Análisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad tecnológica de Santiago

(UTESA)

Tema:

Distribución y comunicación

Asignatura:

Formación de emprendedores

Presentado a:

Alma Rodríguez

Presentado por:
CRISAURI REYES 2-13-1540

RAIDALYS MONTERO 1-17-8909

ANDREILY LA HOZ 2-16-0537

YULIZA UNTERSEHER 1-16-0887

Santiago, Rep.Dom.

2021
Distribución y
comunicación

Trabajo grupal

Fashion boutique

“V i v e u n a v i d a e l e g a n t e.”

2
Indice:

Introducción: ………………………………………………………….4

Qué es un canal de distribución …………………………………………5

Qué se entiende por longitud de un canal?: ……………………………5

Establezca la diferencia entre el comerciante y el agente …………………5

¿Cuál es la diferencia entre un mayorista y un minorista?..............................5

¿Cuántos tipos de mayoristas conoce?...........................................................6

¿Cuántos tipos de minoristas conoce?.........................................................6

¿Qué se debe considerar el momento de diseñar el canal?........................7

Qué tipos de flujos vinculan a los miembros a lo largo de cualquier canal?....7

En qué consisten la colocación física de los productos?............................7

Señale los diferentes tipos de organización de un canal.................................7

De su proyecto de negocios………………………………………………………7

Conclusión ……………………………………………………………9

3
Introduccion:

En el presente documento vamos a abordar los principales aspectos de la


distribución y comunicación de nuestro producto y la manera de promocionar
mediante herramientas claves.

En un primer tiempo se presentarán los puntos fundamentales sobre el canal de


distribución, sobre la diferencia entre el comercio y el agente y sobre los aspectos
del comercio mayorista y minorista.

Para finalizar terminaremos exponiendo la localización física de un producto y el


tipo de publicidad que en un futuro utilizaremos en nuestra empresa para
mantenernos presente con nuestros clientes y proveedores.

4
Fashion boutique

¿Qué es un canal de distribución?

Se denomina canal de distribución al camino seguido en el proceso de comercialización


de un producto desde el fabricante hasta el usuario industrial o consumidor final. El
canal de distribución es el mecanismo por el cual la distribución, como función
económica, toma forma y se adapta a las necesidades y características de cada sector
económico.

¿Qué se entiende por longitud de un canal?

La longitud del canal se refiere al número de intermediarios que intervienen en el


proceso de comercialización hasta que el producto esté en manos del cliente.

Establezca la diferencia entre el comerciante y el agente.

Un comerciante es una empresa o individual que vende un servicio o bienes.

Un comerciante venderá los bienes al cliente para obtener una ganancia y, por ley,
tendrá el deber de cuidar al cliente debido al conocimiento de los productos que tiene a
la venta. Un comerciante puede ser mayorista o minorista, y los productos pueden
venderse de cualquier fuente a cualquier otra fuente. Un comerciante es un término no
específico para cualquiera que venda algo, el único factor determinante es que el
producto o servicio a la venta se vende con fines de lucro. No obstante, un agente de
ventas es una persona que es contratada por una empresa para ayudarles a vender sus
productos o servicios y ganan comisiones en función del valor de las ventas que realizan,
su principal objetivo es aumentar las ventas. Pero para lograrlo los agentes de ventas
deben llevar a cabo negociaciones comerciales, trabajar para atraer nuevos prospectos,
gestionar la cartera de los clientes, aumentar los índices de fidelización de los
consumidores y hacer análisis constantes para cumplir las metas establecidas.

¿Cuál es la diferencia entre un mayorista y un minorista?

5
En el mundo del comercio nos encontramos con dos grandes modelos: el minorista, que
está determinado como un vendedor de artículos en pequeñas cantidades, y el mayorista,
que vende su mercancía al por mayor, usualmente a los minoristas que se convierten en
un intermediario para llegar al consumidor final.

¿Cuántos tipos de mayoristas conoce?—Diseñe un cuadro comparativo.

sucursales y mini-oficinas

mayoristas especializados
Comerciantes Mayoristas.

Mayoristas De Servicio Completo.

corredores y agentes
• son lo que • brinda Mayorista De Servicio Limitado. • almacena • el • la forma • hacen
compran un los corredor mas ventas al
directame servicio productos hace el comun por mayor
nte al completo de una trato y como las de
fabricante, al empresa y recibe una empresas productos
almacenan minorista los vende comision empiezan especificos
el final en un • el agente a vender
producto y canal hace sus
luego los limitado compras productos
venden al repetitivas en una
cliente. region

¿Cuántos tipos de minoristas conoce? —Diseñe un cuadro comparativo.


Supermercado:
Tienda departamental

Tienda de descuento
Tienda de especialidad

Tienda de conveniencia

Supertiendas
Minorista de precio reducido

• Especiali • Tienda • Gran • Ofrece • Ofrecen • misión • Más


zada en peque variedad merca precios es grandes
una ña que de ncía más bajos atender que los
categorí trabaja estánd que el las superm
líneas
resto de ercados.
a de con de ar a minoristas
necesida Ofrecen
product produc product precios , des del product
o tos de o reduci normalme hogar os
específic conven dos nte fruto del comesti
o, iencia por de un consumi bles y
contand volúm acuerdo dor. no
o con un enes con el comesti
gran de fabricante bles de
por exceso compra
surtido. compr de stock, rutinari
a irregularid a
elevad ades, etc.
os.

6
¿Qué se debe considerar el momento de diseñar el canal?

 Análisis de las necesidades de servicio al consumidor.


 Determinar los objetivos y restricciones del canal.
 Identificar las principales alternativas.
 Imagen.
 Capacidad financiera.
 Experiencia.
 Control del minorista.
 Determinar la cantidad a vender.
 Medio de transporte.
 Almacenaje.
 Forma de pago.

¿Qué tipos de flujos vinculan a los miembros a lo largo de cualquier canal?

Flujo físico, de la propiedad, de pago, de información y de promoción.

¿En qué consisten la colocación física de los productos?

Consiste en planear, instrumentar y controlar el flujo físico de las mercancías desde su


origen hasta los puntos de venta al consumidor, de manera que sastifaga las necesidades
y genere ganancias.

Señale los diferentes tipos de organización de un canal.

Canal directo: consta de sólo dos entidades, fabricante y consumidor final. ...

Canal corto: consta de tres niveles, fabricantes, detallista y consumidor final. ...

Canal largo: consta de cuatro o más niveles, fabricante, mayorista, minorista y


consumidores

De su proyecto de negocios identifique:

 La publicidad de utilizar:
 Los medios que utilizará para promocionar el producto o servicios.

Proporcionar nuestros productos en todos los lugares posibles con el fin de que sean los
mejores del mercado y lleguen con facilidad a todo público y a todas las ciudades del
país, así como mediante la utilización de relaciones públicas:

1) Redes sociales (Facebook, Whatsaap, Instagram, twitter)


2) Anuncios publicitarios

7
3) Medios radicales y televisores
4) Publicar anuncio en alguna revista
5) Publicar un anuncio en las páginas amarillas ya sea en el directorio físico o en las
páginas amarillas en internet
6) Publicar un anuncio en alguno de los diferentes sitios de anuncios clasificados
que existen en Internet
7) Publicar la dirección de nuestra página web en alguno de los directorios web que
abundan en internet

 Promoción de ventas

Para nuestra promoción de ventas utilizaremos varias herramientas que nos ayudarán a
darle un estatus distintivo a nuestra empresa. Como suscriptores mediante el correo
electrónico del usuario. Así como también:

 Muestras: Darle muestras a nuestros clientes de productos específicos que estos


deseen comprar para que prueben la calidad en un tiempo limitado.
 Cupones: Regalar cupones que puedan utilizarse a la hora de realizar el pago y
que sean válidos.
 Reembolsos: Que los clientes tengan la ventaja de devolver el producto si este
sale con algún defecto en un plazo de tiempo específico.
 Concursos publicitarios: Ofrecer concursos en redes sociales en donde las
personas promocionen nuestro servicio a cambio de uno de nuestros productos
totalmente gratis.
 Premios a la fidelidad: ofrecerle premios a aquellos clientes que son fieles a
nuestros productos y que siempre tienen la amabilidad de elegir nuestro servicio
a la hora de hacer una compra.
 Descuentos: Reducir el precio de nuestros productos en fechas específicas Y
Eventos: Asistir a todos aquellos eventos que puedan ser de provecho para
promocionar nuestra empresa.

8
Conclusion:

Al concluir este trabajo tomamos como referencia la importancia de la


distribución, comunicación y publicidad de un producto/servicio en nuestra
empresa de forma que aprovecharemos los medios actuales tecnológicos
establecidos anteriormente.

También aprendimos que los puntos claves sobre la publicidad descrita en este
trabajo es que son una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que
intentará aumentar el consumo de nuestro producto/servicio, y también que la
distribución es responsable de que aumente el valor tiempo y el valor lugar a un
buen capital.

También podría gustarte