UnidadII Sesión7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Unidad II:

La problemática cuando la razón de cambio no es constante.


Tema 2:
Análisis cuantitativo.
Sesión 7:
El método de Euler (Parte 2).

En esta sesión, retomaremos el método de Euler aplicándolo a


situaciones donde la magnitud de interés, cuya razón de cambio no
es constante, es una magnitud que no depende del tiempo.

Situación
Una varilla tiene 20 centímetros de longitud. Se coloca sobre un eje
Problema x (medido en centímetros) con el extremo izquierdo en el origen (x =
0).

20

La función de densidad de masa (en gramos/centímetro) está dada


por la fórmula:

4 si 0 ≤ x ≤ 10

f (x) =
120
si 10 ≤ x ≤ 20
x  20

y su gráfica se muestra en la siguiente figura:

densidad de
masa

4
3
2
1
x
5 10 15 20

Nuestro propósito es analizar el comportamiento de la masa en


función de la longitud. En particular, nos interesa estimar (calcular
el valor aproximado de) la masa total de la varilla.

Derechos reservados © Tecnológico de Monterrey Unidad II Sesión 7 103


Elementos del Cálculo
Análisis Primeramente hagamos algunas consideraciones sobre la problemática
1 que nos ocupa en esta ocasión.

Según el sistema de referencia que hemos adoptado, se puede identificar a cada


número x con la longitud del tramo de varilla que empieza en 0 y termina en x. A su
vez, a cada x le corresponde cierta masa que denotaremos por M (x ), la cual es la
masa del tramo de varilla de longitud x, o, por decirlo de una manera más
conveniente, es la masa “acumulada” desde 0 hasta x. En particular, tenemos que
M (0) = 0 gramos y que M (20) representa la masa total de la varilla, en gramos.

La masa M puede ser considerada como una magnitud que depende de x cuya razón
de cambio es precisamente la densidad de masa. Dicho de otra manera: la densidad
es el ritmo con el que se “acumula” la masa de la varilla conforme avanza la longitud.

El haber parafraseado a la densidad de ese modo, nos hace reconocer en ella a la


“razón de cambio” de la masa M con respecto a la longitud x.

En la primera mitad de la varilla, la densidad de masa es constante; como nos lo


indican, vale 4 gramos/centímetro. Por tanto, en el intervalo de x = 0 a x = 10,
sabemos que M (x ) es una función lineal. De hecho, cuando x se encuentra en el
intervalo [0 , 10]:
M (x ) = 4x , ya que M (0) = 0

La masa cuando x = 10, es decir, la masa de la primera mitad de la varilla, es de 40


gramos, la cual hemos calculado con la expresión anterior.

Notamos, sin embargo, que para la segunda mitad de la varilla, es decir, cuando x se
encuentra entre 10 y 20, la densidad de masa no es constante, pues ahí depende del
valor de x mediante la expresión dada:
120
f (x ) =
x  20

y además, esa dependencia definitivamente no es lineal.

Análisis Contamos con la razón de cambio de nuestra magnitud de interés M


2 con respecto a la magnitud de referencia x. Eso nos permite realizar
un análisis de aspectos cualitativos del comportamiento de la masa con
respecto a la longitud. A ello nos abocaremos ahora.

Hemos ya precisado que, durante el intervalo de x comprendido de 0 a 10


centímetros, el comportamiento de la masa es lineal. De este modo, la gráfica de la
magnitud M (masa) con respecto a x (longitud), para valores de x entre 0 y 10
( 0  x  10 ), es una línea recta. Más aún, la pendiente de esa recta coincide con la
razón de cambio constante de la magnitud en ese intervalo, es decir, coincide con el
valor 4 de la densidad.

104 Unidad II Sesión 7 Derechos reservados © Tecnológico de Monterrey


Elementos del Cálculo
M
Pensando en la gráfica de la masa, hemos
avanzado al precisar la porción de la
40
misma entre 0 y 10, donde la masa
correspondiente a la longitud 10 es 40 30
?
gramos. Sin embargo, nos falta precisar 20
el comportamiento de la gráfica de la 10
masa para las longitudes 10 < x ≤ 20. x
10 20

Necesitamos obtener información de la densidad en ese último intervalo, pues esa


densidad nos expresa la razón de cambio de la masa, y como sabemos, la información
de la razón de cambio, nos permitirá precisar el comportamiento cualitativo de la
magnitud.

Contamos con la expresión algebraica:


120
f (x ) =
x  20

la cual, como era de esperarse, en x = 10 nos provee el valor de 4. Resta indagar lo


que ocurre después de este valor de x.

La misma expresión nos sugiere algo: es positiva y además, a medida que


consideramos valores de x más grandes, los valores obtenidos de f (x ) son menores.

En efecto, los valores de


120
f (x ) =
x  20

son menores cuando x aumenta, ya que el número 120 se divide entre un número
cada vez mayor.

Sabemos entonces que, después de x = 10, la razón de cambio es positiva, y además,


decreciente.

Pensando de nuevo en la gráfica de la


M
masa, podemos ahora agregar un trazado
correspondiente a 10 ≤ x ≤ 20, el cual
40
manifieste un “crecimiento cada vez más
lento”; es decir, debemos construir la 30
gráfica de la masa con un trazado 20
creciente (porque la razón de cambio es 10
positiva), y de concavidad hacia abajo x
10 20
(porque la razón de cambio es decreciente).

Sabemos entonces cómo se comporta gráficamente la masa con respecto a la longitud:


la gráfica es una recta para los valores 0 ≤ x ≤ 10 y después, en los valores 10 ≤ x
≤ 20, la gráfica sigue creciendo manifestando una concavidad hacia abajo.

Análisis
3
Derechos reservados © Tecnológico de Monterrey Unidad II Sesión 7 105
Elementos del Cálculo
Usaremos enseguida el método de Euler para estimar (calcular un valor aproximado
de) la masa total de la varilla. En realidad, utilizaremos el método para estimar la
masa de la segunda mitad de la varilla o “lo que acumula de masa la varilla cuando x
varía desde 10 hasta 20”, ya que sabemos que la masa de la primera mitad de la
varilla es 40 gramos.

De nueva cuenta, repasemos las consideraciones y procesos básicos involucrados en


el método de Euler, ahora en el contexto de la situación problemática que estamos
analizando.

 Primero: Dividir el intervalo de 10 a 20 (el cual se denota por [10 , 20]) en


pequeños subintervalos de longitud x.

x

x
10 20

 Segundo: Calcular la densidad en el extremo izquierdo de cada subintervalo; para


120
ello utilizamos la fórmula: f x   .
x  20

 Tercero: Estimar o aproximar la masa en cada uno de esos subintervalos,


multiplicando la densidad en el extremo izquierdo por la longitud del subintervalo.
A esa estimación podemos llamarla la “acumulación” aproximada de la masa en el
subintervalo.

Vale la pena recordar que, si la densidad de masa (o razón de cambio de la masa)


fuera constante, tal multiplicación nos calcularía la masa exacta en el
subintervalo; pero no ocurre así en nuestro caso. Sin embargo, al considerar
longitudes x pequeñas, es de esperarse que, aunque la densidad varíe, lo haga
poco; por eso confiamos en que la multiplicación señalada sea una buena
aproximación de la cantidad de masa en el subintervalo en cuestión.

 Cuarto: Sumar todas las estimaciones de la masa en cada subintervalo,


produciendo con ello una estimación de la masa total en el intervalo [10 , 20].

Finalmente, sumar a esta última estimación (conseguida con el método de Euler)


los 40 gramos que corresponden a la masa de la primera mitad de la varilla, y con
ello tendremos nuestra estimación de la masa total de la varilla.

Para implementar este proceso en Excel, deberás llenar las celdas como te
mostramos en la siguiente imagen. Además, deberás realizar con el cursor el
“arrastre” señalado con las flechas, parando justo en el renglón en que encuentres
el valor de 20 en la primera columna.

106 Unidad II Sesión 7 Derechos reservados © Tecnológico de Monterrey


Elementos del Cálculo
Aproximamos la masa
Calculamos Agregamos a la masa
Iniciamos con acumulada
densidades en los inicial del subintervalo la
x = 10 y M = 40 en el subintervalo
valores de A aproximación de D

A B C D E F
1 10 40 =120/(A1+20) =C1*F$1 =B1+D1
2 =A1+F$1 =E1
3
4 Aquí tecleamos el valor
5 que elijamos para x
6
7
8
9
10

Con el valor de x tecleado en Aquí traemos la


F1 determinamos las divisiones y aproximación de la masa
los subintervalos sucesivos calculada en la columna E

Te mostramos enseguida dos tablas realizadas en Excel que ilustran los procesos
descritos, la primera es tomando x = 1, y la segunda tomando x = 0.1. Te
sugerimos que realices después el cálculo tomando valores de x menores aún,
obteniendo con ello una mejor aproximación a la masa total de la varilla.

A B C D E F
1 10 40.0 4.0 4.0 44.0 1
2 11 44.0 3.9 3.9 47.9
3 12 47.9 3.8 3.8 51.6
4 13 51.6 3.6 3.6 55.3
5 14 55.3 3.5 3.5 58.8
6 15 58.8 3.4 3.4 62.2
7 16 62.2 3.3 3.3 65.5
8 17 65.5 3.2 3.2 68.8
9 18 68.8 3.2 3.2 71.9
10 19 71.9 3.1 3.1 75.0
11 20 75.0 3.0 3.0 78.0

La aproximación del valor de la masa de la varilla, habiendo tomado 10 subintervalos


de longitud 1, es de 75 gramos.

Tomando ahora x = 0.1.

Derechos reservados © Tecnológico de Monterrey Unidad II Sesión 7 107


Elementos del Cálculo
A B C D E F
1 10 40 4 0.4 40.4 0.1
2 10.1 40.4 3.987 0.399 40.799
3 10.2 40.799 3.974 0.397 41.196
4 10.3 41.196 3.96 0.396 41.592
. . . . .
. . . . .
. . . . .
98 19.7 73.667 3.023 0.302 73.97
99 19.8 73.970 3.015 0.302 74.271
100 19.9 74.271 3.008 0.301 74.572
101 20 74.572 3 0.3 74.872

Con esta última tabla hemos obtenido la aproximación o estimación del valor de la
masa total de la varilla en 74.572 gramos. Esta aproximación consideró la subdivisión
del intervalo de 10 a 20 en 100 subintervalos de longitud 0.1 centímetros.

Hacia la

generalización Síntesis

Es momento de “desprendernos” un poco de las distintas situaciones problemáticas


que hemos considerado e intentar reconstruir el método numérico que aplicamos para
aproximar el valor de una magnitud, de la cual se conoce su razón de cambio
mediante una fórmula.

Partamos de lo siguiente:

 Sea M la variable de interés y x la variable de referencia, representamos esto en


el símbolo M (x ).

 Sea M (a ) el valor inicial de la variable de interés, el cual corresponde al valor a


de la variable de referencia.

 Sea r (x ) la representación algebraica o fórmula de la “razón de cambio de M con


respecto a x”.

 Buscamos aproximar el valor de M (b ); esto es, el valor de M cuando x toma el


valor b, donde b > a.

 La idea que nos guía en este proceso es la siguiente:

108 Unidad II Sesión 7 Derechos reservados © Tecnológico de Monterrey


Elementos del Cálculo
Para obtener una aproximación del valor de M en b, debemos sumar al valor de
M en a, una aproximación del cambio que ha experimentado la variable M en el
intervalo [a , b]. Podemos denotarlo de la siguiente manera:

M (b )  M (a ) + (aproximación del cambio de M en [a , b])


M (b )  M (a ) + M

El método de Euler nos permitirá obtener el valor de M con el grado de


aproximación que se determina con el valor de la longitud que nosotros elijamos
para subdividir el intervalo [a , b ]. Consiste de los siguientes pasos:

Primero:
Dividimos el intervalo [a , b] en pequeños subintervalos de tamaño x, y
señalamos los puntos de subdivisión enumerándolos con ayuda de
subíndices.
b - a
Se generan n subintervalos de igual longitud x donde n =
x

x x x x
.... ....
x
a b

subintervalo subintervalo subintervalo subintervalo subintervalo


en el lugar 1 en el lugar 2 en el lugar 3 en el lugar i en el lugar n

.... ....
x
a = x1 x2 x3 x4 . . . . . . . . . . . . . . . . . .xi x i+1 . . . xn xn+1 = b

Segundo:
Calculamos la razón de cambio en estos valores, y asignamos a cada
subintervalo la razón de cambio del extremo izquierdo del subintervalo.

aquí aquí
r (x0) r (x2)

.... ....
x
a = x1 x2 x3 x4 . . . . . . . . . . . . . . . . . .xi x i+1 . . . xn xn+1 = b
aquí aquí aquí aquí
r (x2) r (x4) r (xi) r (xn)

Derechos reservados © Tecnológico de Monterrey Unidad II Sesión 7 109


Elementos del Cálculo
Tercero: La idea básica:
Estimamos el incremento de M (x) en cada subintervalo mediante la
multiplicación del valor de la razón de cambio asignada al subintervalo, por
la longitud del subintervalo.
1M  r (x 1) . x
2M  r (x 2) . x
3M  r (x 3) . x son las aproximaciones de
son los incrementos de
4M  r (x 4) . x los incrementos de M,
M en cada uno de los . obtenidas al suponer el
subintervalos . valor de la razón de cambio
constante
iM  r (x i ) . x
.
.
nM  r (x n) . x

Cuarto:
Sumamos las estimaciones obtenidas para cada subintervalo; así
determinamos una aproximación del cambio que experimenta M en el
intervalo [a , b ].

Expresamos en general:

i M  r x i   x con i = 1, 2, . . . , n

El incremento total de M en [a , b ] es la suma de los incrementos en


cada subintervalo:


n

M  i M
i 1
donde el símbolo  indica la “suma de los i M ”.

Podemos estimar ese valor:

 
n n

M  i M  r ( x i ) x
i 1 i 1

Quinto:
Finalmente, la cantidad M la agregamos al valor inicial, M (a ), para
construir con ello la aproximación o estimación que buscamos para el valor
M (b ).
M b   M a   M


n

M b   M a   r x i x
i 1

110 Unidad II Sesión 7 Derechos reservados © Tecnológico de Monterrey


Elementos del Cálculo

También podría gustarte