Informe Integrales Indefinidas - Grupo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PÚBLICA

DE EL ALTO (UPEA)

AREA: CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS
CARRERA CONTADURIA PÚBLICA
MATERÍA: ANALISIS MATEMATICO
GRUPO 1:
1. INTEGRALES INDEFINIDAS
2. TEOREMA DE LAS INTEGRALES
3. TABLA DE INTEGRALES

Docente: Ing. Edith Gutiérrez LLanco


INTEGRANTES: GUTIERREZ ALANOCA ADRIANA JANINE
ALCON GONZALES DANITZA
CONDORI GARCIA ALFREDO
ALI QUISPE LORENA
CALLIZAYA APAZA BRAYAN
CONDORI MAMANI ARIEL CELESTINO
QUISBERT AGUILAR RUBEN EDUARDO
CATUNTA APAZA JOSE LUIS
CALLE LAURA LIZETH KAREN
SOSA VILLCA CELIA
CALLISAYA BAUTISTA JOSE LUIS
ARUQUIPA MAMANI ERICKA MAGALI
ARUQUIPA TICONA REYNALDO
MAMANI MAMANI BRAYAN
PARALELO: 1 C (NOCHE)

1
EL ALTO – BOLIVIA, NOVIEMBRE 2021

INTEGRAL INDEFINIDA
En cálculo infinitesimal, la función primitiva o antiderivada de una función f es
una función F cuya derivada es f, es decir, F ′ = f.
Una condición suficiente para que una función f admita primitivas sobre
un intervalo es que sea continua en dicho intervalo.
Si una función f admite una primitiva sobre un intervalo, admite una infinidad, que
difieren entre sí en una constante: si F1 y F2 son dos primitivas de f, entonces existe
un número real C, tal que F1 = F2 + C. A C se le conoce como constante de integración.
Como consecuencia, si F es una primitiva de una función f, el conjunto de sus
primitivas es F + C. A dicho conjunto se le llama integral indefinida de f y se
representa como:

El proceso de hallar la primitiva de una función se conoce como integración


indefinida y es por tanto el inverso de la derivación. Las integrales indefinidas están
relacionadas con las integrales definidas a través del teorema fundamental del
cálculo, y proporcionan un método sencillo de calcular integrales definidas de
numerosas funciones.

EJEMPLO:
Una primitiva de la función f(x)= cos(x) en R es la función F(x)= sin(x) ya que:
d
( sin ( x ) )=cos ( x ) ∀ x ∈ R
dx
Dado que la derivada de una constante es cero, tendremos que cos(x) tendrá un
número infinito de primitivas tales como sin(x), sin(x) + 5, sin(x) - 100, etc. Es más,
cualquier primitiva de la función f(x) = cos(x) será de la forma sin(x) + C donde C es
una constante conocida como constante de integración.

CONSTANTE DE INTEGRACIÓN
La derivada de cualquier función constante es cero. Una vez que se ha encontrado
una primitiva F, si se le suma o resta una constante C, se obtiene otra primitiva. Esto

2
ocurre porque (F + C) ' = F ' + C ' = F ' + 0 = F '. La constante es una manera de
expresar que cada función tiene un número infinito de primitivas diferentes.
Para interpretar el significado de la constante de integración se puede observar el
hecho de que la función f (x) es la derivada de otra función F (x), es decir, que para
cada valor de x, f (x) le asigna la pendiente de F (x). Si se dibuja en cada punto (x, y)
del plano cartesiano un pequeño segmento con pendiente f (x), se obtiene un campo
vectorial como el que se representa en la figura de la derecha. Entonces el problema
de encontrar una función F (x) tal que su derivada sea la función f (x) se convierte en
el problema de encontrar una función de la gráfica de la cual, en todos los puntos sea
tangente a los vectores del campo. En la figura de la derecha se observa como al
variar la constante de integración se obtienen diversas funciones que cumplen esta
condición y son traslaciones verticales unas de otras.

OTRAS PROPIEDADES

Linealidad de la integral indefinida


La primitiva es lineal, es decir:

1. Si f es una función que admite una primitiva F sobre un intervalo I, entonces


para todo real k, una primitiva de kf sobre el intervalo I es kF.
2. Si F y G son primitivas respectivas de dos funciones f y g, entonces una
primitiva de f + g es F + G.
La linealidad se puede expresar como sigue:

∫ (k ∙ f ( x )+l ∙ g ( x ) )=k ∙∫ f (x )+l∙∫ g(x)


La primitiva de una función impar es siempre par
En efecto, como se ve en la figura siguiente, las áreas antes y después de cero son
opuestas, lo que implica que la integral entre -a y a es nula, lo que se escribe
así: F(a) - F(-a) = 0, F siendo una primitiva de f, impar. Por lo tanto siempre
tenemos F(-a) = F(a): F es par.

3
La primitiva F de una función f par es impar con tal de imponerse F(0) = 0

En efecto, según la figura, las áreas antes y después de cero son iguales, lo que se
escribe con la siguiente igualdad de integrales:

Es decir F(0) - F(-a) = F(a) - F(0). Si F(0) = 0, F(-a) = - F(a): F es impar.

La primitiva de una función periódica es la suma de una función lineal y


de una función periódica

Para probarlo, hay que constatar que el área bajo una curva de una función
periódica, entre las abcisas x y x + T (T es el período) es constante es decir no

4
depende de x. La figura siguiente muestra tres áreas iguales. Se puede mostrar
utilizando la periodicidad y la relación de Chasles, o sencillamente ¡con unas
tijeras! (cortando y superponiendo las áreas de color).
En término de primitiva, significa que F(x + T) - F(x) es una constante, que se
puede llamar A. Entonces la función G(x) = F(x) - Ax/T es periódica de período T.
En efecto G(x + T) = F(x + T) - A(x + T)/T = F(x) + A - Ax/T - AT/T = F(x)
- Ax/T = G(x). Por consiguiente F(x) = G(x) + Ax/T es la suma de G, periódica, y
de Ax/T, lineal.

Relación entre la integral de una función y la de su inversa


Para simplificar, se impone f(0) = 0; a es un número cualquiera del dominio de f.
Entonces tenemos la relación:

5
El área morada es la integral de f, el área amarilla es la de f -1, y la suma es el
rectángulo cuyos costados miden a y f(a) (valores algebraicos). Se pasa de la
primera curva, la de f, a la segunda, la de f -1 aplicando la simetría axial alrededor
de la diagonal y = x.
El interés de esta fórmula es permitir el cálculo de la integral de f -1 sin conocer
una primitiva; de hecho, ni hace falta conocer la expresión de la Función inversa.
Existencia de primitivas
Cualquier función continua sobre 𝑓: R → R n admite localmente una antiderivada
o primitiva. Sin embargo en espacios de dimensión finita la continuidad no
garantiza la existencia de antiderivadas. Una condición suficiente de existencia
de anti derivadas es que la imagen pertenezca a un espacio vectorial conveniente,
también llamado c ∞  completo. La propiedad definitoria de dichos espacios es que
toda función 

f : R → E con f ∈C ∞ (R , E)Admite una función primitiva. Si el espacio no es c ∞


completo la continuidad o incluso la suavidad de una función no garantiza la
existencia de anti derivadas.

Teorema 1.

Si f y g son dos funciones definidas en el intervalo I, tales que  para


todo  entonces existe una constante K tal que  para todo 
"La  antiderivación o antidiferenciación es el  proceso mediante el cual se
determina el conjunto de todas las antiderivadas de una función dada. El

símbolo  denota la operación de antiderivación, y se

escribe  donde  y 

En la igualdad x es la variable de integración,  es el


integrando y la expresión  recibe el nombre de antiderivada
general o integral indefinida de f. Si  es el conjunto de todas las
funciones cuyas diferenciales sean  también es el conjunto de todas las
funciones cuya derivada es 
Teorema 2.

6
Teorema 3.

Donde a es una constante.


Teorema 4.
Si las funciones f y g están definidas en el mismo intervalo,

entonces 
Teorema 5.

Si las funciones  están definidas en el mismo intervalo,


entonces 

Donde  son constantes.


Teorema 6.

Si n es un número racional, entonces 


Ejemplos.

1) Evalúe 
Solución.

7
TABLAS DE INTEGRALES

1.- ∫ adx=a∫ dx=ax+C .


n x n+1
∫ x dx= n+1 +C , si n≠−1 .
2.-
n+1
n ' [ f ( x) ]
∫[ f ( x )] f ( x ) dx=
n+1
+C , si n≠−1 .
3.-

f ' ( x)
∫ f ( x ) dx=L [ f ( x ) ]+C .
4.-

x x
5.- ∫ e dx=e +C .
f ( x) ' f (x)
6.- ∫ e f ( x ) dx=e +C .
f (x) ' af (x )
∫a f ( x ) dx=
La
+C , si a>0 , a≠1.
7.-

8.- ∫ senxdx=−cos x+C .


'
9.- ∫ sen [ f ( x ) ] f ( x ) dx=−cos [ f ( x ) ] +C .

10.- ∫ cos xdx=sen x+C .

8
11.- ∫ cos [ f ( x) ] f ' ( x ) dx=sen [ f ( x ) ] +C .
'
f ( x)
∫ cos 2 f ( x ) dx=tg [ f ( x ) ] +C .
12.- [ ]
f '(x)
∫ sen 2 f ( x ) dx=−cot g [ f ( x ) ]+ C .
13.- [ ]

f ' (x )
∫ 2
dx=arcsen [ f ( x ) ] +C .
14.- √1−[ f ( x ) ]
'
−f ( x )
∫ 2
dx=arccos [ f ( x ) ] +C .
15.- √1−[ f ( x ) ]
f ' (x )
∫ 2
dx=arctg [ f ( x ) ] + C .
16.- 1+ [ f ( x ) ]

17.- ∫ tgxdx=−L ( cos x )+C .


18.- ∫ cot gxdx=L ( senx ) +C .
L ( sec x +tgx ) +C .

19.-
2 4 {(
∫ sec xdx= L tg x + π +C .
)
L ( cos ecx−cot gx )+ C .

20.-
∫ cos ecxdx= x
{
L tg + C .
2 ( )
21.- ∫ sec2 xdx=tgx+C .
22.- ∫ cos ec2 xdx=−cot gx+C .

9
23.- ∫ sec xtgxdx=sec x+C .
24.- ∫ cos ecxcot gxdx=−cosecx+C .
sen x
∫ cos 2 x dx=sec x +C .
25.-

cos x
∫ sen 2 x dx=−cos ecx +C .
26.-

f ' ( x ) dx 2
∫ 2 2
[ √
=L f ( x ) + [ f ( x ) ] −a2 +C . ]
27.- √ [ f ( x ) ] −a

f ' ( x ) dx 2
∫ 2 2
[
= L f ( x )+ √[ f ( x ) ] + a ]+C .
2

28.- √ [ f ( x) ] + a
dx
∫ 2
=arc sec x+ C .
29.- x √ x −1
f ' ( x ) dx 1 f (x)
∫ = arc sec +C .
2 2 a a
30.- √
f ( x ) [ f ( x ) ] −a

−dx
∫ =arccosecx +C .
31.- x √ x 2−1
f ( x)
2 a 2 arcsen
∫ √ a2 −[ f ( x ) ]2 dx= √ 2
f ( x ) a −[ f ( x ) ]
+
a
+C .
32.- 2 2
33.-
2

∫√
2 2
[ f ( x ) ] −a dx= √ 22
[
f ( x ) [ f ( x ) ] −a 2 a L f ( x ) + [ f ( x ) ] −a

2
+C .
√ ]
2 2

10
34.-
2

∫√
2 2
[ f ( x ) ] +a dx= √ 2 2
[ √
f ( x ) [ f ( x ) ] +a 2 a L f ( x )+ [ f ( x ) ] + a
+
2
+C .
]
2 2

35.- INTEGRACIÓN POR PARTES:

Si u y v son funciones de x tales que [ u = f(x), v = g(x) ], por la fórmula de


la diferencial de un producto de funciones, tendremos:

d(u·v) = u·dv + v·du  u·dv = d(u·v) – v·du, de donde, integrando en ambos


miembros:

u·dv = d(u·v) - v·du, con lo que nos quedará la fórmula de la integración


por partes:

∫ u· dv=u·v−
. ∫ v· du

NOTA: Para la elección de las partes, podemos seguir el orden de las reglas
siguientes:

A L P E S


arcsenx ⏞
Lx ⏞
f (x) ⏞
a
f ( x)

senx
arccos x log x función función cos x
↦ ALPES
arctgx log b x polinómica exp onencial función
arc .. . x . .. .. . . .. .. trigonométrica

36.- INTEGRALES RACIONALES:


P( x)
∫ Q( x) dx , P (x ) y Q ( x ),
Son de la forma siendo polinomios de
coeficientes reales y exponentes naturales.
Ante integrales de este tipo interesa una previa y rápida comprobación de que no se
trata de una integral inmediata de tipo logarítmico, ya que en este caso su
integración, como ya vimos, es rápida. De no ser de este tipo, el proceso general para
su resolución es el siguiente:

A) El grado de P(x) es mayor ó igual que el grado de Q(x), entonces:

11
Proceso: Se realiza la división de P(x) entre Q(x), dando lugar al resultado
siguiente:

C ( x )=Cociente de la división .
[ P ( x )=Q ( x ) C ( x ) + R ( x ) ] {R ( x )=Re sto de la división .
⇒ dividiendo ambos miembros por Q ( x) :

P( x ) R( x ) P( x ) R (x )
=C ( x )+ ⃗ Integrando en ambos miembros ∫ dx=∫ C ( x )dx+∫ dx
Q( x ) Q( x ) Q (x ) Q( x )

B) El grado de P(x) es menor que el grado de Q(x), entonces:

Proceso: Se iguala el polinomio del denominador, Q(x), a cero y se


obtienen sus raices. Esto puede dar lugar a cuatro resultados diferentes:

1) RAICES REALES SIMPLES  ( RRS ).


2) RAICES REALES MÚLTIPLES  ( RRM ).
3) RAICES IMAGINARIAS SIMPLES  ( RIS ).
4) RAICES IMAGINARIAS MÚLTIPLES  ( RIM ).

Vamos a estudiar cada uno de estos cuatro casos por separado, indicando
los pasos a seguir así como las operaciones a realizar.
1) RAICES REALES SIMPLES: ( RRS ).- Supongamos que resolvemos
Q(x)=0:

x= a

x=c
{ }
Q ( x ) = 0↦ x= b ↦ ∫
. .. .
P ( x)
Q(x)
dx=∫
P ( x)
( x−a )( x−b ) ( x− c ) . ..
dx=∫
A
x−a
+
x
B
−b
+
C
x− c [
+. .. dx
]
NOTA: Para calcular los coeficientes A, B, C, se siguen los siguientes pasos:
P(x)
1) Descomposición de Q (x) en suma de fracciones simples

P( x ) A B
↦ Q ( x ) = x −a + x−b + x C−c +. . .

2) Se expresan ambos términos con un común denominador que es Q(x).

12
3) Se multiplican ambos miembros por Q(x).

4) Se calculan los coeficientes A, B, C, mediante la identificación de los

numeradores.

5) Una vez obtenidos estos coeficientes, se integra en ambos miembros,

quedando finalmente:

P(x) A B C
∫ Q ( x ) dx=∫ x−a dx +∫
x−b
dx+∫
x−c
dx+. . .

2) RAICES REALES MÚLTIPLES: ( RRM ).- Supongamos que resolvemos la


ecuación Q(x)=0:

x= a
Q ( x )= 0↦
{ }
x= b
x= b
. .. .
↦∫
P ( x)
Q(x)
dx=∫
P( x )
a 0 ( x−a ) ( x−b ) 2 . . .
dx=
1
a0

P(x)
( x−a ) ( x−b )2 . . .
dx=

1 A B C
= ∫ [ + +
a o x−a x−b ( x−b )2
+. .. dx
]
NOTA: Para calcular los coeficientes A, B, C, seguiremos los mismos pasos que
en el caso de (RRS).
 a0 es el coeficiente de la variable de mayor grado.
Finalmente, quedará:

P(x) 1 A B C
[
∫ Q ( x ) dx= a ∫ x−a dx +∫ x−b dx+∫ ( x−b )2 dx+. ..
0 ]
13
3) RAICES IMAGINARIAS SIMPLES: ( RIS ).- Supongamos que resolvemos la
ecuación Q(x)=0, siendo Q(x) un polinomio de 5º grado, y obteniéndose una
RRS, dos RRM, y un polinomio de 2º grado que no tiene ya raíces reales y
sus raíces imaginarias son z1 y z2 :

x= a1

{ }
1 2 3 4
x= b1
Q ( x )= 0↦ ↦∫
P(x)
dx =∫
⏞Adx ⏞Bdx ⏞ Cdx ⏞ ( Mx+ N ) dx
x− a1 ∫ x −b1 ∫ ( x−b 1 )2 ∫ ( x− z 1 ) ( x− z 2 )
x= b1 + + +
Q( x)
z 1= a+bi
z 2 =a−bi

Las integrales 1, 2 y 3 son inmediatas, de tipo logarítmico las dos primeras y


potencial la última. En cuanto a la 4, podemos llevar a cabo en su
denominador una agrupación del tipo siguiente:
(x-z1)(x-z2) = [x-(a+bi)] [x-(a-bi)] = [(x-a)-bi][(x-a)+bi] = (x-a) 2 – (bi)2 =
(x-a)2 +b2 .

Con lo cual, la 4, nos queda así:

M 2 x −2 a

{ {
dx=I 1
Mx x 2 ∫ ( x−a )2 + b2
∫ dx=M ∫ dx=
( Mx+ N ) dx ( x−a ) 2 +b2 ( x−a )2 +b 2 M 2a
dx=I 2
∫ ( x−a )2 +b 2 = 2 ∫ ( x−a ) 2 +b 2
N dx
∫( 2
dx=N ∫ =. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. .. . .. .. . .. .. . .. .. . .=I 3
x −a ) + b2
( x−a )2 +b 2

I 1 INMEDIATA TIPO LOGARÍTMICO = M L|( x−a )2 +b 2|.



2

dx ( Ma+ N ) ( x−a )
I 2 + I⃗
3 TIPO ARCO TANGENTE = ( Ma+ N )∫ 2
= arctg .
( x−a ) + b 2 b b

14
4) RAICES IMAGINARIAS MÚLTIPLES: ( RIM ).- Método de HERMITE:

P( x)
La descomposición de Q( x ) según HERMITE, es tal como sigue:

1)  Las raíces reales simples se descomponen como en los casos anteriores, o


sea, coeficiente indeterminado entre x menos la raíz.

 Las raíces reales múltiples en este caso se descomponen como si fuesen


simples (sin tener en cuenta el grado de multiplicidad).

 Las raíces imaginarias simples se descomponen igual que en el caso (RIS)


visto anteriormente.

 Las raíces imaginarias múltiples, en este caso se descomponen como si


fuesen simples, es decir como hemos indicado anteriormente (por lo
tanto sin tener en cuenta su grado de multiplicidad).

 El último término característico de esta descomposición de HERMITE es:


La derivada indicada con respecto a x de un cociente donde primero se
colocará el denominador, el cual será el producto de las expresiones en la
descomposición factorial de las raíces reales múltiples y las raíces
imaginarias múltiples, elevadas a exponentes que son sus grados de
multiplicidad respectivos menos uno.
A continuación se expresará el numerador, que será un polinomio en x,
completo de coeficientes indeterminados y de grado inferior en una
unidad al polinomio que hubiese resultado en el denominador.

Método de HERMITE

2)  Se deriva a continuación este último término con respecto a x.

3)  Se expresan ambos términos con un común denominador que será


siempre Q(x).

4)  Se multiplican ambos miembros por Q(x),

15
5)  Se calculan los coeficientes indeterminados.

6)  Se integra en la expresión de la descomposición inicial.

Notas: En la integración según la descomposición de HERMITE, si se realizó


correctamente, no pueden aparecer nunca integrales inmediatas de
tipo potencial.
.

37.- INTEGRALES IRRACIONALES:

Son de la forma Pueden ocurrir los casos


siguientes: ∫ R ( x , √ax 2+bx+c ) dx

1. Si a>0  se efectúa el cambio: √ ax 2 +bx+c=√ a . x +t .

2. Si a<0 
c >0 ⇒ cambio : √ ax 2 +bx+ c=t . x+ √c ;
{
c< 0 ⇒ cambio : √ ax 2 +bx +c= √ a ( x−α ) ( x−β )= t ( x−α ) .
Algunas de estas integrales, operando convenientemente, se pueden llevar a la
forma del número 14.

38.- INTEGRALES BINOMIAS:

p
Son de la forma ∫ x m ( a+bxn ) dx donde m, n, p ∈ Q. Pueden
ocurrir los casos siguientes:

16
p> 0: Desarrollar por el binimio de Newton .

1. Si p ∈ Z
{ α
p<0 : Cambio ⇒ x=t , siendo α el m. c .m .
de los deno min adores de m y n .

De este modo se reduce el problema a una integral racional.

2. Si
m+1
[ ] n
∈ Z ⇒Cambio : a+bx n =t α , siendo α el deno min ador de p.

3. Si
n α n
m+1 Cambio :a+ bx =t . x , siendo α el deno min ador
[ n ]
+p ∈Z ⇒ { de p .

39.- INTEGRALES TRIGONOMÉTRICAS:

Son de la forma ∫ R ( senx ,cos x ) dx Pueden ocurrir los casos siguientes:

1. La función R (senx, cosx) es IMPAR en senx, es decir, si la función cambia


de signo al sustituir (senx) por (-senx), entonces, podemos
escribirla haciendo el cambio siguiente:

2
senx= √ 1−t .
cos x=t ⇒
dx={ −dt
√1−t2
.

2. La función R(senx, cosx) es IMPAR en cosx, es decir, si la función cambia


de signo al sustituir (cosx) por (-cosx), entonces, podemos escribirla
haciendo el cambio siguiente:

cos x= √ 1−t 2 .
senx =t ⇒

17
dx={ dt
√1−t2
.
3. La función R (senx, cosx) es PAR en senx, cosx, es decir, si la función no se
altera al sustituir (senx) y (cosx) simultáneamente por (-senx) y (-cosx)
respectivamente, entonces, podemos escribirla haciendo el cambio
siguiente:

t
. senx=

tgx=t ⇒ cos x=

dx=
√1+t 2
1
√1+t 2
dt
1+ t 2
{
.
.

4. La función R (senx, cosx) no obedece a ninguno de los 3 casos anteriores,


entonces, podemos realizar el cambio siguiente:

2t
. senx=

x
tg =t ⇒ cos x=
2
dx=
1+t 2
1−t 2
1+t 2
2 dt
1+t 2
. {
.

PARA RECORDAR
2 sen( x 2 ) cos( x 2 ) 2 tg ( x 2 )
senx = = .
cos 2 ( x 2 )+ sen 2 ( x 2 ) 1+tg 2 ( x 2 )

x x x
cos 2 ( 2
)−sen 2 ( 2
) 1−tg 2 ( 2
)
cos x= 2 x 2 x
= 2 x
.
cos ( 2
)+sen ( 2
) 1+tg ( 2
)

18
40.- INTEGRALES TRIGONOMÉTRICAS POTENCIALES:

Son de la forma
∫ senm x.cosn x .dx Pueden ocurrir los casos siguientes:

cos x=t .
1. Si m es IMPAR, entonces, se hace el cambio:
{−senxdx =dt .

senx =t .
2. Si n es IMPAR, entonces, se hace el cambio:
{cos xdx=dt .
tgx =t .

3. Si m y n son de IGUAL PARIDAD, se hace :


{ dx
cos2 x
=dt .

NOTA: No siempre, en este tipo y mediante los cambios anteriores, se llega a


una integral racional sencilla, siendo entonces preciso resolverlas
mediante fórmulas de integración por REDUCCIÓN. Veámoslas:

4. Cuando (m+n)  0 y los tres cambios anteriores no resultan eficaces:

(A)Reduciendo el exponente del seno:

sen m−1 x . cosn+1 x m−1


I m ,n =∫ senm x . cos n x . dx=− + I
m+n m+n m−2 ,n
(B)Reduciendo el exponente del coseno:

m n sen m+1 x . cos n−1 x n−1


I m ,n =∫ sen x . cos x . dx= + I
m+n m +n m , n−2
MÉTODOS DE INTEGRACIÓN POR RECURRENCIA
El método de integración por recurrencia, consiste en encontrar una relación
entre la integral que queremos hallar (habitualmente una función con exponente
entero n) y otra integral similar (la misma función con exponente entero menor
que n).

19
Es decir dicha relación será de la forma:
∫ f (x ,n).dx=g(x ,n)+r.∫ f (x ,n−k).dx
Existen diversas funciones en donde se puede aplicar como diferentes fórmulas
de reducción. A continuación se muestran algunas de ellas:

Ejemplo.

Elegimos   y calculamos   y 

  Sustituimos los valores de   y   en la fórmula de integración por partes

20

También podría gustarte