Enc HM Ii
Enc HM Ii
Enc HM Ii
ENCUADRE
Bloque I. Los procesos de creación y Bloque IV La Revolución Mexicana Bloque VII. Los problemas del
conformación de México como (1910-1917), e identifica sus México contemporáneo, aportando
nación. 1821-1854 procesos (Problemáticas y posibles soluciones la crisis del
1.1 Contexto histórico en el que contribuciones) para el México Estado mexicano y su proceso de
surge México como país actual. transición democrática,
independiente. 4.1 Contexto mundial de la incorporando sucesos nacionales e
1.2 Las diferentes ideologías del S. Revolución Mexicana (1910-1920). internacionales que ocurren en la
XIX. a) Liberal, b) Conservadora c) 4.2 Causas de la Revolución actualidad.1970-2010
Radical. Mexicana de 1910. 7.1 El contexto mundial. El escenario
1.3 Los proyectos de nación: a) 4.3 Proyectos y naturaleza de la internacional y el fin de la Guerra
Monárquico, b) Imperial. Revolución Mexicana. Fría
4.4 Problemas de interpretación. 7.2 Gobierno de Luis Echeverría
Bloque II La conformación del 4.5 Los proyectos políticos. Álvarez (1970-1976)
Estado mexicano como un proceso 4.6 Características y etapas de la 7.3 Gobierno de José López Portillo.
marcado por conflictos internos e Revolución Mexicana El Movimiento (1976-1982).
intervenciones extranjeras. 1854- zapatista. Plan de Ayala, síntesis de 7.4 La sociedad, bajo el signo del
1876 la cosmovisión campesina Estrategia neoliberalismo (1982-1994).
2.1 Proyectos de nación: a) guerrillera del zapatismo Victoriano 7.5 Gobierno de Miguel De la Madrid
Monárquico b) Imperial c) Huerta en la presidencia Hurtado (1982- 1988)
Republicano Constitucionalismo y Constitución 7.6 Los signos de la crisis del partido
2.2 Primeros gobiernos de 1917. El Plan de Guadalupe del Estado.
independientes a) Gobierno de contra Huerta. Villismo. Villismo y 7.7 Gobierno de Carlos Salinas de
Guadalupe Victoria b) Gobierno de Zapatismo, alianza contra Huerta Gortari. (1988-1994)
Vicente Guerrero c) Presidencia de Diversidad regional de la 7.8 Modernidad y Globalización.
Anastasio Bustamante d) Primer Revolución. Triunfo de Carranza. 7.9 Gobierno de Ernesto Zedillo
gobierno de Santa Anna Constituyentes y Constitución de Ponce de león. (1994-2000).
2.3 Gobiernos Centralistas a) Las 7 1917 7.10 Gobierno de Vicente Fox
Leyes, Constitución centralista, 4.7 Política neutral de Carranza en la Quesada (2000-2006). Trayectoria
Reforma de 1835 b) Segunda Primera Guerra Mundial. profesional y política.
República Centralista. 4.8 Cambios políticos y sociales
después de la Revolución de 1910.
2.4 Intervenciones Extranjeras a) La 7.11 Gobierno de Felipe Calderón
Guerra de Texas b) La Guerra de los Bloque V El proceso de Hinojosa (2006-2012). Trayectoria
pasteles c) La intervención reconstrucción nacional, la profesional y política.
norteamericana Consolidación del régimen
2.5 República Federal a La Reforma posrevolucionario y sus
Liberal. Constitución de 1857 contribuciones para el México
actual. 1917-1940
Bloque III El régimen porfirista 5.1Introducción al período (1917-
(1876-1911), explica sus legados y 1940)
características, así como los 5.2 Contexto internacional (1920-
factores que influyeron para el 1945)
inicio de la Revolución Mexicana. 5.3 Del caudillismo a la
3.1 El contexto mundial institucionalización. Gobierno de
3.2 Características del Porfiriato. La Venustiano Carranza.
modernización del país. Política de 5.4 Los sonorenses en el poder
gobierno. (1920-1945) Gobierno de Álvaro
3.3 El estado porfirista. Obregón.
Consolidación del Estado porfirista. 5.5 Reconstrucción económica
La expansión económica. Aspecto nacional. Gobierno de Plutarco Elías
social: la servidumbre agraria. Calles.
Funcionamiento de las haciendas 5.6 El Maximato. (1929-1935)
porfiristas. 5.7 movimiento Cristero, sus inicios.
3.4 Crisis social y política del 5.8 El Cardenismo. (1934-1940)
Porfiriato. Formas de dominación en
la sociedad tradicional. Tipos de Bloque VI El proceso de
trabajadores y haciendas. La consolidación del Estado Mexicano
estructura social. contemporáneo Incorporando
3.5 Educación y cultura en el acontecimientos de actualidad.
Porfiriato. 19401970
6.1Contexto Internacional 1940-
1946)
6.2 Gobierno de Manuel Ávila
Camacho (194019469. UNIDAD
Nacional.
6.3 Rasgos del Sistema político
presidencialista.
6.4 Gobierno de Miguel Alemán
Valdez (1946-1952). Primer
gobierno civil.
6.5 Gobierno de Adolfo Ruiz
Cortines (1952-1958). Política de
Desarrollo Estabilizador.
6.6 Gobierno de Adolfo López
Mateos (1958-1964). Consolidar el
sistema político.
6.7 Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz
(1964-1970). Crisis del autoritarismo
hecho gobierno.
6.8 Crisis del Sistema Político,
partidos y reformas electorales.
6.9 Política de reconciliación con la
sociedad.
6.10 Política económica. El
Desarrollo Estabilizador (1954-
1970).
6.11 El Desarrollo compartido
(1970-1982).
EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN
100 % Evidencias 100 % Evidencias 100 % Evidencias
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA FLORES RANGEL, Juan José. HISTORIA DE MÉXICO II. Ed. CENGAGE.
PERÍODOS DE EVALUACIÓN
PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL REGULARIZACIÓN
17 AL 26 DE MARZO 20 AL 31 DE MAYO 1 AL 9 DE JULIO 21 AL 30 DE JULIO
INICIO CLASES FIN DE SEMESTRE VACACIONES
15 DE FEBRERO DE 2021 9 DE JULIO DE 2021 29 DE MARZO AL 9 DE ABRIL
ME MANIFIESTO ENTERADO:
ADRIANA TERESITA ADRIANA TERESITA
HERNÁNDEZ ARELLANO HERNÁNDEZ ARELLANO
Vo. Bo. PRESIDENTE NOMBRE Y FIRMA DEL
FIRMA(S) DOCENTE(S) NOMBRE DEL ALUMNO
DE ACADEMIA PADRE O TUTOR