El documento describe las fases del ciclo económico, incluyendo la expansión, la cima, la desaceleración y la contracción o recesión. Ofrece ejemplos de cómo cada fase se ha manifestado en la economía peruana en diferentes períodos, como entre 2001-2006 durante un periodo de crecimiento, y en las décadas de 1970 y 1980 cuando la economía experimentó varias crisis profundas.
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas2 páginas
El documento describe las fases del ciclo económico, incluyendo la expansión, la cima, la desaceleración y la contracción o recesión. Ofrece ejemplos de cómo cada fase se ha manifestado en la economía peruana en diferentes períodos, como entre 2001-2006 durante un periodo de crecimiento, y en las décadas de 1970 y 1980 cuando la economía experimentó varias crisis profundas.
El documento describe las fases del ciclo económico, incluyendo la expansión, la cima, la desaceleración y la contracción o recesión. Ofrece ejemplos de cómo cada fase se ha manifestado en la economía peruana en diferentes períodos, como entre 2001-2006 durante un periodo de crecimiento, y en las décadas de 1970 y 1980 cuando la economía experimentó varias crisis profundas.
El documento describe las fases del ciclo económico, incluyendo la expansión, la cima, la desaceleración y la contracción o recesión. Ofrece ejemplos de cómo cada fase se ha manifestado en la economía peruana en diferentes períodos, como entre 2001-2006 durante un periodo de crecimiento, y en las décadas de 1970 y 1980 cuando la economía experimentó varias crisis profundas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
lOMoAR cPSD| 7768377
Ciclo Económico:
El ciclo económico del movimiento periódico regular de actividad
económica, medida por las fluctuaciones de Producto Interno Bruto real (PIB) de un país, alrededor de su tendencia teórica o potencial.
Fases del ciclo económico:
Expansión o crecimiento económico: Fase en la cual se acelera el
ritmo de la actividad económica, aumenta el empleo, la producción, la inversión y las ventas. Ejm: En el 2000 los volúmenes de exportación cayeron 0,7%, con lo que disminuyeron por segundo trimestre consecutivo, mientras que los volúmenes de importación aumentaron 2,8%, indicó INEI.
Cima o auge económico: Fase del ciclo económico donde toda la
actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo. Al estancarse la producción viene de nuevo la crisis y comienza un nuevo ciclo económico. Ejm: Entre 2001 y 2006 (gobierno de Toledo), la economía creció 4.8% como promedio anual. El contexto externo fue muy favorable, debido al boom del precio de los metales asociado al crecimiento de China.
Fase de desaceleración: Las dificultades manifestadas en la fase
anterior traen como consecuencia que el sistema económico presente un cierto agotamiento que le lleva hacia un proceso de desaceleración. Ejm: El Gobierno de Perú informó que por la pandemia, en el periodo enero-junio de este año, la producción nacional disminuyó en 17,37% y el desempleo subió a más del doble respecto al segundo semestre de 2019. lOMoAR cPSD| 7768377
Contracción o recesión: Es el punto mínimo del ciclo. Es la
contracción de la actividad económica, como ocurrió en el Perú en1983 y 1988-1990. Ejm: En las décadas de 1970 y 1980, la economía peruana atravesó por una serie de crisis económicas profundas y prolongadas que generaron enormes pérdidas de su PBI.