0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas15 páginas

Macro Paf

Este documento analiza los efectos de la devaluación o revaluación del sol peruano frente al dólar estadounidense en la balanza comercial del Perú, que está compuesta principalmente por importaciones y exportaciones. Examina los datos de los últimos 5 años de una empresa agroindustrial peruana para ver los impactos negativos del cambio en la tasa de cambio. También revisa el marco teórico sobre por qué es importante comerciar internacionalmente y resume brevemente las exportaciones e importaciones del Perú.

Cargado por

Elita Linares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas15 páginas

Macro Paf

Este documento analiza los efectos de la devaluación o revaluación del sol peruano frente al dólar estadounidense en la balanza comercial del Perú, que está compuesta principalmente por importaciones y exportaciones. Examina los datos de los últimos 5 años de una empresa agroindustrial peruana para ver los impactos negativos del cambio en la tasa de cambio. También revisa el marco teórico sobre por qué es importante comerciar internacionalmente y resume brevemente las exportaciones e importaciones del Perú.

Cargado por

Elita Linares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

“IMPACTO DEL TIPO DE

CAMBIO EN LA BALANZA
COMERCIAL DEL PERÚ”

“Impacto del Tipo de


Cambio en la Balanza
Comercial del Perú”
 DOCENTE:

1
 AUTOR:

 CURSO: Macroeconomía

 FACULTAD: FIAU

 ESCUELA : Ing. Industrial

INDICE

I. OBJETO DE ESTUDIO:.........................................................................................................2

II. ANTECEDENTES:..................................................................................................................2

III. MARCO TEÓRICO:............................................................................................................4

a) ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE COMERCIALIZAR?......................................................4

b) IMPORTACION Y EXPORTACION DEL PERU.............................................................6

IV. RESULTADOS:...................................................................................................................7

2
i) EMPRESA AGROINDUSTRIA AIB SA:..........................................................................8

V. CONCLUSIONES:..................................................................................................................9

VI. REFERENCIAS:................................................................................................................10

3
I. OBJETO DE ESTUDIO:
El presente trabajo se ha realizado con el objetivo de analizar los efectos que
traen consigo la devaluación o revaluación de la tasa de cambio (Nuevo
Sol/dólar americano) respecto a la balanza comercial fundamentalmente
compuesta por las importaciones y exportaciones en nuestro país.
Con el fin de poder buscar nuevos mercados para sus productos y desarrollar
una oferta exportable competitiva, debido a que estos agentes
macroeconómicos favorecen altamente en la economía del Perú.
Para mayor certeza de los efectos negativos que causa dicho cambio, se ha
evaluado a una empresa exportadora Lambayecana la cual sus productos son
exportados a 5 continentes, para así poner conocer con más detalles los
efectos negativos.
Para realizar este estudio se ha utilizado datos reales proporcionados por
entidades nacionales de nuestro país de los últimos 5 años.

II. ANTECEDENTES:

El intercambio en la economía peruana es un indicador útil para el estudio de la


balanza comercial, debido a que se encuentra compuesto por los índices de
precios los cuales relacionan los productos exportados con el precio de los
productos importados. Este componente es un indicador en los flujos económicos
internacionales.

Es importante saber que ello viene ocurriendo notablemente tras que el Perú
firmara el TLC (Tratado de Libre comercio) el cual se firmó en Washington D.C. el
12 de abril de 2006; y entró en Vigencia el acuerdo bilateral del Perú el 1 Febrero
del 2009, luego de ello nuestro país según el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo [ CITATION MIN18 \l 10250 ]: “el Perú posee 21 acuerdos
comerciales establecidos, 5 por entrar en vigencia y 5 en proceso de negociación”.

Respecto a las negociaciones comerciales (Gregorio,2007) afirma que: “Los


términos de intercambio representan cuantas unidades de bienes importados se

4
pueden comprar con una unidad de bienes exportados. Para el caso de las
economías pequeñas, como la peruana, los términos de intercambio se
determinan de manera totalmente exógena.”

Como en distintos términos de intercambio este se determina por los factores de


oferta y demanda en el mercado internacional, es decir si un país ofrece sus
productos a un menor precio ya sea por la devaluación de la moneda, captara la
atención delos países compradores y es allí donde aumentara su exportación,
pero esto no es algo que beneficie ya que serán menores las ganancias del país
exportador.

Respecto a las importaciones y exportaciones realizadas en nuestro país ,se


conoce que en el Perú se registró el mayor déficit comercial de su historia según
[ CITATION BCR14 \l 10250 ] : “Esta caída se dio por un descenso en precio de
metales. En el 2013, el déficit comercial fue de US$ 40 millones. En tanto, las
importaciones de Perú bajaron un 3.3% el año pasado, a US$ 40,807 millones”

De acuerdo a ello nuestro país ya había pasado por un déficit comercial en el año
1998 unos US$ 2,462 millones, golpeado por la crisis financiera del Asia, según
datos históricos que el banco central.

Luego de ello según (BCR, , 2018) de acuerdo a los cuadros expuestos por esta
entidad : “La balanza comercial en 2018 alcanzó un superávit de US$ 7,049
millones, resultado positivo por tercer año consecutivo y el más alto desde 2011.”

IMAGEN 1: Balanza comercial


anual 2010-2018 Perú.

5
Donde las tasas de exportaciones ascendieron a US$ 48,942 millones, un monto
histórico que confirmó el alza durante los últimos tres años y se originó un
crecimiento de 8.1% con respecto a 2017, las importaciones fueron de 41,893
millones, 8.2% más que el registrado en 2017, debido a las mayores
importaciones de insumos (14.8%), de bienes de capital (2.9%) y de consumo
(2.8%). (ANEXO 1-3)

III. MARCO TEÓRICO:

En los últimos años el Perú ha tenido un amplio crecimiento económico debido a


las elevadas tasas de crecimiento del Producto Bruto Interno, originadas por los
agentes económicos con el cual se ha visto una mejora en su posición fiscal,
deudas reducidas, altos niveles de reservas e inversiones. También con la adición
del intercambio comercial activa, debido a ello nuestro país ha establecido un
cambio en sus políticas y prácticas comerciales creando regímenes que se ajusten
a las posiciones actuales con el fin de obtener beneficios económicos.

Respecto a la balanza comercial (Borenzstein,1994) nos dice que: “Los términos


de intercambio son el vínculo entre las economías desarrolladas importadas de
bienes primarios y las economías en desarrollo exportadoras de bienes primarios.”

a) ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE COMERCIALIZAR?

Como se conoce nuestro País es un amplio exportador de distintos productos


desde minerales, productos alimenticios, textilería entre otros, pero para satisfacer
las necesidades de la población también es necesario importar debido a que otros
países generan productos los cuales no son producidos acá, pero en donde radica
su importancia de la comercialización con mercados internacionales, radica en que
el país puede:

6
- Explotar ventajas comparativas y posibilidades de especialización.
- Acceso a mercados más amplios, lo cual es fundamental para economías
pequeñas.
- Acceso a productos de mayor calidad y a menores precios.
- Incorporación de avances tecnológicos y científicos.
- Mejora la calidad del empleo y reduce la pobreza.

Por estas razones es importante dicha actividad, y también porque la economía


peruana cumple un rol importante ya que de acuerdo a ello es que nuestro país se
encuentra consolidado como una de las mejores economías en américa latina
como lo muestra el siguiente cuadro.

IMAGEN 2: Ranking países


latinoamericanos.

De acuerdo a ello se presenta una reducción de pobreza, mayor inversión pública


y privada, el cual beneficia valiosamente a la población peruana, se conoce que
dichos resultados pueden sufrir cambios de acuerdo a diferentes aspectos que se
presenten, pero nos centraremos propiamente en el tipo de tasa de cambio.

7
b) IMPORTACION Y EXPORTACION DEL PERU

EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN EN EL PERÚ

EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN
Las exportaciones son la venta, trueque o La importación de bienes o servicios tiene
DEFINICIÓN donación de bienes y servicios de los como principal objetivo el brindar a los
residentes de un país a no residentes; es residentes de un determinado país, una o
una transferencia de propiedad entre más alternativas adicionales de
habitantes de diferentes países (INEGI, abastecimiento de las que encontraría en
2011). su mercado loca
Las exportaciones surgen cuando a un país Las importaciones sirven para abastecer al
le resulta rentable vender en el extranjero mercado nacional ante la insuficiencia de
¿PORQUÉ SURGEN?
su producción. En este sentido, la teoría producción y son fundamentales para
económica ha desarrollado diferentes asegurar la provisión para el consumo y la
explicaciones (Suranovic, 2010). producción nacional.

¿CON QUÉ PAÍISES


COMERCIAMOS?

Según (INEI,2019) las importaciones


IMPORTE EN EL PBI Según (INEI,2019) las exportaciones representan un 19,2% del PBI en el Perú
PERUANO representan un 21,77% del PBI en el Perú. ubicándolo en el puesto 31 de 191 en el
ranking de importaciones.

INDICE DE LOS
ULTIMOS 5 AÑOS

En diciembre de 2019, las exportaciones En diciembre de 2019, las importaciones


peruanas sumaron un total de US$ 4,470 peruanas sumaron un total de US$ 42,506
millones, lo que refleja un aumento del millones, lo que evidencia una caída del
5.4% respecto al año anterior. 1.7% con relación a 2018.

Cuadro resumen 8
Fuente: ELABORACIÓN
PROPIA
c) ¿QUÉ ES LA DEVALUACIÓN O REVALUACIÓN DE LA TASA DE
CAMBIO, Y COMO AFECTA EN LAS IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES EN NUESTRO PAÍS?
La devaluación de la moneda es la pérdida de su valor nominal de una moneda
corriente frente a monedas extranjeras, a veces es muy común que esta se utilice
para “Salir de una crisis económica”, debido a que si un país es exporta llamara
más la atención de los importadores.

De acuerdo a ello se considera que la visión tradicional es que el tipo de cambio


debe operar de acuerdo a la demanda agregada de nuestro país, respecto a ello
se argumenta que la devaluación de la moneda local favorecería la competitividad
internacional, con ello incrementaría la demanda agregada y por supuesto la
producción. Debido a que una devaluación genera que los productos exportables
de un país resulten menos costosos en los mercados internacionales, el cual da
lugar a una mayor demanda. Sin embargo, esto no sucede siempre debido a que
se producirá efectos negativos como:

- Hace más costosas las importaciones (hace falta una mayor cantidad de
la divisa nacional para comprar divisa extranjera y por lo tanto importar
bienes y servicios).
- Erosión de los ahorros en moneda local y pérdida de salario real.
- Una devaluación hace disminuir la confianza en la moneda nacional y en
la economía en general.
- También provoca inflación, aunque esto puede ser considerado una
ventaja (si es muy pequeña) o un problema muy grande si es de un
porcentaje elevado, incluso pudiendo llevar a una hiperinflación.

Aunque a veces se puede utilizar como una estrategia para ganar mercado, de
acuerdo a un estudio realizado por Marshall donde se suele argumentar que las
devaluaciones son expansivas, en tanto favorecen la competitividad internacional
e incrementan las exportaciones y por ende el producto.

9
IV. RESULTADOS:

Para realizar el presente trabajo tomare como modelo a la siguiente empresa y


evaluaremos su sistema de exportación en los últimos 5 años, y la incidencia de la
devaluación del tipo de cambio en sus exportaciones e importaciones.

i) EMPRESA AGROINDUSTRIA AIB SA:

La empresa Agroindustria AIB SA está situada al norte del Departamento de


Lambayeque, Provincia Lambayeque, Distrito de Motupe. Dicha empresa se
centra en la siembra, cultivo y cosecha de productos de agro exportación,
cumpliendo con los estándares nacionales, están comprometidos con la
responsabilidad social y con el desarrollo económico de la región.

Sus productos llegan a 5 continentes, de los cuales todos se sienten satisfechos


con su calidad, hasta cuentan con un plan de exportación.

PRODUCTO TIPOS
Palta Congelado
Uva Red Glove Fresco
Arándanos Congelado
Choclo Congelado
Mango Congelado, Conserva
Maracuyá Conserva
Pimiento Piquillo Conserva
Esparrago Congelado, Conserva
Alcachofa Congelado, Conserva
Camote Congelado
Mandarina Congelado
Ají Amarillo Congelado
Yuca Congelado
Jalapeños Conserva
Limon Jugos
Pimiento Morrón Conserva

10
Su principal producto exportado es la conserva de pimiento, generando entre el
10% y el 12% de sus ingresos, el cual se ve reflejado en un informe emitido por la
entidad MINCETUR.(ANEXO 4)

Durante los últimos años las exportaciones de dicho producto han ido variando
respecto a la tasa de cambio que se ha ido impuesto en nuestro país, debido a
que dicha empresa lleva su producto al mercado internacional contando con una
amplia cartera de 168 clientes.

IMAGEN 3: Exportaciones e Importaciones de la empresa AGROINDUSTRI


AIB 2016-2020.

FUENTE: https://www.veritradecorp.com/es/peru/importaciones-y-
exportaciones-agroindustrias-aib-sa-ex-agro-industrias-backus/ruc-

Respecto a los datos presentados con el ejemplo dado de dicha empresa, si


comparamos con el tipo de cambio durante los años establecidos
respectivamente, entonces se puede confirmar que, si tiene una relación directa
con las exportaciones e importaciones, también que si esta esta se devalúa las
exportaciones aumentarán debido al bajo costo de los productos, pero tendría un
efecto negativo debido a que los ingresos serán mucho menores, es allí donde
determina como influye este factor.

11
V. CONCLUSIONES:
- La balanza comercial se conoce que es el saldo de las exportaciones e
importaciones, si en caso el país tuviera más importaciones se
presentaría un déficit comercial y si sería lo contrario respecto a las
exportaciones se presentaría un superávit.
- El tipo de cambio es un factor importante el cual influye directamente con
la balanza comercial, debido a que si este se devaluara afectara a la
economía del país puesto que sus productos bajarían sus costos.
- Las importaciones y exportaciones en un país son muy importantes tanto
como para la economía como para la población debido a que genera
trabajo, y por ende reduce la pobreza hasta incluso aumentaría la PEA
(población económicamente activa).

12
VI. REFERENCIAS:

BCR. (2014). Registro anual de exportaciones e importaciones. Lima.

BCR. (2018). Registro Balanza Comercial Perú. Lima.

INEGI. (2015). Banco de Información Económica (BIE). Recuperado el 15 de junio de 2015, de


http://www.inegi.org. mx/sistemas/bie/

MINCETUR. (2018).

MINCETUR. (2019). Lambayeque: Reporte Comercio. Lambayeque.

Suranovic, S. (2010). International trade: Theory and policy. Flat World Knowledge

13
VII. ANEXOS:

IMAGEN 1-2 : BALANZA COMERCIAL

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/ser
ies/consulta/grafico

IMAGEN 3 : BALANZA COMERCIAL

https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/ser
ies/consulta/grafico
14
IMAGEN 4: Cuadro de ingresos

Fuente:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/410260/Re
porte_de_Comercio_-_Reporte_Comercio_Regional_-_RCR_-
_Lambayeq

15

También podría gustarte