Tarea 6 y 7 de Sexualidad Humana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura

Sexualidad Humana

Tema:

Resumen

Unidad VI

Género y Sexualidad. Orientación Sexual: ¿Gay, Buga o Bi?

Unidad VII
Variaciones en la Conducta Sexual, Trastorno Sexuales y Terapias Sexual
Participante:

Tania Yaceli Ortiz

Matrícula

11 0283

Facilitadora:

Renata Jiménez

Modalidad:

Grupo Virtual

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
9 del Mes de Agosto, 2021
Indicación y espacio para enviar la tarea #6 y 7
Fusionadas
Distinguido participante ¡en esta ocasión asumimos una modalidad diferente para que
usted previo a su lectura pueda producir un conocimiento a un mayor nivel
permitiéndole analizar, reflexionar sobre la unidad correspondiente.
Para lograr este tipo de conocimiento, debe realizar un análisis de una página de lo
reflexionado o aprendido de la unidad o tema asignado, se sugiere colocar hoja de
presentación, usar sus palabras, no trascribir lo leído.
Esta acción se hace para las dos unidades, al final el resultado será dos páginas una
para cada unidad.
Letra debe ser arial número 12.
UNIDAD VI

Género y Sexualidad. Orientación Sexual: ¿Gay, Buga o Bi?

Roles y estereotipos de género.

Los roles de género en la sociedad definen cómo se espera que actuemos,


hablemos, nos vistamos, nos arreglemos y nos comportemos según nuestro
sexo asignado. Por ejemplo, se espera que las mujeres y las niñas se vistan de
forma femenina y que sean educadas, complacientes y maternales.
Un estereotipo de género "es una opinión o prejuicio generalizado acerca de
atributos o características que hombres y mujeres poseen o deberían poseer o
de las funciones sociales que ambos desempeñan o deberían desempeñar.
Diferencias psicológicas entre el hombre y mujer.
El hombre es más práctico y lógico, sin embargo la mujer es más sentimental
y social. Busca siempre relacionarse y compartir, a diferencia del hombre que
busca aislarse. Estas diferencias hacen que en muchas parejas, por ejemplo,
la mujer busque ser escuchada y el hombre busque privacidad. La clave está
en comprender cuándo es el mejor momento para hablar y cuál es el mejor
para que cada uno pase tiempo consigo mismo.
Diferencias en sexualidad entre hombres y mujeres.
El hombre tiende a ser más genitalizado que la mujer y es más frecuente que
tienda a iniciar la relación sexual con la penetración. Por el contrario, la mujer
suele ser más sensible a otros estímulos y por eso disfruta mucho más que los
hombres de las caricias previas por diversas partes del cuerpo. Sexualidad
masculina. En los hombres el deseo sexual se hace presente desde la
adolescencia, una vez que tienen la primera masturbación, puede mantener
una vida sexual activa hasta los 50 años aproximadamente.

Transexualidad.

La transexualidad describe la condición de una persona cuyo sexo psicológico


difiere del biológico. Las personas con trastorno de identidad de género sufren
de forma persistente por esta incongruencia y buscan un cambio de la
anatomía sexual, mediante tratamiento hormonal y quirúrgico.
Actitudes hacia varones gay y lesbianas. Experiencias vitales de los LGB.
A pesar de algunos avances legales y sociales en las últimas dos décadas, las
personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénico e intersexuales (LGBTI)
siguen enfrentando discriminación y violencia generalizada en muchos países.
Esta discriminación y violencia conduce a la exclusión y esta exclusión tiene
efectos adversos tanto en la vida de las personas LGBTI como en las
comunidades y economías en las que viven. Cada vez más pruebas indican
que las personas LGBTI  obtienen resultados educativos más bajos debido a
la discriminación, la intimidación y la violencia; registran tasas de desempleo
más altas, y sufren la falta de acceso a vivienda y servicios de salud y
financieros apropiados.

Diferencias entre varones gay y lesbianas, bisexualidad.


Homosexual (gay o lesbiana). Las personas homosexuales sienten una
atracción romántica y física por los miembros del mismo sexo: las mujeres
sienten atracción por las mujeres y los hombres sienten atracción por los
hombres. El término "gay" se suele usar para referirse a una persona
homosexual (sea hombre o mujer). A las mujeres homosexuales también se las
llama lesbianas. Bisexual, las personas bisexuales sienten una atracción
romántica y física por los miembros de ambos sexos.

Conocimientos sobre las incidencias en la orientación sexual.

La orientación sexual humana es un carácter complejo influido por varios


genes, experiencias vivenciales y factores socioculturales.
Estos factores interactúan y producen un patrón característico de orientación
sexual hacia el sexo opuesto, pero existen excepciones, como la bisexualidad y
la homosexualidad.
UNIDAD VII

Variaciones en la Conducta Sexual, Trastorno Sexuales y Terapias Sexual

Definición de anormalidad, Fetichismo, travestismo, sadismo y


masoquismo.
El fetichismo es la utilización de objetos inanimados (el fetiche) como método
preferido para producir la excitación sexual. El travestismo  es una expresión de
género e identidad de género en la que una persona se expresa a través de la
vivencia personal. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la
función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra
índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras
expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.
El sadismo implica disfrutar de la humillación y el dolor de otra persona. El
masoquismo es la perversión sexual de quien goza con verse humillado o
maltratado por otra persona. Complacencia en sentirse humillado o maltratado 
Voyerismo, exhibicionismo, hipersexualidad y asfixiofilia.
El voyerismo es la conducta o comportamiento sexual que consiste en buscar
placer sexual en la observación de otras personas en situaciones eróticas. El
exhibicionismo es una forma de parafilia. Los exhibicionistas (por lo general de
sexo masculino), exponen sus genitales a personas desconocidas y que están
desprevenidas, obteniendo así excitación sexual. Pueden ser conscientes de
su necesidad de sorprender, impactar o impresionar al observador. Pero, qué
es la hipersexualidad. Según la OMS: "Impulso sexual excesivo". Es decir, un
aumento excesivo en la actividad sexual de una persona conllevando
consecuencias negativas sociales, emocionales y físicas, como dejar de
disfrutar del sexo para obsesionarse con la cantidad de los encuentros
sexuales. La asfixiofilia se considera un subtipo de trastorno de masoquismo
sexual. Las personas con asfixiofilia se asfixian o se estrangulan parcialmente
a sí mismos mediante la aplicación de una soga alrededor del cuello, o bien
permiten que un compañero lo haga.
Uso, abuso del cibersexo.
Cuando se habla de cibersexo se hace referencia al uso de Internet para
obtener gratificación sexual. El abuso del Cibersexo, extorsión, o delito virtual
infecta primero el ordenador de su víctima mediante un virus que le permite
acceder a sus contenidos, captando imágenes y/o vídeos privados que pueden
comprometer su intimidad si se divulgaran.
Prevención y tratamiento de las variaciones sexuales.

 Habla y escucha.
 Practica hábitos de estilo de vida saludable.
 Busca asesoramiento.
 Usa un lubricante.
 Prueba con un dispositivo.
 Terapia con estrógenos.
 Ospemifeno (Osphena).
 Terapia con andrógenos.
 Flibanserina (Addyi).
 Terapia cognitiva conductual
Variaciones Sexuales

 trastorno del deseo sexual hipoactivo.


 disfunción eréctil (DE, por sus siglas en inglés)
 trastorno orgásmico o disfunción orgásmica.
 vulvodinia.
 trastorno de excitación genital.
 eyaculación precoz.

Terapia sexual en la era del sida.


Las personas portadoras del virus del VIH que toman medicación antirretroviral
inmediatamente después de conocer su estado, pueden reducir hasta en un
96% el riesgo de infectar a sus parejas sexuales, según un estudio llevado a
cabo en Estados Unidos. Existen ahora más herramientas que nunca
para prevenir el VIH. Puede usar estrategias, como la abstinencia (no tener
relaciones sexuales), no compartir agujas nunca y usar condones de la manera
correcta cada vez que tenga relaciones sexuales.

También podría gustarte