aliviar de forma segura cualquier presión a la que
la tubería pueda estar sujeta, las fuentes de presión que se consideran incluyen
cargas por efectos ambientales, las oscilaciones y golpes de ariete.

Según el Artículo 48 del DS 052 – 1993 – EM, inciso “g” indica que se
recomienda el montaje de un suficiente número de válvulas de cierre, control y
de alivio para operar adecuadamente el sistema y proteger las instalaciones y el
inciso “j” indica que se deberá tomar las previsiones para evitar o controlar
sobrepresiones por golpe de ariete o dilatación térmica del fluido.
INGENIERÍA FEED - EVALUACIÓN Y
Página 20 de
REDISEÑO DE PUNTOS DE
DESPACHO – AUTOMATIZACIÓN 20
SCADA – TERMINAL SALAVERRY Rev.: 0

DOCUMENTO BASES Y CRITERIOS DE DISEÑO


N° DE DOCUMENTO GEC-023-SA-R-BD-001

7.2.5 PÁRAMETROS DE OPERACIÓN

Es importante resaltar que para los cálculos hidráulicos se tomaron en cuenta los
parámetros de operación (presión y caudal) dispuestos por el cliente, siendo
estos los siguientes:

 Sistema de despacho de Gasolina

 Caudal de despacho mínimo: 350 gpm

 Presión de descarga mínima en la boquilla de llenado de cisterna: 5 psig.

 Sistema de despacho de Diésel

 Caudal de despacho mínimo: 450 gpm

 Presión de descarga mínima en la boquilla de llenado de cisterna: 5 psig.

También podría gustarte