Normas Internacionales para Ensayos de Tensión
Normas Internacionales para Ensayos de Tensión
Normas Internacionales para Ensayos de Tensión
Introducción..........................................................................................................3
Objetivo General...................................................................................................4
Objetivos Específicos...........................................................................................4
Ensayos de tensión..............................................................................................5
Finalidad de los ensayos de tensión.................................................................6
Equipo Utilizado para realizar el ensayo de tensión.........................................7
Normas utilizadas en los ensayos de tensión......................................................7
Valores característicos importantes del ensayo de tracción en metales:.........9
Tensión bajo normas UNE 53 023, ASTM D 638, DIN 53455, ISO 527..........9
Normas Internacionales......................................................................................10
1) ASTM E8 / E8M.....................................................................................10
2) ISO 6892...............................................................................................13
3) MIL-STD-1312-8....................................................................................14
4) NMX-B-310-1981...................................................................................15
Tensión bajo normas UNE 53 023, ASTM D 638, DIN 53455, ISO 527........16
ENSAYO DE TENSION SEGUN NORMA DIN 53455.......................................16
ENSAYO DE TENSION SEGUN NORMA UNE-EN..........................................17
Método de ensayo a temperatura ambiente EN 10002-1: 2001.......................18
Conclusiones......................................................................................................19
Bibliografía..........................................................................................................20
Introducción.
2
Objetivo General
Objetivos Específicos
3
Ensayos de tensión
4
En el ensayo de tensión en metales, se diferencia según la norma entre cuatro
rangos de temperatura para realizar los ensayos: la temperatura ambiente, alta
temperatura, baja temperatura y temperatura de helio líquido. Los distintos
rangos de temperatura y el helio líquido imponen unos rquisitos totalmente
distintos a los sistemas de ensayos y a los métodos de ensayo, incluso a la
preparación de las probetas.
5
Proporcionar datos estándar para otras funciones científicas, de ingeniería y
de aseguramiento de la calidad.
Proporcionar una base para la comunicación técnica.
Proporcionar un medio técnico de comparación de varias opciones.
Proporcionar evidencia en procedimientos legales.
6
Uno de los ensayos mecánicos de tensión-deformación más común es la
tracción, el ensayo de tracción puede ser utilizado para determinar varias
propiedades de los materiales.
Normalmente se deforma una probeta hasta que se rompe, con una carga de
tracción que aumenta gradualmente y que es aplicada úniaxialmente a lo
largo del eje de la probeta, los ensayos de tracción se realizan en
materiales metálicos (aluminio y probeta de acero).
Existen diferentes normas para realizar el ensayo de tracción entre las cuales
están:
DIN 53455
ISO/DP 527
ASTM 638
7
Para el ensayo de tracción en metales o materiales metálicos, se emplean
principalmente las normas DIN EN ISO 6892-1 y ASTM E 8. Ambas normas
especifican las formas y medidas de probeta y el ensayo. El objetivo de ambas
normas es definir y especificar el método de ensayo de manera que, incluso
con el uso de sistemas de ensayos distintos, los valores característicos a
determinar sean comparables y correctos. Eso significa, también, que los
requisitos de las normas se centren en factores de influencia importantes y que
formulen los requerimientos de forma generalizada para que quede suficiente
margen para la implementación técnica y la innovación.
8
extremos. El esfuerzo es registrado gráficamente frente a la deformación
(alargamiento).
Normas Internacionales
1) ASTM E8 / E8M:
Métodos de prueba
Al igual que con los estándares de prueba de metales más comunes, se
describen tres tipos de controles de prueba: control del índice de tensión,
control del índice de deformación y control de desplazamiento del cabezal.
9
Para ASTM E8 / E8M, estos tipos de controles se denominan Métodos A, B y
C.
- El método A:
- El método B:
- El método C:
10
tanto, la velocidad de prueba se indica como una tasa de deformación.A esta
velocidad de prueba, todos los demás valores característicos para la prueba de
tracción se determinan luego de acuerdo con ASTM E8 / ASTM E8M.
11
hueso de perro con un ancho de 12,5 mm (0,5 pulgadas) y una longitud
calibrada de 50 mm (2 pulgadas).
2) ISO 6892:
Evolución de la norma
12
región elástica. Se agregó una nota al Método B para aclarar el rango de la
prueba donde se debe mantener un control de estrés.
3) MIL-STD-1312-8:
13
las placas compuestas (juntas) fijadas mecánicamente se han estandarizado
en MIL-HDBK-17.
4) NMX-B-310-1981:
Esta Norma Mexicana establece las especificaciones y los métodos todos para
la prueba de tensión a la temperatura ambiente, en productos de acero, para
determinar una o más de las siguientes características:
Límite de fluencia
Resistencia a la tensión
Alargamiento
Reducción de área referencias para la correcta aplicación.
a) Alargamiento:
Es el aumento en la longitud calibrada en una probeta después de la prueba
de tensión, que comúnmente se expresa en porcentaje de la longitud calibrada
inicial. El límite elástico Es el mayor esfuerzo que un material es capaz de
soportar sin presentar una deformación permanente, después de que se ha
eliminado totalmente el esfuerzo aplicado.
b) Límite de fluencia:
c) Resistencia a la tensión:
d) Reducción de área:
14
Es la diferencia entre la sección transversal inicial de una probeta de tensión y
el área de su sección transversal mínima después de la prueba. La reducción
de área se expresa usualmente como un porcentaje de la sección transversal
inicial de la probeta.
15
deformación en diferentes condiciones de prueba (por ejemplo velocidad de
prueba, temperatura, tratamiento previo).
Según norma, el ensayo de tracción sirve para evaluar el comportamiento de
los materiales plásticos sometidos a esfuerzo uniaxial de tracción.
El procedimiento aquí descrito permite la determinación de las siguientes
propiedades del material:
Resistencia a la tracción
Resistencia a la rotura
Tensión en el punto de fluencia o tensión de elongación x %
Valor de tensión
Elongación bajo fuerza máxima
Elongación de rotura
Elongación en el punto de fluencia.
Normas Europeas
16
Método de ensayo a temperatura ambiente
EN 10002-1: 2001
17
Conclusiones
18
como el diámetro de la misma. Después de realizar todas las medidas a
nuestras probetas, procedemos a efectuar el ensayo de tracción. Una
vez terminado el ensayo se vuelve a medir la probeta para calcular la
deformación.
19
Bibliografía
https://www.buenastareas.com/ensayos/Norma-De-Tension/4689252.html
https://www.instron.com/en/testing-solutions/by-test-type/tension/iso-6892?
region=Global%20Site
https://www.blog.metalinspec.com.mx/post/como-realizar-una-prueba-de-
resistencia-a-la-tension-en-metales-segun-astm-e8-e8m
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Tensile_testing
https://wyomingtestfixtures.com/products/fastener-testing/fastener-pull-
through-strength-mil-std-1312-8a/
20