A6 Uvm

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTRUMENTO DE SECUENCIA DIDÁCTICA

Plan de estudio: El plan de estudios seleccionado es de nivel superior y forma


parte del programa de Lenguas Extranjeras de la Universidad Autónoma
Metropolitana, aprobado por la Coordinación de Lenguas de dicha Universidad.

Japonés 3
Unidades didácticas
Lección 1 Vocabulario: Gramática:
Dou yatte • Medios de • Partícula “kara” y “made”
ikimasuka? transporte • Partícula “de” y “ni”
Unidad 1 Vocabulario: Gramática:
Machi Lección 2 Lugares de la • Adjetivos “i” y adjetivos
Yuumeina ciudad “na”
otera desu. Preposiciones • Verbos “imasu” y “arimasu”
• Preposiciones

Vocabulario: Gramática:
Sufijo de conteo • Verbo “hoshii”
Lección 3
Souvenirs • Verbos “agemasu” y
Kawaii
Unidad 2 “moraimasu”
Kaimono • Partícula “ni”
Vocabulario: Gramática:
Lección 4
Ropa • Expresión “ikura desuka”
Kore, kudasai
Precios • Forma “wo kudasai”

Vocabulario: Gramática:
Lección 5
Pasa tiempos • Verbo “ikimasu” y partícula
Tanoshikatta
Adjetivos “ni”
desu.
Unidad 3 • Conjugación en pasado
Yasumi no hi Vocabulario: Gramática:
Lección 6
Viajes • Conectores: “sorekara”,
Kyouto ni
Actividades “demo”, soshite
ikitai desu.
• Forma “tai” de los verbos
Competencia a desarrollar de la materia a nivel general:
• Lograr la competencia comunicativa necesaria para su desempeño en la vida diaria
con el conocimiento básico de la lengua japonesa en las cuatro habilidades
equivalente a un nivel aproximado de N5 según el JLPT (Examen de competencia de
lengua japonesa).
• Aplicar las cuatro habilidades de manera integrada en el contexto de la vida diaria.
Secuencia didáctica de la materia Japonés 3
Programa de Lenguas Extrajeras
Universidad Autónoma Metropolitana

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Asignatura: Japonés 3 Docente: Berenice Cruz Modalidad: En línea

Horas clase: 8 Unidad: 3 Trimestre: 21-I

Contenidos, temas y subtemas Problema eje

Uno de los problemas más comunes


Unidad 3: Yasumi no hi
dentro del aprendizaje de idiomas es el
Lección 5: Tanoshikatta desu.
uso correcto del pasado simple. La lengua
Tema: Conjugación en pasado
japonesa cuenta con conjugación en
Subtemas:
pasado no solo en los verbos, sino
• Tipos de adjetivos
también en los adjetivos, por lo cual, los
• Pasado afirmativo de los adjetivos “i”
estudiantes se enfrentan a confusiones ya
• Pasado afirmativo de los adjetivos “na”
que no están familiarizados con este tipo
• Pasado afirmativo de los verbos
de estructuras lingüísticas. Por tal motivo,
• Pasado negativo de los adjetivos “i”
es necesario poner especial atención en
• Pasado negativo de los adjetivos “na”
este tema e implementar estrategias para
• Pasado negativo de los verbos
facilitar el aprendizaje en los alumnos.

COMPETENCIAS

Competencia genérica: Dominar el uso del pasado a nivel básico en situaciones de


la vida diaria e interactuar con alguien que hable lentamente y esté dispuesto a
ayudar.

Saber conocer Saber hacer Saber ser


(conocimiento) (habilidades) (actitudes)

• Poder realizar
preguntas en pasado
Reglas gramaticales: Actitud: Intentar hablar en
usando correctamente
pasado sin dudar, aunque hable
las reglas gramaticales.
• Conjugación en pasado de manera lenta.
afirmativo y negativo
• Hablar de situaciones
de adjetivos según su Valor: Pedir con confianza al
contextualizas en el
tipo. interlocutor que le repita la
pasado.
• Conjugación en pasado información en caso de no
afirmativo y negativo haberla entendido para poder
• Responder a preguntas
de verbos. continuar con la conversación.
de alguien más de
manera.
Competencia específica: Poder hablar y expresar sus sentimientos acerca de lo
que realizó en su último viaje.

Saber conocer Saber hacer Saber ser


(conocimiento) (habilidades) (actitudes)

• Poder hablar acerca de


experiencias Actitud: Disposición a relatar y
personales que compartir historias de índole
Reglas gramaticales: sucedieron en el personal con los demás para
• Conjugación de pasado. socializar con ellos.
adjetivos y verbos • Ser capaz de enlazar
• Conectores ideas por medio de los Valor: Escuchar atentamente a
• Expresiones de tiempo conectores. los otros cuando comparten sus
• Uso de partículas • Usar de forma propias historias y emitir
apropiada las comentarios significativos para
partículas durante el el interlocutor.
tiempo que habla.

Competencia específica: El estudiante podrá relatar en equipo una historia sencilla


que contenga un mensaje significativo para los oyentes.

Saber conocer Saber hacer Saber ser


(conocimiento) (habilidades) (actitudes)

• Poder redactar una


historia sencilla usando
• Reglas gramaticales: los temas estudiados
Actitud: Disposición a trabajar
pasado, conectores, en clase.
en equipo.
partículas. • Elaborar lluvia de ideas
• Partes de un cuento: para comenzar con la
Valor: Capacidad de transmitir
introducción, nudo, redacción del cuento.
un mensaje significativo a la
desenlace. • Leer en voz alta frente
comunidad a través de un
• Concepto de moraleja. a la audiencia usando
idioma extranjero.
la entonación y
pronunciación
adecuadas.

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO

• Mapa conceptual de la conjugación en pasado según los tipos de adjetivos


• Diagramas de la conjugación en pasado de los verbos.
• Diario donde relaten su día en pasado.
• Redacción de una historia que será presentada como proyecto final.
• Grabación en audio acerca de sus mejores vacaciones.
• Participación en un taller de conversación que incluya el uso del pasado.
• Examen de escritura.
• Presentación de un cuento elaborado en equipo.

También podría gustarte