Integrador PDL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Instituto José C.

Paz
DIEGEP 0912
Avda. Altube 1339 José C. Paz

TRABAJO INTEGRADOR 2021

CURSO: 3° A, B, C
DOCENTES:

● GONZALEZ MICAELA (3°A)


● POMPILIO ALEJANDRA (3°B)
● CUEVA MARIANA (3°C)

Correo de las docentes:


[email protected] (3º A)
[email protected] (3º B)

[email protected] (3º C)

1.-INTRODUCCIÓN:

Durante el presente módulo se trabajará con las prácticas de lectura y escritura. La reflexión sobre las estrategias y
recursos lingüísticos implicados en las prácticas adquieren relevancia, no solo por su conocimiento en sí mismo sino,
ante todo, para escribir cada vez mejor y para, en ocasiones, comprender mejor algo que se está leyendo.

1.1. SITUACIONES DE ENSEÑANZA:


✔ Leer textos de diversas fuentes.
✔ Observar imágenes.

1.2 INDICADORES DE AVANCE:

✔ Lee y comprende la lectura.


✔ Escribe a partir de lecturas conocidas.
✔ Identifica características de diversos tipos de texto.

1.3 CONCEPTOS PREVIOS:

❖ Lectura y comprensión de texto.

❖ Producción de oraciones con soporte visual.

❖ Los cuatro tipos de letra.

❖ La noticia.

❖ La leyenda.

❖ Prácticas de reescritura.

❖ Reflexión sobre el lenguaje.

❖ Clasificación de palabras.

❖ Tiempos verbales.

1.4. CONTENIDOS PRIORITARIOS Y CONCEPTOS CLAVES


Prácticas del lenguaje:

Leer a través de la o del docente (o escuchar leer) o a través de otros adultos obras literarias de diversos autores,
géneros y temas e intercambiar entre lectores.
Participar de la lectura del o la docente de canciones, cuentos y poesías; sostener los recorridos de lectura
propuestos y hacer registros sencillos de las obras compartidas; comenzar a leer y a escribir por sí mismo algunos
textos más breves y más despejados o fragmentos de textos extensos conocidos porque se han trabajados en el
aula.
Leer y escribir en torno a un conjunto de escrituras que a través del uso asiduo se transformen en fuentes de
información “seguras” para consultar sobre el sistema de escritura y/o sobre el lenguaje escrito.
Leer y escribir por sí mismo palabras y enunciados breves conocidos y despejados en situaciones donde resulte
posible reflexionar sobre el sistema de escritura.
El uso de mayúsculas al inicio de los textos o después de punto y en nombres propios.
Reescribir textos narrativos completos o fragmentos de los textos con distintos grados de transformación a partir
de uno o varios textos fuentes.
Planificar qué y cómo se va a escribir.
Revisar las distintas versiones de lo que se está escribiendo hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito.
ACTIVIDADES:

1. Leer con atención el siguiente texto:

A. Q

2. ¿Qué tipo de texto es? Encierra la respuesta correcta:

Receta leyenda noticia cuento


3. RESPONDE:
¿Quién se enfermó?
¿A quiénes se les pidió consejos?
¿Qué debían encontrar?
¿Cuál fue el problema que se les presentó?
¿Cuál fue el hecho inesperado?
¿Qué pasó con el príncipe al beber el agua?

4. Une con flechas el sustantivo con el adjetivo que le corresponde:


Cacique lejano

Manantial peligrosa

Viejitos fiel

Misión preocupado

Pueblo sabios

5. Extrae del texto dos sustantivos comunes, dos sustantivos propios, dos
adjetivos y dos verbos; ubícalos en este cuadro:

Sustantivo Sustantivo Adjetivo Verbo


común propio

6.

7. Encierra la respuesta correcta:

Estas oraciones están en tiempo: presente pasado o futuro.


8.
9. Lee con atención la siguiente noticia, identifica las partes y
luego responde:
A. ¿Cuál es el título de la noticia?
B. ¿Cuál es el tema de la noticia?
C.
¿Qué ocurrió?

D. ¿Cuándo y dónde ocurrió?

E. ¿De quién o quiénes habla el texto?

10. A esta noticia de falta la volanta y el copete. Invéntalos y


agrégalos.

También podría gustarte