0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas6 páginas

Evaluación Final

El documento establece que el límite superior es el precio máximo al que se puede vender un bien, pero no protege los intereses de los vendedores sino de los compradores, ya que su propósito es proteger a estos últimos. Se indica que la afirmación de que protege a los vendedores es falsa.

Cargado por

carlos ceron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas6 páginas

Evaluación Final

El documento establece que el límite superior es el precio máximo al que se puede vender un bien, pero no protege los intereses de los vendedores sino de los compradores, ya que su propósito es proteger a estos últimos. Se indica que la afirmación de que protege a los vendedores es falsa.

Cargado por

carlos ceron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

El límite superior es el precio máximo al que se puede vender un bien

intentando proteger los intereses de los vendedores:


Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 
Es cierto que el límite superior es el precio máximo al que se puede vender un bien,
pero no protege el interés de los vendedores sino de los compradores.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Razones por las que se aplican medidas proteccionistas son:


Seleccione una:
a. Defensa de los puestos de trabajo
b. Protección de sectores energéticos
c. Protección de sectores en la fase inicial de crecimiento
d. Todas las otras respuestas son correctas. 
Las razones por las que se aplican medidas proteccionistas son la protección de
sectores en fase inicial de crecimiento, protección de sectores energéticos y la defensa
de los puestos de trabajo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las otras respuestas son correctas.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿El Estado interviene regulando actividades y estableciendo correctores?


Seleccione una:
a. Verdadero 
El Estado intervendrá estableciendo correctores como subvenciones o penalizaciones,
y regulando actividades promoviendo determinadas actuaciones.
b. Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cómo se obtienen los Costos Totales?


Seleccione una:
a. Costos Fijos – Costes Variables
b. Costos Fijos + Costes Variables 
Es la fórmula con la que obtenemos los costos totales.
c. Costo Total/ uds. Producidas
d. Costo Fijo Medio + Costo Variable Medio
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Costos Fijos + Costes Variables

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si la elasticidad - precio de la demanda es menor a la unidad:


Seleccione una:
a. Demanda elástica
b. Demanda inelástica 
La elasticidad de la demanda inelástica es menor a 1.
c. Demanda perfectamente elástica
d. Demanda perfectamente inelástica
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Demanda inelástica

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En el caso de un monopolio, el beneficio de la sociedad…:


Seleccione una:
a. Debe ser minimizado.
b. Es maximizado.
c. Es nulo.
d. Se ve perjudicado por el nivel de actividad del monopolio. 
CORRECTO. La respuesta se corresponde.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se ve perjudicado por el nivel de actividad del
monopolio.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Teniendo la siguiente tabla, ¿qué es lo que más le favorece al prisionero B?

Seleccione una:
a. Que confiesen los dos
b. Que confiese el prisionero A y el prisionero B no.
c. Que confiese el prisionero B y el prisionero A no. 
Es la mejor opción para el prisionero B, ya que si el confiesa y el prisionero A no, el no
entraría a la cárcel.
d. Que no confiese ninguno de los dos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Que confiese el prisionero B y el prisionero A no.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Señale la respuesta correcta:


Seleccione una:
a. A la derecha del punto de equilibrio conviene contratar.
b. La curva de la oferta de trabajo se desplazaría hacia la izquierda por la
fuerte inmigración.
c. El desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda hace
disminuir el salario de equilibrio.
d. La empresa demanda mano de obra hasta que el salario es igual al valor
del producto marginal. 
CORRECTO. Por esta razón, si el salario varía también ha de variar el valor del
producto marginal.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La empresa demanda mano de obra hasta que el salario
es igual al valor del producto marginal.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

De acuerdo a la teoría económica, El punto de equilibrio es el estado en que:


Seleccione una:
a. La cantidad demanda es superior a la oferta
b. La cantidad demanda es inferior a la oferta
c. La cantidad demanda es igual a la oferta 
d. La cantidad demanda es casi igual a la oferta
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La cantidad demanda es igual a la oferta

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La curva de costo total medio se obtiene:


Seleccione una:
a. Dividiendo el costo fijo en las unidades producidas.
b. Dividiendo el costo variable en las unidades producidas.
c. Dividiendo la suma del costo fijo más el costo variable en las unidades
producidas. 
d. Dividiendo el costo marginal en las unidades producidas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Dividiendo la suma del costo fijo más el costo variable
en las unidades producidas.

También podría gustarte