PACIGERENCIA Ensayo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PACIGERENCIA: EL VALOR JURIDICO DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL DERECHO

INTERNACIONAL

Los colombianos merecemos vivir en paz, en un país de oportunidades donde sus


dirigentes se dediquen hacer su trabajo y a dar lo mejor de sí mismos para que se llegue a
una igualdad de derechos en todo el territorio colombiano, porque una cosa es ver el país
arder desde una pantalla y otra cosa muy diferente es estar en medio de un conflicto
armado donde la población rural es la más afectada, donde sus hijos no pueden salir a las
calles y tengan que dormir bajo el sonido de las balas de armamento de todo tipo, estas
personas campesinas se sienten presos en sus propios hogares y tienen que vivir con el
temor constante de que llegue grupos armados a quitarles sus tierras, su vida y todo
aquello que atesoran y lo que han trabajado para sobrevivir en un país como Colombia.
Todos somos responsables de cada una de estas personas que han perdido su vida por
proteger los páramos, ecosistemas, población vulnerable y trabajar con honestidad por el
país, así que cuando llegue el día de las elecciones no pensemos en nuestro beneficio, en
el empleo que obtendrán si apoyan a equis candidato, pensemos en el daño que le
estamos haciendo al país entero y a todas esas personas que sí trabajan por los beneficios
de otros y no en el beneficio propio, así que esta es una invitación para que nos
preguntemos si de verdad estamos haciendo las cosas bien, si antes de votar por una
persona nos documentamos, si de verdad conocemos la triste historia del conflicto
armado en Colombia que viene acompañado de falsos positivos, armas, corrupción,
narcotráfico, trata de personas, violencia, daño a los ecosistemas y demás.
Como colombianos estamos en la obligación de conocer nuestra historia para que no se
siga repitiendo y por fin cambien las cosas y mejoren para todos y todas, por todo esto, es
importante que el proceso de paz continúe, unamos nuestras voces como pueblo y no
permitamos que lo sigan saboteando porque tenemos derecho de vivir en una Colombia
libre de violencia y así podemos tener territorios en paz, lo cual traerá grandes beneficios
y oportunidades de desarrollo responsable y sostenible para el país y por supuesto para
todos los ciudadanos, donde protejamos y atesoremos la vida, la igualdad, los derechos y
la paz de todos los territorios rurales y por supuesto en las ciudades.
Dentro de los muchos debates legales que ha suscitado el Acuerdo Final para la
Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera suscrito entre
el Gobierno de Colombia y la guerrilla, uno ha despertado el interés del derecho
internacional público y gira en torno a determinar si dicho Acuerdo cuenta con carácter
jurídico-internacional, que supondría además efectos constitucionales en Colombia.
Examinar la naturaleza jurídico-internacional del Acuerdo Final resulta relevante en aras
de determinar su carácter vinculante en el ámbito internacional y con ello indagar si
pueden considerarse o no como fuente de obligaciones del Estado colombiano.
Igualmente, es significativo en tanto que da luces sobre cuál es el procedimiento más
adecuado para su incorporación en el ordenamiento jurídico nacional.
De esta manera, desde sus días tempranos, el derecho internacional ha abordado asuntos
como el hacer la guerra y la paz, la conformación de alianzas, los intercambios
diplomáticos, el comercio y el retorno de delincuentes fugitivos, entre otros. Teniendo en
cuenta que el Acuerdo Final firmado entre el Gobierno colombiano y la guerrilla tienen
precisamente como objetivo darle fin a la guerra y construir un país en paz, y por ende
involucran variados asuntos de derechos humanos y derecho internacional humanitario,
resulta muy importante determinar cuál es su naturaleza dentro de la esfera jurídica
internacional y con ello las consecuencias de su implementación. Ante todo es importante
tener en cuenta que el derecho internacional no es un sistema unificado impuesto sobre
el mundo de las relaciones internacionales y tampoco tiene un alcance determinado a
priori. Así, el contraste con los ordenamientos jurídicos domésticos es grande. Existe un
método para establecer qué es la ley, cuál es su contenido, cómo fue creada y cómo debe
interpretarse. Lo anterior, le otorga un grado de certeza al procedimiento legal, dado que
es posible determinar cuándo una proposición se ha convertido en ley y los mecanismos
necesarios para resolver disputas en relación con la ley que son evidentes. Mientras tanto,
en el derecho internacional, no existe un cuerpo o institución legislativa con la facultad de
crear leyes internacionalmente vinculantes para todos ni tampoco un sistema de cortes
con jurisdicción coercitiva ante el cual los Estados puedan ser obligados a comparecer.
De esta manera, un tratado internacional hace referencia a una transacción entre Estados,
a la creación de acuerdos escritos, por medio de los cuales los Estados participantes se
vinculan legalmente para actuar de una forma particular o para establecer determinadas
relaciones entre ellos, que se rigen por el derecho internacional. Así, en un tratado
internacional, se estipulan una serie de condiciones y acuerdos que obligan a las partes. Si
bien el Acuerdo Final es un pacto escrito y expreso que tiene vocación de producir
obligaciones vinculantes para las partes en cuestión, este carece de uno de los elementos
esenciales de los tratados, a saber, la naturaleza de las partes firmantes. De acuerdo con
la Convención de Viena, los tratados son acuerdos internacionales celebrados entre
Estados. Los tratados se hacen en nombre de los Estados por funcionarios del gobierno
con plenos poderes para ello. El Acuerdo Final que se analiza aquí constituye un acuerdo
entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Siendo así, aunque una de las
partes firmantes corresponde al Estado colombiano, por otro lado, las FARC, no pueden
considerarse como un Estado o representante de un Estado. En este sentido, el Acuerdo
Final no constituye en principio un tratado internacional. El artículo 38 del Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia identifica su segunda fuente formal como “costumbre
internacional, como evidencia de una práctica generalmente aceptada como derecho”.
Así, la costumbre es una práctica realizada por el Estado de forma uniforme y constante,
bajo el supuesto de que esta práctica se considera obligatoria, al no constituir estos una
práctica ejercida por el Estado, de manera uniforme, constante y aceptada como derecho,
no es posible situarlo dentro de esta categoría de fuentes de derecho internacional.
Con el fin de garantizar la seguridad y estabilidad jurídica a los contenidos del Acuerdo
Final y con ello facilitar y asegurar su implementación y desarrollo normativo, se sugirió
calificar este como acuerdo especial bajo derecho internacional humanitario (DIH). Lo
anterior fue determinado por las partes, partiendo de la base de que si en esencia lo que
buscan los Acuerdos Especiales a la luz del artículo 3 común a los Convenios de Ginebra es
humanizar la guerra, entonces, estos podían llegar a contemplar un acuerdo para poner
punto final al conflicto.
Es precisamente, lo que ocurre en Colombia con el Acuerdo Final pactado entre el
Gobierno y la guerrilla. Se trata de un conjunto de disposiciones que acuerdan las partes
en conflicto, muchas de las cuales surgen de obligaciones estipuladas en el DIH y el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). Sin embargo, surge un segundo
interrogante: ¿Es posible calificar el Acuerdo Final en su conjunto como acuerdo especial?
Al respecto se pueden plantear al menos algunas posturas. Por un lado, aquella que señala
que no es posible que la totalidad del texto del Acuerdo Final pueda considerarse como
acuerdo especial, en tanto que existen varios puntos que no guardan relación con el DIH,
que es la condición sino para que pueda adoptar esta naturaleza. Hay quienes opinan que
si bien el Acuerdo Final contiene apartes con relación al DIH y al DIDH, esta referencia no
debe tomarse como determinante del estatus jurídico del Acuerdo. Se plantean que el
Acuerdo regula cuestiones que responden más a una naturaleza interna que a una
naturaleza internacional, como la reforma agraria, la incorporación de los miembros de la
guerrilla a la vida civil, la lucha contra las drogas o la reparación de las víctimas. De esta
manera, consideran que el marco legal dentro del cual se concibe el Acuerdo es el
ordenamiento jurídico nacional y no el derecho internacional, por lo que este debería
regularse por la Ley colombiana.
Por otro lado, está aquella posición que expresa que los elementos del Acuerdo Final
destinados a superar las causas del conflicto armado pretenden no solo acabar con las
hostilidades sino evitar que la violencia armada surja de nuevo. De esta forma, las
medidas en materia de tierras o solución del asunto de las drogas ilícitas, al buscar una
paz estable, estarían orientadas al fin último del DIH, es decir, a evitar el impacto
humanitario que produce el conflicto armado. Por ello, el Acuerdo Final en su conjunto se
podría considerar como acuerdo especial. Ahora bien, se abre otro cuestionamiento y es si
los acuerdos especiales pueden, al igual que los tratados internacionales, prevalecer sobre
el derecho nacional. El CICR no zanja esta discusión, porque afirma que aunque los
acuerdos especiales no tienen la misma naturaleza que un tratado internacional, “no debe
recurrirse al derecho nacional para obstaculizar la aplicación de un acuerdo especial
negociado de buena fe por las partes en conflicto”. Sobre ello, plantea que el artículo 3 de
la Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados es claro en virtud de que esta no
aplica a los acuerdos internacionales celebrados entre Estados y otros sujetos del derecho
internacional. A pesar de ello, el CICR afirma también, que “así constituyan o no tratados
en virtud del derecho internacional, los acuerdos especiales concluidos entre partes en
conflictos armados no internacionales, sin duda crean obligaciones en materia de derecho
internacional”.
Pareciere que a través del Acto Legislativo 02 de 2017, el Gobierno colombiano ha optado
por una fórmula sui generis, en la que se abstiene de denominar el Acuerdo Final como
acuerdo especial expresamente, pero le otorga fuerza normativa a su contenido. De esta
manera, es posible sugerir que la propuesta de hacer uso de la figura de acuerdo especial
para dar carácter jurídico internacional al Acuerdo Final y así procurar su blindaje jurídico,
enfrentó dificultades para ser legitimada y por tanto desechada por el Gobierno y la
guerrilla. Igualmente, la Corte Constitucional al declararse inhibida en la demanda que
pretendía se le otorgara tal categoría al Acuerdo Final, mantiene la incertidumbre sobre su
naturaleza jurídico internacional o no. Al margen de estas realidades formales, la discusión
despertó un debate de profundas reflexiones alrededor del derecho internacional
humanitario, en un momento en el que irónicamente se pretende dejar atrás el conflicto
armado y por tanto la aplicación el DIH por sustracción de materia. Pareciera entonces
que la discusión sobre la estabilidad jurídica del Acuerdo Final pasa actualmente más por
el ámbito de lo político que de lo jurídico.

También podría gustarte