Documentación de Arch Linux
Documentación de Arch Linux
Información técnica
Tipo de núcleo: Monolítico (Linux)
Plataformas admitidas: x86_64 Intel P6 ARM
Sistema de gestión de paquetes: pacman
Método de actualización: pacman
Enlaces
https://archlinux.org/
IDIOMA EN INSTALACION
Por defecto, el idioma está establecido en inglés estadounidense. Para cambiar el idioma
para el proceso de instalación (español, por ejemplo), quite el signo # delante del locale que
desee ubicado en el archivo /etc/locale.gen, junto con el inglés (USA).
# nano /etc/locale.gen
en_US.UTF-8 UTF-8
es_ES.UTF-8 UTF-8
Presione Ctrl X para salir, y cuando te pida guardar los cambios, pulsa Y y luego Intro para
utilizar el mismo nombre de archivo.
Ralizado lo anterior, favor de ejecutar lo siguiente:
# locale-gen
# export LANG=es_ES.UTF-8
CONEXION A LA RED
AVISO: Se asumirá para efectos de la presente guía que se instalará Arch como único sistema
en la PC, para entornos mixtos favor de verificar la documentación correspondiente.
# cfdisk
/ (ROOT): Aquí se instalará el sistema operativo y las aplicaciones. Su tamaño depende del
uso que desees darle a ArchLinux. Unos 10 GiB deben ser más que suficientes para un
sistema tradicional; si piensas que instalarás muchas aplicaciones (los juegos, entre ellas),
será mejor pensar en unos 20 o 30 GiB.
Una vez seguros, debemos elegir la opción “Write“, y confirmar escribiendo “yes“, la
escritura de la nueva tabla de particiones. ¡Este procedimiento elimina todo el contenido
previo del disco duro!
NOTA: Es muy importante recordar el “nombre” de cada partición, pues los usaremos en el
siguiente paso. Ejemplo: sda1 = boot, sda2 = /, sda3 = home y sda4 = swap.
FORMATO A PARTICIONES
Para swap:
# mkswap /dev/sda4
swapon /dev/sda4
MONTAR PARTICIONES
Montar la partición / en /mnt:
La guía de Arch recomienda seleccionar un mirror, pero la verdad esto no es muy necesario y
por eso lo omitiré.
Una vez concluido el proceso, es recomendable instalar (solo instalar) el gestor de arranque.
Yo en lo personal utilizo SYSLINUX pero usare GRUB para esta guía.
# nano /mnt/etc/fstab
Aquí hay que hacer algunas cosillas. Primero en la partición root el último campo deberá ser
1, para las otras puede ser 2 ó 0 (cero). También, data=ordered debe ser eliminada ya que
esta opción se utiliza de forma automática se especifique o no. Al final habrá que
agregar /dev/sda4 (es la última línea) para que la partición swap sea activada desde el
arranque. Para guardar los cambios pulsen la combinación de teclas Control x, luego
escriban y seguido de INTRO. Para mas claridad aquí les pongo un pantallazo:
arch-chroot /mnt
En esta fase se deberán configurar los archivos de configuración principales del sistema
base de Arch Linux. Estos se pueden crear si no existen, o, si existen, editarlos si desea
cambiar los valores predeterminados. Seguir de cerca y comprender estos pasos es de vital
importancia para garantizar un sistema bien configurado.
LOCALE: No confundir con lo realizado anteriormente, este paso es para la configuración del
idioma definitivo a instalar. Hay dos archivos que necesitan
editarse: locale.gen y locale.conf.
locale.gen está vacio por defecto (es decir, todas las entradas comentadas y, por lo tanto,
inactivas) y se necesita eliminar el signo # que figura delante de la línea(s) que desee activar.
Puede descomentar más de una línea, a parte del inglés (US), siempre y cuando las líneas
seleccionadas contengan la codificación UTF-8:
#locale-gen
locale.conf No existe por defecto. por lo que desde la terminal ejecutamos lo siguiente:
# nano /etc/vconsole.conf
# ln -s /usr/share/zoneinfo/America/Hermosillo /etc/localtime
hardware clock Ajusta el modo del reloj de hardware de manera uniforme entre sus
sistemas operativos. De lo contrario, puede sobrescribirse el reloj del hardware y provocar
desfases horarios.
y para localtime:
Todos los módulos necesarios se cargan automáticamente por udev, por lo que rara vez
tendrá que añadir algo aquí. Sólo hay que añadir los módulos que se saben ausentes.
HOSTNAME
Dado a que estamos utilizando una red cableada para la instalación, por el momento y para
arrancan con servicio de red, escribir lo siguiente en la terminal:
# nano /etc/pacman.conf
Aquí se pueden agregar o modificar repositorios. Lo recomendado es dejarlo tal cual y solo
agregar o activar aquellos necesarios.
Si ha instalado Arch Linux x86_64, se recomienda que habilite quitando # del
repositorio [multilib].
Si deseas utilizar AUR, hay que hacer lo siguiente: Al final del archivo escriba:
Guárdelo y salga.
# nano /etc/mkinitcpio.conf
Hay que agregar en la última línea de HOOKS la palabra KEYMAP. No importa si esta al final,
en medio o al principio. Por ejemplo:
Guardar el cambio y salir del archivo. Hecho lo anterior, entonces procedemos a generar
el ramdisk escribiendo la siguiente instrucción:
# mkinitcpio -p linux
GESTOR DE ARRANQUE
Aprendiendo de la práctica me di cuenta de que es mejor generarlo una vez que tengamos
todo configurado y la imagen de arranque creada.
# cp /boot/grub/locale/[email protected] /boot/grub/locale/en_US.mo
Este último paso es para la corrección de un bug que tiene GRUB y no Arch. Luego ejecutar
lo siguiente:
# grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
# passwd
Con esto se ha finalizado la configuración, ahora hay que salir del entorno chroot. Para ello
solo hay que escribir exit.
Hay que desmontar las particiones, para ello escribir en la terminal lo siguiente:
# umount /mnt/{boot,home,}
# reboot
No hay que olvidar retirar el CD/DVD o USB de instalación amén de si así es necesario re-
acomodar el orden de arranque de las unidades (esto se hace en el bios de la PC).
Nos aparecerá lo siguiente en pantalla:
Primero hay que instalar las utilidades de sudo; para ello ejecutar lo siguiente:
#pacman -S sudo
EDITOR=nano visudo
# pacman -S yaourt
# useradd
Escriba en login name el nombre de usuario que utilizara, en additional groups escriba:
audio,lp,optical,storage,video,wheel,games,power,scanner
En el resto solo pulse la tecla INTRO. Ponga atención por que se le preguntarán algunas
cosas y una de ellas es su nombre. Si desea ponerlo o no es cuestion personal, pero no lo
deje en blanco.
Reinicie el sistema de nuevo, pero utilize systemctl reboot y logueese con el usuario que
acaba de crear.
A partir de aquí ya puede hacer los cambios y configuraciones que sean necesarias para
dejar su equipo totalmente a su gusto y personaizarlo como mejor de plasca.
Espero que esto sea de ayuda para, como ya lo comento, instalar esta distribución que en
realidad no tiene nada de complicado, solo que si pide atención y trabajo.
Aquí les dejo unos pantallasos de 2 de las instalaciones que tengo hechas: