Terapia Familiar Tarea 07
Terapia Familiar Tarea 07
Terapia Familiar Tarea 07
2. La Terapia
De nuevo hay que recordar que lo importante en este tipo de terapia familiar no
son las palabras sino la acción. La comunicación no verbal adquiere una
importancia insustituible para descifrar la mejor manera de intervenir en la
dinámica familiar.
2.3. Objetivos de la terapia
Casi siempre se inicia la terapia con aquello que la familia considera crucial y
que representa una situación de crisis. Pero hay algunos terapeutas que como
Don D. Jackson y Jay Haley se preocupan más por mejorar los sistemas de
interacción que en resolver o analizar .problemas específicos (Haley, 1967,
1971, 1977; Jackson, 1974).
Existen muchas formas de alcanzar las metas terapéuticas: se puede enfocar
un problema especial o resolver los que surjan de acuerdo al avance de la
terapia. En su 'Último libro "Problem Solving Therapy", Jay Haley cristaliza su
visión de que lo principal en la terapia es solucionar los problemas que se
consideran ocasionados por fallas en la interacci6n de los miembros de la
familia.
Natham Ackerman se expresa contrario a todo procedimiento formal para
recoger información y hacer el diagnóstico. Considera que resulta más
enriquecedor iniciar el tratamiento sin prejuicios de ninguna clase, ni de dates
de la historia clínica de sus miembros ni ninguna otra información. En la medida
en que el grupo forcejea con su tensión inmediata surge una historia viva que
deberá ser más sincera que la historia clínica tradicional. Este "pasado vivo" de
que nos habla Ackerman puede incluir factores de influencia patogénica que
surgen del pasado y que se entremezclan en los eventos familiares
emocionales contemporáneos, a pesar de que ahora pueden presentarse
organizados en diferente manera (Ackerman, 1958).
En las entrevistas familiares, lo que un miembro esconde, el otro lo revela.
Tarde o temprano los secretes se rompen. El terapeuta clínico es responsable
de distinguir los secretes reales de los falsos y patogénicos. Respeta los
primeros e investiga las Últimas. Es observador participante, active, abierto,
sincere, ya veces duro. Se acerca al conflicto familiar para darle más energía
he influenciar los procesos interacciónales; se aleja para objetivar sus
experiencias y reconocer los eventos importantes. Trata siempre de apoyar los
procesos sanes y de anular o neutralizar los procesos disfuncionales
alternando su función en los diferentes estadios del proceso terapéutico. Sus
responsabilidades son variadas y complejas; más que nada, requieren un uso
flexible y abierto de su persona (Ackerman, 1966).
La mayoría de los terapistas familiares están preocupados por el "aquí y
ahora". Los determinantes del pasado son examinados solo para comprender
mejor los problemas presentes (Ackerman, 1966).
Jay Haley esta opuesto a las interpretaciones dentro de la terapia y mantiene
que no es esencial que la familia tome conciencia de los conflictos que
transcurren en su seno sino que "en la situación de terapia, y gracias a la
presencia activa del terapeuta, se rompan los patrones de conducta sin
necesidad de apelar a interpretaciones" (Haley, 1970, pág. 69).
2.4. Rol del terapeuta
Desbalance o Desequilibramiento
4. Conclusión