Universidad Privada del Norte
Asignatura: Bases Biológicas del comportamiento
Equipo de Docentes del curso de BABICH
ACTIVIDAD N° 1
SESIÓN N° 1: EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Y MALFORMACIONES
CONGÉNITAS
INTEGRANTES:_Trisha Valery Trujillo Valerio
1. En equipo describan cada una de las etapas del desarrollo
embrionario del Sistema Nervioso:
FECUNDACIÓN SEGMENTACIÓN GASTRULACIÓN NEURULACIÓN
Sucede cuando el Es cuando el cigoto Es la formación de Este proceso
espermatozoide se divide en dos un embrión comienza en la
ingresa a óvulo blastómeros, para trilaminar, una tercera semana.
que se encuentra luego dividirse en estructura con 3 Aquí se forma el
en las trompas de cuatro blastómeros. capas embrionarias tubo neural que es
Falopio, luego Cuando existen que darán lugar a fundamental para
avanza hacia el entre 12 y 32 todos los órganos y la diferenciación
útero formando el blastómeros estos tejidos del embrión. de las células del
cigoto, se compactan y Esto ocurre en la sistema nervioso
posteriormente se esto se conoce segunda semana central, mientras
forma el embrión y como mórula. de gestación. Las que las crestas
finalmente este tres capas son el neurales lo son
llega al útero. endodermo, para la formación
mesodermo y del sistema
ectodermo. nervioso periférico.
Página 1
Universidad Privada del Norte
Asignatura: Bases Biológicas del comportamiento
Equipo de Docentes del curso de BABICH
2. Completar las partes que le corresponden a las imágenes
presentadas:
Ectodermo Endodermo
Mesodermo Gastrulación
Página 2
Universidad Privada del Norte
Asignatura: Bases Biológicas del comportamiento
Equipo de Docentes del curso de BABICH
Neuróporo craneal
Somita
Neurulación
Neuróporo caudal
Rombencéfalo Metencéfalo
Mielencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Prosencéfalo
Diencéfalo
Telencéfalo
Página 3
Universidad Privada del Norte
Asignatura: Bases Biológicas del comportamiento
Equipo de Docentes del curso de BABICH
3. Identifique la malformación congénita y señale su característica
principal:
Iniencefalia-Anancefalia Espina bífida
Malformación por ausencia de Defecto del tubo neural,
gran parte del cráneo y del defecto en la columna
cerebro. vertebral o médula espinal.
Página 4
Universidad Privada del Norte
Asignatura: Bases Biológicas del comportamiento
Equipo de Docentes del curso de BABICH
Microcefalia Hidrocefalia
Se debe en ocasiones por Es una acumulación de líquido dentro
exposición a toxinas, la cabeza del cráneo lo que hace que esté
reduce su tamaño y se ensancha hinchado el cerebro.
por los costados.
4. Glosario: En equipo señalarán 5 palabras con su respectivo
significado:
1. Congénito: Característica o anomalía de un organismo presente desde el
nacimiento, pero no necesariamente de origen genético.
2. Anamnesis: Término platónico, datos biográficos que proporciona el paciente
en la consulta.
3. Arreflexia: Ausencia de reflejos, por lesión aguda en la vía córtico-espinal o
piramidal y lesión en el sistema nervioso periférico.
4. Astasia: Pérdida más o menos completa de la coordinación motriz, con
imposibilidad de estar de pie.
5. Atimia: Término hipocrático adoptado por la psiquiatría para indicar la
atenuación o la desaparición de las manifestaciones vinculadas a la esfera de
la afectividad y de la emotividad.
Página 5