Segundo Cartilla Economia Política

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SEGUNDO SEMESTRE

SEGUNDA CARTILLA DE
POLITICAS EDUCATIVAS
4to A-B Año de formación
Economía política para la vida

NOMBRE COMPLETO……………………………………………………………………………………………………………….

AÑO DE FORMACIÓN……………………………………………………………………………………………………………….

PARALELO…………………………………………………………………………………………………………………………………

Lic. Cristóbal Hurachi gomez

Gestión 2021

DATOS REFERENCIALES
ESTUDIANTES: Cuarto A-B de formación
CURSO : Cuarto A-B de formación
MES : Agosto
FECHA : 2 de Agosto

PRESENTACIÓN
El Ministerio de Educación, a través de sus diversas instancias, viene desarrollando
acciones orientadas a la Educación Productiva, cada una focalizada a una población y
objetivos específicos, pero todas articuladas entre sí, a través de los lineamientos que
establece la Comisión de Educación Productiva. Una de estas acciones es la referida al a
las acciones que tienen que realizar en las Escuelas Superiores de Formación de
Maestros /as para el Fortalecimiento del Bachillerato Técnico Humanístico y la Educación
Productiva, Así mismo el trabajo corresponde hacia la consolidación de la visión de la
Educación Productiva en el Sistema Educativo Plurinacional, desde los lineamientos del
MESCP. En esta perspectiva, el propósito del contenido de preste texto, es formar y
orientar a los futuros maestras y maestros que desde su práctica educativa, visión crítica y
holística de la realidad económica, productiva y social puedan producir conocimientos y
experiencias para la formación del Bachillerato Técnico Humanístico en armonía con los
principios y lineamientos del Modelo de desarrollo económico y social del Estado
Plurinacional así transformar la formación Técnica Tecnológica Productiva desde una
Economía para la Vida y soberanía de Estado.
OBJETIVO HOLISTICO: Fortalecemos el valor de la responsabilidad y cumplimiento, a
través del estudio de la economía política de Estado Plurinacional de Bolivia, mediante el
análisis crítico o reflexivo de la administración y producción económica en la coyuntura
actual en que se vive el país, para crear una conciencia económica en todos y para todos.

TITULO DE LA UNIDAD TEMÁTICA: Política Educativa

SUB TITULOS DE LOS CONTENIDOS: Economía Política para la vida

PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVA
Para complementar y profundizar el tema observa y analiza el siguiente documental "La
historia de las cosas" de Annie Leonard.
https://youtu.be/lrz8FH4PQPU
A partir del video observado, responda reflexivamente a las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se mueven las corporaciones o transnacionales en el contexto global y como
incide esta dinámica en la economía nacional?

2. ¿Cuál es la racionalidad con la cual opera el mercado global y cuál es su costo social y
ambiental?

3. ¿Cuáles son los límites y consecuencias de operar un sistema lineal que sólo le
interesa reproducir el capital y la mercancía?
4. ¿Qué está en peligro? ¿Cómo está incidiendo esta manera de dinamizar la economía
global en la vida cotidiana de las personas

Para para seguir profundizando el tema, vamos hacer un recorrido reflexivo por las
características del Modelo Económico Social Comunitario Productivo - MESCP que hoy
rige la economía del país.

EL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO Autor: Luis Arce


Catacora.
Para lo cual, realizar la lectura de manera crítica o reflexiva.

El porqué del nombre


El porqué del nombre El Modelo Económico Social Comunitario Productivo es Social
porque hace énfasis en resolver los problemas sociales, antes que los problemas
individuales. Comunitario, no 6 0 La Educación Productiva y el Análisis de la Realidad sólo
porque el objetivo fundamental es el bien común, el bienestar de todos, sino porque
también recoge tradiciones y valores de los pueblos originarios, campesinos, excluidos en
el modelo neoliberal con la exaltación del individualismo. Era necesario modificar e
incorporar, en el nuevo modelo, valores fundamentales como el de la solidaridad. El
Estado tiene que ser un Estado solidario, las políticas tienen que tener componentes
solidarios. Productivo, porque no se puede pensar en resolver la pobreza que vivía Bolivia
extendiendo la mano; la única manera digna, responsable, sustentable, de salir de la
pobreza es produciendo, y ahí está la llave para que Bolivia pueda transformarse: la
producción. Por eso se creó el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para canalizar los
créditos productivos que tienden poco a poco a transformar la matriz productiva.
Quiénes son los actores en este modelo.
Aquí viene el concepto plasmado en la Constitución Política del Estado (CPE): la
Economía Plural, la cual establece cuatro actores fundamentales: el Estado, el sector
privado, las cooperativas y las comunidades. El Estado es el actor fundamental, promotor,
organizador, redistribuidor del ingreso, el jugador más importante de este equipo. Luego
está la clásica empresa privada que genera empleo y tiene cierta independencia en
relación al Estado para formular su producción y su distribución. Como parte de la
economía plural está también la economía social cooperativista, porque el cooperativismo
en Bolivia está profundamente arraigado no solamente en las minas, sino también en el
sector rural y en el sector financiero. Lo más importante de la economía plural es el
reconocimiento de actores envueltos en la economía comunitaria, es decir, esa forma de
producción que todavía persiste en áreas rurales, que mantienen los pueblos originarios y
que anteriormente no era reconocida. En la CPE, el Estado debe fomentar la economía
comunitaria con apoyo tecnológico, financiero y además se debe integrar a los tres
actores ya mencionados.

El modelo neoliberal vs el nuevo MESCP


En el escenario de la crisis estructural del capitalismo y bajo las cinco crisis que aparecen
conjuntamente, que se yuxtaponen, se entrelazan y que complican al capitalismo, se
construye el nuevo modelo boliviano. El Modelo Económico Social Comunitario
Productivo, parte de un diagnóstico de los errores del modelo neoliberal para contraponer
una nueva política, es decir la antítesis del modelo neoliberal como respuesta de política
económica. 1. El primer elemento es la crítica al libre mercado, a la hipótesis del mercado
eficiente, frente al cual el nuevo modelo define al Estado como el actor fundamental de la
economía y el que corrige las fallas del mercado. El neoliberalismo considera que el
mercado es el mejor y más eficiente administrador de los recursos en la economía, sin
embargo, esta premisa no fue suficiente ni logró un efectivo impulso de la economía. Se
privatizaron las empresas estatales, se disminuyó la participación del Estado en la
economía, pero no se efectuó una adecuada asignación de recursos en Bolivia,
generando grandes diferencias entre ricos y pobres. En este sentido, el mercado muestra
serias debilidades como actor protagónico de la economía.
2. El segundo elemento del modelo consiste en atribuir al Estado un papel sumamente
activo; "el Estado tiene que ser todo", planificador, empresario, inversionista, banquero,
regulador, productor del desarrollo. Pero, además, el Estado tiene la obligación de generar
el crecimiento, el desarrollo en todas las instancias del país.
3. El tercer elemento es que el Estado retoma, con la nacionalización, el control de los
recursos naturales de los sectores estratégicos como los hidrocarburos, minería,
electricidad y telecomunicaciones, para beneficiar a los bolivianos, en lugar de las
empresas transnacionales. Es la antítesis de ese Estado privatizador planteado por el
modelo neoliberal, el cual transfería excedentes al exterior debido a que había que
retribuir la inversión extranjera directa que llegó a Bolivia, un Estado que cedió y entregó
los recursos a las transnacionales. Ésa era la esencia del modelo neoliberal.
4. El cuarto diferenciador es el cambio del patrón primario exportador vigente en el país
por un proceso industrializador y generador de desarrollo productivo. Desde la Colonia
hasta la instauración del modelo neoliberal, en Bolivia se estableció un patrón de
desarrollo primario exportador, es decir un modelo basado en la explotación y exportación
de las materias primas. En el Modelo Económico Social Comunitario Productivo el énfasis
está en la producción y en la generación de productos con valor añadido. En Bolivia se
instauró un patrón de desarrollo primario exportador, es decir un modelo basado en la
explotación y exportación de las materias primas para beneficio de unos cuantos. En el
Modelo Económico Social Comunitario Productivo, el énfasis está en la producción y la
redistribución del ingreso 57 • La necesidad de transformación de la materia prima obligué
a cambiar la mentalidad de los bolivianos hacia una mentalidad enfocada en la
producción. En estos últimos años se ha constatado la existencia de una gran capacidad
productora. Hay que cambiar la matriz productiva de ese Viejo modelo primario exportador
por otro que priorice la producción y, consiguientemente, incremente el valor de los
productos. La base material de producción es la esencia para que un país pueda salir de
la pobreza.
5. El quinto elemento de diferencia con el modelo neoliberal es que el Modelo Económico
Social Comunitario Productivo busca la generación del excedente y su redistribución en
los sectores antes excluidos. Así, el Estado asume también el papel de Estado
redistribuidor del excedente. El modelo neoliberal era un modelo concentrador del ingreso
en pocas manos, y por lo tanto, excluía a ciertos sectores sociales. Con el nuevo modelo,
lo que se busca es el reingreso de los agentes económicos excluidos. ¿Cómo hacer eso?,
no concentrando el ingreso, sino redistribuyéndolo entre los agentes económicos
bolivianos y, especialmente, entre aquellos sectores excluidos, marginados de la sociedad
boliviana.
6. La sexta diferencia entre el modelo neoliberal y el nuevo modelo consiste en que el
Estado es el promotor de la economía, es el actor más importante, simbólicamente, lleva
la camiseta número 10 de un equipo de fútbol. El modelo neoliberal partía de una
economía centralizada en la iniciativa privada, mientras que el Estado funcionaba como
un simple apéndice. Un ex presidente de Bolivia manejaba la consigna "exportar o morir"
y tal afirmación no era casualidad porque dentro del sector privado, el sector que iba a
generar el desarrollo de la economía del país era el sector privado exportador. Sin
embargo, este sector no se diversificó, no generó valor agregado, no generó riqueza al
país y, por tanto, el modelo neoliberal en Bolivia hizo aguas mucho antes que, en otros
países, donde había una mejor capacidad exportadora y un mejor sector privado
exportador.
7. La séptima diferencia es que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo
impulsa la demanda interna, a la par de la demanda externa, para lograr el crecimiento
económico. Lo que pretendía el modelo neoliberal era crecer en función de la demanda
externa; las exportaciones iban a ser el motor de la economía. En el nuevo modelo no es
el sector ' Con el nuevo modelo económico se superó la dependencia del ahorro externo y
se desarrolló la capacidad de generar ahorro interno para la inversión, reducir el
endeudamiento externo y lograr superávit fiscal Hay que cambiar la matriz productiva de
ese viejo modelo primario exportador por otro que priorice la producción e incremente el
valor de los productos La Educación Productiva y el Análisis de la Realidad externo el
único impulsor de la economía, si bien las exportaciones son importantes en un momento
en que las economías de los países interactúan, tampoco se deben descuidar los motores
más importantes que posee una economía como es la demanda interna. Con la vigencia
del nuevo modelo, el Estado ha trabajado para fortalecer la demanda interna, medida que
permitió a Bolivia enfrentar la crisis financiera y lograr el mayor crecimiento de la región
(2009) cuando el resto sufría la crisis. La demanda externa cae a nivel mundial en 2009
producto de la crisis financiera, por tanto, caen los modelos neoliberales como el de
Colombia, el de Chile, basados prioritariamente en el sector exportador. Si Bolivia hubiera
apostado única y exclusivamente al crecimiento en función a la demanda externa, también
hubiera sufrido fuerte recesión en 2009. Pero no fue así por la presencia de la demanda
interna, por tanto, la economía boliviana, es ahora como un avión que vuela con dos
motores, la demanda interna y la externa desde el año 2006.
8. La octava diferencia radica en que con el nuevo modelo económico se superó la
dependencia del ahorro externo y se desarrolló la capacidad de generar ahorro interno
para la inversión, reducir el endeudamiento externo y lograr superávit fiscal. En el modelo
neoliberal, Bolivia dependía del ahorro externo para la inversión pública y también para
garantizar la sostenibilidad del sector público, es decir, el financiamiento del déficit fiscal.
Con la aplicación del Nuevo modelo, se ha demostrado que Bolivia si tiene la capacidad
de generar ahorro interno y no sólo para tener un sector fiscal fuerte, sólido, sino también
para incrementar la inversión pública con recursos del Estado.
9. La novena diferencia es la inclusión social, la generación de oportunidades para la
sociedad y un mayor desarrollo y redistribución con generación de empleo. En el modelo
neoliberal primó el estancamiento, la pobreza y la desigualdad; la desaparición de las
oportunidades de los agentes sociales en la economía boliviana era una constante.
10. La décima diferencia es que el nuevo modelo económico considera la estabilidad
macroeconómica como el punto de partida —no la meta— para generar el desarrollo
económico. La estabilidad macroeconómica en el modelo neoliberal era un fin en sí
mismo, era la meta, el techo al que tenían que dirigirse todas las políticas económicas. La
lucha contra la inflación era prácticamente el único objetivo que perseguía la política
económica neoliberal porque del resto se encargaba el sector privado. En el nuevo
modelo, la estabilidad macroeconómica es un patrimonio social y es la base sobre la que
se erigirá el desarrollo económico con redistribución del ingreso e industrialización de los
recursos naturales.
A partir de la lectura reflexiona sobre las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué ha sido necesario plantear el nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y
Productivo?

2. ¿Cuáles son las diferencias del Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo
con respecto al modelo económico neoliberal?
3. ¿Quiénes son los actores productivos/económicos en el Modelo Económico, Social,
Comunitario y Productivo?

4. ¿Qué tipo de economías y saberes existen y perviven en nuestro país producto de


nuestra experiencia histórica indígena, campesina, comunitaria y cooperativista para
enriquecer este modelo económico?

5. ¿Cuáles son las características del nuevo modelo económico social productivo?
6. ¿Después de una lectura reflexiva, comenta sobre los aspectos que más te llamó la
atención?

También podría gustarte