1 Taguchi
1 Taguchi
1 Taguchi
RESUMEN
ABSTRACT
of Orthogonal Arrays in Design of Experiments, the Signal Noise Ratio and the
Process Capability index Cpm. In this paper we discuss these key elements
and advantages of Taguchi method in Design of Experiments are shown in an
example. Also, the power of the Orthogonal Arrays is analyzed by simulation
and the performance of the index C pm and Cpk are compared for normal and
non-normal processes.
1. INTRODUCCIÓN
L(y)
relevante del desempeño del proceso por la información que involucra sobre
su media y su variación.
La pérdida promedio por unidad producida constituye el núcleo del
pensamiento de Taguchi sobre la mejora de la calidad. En otras palabras,
entiende que la mejora radica, por una parte, en el ajuste de la media, pero
también en la reducción de la variabilidad. Basa su estrategia para el ajuste
de la media en torno al valor nominal en la implementación del Diseño de
Experimentos, y en el índice de Señal Ruido para la reducción de la
variabilidad.
donde:
yi : i-ésimo dato
n: tamaño de la muestra
Ve: varianza del error
3. CONCLUSIONES
Las contribuciones de Taguchi al Control Estadístico de la Calidad
justifican ampliamente que sea considerado uno de los gurúes de la calidad.
Con la Función Pérdida de Calidad generó en su momento un cambio
en la manera de entender y medir la calidad, pues orientó los esfuerzos para
la mejora de la calidad en el ajuste de la media y la reducción de la
variabilidad de los procesos simultáneamente, concepto que se sostiene en la
actualidad.
Incorporó el Diseño de Experimentos de manera práctica al ámbito de
la industria, simplificando considerablemente su aplicación a través de los
Arreglos Ortogonales, con los cuales se obtienen resultados confiables, como
quedó evidenciado en las simulaciones realizadas en este trabajo para medir
su potencia.
Es notable la practicidad del método de Taguchi como alternativa al
Diseño de Experimentos clásico cuando los diseños involucran factores a tres
niveles, o incluso factores con niveles múltiples, ya que su tratamiento es
similar al que se realiza para los factores a dos niveles, lo que implica una
gran ventaja operativa. Estas son situaciones frecuentes en la actualidad,
donde los procesos de producción de bienes y de prestación de servicios
tienden a ser cada vez más complejos, provocando que el número de factores
a analizar aumente, así como también el número de niveles para ellos.
Taguchi basó su estrategia para la reducción de la variabilidad
presente en todo proceso en un método estadístico simple pero efectivo como
el índice de Señal-Ruido. En este sentido, la incorporación de los arreglos
Interno/Externo permite evaluar simultáneamente factores de control y de
ruido con un número menor de ensayos que el necesario para el Diseño de
Experimentos clásico y mayor potencia en los resultados obtenidos, como se
mostró en el ejemplo de aplicación.
El índice de capacidad de procesos C pm propuesto por Taguchi
representa su enfoque acerca de la mejora de la calidad, dado que tiene en
cuenta tanto la dispersión del proceso como su alejamiento del valor nominal,
por lo cual resulta apropiado para medir la calidad de un proceso, teniendo en
cuenta los estándares actuales de calidad. A través de simulaciones en este
trabajo se exhibió la mayor sensibilidad de este índice respecto de los índices
de capacidad de primera generación, para detectar la falta de capacidad de
procesos normales. Se mostraron también las consecuencias de la no
verificación del supuesto de normalidad en la implementación de los índices
de capacidad Cpm y Cpk.
Consideramos, a partir de lo expuesto en este trabajo, que las
contribuciones de Taguchi al Control Estadístico de la Calidad han favorecido
el desarrollo de la investigación orientada a la mejora de la calidad en la
empresa y su utilidad sigue vigente en la actualidad.
4. REFERENCIAS
ASLAN, E.;
PARAMETERS WHEN TURNING HARDENED AISI 4140 STEEL (63 HRC)
CROSBY, P. ISBN: 0-
07-014512-1.
FEIGENBAUM, A. (1967):
Editorial CECSA.
MÉTODO DE TAGUCHI
Trabajo de titulación (Magister en Estadística Aplicada). Universidad Nacional
del Comahue. 175 pág.
ISHIKAWA, K. (
ISBN: 958-04-7040-5.
JURAN, J. (
Reverté S.A. ISBN: 84-291-2652-X.
950-673-131-4.
-267-0913-3.
SHEWHART, W. (
E.E.U.U. American Society for Quality Control. ISBN: 0-
87389-070.
-7978-305-2.