T3 y 4 Filosofía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FILOSOFÍA — TEMA 3 METAFÍSICA

1. CASUALIDAD Y LIBERTAD: La causalidad (metafísica) es la condición de todo


aquello que da lugar a una consecuencia; la libertad, de aplicación ética, es la
condición de proyectar el deseo sin invadir la libertad del otro; la libertad, de
aplicación metafísica, es la condición de todo aquello en la realidad que se puede
elegir la consecuencia. El ser es algo causal.

2. MONISMO, DUALISMO, PLURALISMO: Todos aquellos filósofos que afirman que


la realidad es única se denominan monistas; El dualismo es la percepción de la
realidad concebida en dos partes distintas (Parménides, Platón, Aristóteles y San
Agustín); Los filósofos pluralistas sostienen que la realidad es múltiple (Empédocles).

3. MATERIALISMO / IDEALISMO: El materialismo filosófico es una teoría que dice


que todo lo real es material (tangible, físico, perceptible…). El idealismo filosófico es
una teoría que dice que la realidad última es espiritual y está formada por ideas.

4. REALIDAD ESTÁTICA / DINÁMICA: Parménides, representante de la realidad


estática, afirmaba que el ser es inmutable: estático. Heráclito, representante de la
realidad dinámica, afirmaba que el ser cambia: es un ser cambiante. Lo explicaba
con la metáfora del río (que dice que el río sigue siendo río pero el agua cambia
constantemente). Aristóteles utiliza la teoría del cambio de Heráclito. La aplica desde
el dualismo con la teoría de la potencia y el acto.

5. POTENCIA Y ACTO: Para Aristóteles, el cambio se produce cuando un ser en


potencia se modifica y pasa a convertirse en un ser en acto. Todos los seres tenemos
una dualidad (potencia y acto). Somos acto (Ej: Vivo en Murcia). Somos potencia (Ej:
Puedo vivir en Madrid). Las potencias son como realidades posibles. Para que algo
sea potencia debe de ser algo. En la nada / vacío no hay acto ni potencia.

6. DIALECTA HEGELIANA: Hegel (S.XIX) realiza un análisis metafísico de la realidad


histórica basándose en la dialecta griega (Antigua Grecia) que tiene que ver con
¿cómo debatir?, ¿cómo sacar conclusiones?… Hegel piensa que el ser funciona con
parámetros de pensamiento. La dialecta es una parte de la oratoria (arte de hablar
bien en público). Vamos a ver cómo aplica la oratoria. Tiene un proceso dividió en 3
fases: tésis (idea principal argumentada. Ej: el aborto es un derecho porque…),
antítesis (idea contraria argumentada. Ej: el aborto no debe ser un derecho porque…)
y la síntesis (conclusión de ambas ideas. Ej: el aborto debería ser legal pero…).
Hegel aplica la dialecta a la historia. El cambio de la historia es dialecto:
Imperio romano Revolución barbara Edad media

TESIS ANTÍTESIS SÍNTESIS


7. CRÍTICA A LA METAFÍSICA: Primer ataque a la metafísica debido a la revolución
científica (Newton, Copérnico, Galileo, Descartes… SS. XVI-XVII)

7.1 Crítica de Kant (S.XVIII) Kant une el racionalismo y el empirismo. Decía que
para concer necesitamos tanto la razón como la experiencia. Decía que lo que no
se puede conocer por la razón y/o la experiencia no se puede conocer. Ej: conozco
a Fluflu porque lo veo y tengo el concepto de Fluflu. Kant decía que la metafísica
no se puede conocer con la experiencia, pero sí con la razón: por lo que la meta-
física no se puede conocer. Para Kant, no se puede conocer el alma, Dios, el arjé…
Esto no significa que las preguntas metafísicas no existan.

7.2 Crítica de Comte (S.XIX) Comte fue el fundador del positivismo, por lo que
decía que la metafísica no es una ciencia. Enunció la teoría de las bases de la
historia: divide la historia en 3 estados: estado teológico (habla de Dios. El mundo
se explica a través de Dios (desde los mitos hasta los presocráticos)), estado
metafísico (habla sobre lo que hay más allá de la realidad. Habla del alma, Dios, el
arjé… (desde los presocráticos hasta la revolución científicas)) y el estado positivo
(habla sobre la ciencia (desde la revolución científica hasta día de hoy)).

7.3 Crítica de Wittgenstein (S.XX) Para Wittgenstein el conocimiento es una rela-


ción entre concepto y objeto que pasa por la palabra. Cuando utilizamos el lengua-
je hay una relación entre concepto, palabra y objeto que permite una buena comu-
nicación. Ej: tengo el concepto de botella, digo la palabra “botella” y hago referen-
cia a un objeto, la botella. En ese caso el interlocutor entenderá lo que digo. Esto
sucede porque me refiero a un objeto perceptible. Cuando se habla de un concep-
to metafísico (ej: el alma) el concepto de alma que uno tiene corresponde a una
palabra: “alma”, pero no hay objeto al que hacer referencia. No hay comunicación
posible con los conceptos metafísicos. “De lo que no se puede hablar, mejor callar”

TEMA 4 “LAS VISIONES DE LA REALIDAD”

8. DIFERENCIA DE SER, ESENCIA Y EXISTENCIA: Esencia: lo que hace al ser que


sea lo que es (Ejemplo: Fluflu tiene una esencia); Ser: lo que hace a cada cosa ser. Lo
que hay en común a todas las cosas; Existencia: cualidad de aquellos seres que son
reales, tangibles.

9. METAFÍSICA PLATÓNICA: Decía que existe un dualismo basado en dos mundos:


el inteligible (mundo de las ideas, el cual es inmutable) y el mundo sensible (mundo de
las cosas, el cual es cambiante). Las cosas son copias de las ideas. Las ideas hacen
las cosas ser lo que son. Ej: tengo una idea de Fluflu y con esa idea creo un Fluflu.
Este sigue siendo un Fluflu porque contiene en sí la idea de Fluflu. ¿Y en los
conocimientos sin fundamento de la experiencia? Platón explica esto con la teoría de
la reminiscencia.
La reminiscencia es la condición en la que existen trazos de una cosa en otra,
recuerdos de una persona en otra… Para Platón conocemos cosas sin fundamento de
la experiencia porque nuestro alma es inmortal, nuestro alma se reencarna cuando
tenemos conocimientos sin experiencia porque el alma que tenemos ya lo conocía.

10. METAFÍSICA ARISTOTÉLICA: Aristóteles desarrolla un nuevo dualismo basado


en la sustancia y los accidentes. La sustancia y los accidentes conviven juntos. La
sustancia es necesaria para que el ser sea lo que es, y los accidentes son todo
aquello que no es necesario para que un ser sea lo que es. (Sustancia: ADN de un
humano; Accidentes: Pelos, uñas…). La sustancia se analiza con la teoría de las
causas. Toda sustancia tiene 4 causas: causa material (¿de qué está hecho?), causa
formal (¿cómo está hecho?), causa eficiente (¿qué o quién lo ha hecho?) y causa final
(¿para qué se ha hecho? Todo esto constituye a la teoría teleológica (teoría que dice
que existe una finalidad, una causa final).

11. SUSTANCIA EN LA METAFÍSICA MODERNA: DESCARTES Descartes (Francia,


S.XVII) usaba la duda metódica (escepticismo) con preguntas como: ¿existe el
conocimiento objetivo?, ¿vivimos en un sueño?, ¿lo que percibimos es real o un
sueño?, ¿es todo esto obra de un genio maligno? Finalmente, tras estas dudas llegaría
a una verdad clara y evidente.

11.1 Primera verdad: “Pienso, luego existo” El pensamiento existe, y es indepen-


diente de la percepción; soy consciente de ese pensamiento. El pensamiento de
dudar es indudable, es verdadero; aunque si el contenido es sobre la realidad es
dudoso. Cogitans
Res :

sustancia pensante
Sustancia Infi -

nita DIOS
Extensa :

11.2 Dualismo de descartes:


res

sustancia material ,

físico , corporal . . .

12. COSMOVISIONES CIENTÍFICAS: Visiones e interpretaciones del cosmos.

12.1 Cosmovisión geocéntrica: Tierra en el centro del universo, y está fija. Aristó-
teles (S.III a.C). El telescopio no estaba inventado. El límite era el Sistema Solar.
(Dibujo p.88) La luna marca un eje de distinción. En la esfera supralunar están los
astros (los planetas, entre los que está el Sol) y las estrellas. En la esfera sublunar
están los 4 elementos de Empédocles. La Tierra era un elemento más. Los elemen-
tos estaban ordenados según el peso que tenían. (1 Tierra 2 Agua 3 Aire 4 Fuego).
Los astros giran en esferas circulares. El círculo era la figura geométrica perfecta,
no tiene aristas ni ángulos y representa la eternidad. Dios es el que potencia a los
astros, para que así estos se puedan mover.

12.2 Cosmovisión heliocéntrica: En el S.XVII se empieza a hablar del heliocentris-


mo (el Sol es el centro del cosmos y no se mueve). Galileo, Copérnico, Kepler y
Newton crearon el telescopio. El sistema solar sigue siendo el fin del mundo.
12.2.1 Newton: ve el universo como algo mecánico (algo organizado, causal y
medible: predecible). La mecánica newtoniana dice que todo se rige por fuerzas
y existe el reposo (ausencia de movimiento debido a un equilibrio de fuerzas). El
movimiento es un desequilibrio de fuerzas donde una al menos es mayor que
otra. En el cosmos la fuerza que rige es la gravitación universal.

13. FÍSICA CONTEMPORÁNEA: pone en duda la objetividad absoluta de Newton. Se


pone en duda que exista una única realidad.

13.1 Teoría de la relatividad (Einstein S.XX) Para hablar de Einstein, primero hay
que comprender la mecánica clásica de Newton, en la cual dice que el espacio y
el tiempo son valores absolutos:

- Espacio: lugar que ocupa un cuerpo.


- Distancia: Recorrido espacial de un cuerpo.
- Tiempo: magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, esta-
bleciendo un pasado, un presente y un futuro, y cuya unidad en el sistema inter-
nacional es el segundo.

Para Einstein el tiempo y el espacio son relativos, se contraen. El tiempo no es un


valor absoluto, como dice Newton, es relativo. Ej: una persona lee un libro en una
hora y otra persona lee ese libro en una hora. Esta última persona viaja en una nave
espacial a la velocidad de al luz. Según la referencia del tiempo en la Tierra ha pa-
sado una hora, pero en la nave espacial a la velocidad de la luz miles de años.

13.2 Física cuántica La energía no es cte., sino que va por cuantos. Son paquetes
de energía intercalados con ausencia de energía.

13.3 Heisenberg: Principio de indeterminación En el proceso de observación de


la posición de una partícula microscópica, el observador, que desprende calor, mo-
difica con el acto de observar la posición de la partícula. Nunca va a existir un co-
nocimiento objetivo total, nunca vamos a saber de forma absoluta la posición de
esa partícula, pues al observarla la modificamos. El conocimiento siempre va a ser
indeterminado. El azar (una ausencia de causalidad, está presente en la naturaleza.
Por lo que la naturaleza no es causar, como decía Newton, es libre.

13.4 Teoría del caos: “Efecto mariposa”: Una mariposa que está volando en la
Sierra de Carrascoy puede producir una borrasca en China. Todo en la naturaleza
tiene efectos, pero son impredecibles. Los factores son tan numerosos que no
podemos predecir qué va a pasar. El conocimiento no es causal, es libre, pues la
naturaleza no es causal, es libre. Esta teoría está relacionada con el principio de
indeterminación.

También podría gustarte