0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas

Lab Arduino

En la práctica de laboratorio se emplearon los conceptos de la teoría de lógica booleana y los principios básicos del uso del sistema Arduino. Se diseñó y montó un programa que realizó un conteo descendente del 9 al 0 en un display de 7 segmentos conectado a un Arduino. Adicionalmente, se realizó un montaje en Tinkercad con un potenciómetro conectado a un pin analógico del Arduino para observar valores de voltaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas

Lab Arduino

En la práctica de laboratorio se emplearon los conceptos de la teoría de lógica booleana y los principios básicos del uso del sistema Arduino. Se diseñó y montó un programa que realizó un conteo descendente del 9 al 0 en un display de 7 segmentos conectado a un Arduino. Adicionalmente, se realizó un montaje en Tinkercad con un potenciómetro conectado a un pin analógico del Arduino para observar valores de voltaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

Título

Aplicación de la teoría de lógica booleana y principios básicos de uso


de arduino.

2. Introducción

Según Xataka 2020, Arduino es una plataforma de creación de


electrónica de código abierto, la cual está basada en hardware y
software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y 5. Equipos y materiales
desarrolladores. Esta plataforma permite crear diferentes tipos de Para el desarrollo de la práctica de laboratorio son necesarios
microordenadores de una sola placa a los que la comunidad de los siguientes equipos y elementos por grupo de trabajo:
creadores puede darles diferentes tipos de uso.
- Multímetro
El arduino se basa en ofrecer las bases para que cualquier otra persona - Protoboard
o empresa pueda crear sus propias placas, pudiendo ser diferente entre - Pinzas
ellas pero igual de funcionales a partir de la misma base (Xataka, - Cortafrío
2020). - Resistencias de 330 Ohm
- Display 7 segmentos
El arduino funciona mediante una placa basada en un - Placa Arduino de cualquier referencia
microcontrolador ATMEL, los microcontroladores son circuitos - Leds
integrados en donde se pueden grabar instrucciones, con un lenguaje de
programación IDE y mediante instrucciones se permite interactuar con 6. Procedimientos
los circuitos de la placa (Xataka, 2020). En la imagen se puede evidenciar el montaje realizado que
hiciera un conteo descendente del 9 al 0. El cual contiene un
3. Resumen display de ánodo común tiene su terminal común a VCC
(5V) , decodificador BDC con circuito integrado 7447.
En la práctica de laboratorio se emplearon los conceptos de la teoría
de lógica booleana y los principios básicos del uso del sistema Se conectaron las 4 salidas de arduino al integrado 7447 y a
arduino, de esta manera, se puso en práctica este sistema de multi polarización (+5V y GND).
operación digital en el entorno programable basado en
microcontroladores.

Se diseñó y se montó un programa que hiciera un conteo descendente


del 9 al 0 y se realizó un montaje en tinkercad con un potenciómetro
conectado a un pin analógico del arduino para observar valores de
voltaje. Se evidencio que arduino se puede implementar para
prácticamente cualquier cosa, mediante sus placas.

4. Objetivos
delay(1500);

Para indicar la salida del número 7, en binario sería: 0111 y de atrás


para adelante sería: 1110 indicando tres altos y un bajo.
//Siete
digitalWrite(0,HIGH);
digitalWrite(1,HIGH);
digitalWrite(2,HIGH);
digitalWrite(3,LOW);

delay(1500);

Para indicar la salida del número 6, en binario sería: 0110 y de atrás


para adelante sería: 0110 indicando un bajo, dos altos y un bajo.
//Seis
digitalWrite(0,LOW);
digitalWrite(1,HIGH);
digitalWrite(2,HIGH);
digitalWrite(3,LOW);

delay(1500);

Se realizó el código para programar el circuito.


Para indicar la salida del número 5, en binario sería: 0101 y de atrás
Se conectó al arduino los cables que iban al integrado, y en el los
para adelante sería:1010 indicando un alto, un bajo , un alto y un bajo.
números del arduino se puso que el 0 es el de mayor peso y el uno el de
//Cinco
menor peso, por esta razón se escriben los números binarios de atrás
digitalWrite(0,HIGH);
para adelante.
digitalWrite(1,LOW);
digitalWrite(2,HIGH);
Primeramente, En esta parte de la programación se dejó indicado que
digitalWrite(3,LOW);
las entradas que se iban a usar son las: 0,1,2 y 3
void setup() {
// put your setup code here, to run once:
delay(1500);
pinMode(0,OUTPUT);
pinMode(1,OUTPUT);
Para indicar la salida del número 4, en binario sería: 0100 y de atrás
pinMode(2,OUTPUT);
para adelante sería: 0010 indicando dos altos , un bajo y un alto.
pinMode(3,OUTPUT);
//Cuatro
}
digitalWrite(0,LOW);
digitalWrite(1,LOW);
void loop() {
digitalWrite(2,HIGH);
// put your main code here, to run repeatedly:
digitalWrite(3,LOW);

Seguido a esto, se indicó que primero tendría que salir el número 9,


delay(1500);
en binario sería: 1001 y de atrás para adelante sería : 1001 indicando
un alto, dos bajos y un alto.
Para indicar la salida del número 3, en binario sería: 0011 y de atrás
//Nueve
para adelante sería: 1100 indicando dos altos y dos bajos.
digitalWrite(0,HIGH);
//Tres
digitalWrite(1,LOW);
digitalWrite(0,HIGH);
digitalWrite(2,LOW);
digitalWrite(1,HIGH);
digitalWrite(3,HIGH);
digitalWrite(2,LOW);
delay(1500);
digitalWrite(3,LOW);

Para indicar la salida del número 8, en binario sería: 1000 y de atrás


delay(1500);
para adelante sería: 0001 indicando tres bajos y un alto.
//Ocho
Para indicar la salida del número 2, en binario sería: 0010 y de atrás
digitalWrite(0,LOW);
para adelante sería: 0100 indicando un bajo, un alto y dos bajos.
digitalWrite(1,LOW);
//Dos
digitalWrite(2,LOW);
digitalWrite(0,LOW);
digitalWrite(3,HIGH);
digitalWrite(1,HIGH);
digitalWrite(2,LOW); const int pinSensor = A0;
digitalWrite(3,LOW);
int valorAnalogico = 0;
delay(1500);
void setup()
Para indicar la salida del número 1, en binario sería: 0001 y de atrás {
para adelante sería: 1000 indicando un alto y tres bajos. pinMode(pinSensor, INPUT);
//Uno
digitalWrite(0,HIGH); Serial.begin(9600);
digitalWrite(1,LOW);
digitalWrite(2,LOW); }
digitalWrite(3,LOW);
void loop()
delay(1500); {
valorAnalogico = analogRead(pinSensor);
Para indicar la salida del número 0, en binario sería: 000 y de atrás para
adelante sería: 0000 indicando que todos son bajos.. Serial.print("Valor del sensor analogico = ");
//Cero Serial.println(valorAnalogico);
digitalWrite(0,LOW);
digitalWrite(1,LOW); delay(1000);
digitalWrite(2,LOW);
digitalWrite(3,LOW);
Valor en el sensor Conversión del Potenciómetro
delay(1500); analógico. valor del sensor
} analógico a
voltios.
Parte dos
20 1023 → 5𝑣
El montaje realizado en tinkercad: se conectó una de las patas de 20 → 𝑥
alimentación de 5 Voltios, la otra se conectó a tierra y por último, la 𝑥 = 0, 09 𝑉
pata central ( donde está la resistencia variable), se conecta a un pin
analogico del arduno.Es en esta pata central donde sentiremos los
valores del voltaje que nos da el potenciómetro.
164 1023 → 5𝑣
164 → 𝑥
𝑥 = 0, 8 𝑉

348 1023 → 5𝑣
348 → 𝑥
𝑥 = 1, 7 𝑉

Para la programación de este código se usó la función analogRead(), la


cual leía los valores analógicos proporcionados por el potenciómetro. 511 1023 → 5𝑣
Al igual que con el digitalRead(), hay que pasarle un sólo parámetro, el 511 → 𝑥
número del pin analógico que queremos leer o sensar. 𝑥 = 2, 5 𝑉

El valor que nos va a dar esta función va a ser entre


0 y 1023.

Y por último para la transmisión de estos datos a la computadora se


usará la biblioteca serial, se inicializa con la función setup con una
velocidad de (9600) , para enviar datos del arduino hacia la
computadora usamos la función Serial.print() o Serial.println().

Código:
696 1023 → 5𝑣
Gracias a los conocimientos proporcionados por el
696 → 𝑥
𝑥 = 3, 4 𝑉 laboratorio se evidenció que el arduino se puede
implementar para prácticamente cualquier cosa, mediante sus
placas y tiene muchas aplicaciones en cosas de nuestro día a
día.

8. Referencias

Artero, Ó. T. (2013). Arduino. Curso práctico de


formación. RC libros.
7. Conclusiones
Fernández, Y. (2020, August 3). Qué es Arduino, cómo
Primeramente, la práctica de laboratorio ayuda a la funciona y qué puedes hacer con uno. Xataka. Retrieved
comprensión del arduino y de funcionamiento mediante un November 26, 2021, from
montaje experimental. https://www.xataka.com/basics/que-arduino-como-funciona-
que-puedes-hacer-uno
Seguido a esto, se evidencia que a pesar del error cometido
en la programación del código de la cuenta regresiva del 9 al
0, todos los montajes fueron realizados con éxito y lograron
su propósito.

También podría gustarte