Normas Internacionales para Ensayos de Tensión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Índice

Introducción..........................................................................................................3
Objetivo General...................................................................................................4
Objetivos Específicos...........................................................................................4
Ensayos de tensión..............................................................................................5
Finalidad de los ensayos de tensión.................................................................6
Equipo Utilizado para realizar el ensayo de tensión.........................................7
Normas utilizadas en los ensayos de tensión......................................................7
Valores característicos importantes del ensayo de tracción en metales:.........9
Tensión bajo normas UNE 53 023, ASTM D 638, DIN 53455, ISO 527..........9
Normas Internacionales......................................................................................10
1) ASTM E8 / E8M.....................................................................................10
2) ISO 6892...............................................................................................13
3) MIL-STD-1312-8....................................................................................14
4) NMX-B-310-1981...................................................................................15
Tensión bajo normas UNE 53 023, ASTM D 638, DIN 53455, ISO 527........16
ENSAYO DE TENSION SEGUN NORMA DIN 53455.......................................16
ENSAYO DE TENSION SEGUN NORMA UNE-EN..........................................17
Método de ensayo a temperatura ambiente EN 10002-1: 2001.......................18
Conclusiones......................................................................................................19
Bibliografía..........................................................................................................20
Introducción.

Muchos materiales cuando están en servicio están sujetos a fuerzas o cargas.


En tales condiciones es necesario conocer las características del material para
diseñar el instrumento donde va a usarse de tal forma que los esfuerzos a los
que vaya a estar sometido no sean excesivos y el material no se fracture. El
comportamiento mecánico de un material es el reflejo de la relación entre su
respuesta o deformación ante una fuerza o carga aplicada.

Un ensayo de tensión es una prueba experimental, que se lleva a cabo sobre


una muestra de material para determinar cuánto resiste los esfuerzos de
tensión; el experimento se hace mediante máquinas especiales. Gracias a ella
se pueden conocer muchas de las propiedades mecánicas del material y
determinar si es apropiado para un diseño particular.

Los términos ensayo de tensión y ensayo de comprensión se usan


normalmente a la hora de hablar de ensayos en los cuales una probeta
preparada es sometida a una carga uniaxial gradualmente creciente (estática)
hasta que ocurre la falla. En un ensayo de tensión simple, la operación se
realiza sujetando los extremos opuestos de la pieza de material y
separándolos.

Existen normas que regulan estos ensayos en materiales. A continuación, se


presenta una información pertinente acerca de las normas internacionales de
Ensayos de Tensión.

2
Objetivo General

 Analizar el comportamiento de los materiales metálicos al ser sometidos


a un esfuerzo de tensión.

Objetivos Específicos

 Conocer y diferenciar el estado que presentan los materiales una vez


siendo sometidos en su zona elástica y plástica.

 Determinar las distintas propiedades mecánicas de los materiales que


son sometidos a un esfuerzo de tensión.

3
Ensayos de tensión

Los ensayos de tensión, también conocida como prueba de tensión,  es


una prueba fundamental de ingeniería y ciencia de materiales en la que una
muestra se somete a una tensión controlada hasta que falla. Las propiedades
que se miden directamente a través de una prueba de tracción son la
resistencia máxima a la tracción, la resistencia a la rotura,
el alargamiento máximo y la reducción del área.  
A partir de estas mediciones, también se pueden determinar las siguientes
propiedades: módulo de Young, relación de Poisson, límite
elástico y características de endurecimiento por deformación. La prueba de
tracción uniaxial es la más utilizada para obtener las características mecánicas
de los materiales isotrópicos. 

El ensayo de tensión es el más importante a nivel mundial y el ensayo


mecánico tecnológico más común que determina, en aplicaciones del metal, las
características de resistencia y deformación decisivas para el diseño y la
construcción de componentes, objetos, máquinas, vehículos y edificaciones.
El ensayo consiste en determinar los valores característicos de forma segura y
reproducible y conseguir comparabilidad internacional.

El ensayo de tensión uniaxial es el método para determinar valores


característicos de límite de fluencia o límite elástico, resistencia a la tracción y
alargamiento de rotura. Además, también se determina el límite inferior de
cedencia o fluencia, la extensión del escalón de cedencia y las extensiones
bajo fuerza máxima.

4
En el ensayo de tensión en metales, se diferencia según la norma entre cuatro
rangos de temperatura para realizar los ensayos: la temperatura ambiente, alta
temperatura, baja temperatura y temperatura de helio líquido. Los distintos
rangos de temperatura y el helio líquido imponen unos rquisitos totalmente
distintos a los sistemas de ensayos y a los métodos de ensayo, incluso a la
preparación de las probetas.

Finalidad de los ensayos de tensión

Los ensayos de tensión pueden tener una variedad de propósitos, como:

 Seleccione un material o artículo para una aplicación.


 Predecir cómo se comportará un material en uso: fuerzas normales y
extremas.
 Determinar si, o verificar que los requisitos de una especificación, la
regulación o contrato de que se cumplan.
 Decidir si un nuevo programa de desarrollo de productos va por buen
camino.
 Demostrar prueba de concepto.
 Demostrar la utilidad de una patente propuesta.

5
 Proporcionar datos estándar para otras funciones científicas, de ingeniería y
de aseguramiento de la calidad.
 Proporcionar una base para la comunicación técnica.
 Proporcionar un medio técnico de comparación de varias opciones.
 Proporcionar evidencia en procedimientos legales.

Equipo Utilizado para realizar el ensayo de


tensión

Las pruebas de tracción se realizan con mayor frecuencia en un laboratorio de


pruebas de materiales. La ASTM que significa (Sociedad Americana para
Pruebas y Materiales), la ASTM D638 se encuentra entre los protocolos de
prueba de tracción más comunes. La ASTM D638 mide las propiedades de
tracción de los plásticos, incluida la resistencia a la tracción máxima, el límite
elástico, el alargamiento y la relación de Poisson.
La máquina de prueba más común utilizada en las pruebas de tracción es
la máquina de prueba universal. Este tipo de máquina tiene dos crucetas; uno
se ajusta a la longitud de la muestra y el otro se impulsa para aplicar tensión a
la muestra de prueba. Hay dos
tipos: máquinas hidráulicas y electromagnéticas.
La máquina debe tener las capacidades adecuadas para la muestra de prueba
que se está probando. Hay cuatro parámetros principales: capacidad de fuerza,
velocidad, precisión y exactitud. 
La capacidad de fuerza se refiere al hecho de que la máquina debe poder
generar suficiente fuerza para fracturar la muestra. La máquina debe poder
aplicar la fuerza lo suficientemente rápida o lentamente para imitar
correctamente la aplicación real. Por último, la máquina debe poder medir con
precisión y precisión la longitud del calibre y las fuerzas aplicadas; por ejemplo,
una máquina grande que está diseñada para medir alargamientos largos puede
no funcionar con un material quebradizo que experimenta alargamientos cortos
antes de fracturarse.

Normas utilizadas en los ensayos de tensión

6
Uno de los ensayos mecánicos de tensión-deformación más común es la
tracción, el ensayo de tracción puede ser utilizado para determinar varias
propiedades de los materiales.
Normalmente se deforma una probeta hasta que se rompe, con una carga de
tracción que aumenta gradualmente y que es aplicada úniaxialmente a lo
largo del eje de la probeta, los ensayos de tracción se realizan en
materiales metálicos (aluminio y probeta de acero).
Existen diferentes normas para realizar el ensayo de tracción entre las cuales
están:
 DIN 53455
 ISO/DP 527
 ASTM 638

El ensayo consiste en deformar una probeta por estiramiento uniaxial y


registrar dicha deformación frente a la tensión aplicada. Se realiza en
dinamómetros o máquinas de tracción, con velocidad regulable y un registro
gráfico, los diagramas así obtenidos, son denominados diagramas de tensión-
deformación.

La probeta se coloca dentro de las mordazas tensoras, de manera que se


adapten bien y tengan efecto de cuña con accionamiento neumático, hidráulico
o manual. La fuerza inicial no debe ser demasiado alta, porque de lo contrario
podría falsear el resultado del ensayo.

El ensayo dura varios minutos y es destructivo, o sea, la probeta del ensayo es


deformada permanentemente y a menudo rota, la velocidad de estiramiento se
hace siguiendo la norma ASTM, Ha de ser siempre aquella que provoque
rotura de la probeta en un tiempo comprendido entre 0.5 y 5 minutos según
especifica la norma.

7
Para el ensayo de tracción en metales o materiales metálicos, se emplean
principalmente las normas DIN EN ISO 6892-1 y ASTM E 8. Ambas normas
especifican las formas y medidas de probeta y el ensayo. El objetivo de ambas
normas es definir y especificar el método de ensayo de manera que, incluso
con el uso de sistemas de ensayos distintos, los valores característicos a
determinar sean comparables y correctos. Eso significa, también, que los
requisitos de las normas se centren en factores de influencia importantes y que
formulen los requerimientos de forma generalizada para que quede suficiente
margen para la implementación técnica y la innovación.

Valores característicos importantes del ensayo de


tracción en metales:
 El límite de fluencia; o límite superior o inferior de cedencia (ReH y ReL)
 El límite elástico que generalmente se determina a un 0,2 % de la
deformación plástica como «límite elástico sustitutivo» (Rp0.2).
 La extensión del escalón de cedencia; más concretamente, la
deformación de fluencia en extensómetro, porque solamente se puede
determinar con la ayuda de un extensómetro (Ae)
 La resistencia a la tracción (Rm)
 La extensión plástica (Ag)
 El alargamiento de rotura (A), en el que las especificaciones de la norma
en relación a la longitud de medición son decisivas.

Tensión bajo normas ASTM D 638, DIN 53455,


ISO 527
Consiste en deformar una probeta halterio, a lo largo de su eje mayor, a
velocidad constante y aplicando fuerza hasta su rotura, las probetas pueden
ser moldeadas por inyección, o mecanizadas a partir de placas moldeadas por
compresión, se les da un acondicionamiento normalizado. Su espesor es
alrededor de 3 o 4 mm.
Ambos extremos de la probeta se sujetan fuertemente en las mordazas de una
máquina de ensayo, Las mordazas se separan a velocidad constante de 1, 2,
5, 10, 10, 50, 100, 200, 500 mm/ min., tirando de la probeta desde ambos

8
extremos. El esfuerzo es registrado gráficamente frente a la deformación
(alargamiento).

Normas Internacionales

1) ASTM E8 / E8M:

Es uno de los métodos de prueba más comunes para determinar las


propiedades de tensión de materiales metálicos, siendo el otro ASTM A370.
Lanzado por primera vez en 1924, originalmente se llamó ASTM E8-24T y es el
estándar más antiguo utilizado activamente para la prueba de metales. Como
ocurre con la mayoría de las normas, ASTM E8 a menudo ha sufrido cambios
menores y frecuentes. Recientemente uno de estos cambios ha sido
significativo. Antes de 2011, ASTM E8 / E8M se dividía en dos estándares
separados: E8 para usuarios de unidades imperiales y E8M para usuarios
métricos. Los dos estándares ahora se han combinado en aras de la
simplicidad en ASTM E8 / E8M.

Que mide ASTM E8 / E8M

ASTM E8 / E8M mide las propiedades de tensión de los materiales metálicos


en cualquier forma a una temperatura ambiente entre 10 y 38 ºC (50 y 100 ºF).
Aunque ASTM E8 / E8M mide muchas propiedades de tracción diferentes, las
siguientes son las más comunes:
 Resistencia a la cedencia: la tensión a la que un material se deforma
permanentemente.
 Elongación del punto de cedencia: la fase durante la cual un material
pasa de un comportamiento elástico a un comportamiento plástico.
 Resistencia a la tracción: la fuerza o tensión máxima que un material
es capaz de soportar.
 Reducción de área: una medida de la ductilidad de un material.

Métodos de prueba
Al igual que con los estándares de prueba de metales más comunes, se
describen tres tipos de controles de prueba: control del índice de tensión,
control del índice de deformación y control de desplazamiento del cabezal.

9
Para ASTM E8 / E8M, estos tipos de controles se denominan Métodos A, B y
C.

- El método A:

Se basa en el aumento de la tensión de tracción durante la aplicación de la


carga .En la parte elástica lineal de la prueba de tracción, es decir, al comienzo
de la prueba, la tasa de aplicación de la tensión debe estar entre 1,15 y 11,5
MPa / s (esto corresponde a 10000 y 100000 psi / min) .Sin embargo, ASTM E8
/ ASTM E8M indica claramente que estas especificaciones y este método no
significan que el aumento en la aplicación de tensión deba mantenerse
constante hasta el comportamiento plástico o que el control de circuito cerrado
del El aumento de fuerza se puede aplicar más allá del rango elástico lineal.

- El método B: 

Se basa en el aumento de la deformación durante la aplicación de la carga.


Para este método, la máquina de ensayo debe mantener constantes las tasas
de deformación de bucle cerrado, utilizando la medición de deformación de un
extensómetro. in. /in. /min (o mm / mm / min *)) ASTM E8 / ASTM E8M
proporciona información sobre los factores que deben tenerse en cuenta.

- El método C:

Se basa en la velocidad constante de la cruceta. La velocidad de la


cruceta debe establecerse y mantenerse constante de modo que la longitud
paralela inicial de la muestra experimente un alargamiento de 0.015 ± 0.003
in. /in./min (o mm / mm / min).*)) Este método se recomienda si el material no
se deforma continuamente.
Todas las cifras para los tres métodos deben usarse a menos que las normas
de producto o las normas para aplicaciones especiales especifiquen otros
valores.
Si la determinación del límite elástico y el rendimiento compensado se han
completado (o no tienen que determinarse) y se espera un alargamiento de la
muestra de más del 5%, la velocidad de prueba se puede aumentar de 0.05
hasta 0.5 pulg./in./ min (oder mm / mm / min*)).
Esta especificación se refiere a la longitud de referencia inicial del
extensómetro de medición o la longitud paralela inicial de la muestra. Por lo

10
tanto, la velocidad de prueba se indica como una tasa de deformación.A esta
velocidad de prueba, todos los demás valores característicos para la prueba de
tracción se determinan luego de acuerdo con ASTM E8 / ASTM E8M.

Extensómetros para medir la resistencia a la


tracción

La mayoría de los estándares de prueba de metales requieren un dispositivo de


alta precisión para determinar las propiedades a valores de deformación más
bajos, como el módulo o la cedencia, y un dispositivo de precisión ligeramente
menor para valores de deformación altos, como elongación uniforme o
elongación total.
ASTM E8 / E8M requiere un dispositivo de Clase B2 o mejor (según ASTM
E83) para determinar valores de rendimiento y alargamiento que sean
inferiores al 5% de deformación. Para resultados superiores al 5% de
deformación, se requiere un dispositivo de clase C o mejor.
Hay tres tipos diferentes de extensómetros que se usan típicamente para las
pruebas ASTM E8: dispositivos con clip, dispositivos sin contacto y
extensómetros de contacto automático. Los extensómetros con clip, como la
serie 2630, son los más utilizados. Estos dispositivos pueden proporcionar
datos de deformación increíblemente precisos y estables y, por lo general, son
más baratos que comprar otros tipos. Deben ser lo suficientemente robustos
para sobrevivir en laboratorios de pruebas de alto rendimiento y absorber
cualquier impacto de la rotura de muestras metálicas de alta capacidad.

Muestras para pruebas de tracción

ASTM E8 / E8M permite muchos tipos de muestras diferentes, define


geometrías y dimensiones adecuadas para cada una de estas dos normas.
Barras, tubos, láminas, probetas redondas y productos de metalurgia en polvo
son algunas de las muchas opciones para realizar pruebas según este
estándar. Sin embargo, la muestra más común es un rectángulo en forma de

11
hueso de perro con un ancho de 12,5 mm (0,5 pulgadas) y una longitud
calibrada de 50 mm (2 pulgadas).

2) ISO 6892:

ISO 6892-1 es uno de los estándares de prueba más comúnmente adoptados


para la prueba de tensión de materiales metálicos a temperatura ambiente. La
versión más reciente de esta norma se publicó en 2016 y describe tres
métodos de prueba diferentes: Método A1, Método A2 y Método B. ISO 6892-1
es similar pero no equivalente a ASTM E8 / E8M.

Evolución de la norma

Una de las mayores evoluciones de ISO 6892-1 se ha relacionado en gran


medida con los métodos de control de pruebas, que pueden representar un
desafío significativo en las pruebas de tracción de metales. Esta evolución fue
liderada principalmente por el trabajo realizado como parte del proyecto
TENSTAND, donde se identificó que las tasas de prueba entre diferentes
máquinas que prueban el mismo estándar arrojarán resultados diferentes
debido a la sensibilidad de la tasa de deformación de los materiales. 

La versión de 2009 introdujo tasas de prueba basadas en la tasa de


deformación (Método A), que se convirtió en el método preferido. El método de
prueba tradicional heredado de EN10002: 2001 se basaba en mantener una
tasa de tensión durante la región elástica, que era necesaria para las máquinas
operadas manualmente. Este método original también se mantuvo y se
convirtió en el "Método B" en la versión de 2009 de la norma.

La introducción del Método A causó confusión, ya que muchos usuarios


pensaban que el Método A solo se podía lograr mediante el uso de equipos
capaces de controlar la deformación en bucle cerrado, mientras que, en
cambio, también se podía lograr mediante el uso de una velocidad constante
de la cruceta. Para aclarar esta situación, ISO 6892-1 se revisó nuevamente a
la versión actual, ISO 6892-1: 2016. La versión 2016 incluye tres métodos de
prueba, A1, A2 y B, donde el primer método A se divide en dos métodos de
prueba diferentes claramente definidos, el método A1 (control de deformación
en bucle cerrado) y el método A2 (velocidad constante de la cruceta) mientras
que el método B sigue basándose en mantener una tasa de tensión durante la

12
región elástica. Se agregó una nota al Método B para aclarar el rango de la
prueba donde se debe mantener un control de estrés.

Que mide ISO 6892-1


Mide las propiedades de tensión de materiales metálicos en cualquier forma a
temperatura ambiente. Las pruebas realizadas en condiciones controladas
deben realizarse a una temperatura de 23 grados centígrados más o menos 5
grados. ISO 6892-1 mide muchas propiedades de tracción diferentes, siendo
las siguientes las más comunes:

Resistencia a la fluencia: la tensión a la que un material se deforma


permanentemente. ISO 6892-1 determina tanto el límite
de fluencia superior como el inferior: según los fenómenos de fluencia, ISO
6892-1 especifica los requisitos de límite de fluencia superior e inferior para
material de fluencia discontinua y el método de fluencia compensada para
material de fluencia continua. 

Alargamiento del punto de fluencia: solo apto para material de fluencia


discontinua, el alargamiento del punto de fluencia es la diferencia entre el
alargamiento de la muestra al inicio y al final de la fluencia discontinua (el área
en la que se produce un aumento de la deformación sin un aumento de la
tensión).

Resistencia a la tracción: la fuerza o tensión máxima que un material es


capaz de soportar durante una prueba de tracción.

Reducción de área: una medida de la ductilidad de un material. Esta es la


diferencia entre el área de la sección transversal original de una muestra y el
área de su sección transversal más pequeña después de la prueba,
generalmente expresada como una disminución porcentual en la sección
transversal original. La sección transversal más pequeña se puede medir en o
después de la fractura.

3) MIL-STD-1312-8:

Fue originalmente diseñado para usarse en la determinación de la resistencia a


la tensión de los sujetadores. Sin embargo, su uso se ha ampliado para incluir
la resistencia a la tracción, es decir, la resistencia de las placas que el
sujetador mantiene juntas. Específicamente, las características de tracción de

13
las placas compuestas (juntas) fijadas mecánicamente se han estandarizado
en MIL-HDBK-17.

4) NMX-B-310-1981:

Métodos de prueba a la tensión para productos de acero. Declaratoria de


vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de noviembre de
1981.

Esta Norma Mexicana establece las especificaciones y los métodos todos para
la prueba de tensión a la temperatura ambiente, en productos de acero, para
determinar una o más de las siguientes características:

 Límite de fluencia
 Resistencia a la tensión
 Alargamiento
 Reducción de área referencias para la correcta aplicación.

a) Alargamiento:
Es el aumento en la longitud calibrada en una probeta después de la prueba
de tensión, que comúnmente se expresa en porcentaje de la longitud calibrada
inicial. El límite elástico Es el mayor esfuerzo que un material es capaz de
soportar sin presentar una deformación permanente, después de que se ha
eliminado totalmente el esfuerzo aplicado.

b) Límite de fluencia:

Es el primer esfuerzo detectable, en el que ocurre un aumento en la


deformación, sin que se acuse un aumento en el esfuerzo.
Longitud calibrada Es la longitud inicial de la parte de una probeta sobre la que
se determina la deformación unitaria o el cambio de longitud y el alargamiento.

c) Resistencia a la tensión:

Es el máximo esfuerzo de tensión que un material es capaz de soportar, se


determina con la carga máxima en una prueba de tensión llevada hasta la
ruptura y con el área de la sección transversal original de la probeta. Se
expresa en Newtons (Kgf/mm2).

d) Reducción de área:

14
Es la diferencia entre la sección transversal inicial de una probeta de tensión y
el área de su sección transversal mínima después de la prueba. La reducción
de área se expresa usualmente como un porcentaje de la sección transversal
inicial de la probeta.

Tensión bajo normas UNE 53 023, ASTM D 638,


DIN 53455, ISO 527.
Consiste en deformar una probeta halterio, a lo largo de su eje mayor, a
velocidad constante y aplicando fuerza hasta su rotura, las probetas pueden
ser moldeadas por inyección, o mecanizadas a partir de placas moldeadas por
compresión, se les da un acondicionamiento normalizado. Su espesor es
alrededor de 3 o 4 mm.
Ambos extremos de la probeta se sujetan fuertemente en las mordazas de una
máquina de ensayo, Las mordazas se separan a velocidad constante de 1, 2,
5, 10, 10, 50, 100, 200, 500 mm/ min., tirando de la probeta desde ambos
extremos. El esfuerzo es registrado gráficamente frente a la deformación
(alargamiento).

ENSAYO DE TENSION SEGUN NORMA DIN


53455
El ensayo de tensión según esta norma sirve para evaluar el comportamiento
de los materiales plásticos sometidos a esfuerzo uniaxial de tracción. Este
ensayo se efectúa en probetas de geometría determinada, bajo condiciones
previamente establecidas de preparación, medio ambiente y velocidad de
prueba; los resultados del ensayo dependen de las condiciones de elaboración
de la probeta y de las condiciones del ensayo; los resultados son aplicables al
producto terminado siempre y cuando los esfuerzos a que es sometido el
producto terminado sean en las mismas condiciones de los de la prueba. El
ensayo de tracción en esta prueba sirve primordialmente para el control de la
calidad.
El comportamiento de los plásticos bajo el esfuerzo de tracción, solo es posible
evaluarlo ampliamente determinando las propiedades de resistencia y

15
deformación en diferentes condiciones de prueba (por ejemplo velocidad de
prueba, temperatura, tratamiento previo).
Según norma, el ensayo de tracción sirve para evaluar el comportamiento de
los materiales plásticos sometidos a esfuerzo uniaxial de tracción.
El procedimiento aquí descrito permite la determinación de las siguientes
propiedades del material:

 Resistencia a la tracción
 Resistencia a la rotura
 Tensión en el punto de fluencia o tensión de elongación x %
 Valor de tensión
 Elongación bajo fuerza máxima
 Elongación de rotura
 Elongación en el punto de fluencia.

La aparición de una tensión de deformación depende del material y de las


condiciones de prueba.

Normas Europeas

ENSAYO DE TENSION SEGUN NORMA UNE-


EN

Esta norma europea especifica el método para ensayos de tensión de


materiales metálicos y define las propiedades mecánicas que pueden
determinarse a temperatura ambiente.
Determinación de la resistencia a la tracción indirecta a una temperatura
especificada de probetas cilíndricas de mezclas bituminosas. La probeta de
ensayo, a la temperatura especificada, se sitúa entre las bandas de carga de
una prensa y se somete a una carga diametral en la dirección del eje de la
probeta con una velocidad de desplazamiento constante hasta su rotura.

16
Método de ensayo a temperatura ambiente
EN 10002-1: 2001

Esta norma europea, que forma parte de la serie BS EN 10002, especifica el


método para la prueba de tracción de materiales metálicos y define las
propiedades mecánicas que pueden determinarse a temperatura ambiente.
La máquina de ensayo impone la deformación desplazando el cabezal móvil a
una velocidad seleccionable. La celda de carga conectada a la mordaza fija
entrega una señal que representa la carga aplicada, las máquinas están
conectadas a un ordenador que registra el desplazamiento y la carga leída.
La probeta a ensayar se sujeta por sus extremos al cabezal móvil de la
máquina de ensayos y a la célula de carga, respectivamente. Las mordazas se
sujeción deben mantener firme a la muestra durante el ensayo, mientras se
aplica la carga, impidiendo el deslizamiento. A su vez, no deben influir en el
ensayo introduciendo tensiones que causen la rotura en los puntos de sujeción.
Para que el ensayo se considere válido la rotura debe ocurrir dentro de la
longitud calibrada, en la parte central de la probeta.
A partir de las dimensiones iniciales de la probeta, se transforman la fuerza en
tensión y el alargamiento en deformación, que nos permite caracterizar las
propiedades mecánicas que se derivan de este ensayo.

17
Conclusiones

Mediante este informe hemos comprendimos que los Ensayos de Tensión:


Caracterizan y diferencian las propiedades mecánicas de algunos
materiales distintos frente a cargas de tracción.

Que el equipamiento que necesita un laboratorio metalúrgico para la


realización de este tipo de ensayos es muy complejo. Para la realización
de ensayos de tracción se necesitan, entre otros elementos, prensas
hidráulicas. Estas prensas serán las encargadas de ejercer la fuerza y
velocidad necesaria para llevar a cabo el ensayo mecánico.

Antes de comenzar a realizar los ensayos de tracción se deben tomar


las respectivas medidas de las probetas. Es muy importante ser
bastante cuidadosos en la toma de estas medidas ya que después de
someter las probetas a los ensayos de tracción por medio de la maquina
universal, se van a comparar finales, tanto la longitud de la probeta

18
como el diámetro de la misma. Después de realizar todas las medidas a
nuestras probetas, procedemos a efectuar el ensayo de tracción. Una
vez terminado el ensayo se vuelve a medir la probeta para calcular la
deformación.

En conclusión, los ensayos de tracción resultan básicos para predecir


cómo se va a comportar un material, por ejemplo, un metal, que se
quiera utilizar en materia industrial. En este sentido, resulta fundamental
conocer sus límites y propiedades.

19
Bibliografía

 https://www.buenastareas.com/ensayos/Norma-De-Tension/4689252.html

 https://www.instron.com/en/testing-solutions/by-test-type/tension/iso-6892?
region=Global%20Site

 https://www.blog.metalinspec.com.mx/post/como-realizar-una-prueba-de-
resistencia-a-la-tension-en-metales-segun-astm-e8-e8m

 https://en.m.wikipedia.org/wiki/Tensile_testing

 https://wyomingtestfixtures.com/products/fastener-testing/fastener-pull-
through-strength-mil-std-1312-8a/

20

También podría gustarte