CBF 211L.
Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL
Instituto Tecnológico de Santo Domingo
Área de Ciencias Básicas y Ambientales
Alumno: ID:
03
Movimiento Armónico Simple
1.- Objetivo.
• Comprobar que el péndulo es un movimiento armónico simple.
• Comprobar que un resorte oscila con un movimiento armónico simple.
2.- Introducción.
Cuando un evento se repite en intervalos de tiempos regulares, como los latidos del
corazón, o un movimiento como el oscilar de un péndulo o el de un resorte unido a una
masa, se denominan periódicos. Si estos movimientos además tienen lugar como un
movimiento de ida y vuelta alrededor de un punto medio de equilibrio, reciben el nombre
de oscilatorio o vibratorio.
De los movimientos oscilatorios trataremos el denominado Movimiento Armónico
Simple (M.A.S.), por su simplicidad al poder ser descrita de la siguiente forma:
𝑥(𝑡) = 𝐴 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + 𝜑)
𝐴 representa la amplitud, 𝑡 el tiempo y 𝜔 la pulsación, que es 𝜔 = 2𝜋𝑓 cuando se quiere
explicitar las veces que la oscilación se repita en la unidad de tiempo o sea su frecuencia
2𝜋
𝑓, o 𝜔 = cuando se quiere explicitar su período 𝑇 o sea el tiempo que tarda en repetirse
𝑇
cada oscilación y 𝜑 la fase cuyo valor nos indican cuanto era el valor de 𝑥 en el instante
𝑡 = 0 𝑠.
Para simplificar la tratación matemática, además, supondremos que durante su oscilación
se conserve la energía a fin de que la amplitud se mantenga constante.
Movimientos que obedecen a esa descripción son por ejemplo la oscilación del péndulo
y la de un resorte unido a una masa con la salvedad que su amplitud sea pequeña.
CBF 211L. Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL
3.- Equipo
Phet simulador:
https://phet.colorado.edu/sims/html/pendulum-lab/latest/pendulum-lab_es.html
video de un móvil oscilando por la acción de un resorte
Tracker (analizador de video)
4.- Procedimiento
Primera parte: péndulo
Ingresar al link arriba indicado encontrando la simulación de un péndulo como el
mostrado en la fig. 1. Antes de ponerlo a oscilar cuidar que el ángulo de oscilación sea
pequeño (10°) y que en el simulador no tenga activada la fricción (ver ventanita gris en
la esquina derecha superior).
Fig.1. Péndulo
Poner el péndulo a oscilar y con el celular
tomar un video de por lo menos dos
oscilaciones completas, para luego analizar
las oscilaciones mediante el programa tracker.
Para simplificar el trabajo, poner los ejes
cartesianos como mostrado en fig. 2 de
manera que el eje y corresponda a la posición
de equilibrio del péndulo. Comenzar la toma
de datos con el tracker cuando el péndulo se
encuentre coincidiendo con el eje y de manera
que la fase del movimiento sea cero.
Fig. 2. Video en tracker
CBF 211L. Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL
Se les sugiere pasar los datos del tiempo y de la coordenada x del tracker a Excel y
graficarlos por lo menos lo correspondiente a un período.
¿La forma de la curva es sinusoidal? ¿cuál es el período T del movimiento? ¿Cuánto
vale su amplitud A y su pulsación 𝜔? ¿Los datos cumplen con una ecuación del tipo
𝑥(𝑡) = 𝐴 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡)?
Es una curva sinusoidal ya que perfectamente se puede representar en funcionalidad del
seno. Aparte de que explica el desplazamiento de oscilación de un cuerpo.
El período es T = 1.66 segundos.
Su amplitud A= 134.3 (m)
2𝜋 2𝜋
Su pulsación 𝜔 = = ≈ 2.73 𝑟𝑎𝑑/𝑠.
𝑇 2.3
Los datos cumplen con una ecuación del tipo 𝑥(𝑡) = 𝐴 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡), ya que su ecuación
es: 𝑥(𝑡) = (134.3)𝑠𝑒𝑛 (2.73𝑡)
Para verificar si sus datos son correctos, poner al lado de las dos columnas donde tiene,
en Excel, los parámetros de t y x experimentales del tracker, añadir una columna con los
valores de x que resultarían de la ecuación 𝑥(𝑡) = 𝐴 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡) y graficar esos datos en la
misma gráfica que ya realizó anteriormente; si sus valores con correctos debería obtener
la misma curva, en caso contrario puede modificar sus parámetros 𝑨 y 𝑚 hasta que ambas
curvas coincidan.
CBF 211L. Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL
0.15000
0.10000
0.05000
0.00000
- 0.50
-0.05000
-0.10000
-0.1
Escriban la ecuación corregida que describe el movimiento de su péndulo.
𝑥(𝑡) = (134.3)𝑠𝑒𝑛 (3.14𝑡)
Segunda parte: un resorte oscilante.
Cargar en el tracker el video de un móvil movido
por la acción de dos resortes en serie sobre una
pista de aire a fin de reducir al máximo la
fricción.
Igual que en la primera parte, con el tracker iniciar
la toma de datos a partir de la posición de
equilibrio del móvil mostrada en la fig. 3 a fin de
que la fase sea cero. Igualmente tomar por lo
menos los datos de dos oscilaciones completas,
aunque después de pasarlo a Excel. representar
una sola oscilación completa.
Fig. 3. Móvil en pista de aire
CBF 211L. Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL
Con los valores que asume sea la amplitud 𝐴 como la pulsación 𝜔, comprobar cómo se
hizo con el péndulo, si ambas curvas coinciden en Excel y de no ser así modificar los
valores ambos valores hasta lograrlo.
0.0150
0.0100
0.0050
0.0000
0.000 0.200
-0.0050
-0.0100
-0.
CBF 211L. Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL
Escribir la ecuación del movimiento armónico simple encontrado:
𝑥(𝑡) = (65.55)𝑠𝑒𝑛 (3.50𝑡)
CBF 211L. Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL
TAREA DE PRACTICA O3 MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE (MAS)
ID NOMBRE SECCION
FECHA DE EJECUCION DE LA PRACTICA:
https://www.youtube.com/results?search_query=universo+mecanico+movimiento+armonico
+simple VIDEO FECHA DE ENTREGA DE LA
PRACTICA:
https://www.youtube.com/watch?v=R2oqEt5Tf1o
https://phet.colorado.edu/es/simulation/pendulum-lab
https://phet.colorado.edu/sims/html/hookes-
law/latest/hookes-law_es.html
F mg m f = 1 Hz
F = kx k = = T = 2
x x k T
1.- Un resorte de longitud 60 cm y constante elástica 30N/m se parte en dos
pedazos iguales. Determine la constante elástica de cada pedazo.
L = 60 cm L1 = L2 = 30 cm K*L = K1*L1 =K2*L2
K = 30 N/m K1 = K2 = ? = 60N/m
K*L = k1 * L1 = k2 * L2
k1= k2
K∗L 30 ∗ 60
K1 = = = 𝟔𝟎 𝐍/𝐦
L1 30
K∗L 30 ∗ 60
K2 = = = 𝟔𝟎 𝐍/𝐦
L2 30
CBF 211L. Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL
2.- Un resorte de longitud 60 cm y constante elástica 30N/m se parte en tres
pedazos en 10 cm, 20 cm y 30 cm. Determinar la constante elástica de
cada pedazo.
K*L = K1*L1 =K2*L2 = K3*L3
180 N/m 90 N/m 60 N/m
3.- Dos resortes de igual longitud de 20 cm y constante elástica de 40 N/m
se conectan en paralelo. Determine la constante elástica resultante.
Kp = K1 + K2
𝐾𝑝 = 40 + 40 = 𝟖𝟎 𝑵/𝒎
4.- Dos resortes de igual longitud de 20 cm y constante elástica de 50 N/m
se conectan en serie. Determine la constante elástica resultante.
1/Ks = 1/K1 + 1/K2 + 1/K3
60 90 180
1 1 1 1 1
= + = + = 𝟐𝟓 𝑵/𝒎
𝐾𝑠 𝐾1 𝐾2 50 50
5.- Un resorte de longitud 0.200 m tiene una constante elástica de K N/m y
se sostiene por un extremo colocado verticalmente de un soporte. En el
otro extremo se coloca un objeto de masa 0.500 kg y lo extiende 0.08 m. a)
Calcule la constante elástica del resorte. b) La misma masa se toma y se
extiende el resorte 0.02 m más y se suelta. Calcule el periodo de oscilación
y la frecuencia.
𝑚𝑔 (0.500)(9.8) 𝑵
𝑘= = = 𝟔𝟏. 𝟐𝟓
𝑥 0.08 𝒎
(0.500)
𝑇 = 2𝜋√
(61.25)
1
𝑓=
𝐻𝑧0.568
𝑓 = 𝟏. 𝟕𝟔 𝑯𝒛
CBF 211L. Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL
6.- Dos resortes de igual longitud y constante se colocan en paralelo. Un
bloque de masa de 1.000 kg se coloca debajo y estos se entienden 0.05 m.
a) Determine la constante equivalente de los dos resortes. b) ¿Cuál es la
constante elástica de cada resorte? c) Se extienden los resortes 0.02 m más
y se suelta el bloque, determine el periodo de oscilación y la frecuencia.
𝑚𝑔 (1.000)(9.8)
𝑘= = = 196 𝑁/𝑚
𝑥 0.05
𝐾𝑝 = 𝐾1 + 𝐾2
𝐾𝑝 = 2(196) = 𝟑𝟗𝟐 𝑵/𝒎
(1.000)
𝑇 = 2𝜋√
(392)
1
𝑓= 𝐻𝑧
0.051
𝑓 = 𝟏𝟗. 𝟕𝟗𝟗 𝑯𝒛
x = Acos(wt + ) vx = −wAsin(wt + ) ax = −w2 Acos(wt + ) = −w2x
7.- Un cuerpo oscila con un movimiento armónico simple, según la ecuación
X = 6.0 cos( t + /3),e donde las unidades están en el sistema S.I. Para t =
1.0 s, calcule el desplazamiento, la velocidad y la aceleración. Calculadora en
radian
V:
v cos(𝜔 𝑡 + 𝛿)
x = 6.0 cos( (1.0) + /3)
x = -3
A:
a = - 𝜔2 𝑥
𝑎 = − (𝜋)2(−3)
CBF 211L. Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL
a = -29.609
8.- Cuando en un oscilador armónico simple la energía potencial es dos
terceras partes de la energía total. La elongación (X) en término de la amplitud
es:
a) 3 A/2
b) 2 A/2
c) 3 A/3
d) 2 A/3
𝟐
e) Ninguna de las anteriores, mi respuesta es √ A.
𝟑
1 1
𝐸𝑚 = 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝𝑟 = 2 𝑚𝑣2 + 2 𝐾𝑥2 = 1
2
𝐾𝐴2
1 2 2 1
𝐾𝑥 = ( 𝐾𝐴 )
2
2 32
𝟐
x=√ 𝑨
𝟑
1 2 1
𝐸 =𝐸 +𝐸 =1 2 2
𝑚 𝑐 𝑝𝑟 𝑚𝑣 + 𝐾𝑥 = 𝐾𝐴
2 2 2
1 2 2 1 2 2
𝐾𝑥 = ( 𝐾𝐴 ) ⇒ 𝑥 = √ 𝐴
2 32 3
9.- En t = 0 una partícula que se mueve con un movimiento armónico simple
se encuentra en xo = 0.087 m, donde su velocidad es vo = - 0.628 m/s. Si el
periodo de movimiento es 0.500 s y la frecuencia es de 2.00 Hz, encuentre:
a) la constante de fase;
b) la amplitud;
c) el desplazamiento, la velocidad y la aceleración como función del
tiempo
d) la velocidad y la aceleración máxima. Deg rad grad
𝑥 = 𝐴 𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡 + 𝜙)
𝑣
𝑣 = −𝑤𝐴 𝑠𝑖𝑛( 𝑤𝑡 + 𝜙) 𝐴 𝑠𝑖𝑛( 𝑤𝑡 + 𝜙) = −
𝑤
𝑎= −𝑤2𝐴 𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡 + 𝜙) = −𝑤²𝑥
2𝜋
𝑤= = 2𝜋𝑓
𝑇
CBF 211L. Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL
3.1416 rad = /6
0.521
A = 0.100 m
a) V0= -(xo/cos θ) wsen θ
v0 = -x0wtan θ
θ = arcotan (-v0/x0w)
θ = arcotan (-v0/x0w)
θ = arcotan (-0.628m/s / 0.087m x 12.566rad )
θ = 0.521rad
b)
A=0.087m / cos(0.521rad) = 0.1 m
c)
x= Acos (wt+ Θ)
x=0.1 cos(12.566t + 0.521)
v =-Awsent (wt + Θ)
v =- (0.1)(12.566)sen(12.566t + 0.521)
v = -1.2566sen (12.566t + 0.521)
a = -Aw^2 cos (wt+ Θ)
a = - (0.1)(12.566)^2cos(12.566t + 0.521)
a = -15.79 cos (12.566t + 0.521)
d)
Vmax= Aw = (0.1m)(12.566rad/s)
Vmax= 1.2566m/s
CBF 211L. Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL
Amax= Aw2= (0.1m)(12.566rad/s)^2
Amax= 15.76m/s2
10.- Dos resortes de constantes 30 N/m y 60 N/m y cuyas
longitudes sin estirar son 20 cm y 10 cm se conectan en
serie, verticalmente, y entre ellos se coloca un objeto de
masa 2.4 kg que mantiene la suma de sus longitudes
m
constante = 30 cm. Considere el valor de la gravedad 10
m/s2. ¿Cuánto se extiende y se comprime cada uno de los
resortes? ¿Cuál es la fuerza que ejerce cada uno de los
resortes sobre el objeto?
24 = 30x +60x = 90x x = 24/90 F1 + F2 = K1x + K2x =30*24/90 +60*24/90
= 8.0+16 = 24 N
Datos:
K1 = 30 N/m
K2 = 60 N/m
L1 = 20 cm
L2 = 10 cm
M = 2.4kg
L = 30cm
g = 10m/s2
1 1 1 1 1 𝑁
= + = + = 20
𝐾𝑠 𝐾1 𝐾2 30 60 𝑚
A)
• =
𝑚𝑔
𝑥=
𝑚𝑔
=
(2.4)(10)
= 𝟏. 𝟔 𝒎
1 𝑥 𝑘1 30
2.4 1
𝑇 = 2𝜋√ = 1.777 𝑠 => 𝑓 = 𝐻𝑧 = 𝟎. 𝟓𝟔𝟑 𝑯𝒛
30 1.777
• 𝑘 = 𝑚𝑔
=> 𝑥 =
𝑚𝑔
=
(2.4)(10)
= 𝟎. 𝟒 𝒎
2 𝑥 𝑘1 60
2.4 1
𝑇 = 2𝜋√ = 1.257 𝑠 => 𝑓 = 𝐻𝑧 = 𝟎. 𝟕𝟗𝟔 𝑯𝒛
60 1.257
CBF 211L. Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL
B)
* F = 30 * 1.6 = 48 N
* F = 60 * 0.4 = 24 N
11.- Una masa unida a un resorte horizontal, oscila sobre una superficie
horizontal de fricción despreciable con una amplitud lineal de 0.20 m. La
constante elástica del resorte es de 20 N/m. Si la masa se suelta, desde el
reposo, cuando la amplitud tiene su valor. Calcule la rapidez de la masa
para x = 0.10 m
K = 20 N/m
X = 0.10 m
L = 0.20 m
g = 9.8 m/s2
20𝑁
) (0.10𝑚)
(
𝑘𝑥
𝑚= = 𝑚 = 0.20𝑘𝑔
𝑔 9.8𝑚
𝑠2
0.2
𝑇 = 2𝜋 (√ ) = 0.63𝑠
20
2𝜋 9.97𝑟𝑎𝑑
𝑤= =
0.63 𝑠
9.97𝑟𝑎𝑑
𝑣 = 𝑤𝑥 = ( ) (0.10𝑚) = 0.997𝑚/𝑠
𝑠
𝑑𝑥
𝑉(𝑡) = = −𝑨𝑚 𝒔𝒆𝒏(𝑚𝒕 + 𝝋)
𝑑𝑡
12.- Dos resortes se conectan en serie de constantes 30.0 N/m y 60.0 N/m y
se colocan verticalmente de un soporte. En el otro extremo de coloca un
objeto de masa 0.500 kg. a) Calcule la constante equivalente de los resortes.
b) ¿Cuánto se extiende el resorte equivalente? c)
¿Cuánto se extiende cada resorte? d) Se hala la masa
CBF 211L. Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL
5.00 cm hacia abajo y se suelta, calcule el periodo de oscilación y la
frecuencia.
1 1 1 1 1
a) = + = + = 𝟐𝟎 𝑵/𝒎
𝐾𝑠 𝐾1 𝐾2 30 60
b) X = mg/k = 0.5(9.8)/20 = 0.245
c) X = mg/k = 0.5(9.8)/30 = 0.163
X = mg/k = 0.5(9.8)/60 = 0.0816
𝑚 0.5
d) T = 2𝜋√ = 2𝜋√ = 𝟏s
𝑘 20
F = 1/T = 1hz
13.- Una masa M se conecta a dos
resortes de constantes de fuerza K1 y K2,
como se muestra en la figura. La masa se
mueve sobre una superficie horizontal sin
fricción al desplazarse del equilibrio y soltarse. Demuestre que el periodo
m
de oscilación esta dado por: T = 2
K1 + K2
𝑓 = (𝑘1 + 𝑘2)𝑥
𝑘𝑇 = (𝑘1 + 𝑘2)
𝑘 𝑇 𝑥 = 𝑘1𝑥 + 𝑘2𝑥
𝒎
𝑻 = 𝟐𝝅√
𝒌𝟏 + 𝒌𝟐
14.- Una masa m se conecta a dos resortes de constantes de fuerza K1 y
K2, como se muestra en la figura . La masa se mueve sobre una superficie
horizontal sin fricción al desplazarse de equilibrio y soltarse. Demuestre
que el periodo de oscilación esta dado por:
m( K 1 + K 2 )
T = 2
K1 K 2
𝐹 = 𝐾𝑥 = 𝐾1𝑥1 = 𝐾2𝑥2
CBF 211L. Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL
𝐹 𝐹 𝐹 1
𝑥 = 𝑥1 + 𝑥2 ⇒ = + ⇒
𝐾 𝐾2 𝐾
𝐾1
1 1
𝐾1 + 𝐾2
= + =
𝐾1 𝐾2 𝐾1 𝐾 2
𝐾1 + 𝐾2
𝑘𝑡 =
𝑘1 𝑘2
𝑚
𝑇 = 2𝜋
√ 𝑘1 𝑘 2
𝑘1+𝑘2
𝒎(𝒌𝟏+𝒌𝟐)
𝑻 = 𝟐𝝅√
𝒌 𝟏𝒌 𝟐
15.- Tres resortes de constantes 60 N/m, 90 N/m y 180 N/m se conectan en
serie. Determine la constante equivalente.
1 1 1 1
= + +
𝑘 𝑘1 𝑘2 𝑘3
1/k= 1/60 + 1/90 +1 /180
1/k=1/30= 30N/m
16.- Un deslizador de masa 0.500 kg está unido a dos resortes iguales de
constante 20.0 N/m sin comprimir ni extender, sobre una superficie sin
fricción. Se mueve el carro hacia la derecha una distancia de 0.04 m y se
suelta. Obtener el periodo de oscilación y la frecuencia del sistema.
𝑚 𝑚 0.5
𝑇 = 2𝜋√ = 2𝜋√ = 2𝜋√
𝑘 𝑘1+𝑘2 20+20
𝑻 = 𝟎. 𝟕𝟎𝟐𝟓 𝒔
1
𝐹 = = 𝟏. 𝟒𝟐𝟒 𝑯𝒛
𝑇
CBF 211L. Laboratorio de Física para la Vida II VIRTUAL