0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas7 páginas

Cuadernillo de INTERNET

Este documento proporciona una introducción general a Internet. Explica que Internet es una red mundial de computadoras interconectadas que permite el intercambio de información. Describe los principales servicios de Internet como el correo electrónico, la World Wide Web, el FTP y el chat. También explica conceptos clave como el protocolo TCP/IP, los navegadores web, las direcciones IP y de dominio.

Cargado por

Jorge Guillin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas7 páginas

Cuadernillo de INTERNET

Este documento proporciona una introducción general a Internet. Explica que Internet es una red mundial de computadoras interconectadas que permite el intercambio de información. Describe los principales servicios de Internet como el correo electrónico, la World Wide Web, el FTP y el chat. También explica conceptos clave como el protocolo TCP/IP, los navegadores web, las direcciones IP y de dominio.

Cargado por

Jorge Guillin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Escuela Cornelio Saavedra

“LA INTERNET”

1) Introducción:

“Internet es un sistema en red de computadoras que se comunican mediante un lenguaje


común y que brinda diferentes servicios” .
La Internet de modo material es una gran cantidad de computadoras
conectadas entre si de diversas formas (por ejemplo: de una línea
telefónica, conexión satelital, fibra óptica, etc.) formando así gran red y
permitiendo el intercambio de información. Es una gran cantidad de
máquinas conectadas entre sí formando una comunidad de personas que
comparten ideas e información en la más absoluta libertad jamás
conocida hasta hoy en la historia de la humanidad.
Al estar conectadas entre sí, podemos acceder al disco rígido de una
computadora y ver en sus archivos lo que esta guardando.
Para que la conexión entre computadoras sea posible se necesita un
módem (es un aparato que envía y recibe información entre
computadoras), una línea telefónica (para conectarnos al proveedor que a su vez se conecta con
otros proveedores) y un protocolo (es el lenguaje que utilizan las computadoras para entenderse
entre sí). El protocolo más utilizado de Internet tiene un nombre y se llama TCP/IP
Con la Internet podemos realizar dos cosas fundamentales la comunicación entre personas y el
almacenamiento y búsqueda de información de cualquier tipo.
Se puede considerar a la Internet como una institución pública no existe nadie, ya sea institución,
gobierno o empresa que pueda asumir la propiedad o el manejo total de Internet; no tiene dueño.
Como almacenador de información su crecimiento es exponencial. Como analogía se puede pensar
en acceder a un inmenso sistema de bibliotecas, donde millones de personas abren sus propias
bibliotecas, de libros y documentos, imágenes, sonidos, videos, etc. Como en toda biblioteca habrá
que aprender a buscar la información.
2) Internet es de todos, es gratis

Entonces...¿Qué se paga? En primer lugar se paga el abono mensual a la empresa que nos provee
el acceso a Internet, una vez dentro de ella todo lo que se realice (a excepción de lo que implique una
transacción económica) es gratis. En segundo lugar se paga la conexión telefónica según el tiempo
de utilización.
Pero si todo es gratis ¿Cómo se cubren los gastos de mantenimiento y como ganan dinero los que
publican páginas en Internet? Igual que otros medios de comunicación como la radio y la televisión,
se generará el dinero por medio de la publicidad.
3) ¿Qué cosas se necesitan para tener acceso a la Internet?

Para ingresar a la “telaraña mundial” se necesita...


 Una computadora.
 Programas.
 Un módem.
 Una línea telefónica.
 Proveedor de acceso.

Cuadernillo de Informática – LA INTERNET 1


 Un protocolo.
Una persona se puede conectar a Internet desde...

Una casa... Una escuela.. Una fabrica... ...a un servidor..

...que lo conectara a ..

4) Los Servicios de Internet:

Hoy en día la Internet se puede utilizar de diversas maneras; algunas de ellas son:

 World Wide Web (WWW)


En la charla cotidiana suele confundirse a Internet con la World Wide Web, e incluso se llega a
utilizar estos términos como sinónimos. Entonces: ¿Qué es la WWW? La WWW es un subconjunto de
Internet, al igual que los otros servicios. Posiblemente sea el servicio más usado en el mundo, junto
con el correo electrónico.
La Web es un sistema hipermedial, es decir que combina hipertexto y multimedia (imágenes,
sonidos, textos, gráficos, etc). La información que podemos encontrar esta distribuida en sitios, que a
su vez se organizan en páginas. En las páginas web se encuentran textos, gráficos, imágenes,
sonidos, animaciones, videos, programas de computación y otras cosas más.
Cada página de la Web es un archivo escrito en HTML (que es un tipo de lenguaje) en donde se
puede encontrar la información.
A través de este "océano de información digital" es posible moverse -"navegar"- de infinitas
maneras diferentes, de acuerdo con los intereses y necesidades de cada persona. Para ello se
necesita una computadora con acceso a Internet y un tipo de programa específico, llamado
navegador o browser.
Los navegadores o browsers -como se denominan en inglés- son programas que permiten ver
páginas en la WWW y pasar de una a otra. Los más conocidos son el Microsoft Internet Explorer,
Mozilla, y Netscape Navigator.

Cuadernillo de Informática – LA INTERNET 2


No es necesario tener conocimientos técnicos para navegar por la Web. Con un poco de práctica y
algunos conocimientos de su estructura y de los términos que se usan se puede utilizar este servicio
y cubrir necesidades personales y profesionales.
La Web proporciona algunas opciones interesantes: se puede recorrer saltando de un sitio a otro y
volviendo rápidamente a los sitios que se acaban de visitar. La información puede presentarse en
forma de tablas o formularios; el usuario puede en esos casos completar campos (por ejemplo, una
encuesta) y enviarlos por correo electrónico con sólo hacer clic sobre el botón "enviar" que ve en la
pantalla
Este servicio de Internet es asincrónico, es decir no es necesario que dos personas estén
conectadas simultáneamente para poder utilizarlo
 Gopher:
Es un servicio como el WWW pero sólo en modo texto. Al no tener imágenes es más rápido que el
anterior. Un ejemplo de una dirección Gopher es: gopher://gopher.tc.umn.edu (perteneciente a la
Universidad de Minesota – USA).
 Transferencia de Archivos (FTP):
El Protocolo de Transferencia de Archivos (File Transfer Protocol) es un sistema de trasmisión de
archivos (ficheros) que sirve para enviar y recibir archivos de gran tamaño de un lugar a otro en forma
más rápida y cómoda que si se utilizara el correo electrónico.
En Internet existen grandes servidores FTP con miles de programas de distribución pública,
imágenes y sonidos, de libre acceso. También lo usan muchas empresas para mantener al día a sus
clientes en cuanto a nuevas versiones de sus programas (software), revistas electrónicas y otros
materiales.
 Correo Electrónico (e-mail):
El correo electrónico permite el intercambio de mensajes entre los usuarios (individuos o
instituciones) mediante computadoras de diferentes partes del mundo. Es el servicio de Internet más
utilizado y sin duda el de mayor importancia histórica.
Las direcciones de correo electrónico están compuestas por un nombre de usuario, el símbolo @
(llamado arroba) y el nombre completo del dominio de la computadora que estamos utilizando o del
proveedor de acceso que hemos contratado.
Lista de correo: una lista de correo es una utilidad que nos permite subscribirnos y a partir de ese
momento, cualquier correo que se envíe a ella será recibido por todas las otras personas subscritas.
Grupos/ Foros de discusión: es un servicio en el cual se mantienen discusiones entre varias
personas sobre determinados temas. Los usuarios reciben y envían mensajes.
 Teleconferencia (IRC):
El Internet Real Chat permite el intercambio de mensajes entre dos o más usuarios de manera
sincrónica y en tiempo real. Técnicamente, está basado de servidores que admiten conexiones de
cualquier persona desde cualquier lugar.
Para llevar a cabo un chat ("chatear") se necesitan dos o más personas, cada una con una
computadora. Fundamentalmente los participantes de un chat intercambian breves mensajes escritos,
exactamente de la misma manera que en una conversación: escriben su mensaje en un recuadro en
la pantalla de su computadora, y leen en otro recuadro las respuestas. Estos mensajes van y vienen
en tiempo real. También se pueden intercambiar archivos digitales.
Algunas de las charlas (chats) dentro de estos servidores se organizan en canales temáticos; otras
veces se trata de encuentros casuales o acordados. El chat también funciona como espacio para
transmitir eventos o reuniones de grupos con inquietudes comunes, y es una herramienta
fundamental en la educación a distancia -o e-learning- para la interacción entre los alumnos y el
docente-tutor de una asignatura.
En el chat cada usuario se identifica con un nombre -generalmente se elige un sobrenombre- al que
se conoce como " nick" . En ocasiones, el intercambio que se realiza resulta un poco confuso, por la

Cuadernillo de Informática – LA INTERNET 3


gran cantidad de personas conectadas, los retardos en la comunicación y las permanentes entradas y
salidas de participantes.
 Telefonía:
Es un servicio por el cual nos podemos comunicar desde una computadora multimedia (micrófonos
y parlantes) con un número telefónico cualquiera y hablar como si lo hiciésemos desde un teléfono. El
programa más usado en el Internet Phone.

6) Metodología cliente-servidor

Internet funciona con la metodología "cliente-servidor". Es decir, hay "servidores", que son las
computadoras que dan información -están conectadas permanentemente-; y "clientes": las que piden
esa información.
No importa qué tipo de computadoras sean: grandes (frame), PC (personal computer), notebook o
palm, pues todas utilizan un mismo lenguaje. Este lenguaje se llama protocolo.
En Internet se utiliza el protocolo llamado TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol,
Protocolo de control de transferencia o Protocolo de Internet).

7) ¿Qué es una dirección de dominio?

Una computadora que esta conectada a Internet se identifica con una dirección de IP (Internet
Protocol). Está formada por cuatro números comprendidos entre el 0 y el 255, ambos incluidos. Los
cuatro números se separan por puntos.
Ejemplo:
132.0.22.25
235.54.255.58
Si se observa la barra inferior de los navegadores se podrá percibir que en algún momento de la
acción de búsqueda de un sitio muestra la dirección IP. No existen dos computadoras con la misma
dirección.
No es necesario conocer el código de dirección IP. Este código de dirección es traducido a un
nombre de dominio (o URL) para hacer más fácil la localización de diferentes sitios. Los nombres de
dominio son palabras separadas por puntos, y están adjudicadas a las computadoras servidores,
pues las computadoras clientes no van a ser solicitadas por ningún usuario para pedir información.

8) Las direcciones en la WWW

Para ver una página en la red es necesario conocer su dirección o URL (Universal Resource
Locator). Las direcciones se componen de partes separadas por puntos y barras como se ilustra a
continuación:

Indica el tipo de servicio. Indica la orientación del Sitio.


(En este caso un sitio Web) (en este caso un sitio o Inst. Gubernamental)

http://www.abc.gob.ar
Indica el país donde esta alojado el sitio.
Indica el nombre del sitio. (En este caso un sitio de Argentina)

Cuadernillo de Informática – LA INTERNET 4


9) Las direcciones de Correo Electrónico

Este símbolo indica


que es una dir. Indica la orientación del e-mail.
Indica el nombre
de e-mail. (en este caso un correo comercial)
del usuario

[email protected]
Indica el nombre de la empresa Indica el país donde esta alojado el sitio.
que provee el servicio (En este caso un sitio de Argentina)

10) Redes de Computadora

La forma que más se usaba para compartir información entre computadoras


hace unos años era grabar los archivos a disquetes. Estos se podían leer más
tarde desde otra computadora. De esta manera, un documento que una persona
creaba en su computadora podía ser sacado por impresora o corregido desde
otro. Se dio un paso adelante cuando aparecieron las primeras redes de
computadoras. Muchas computadoras podían transferir información entre ellas.
Esto agilizaba considerablemente el trabajo en las oficinas o en los centros de
investigación. Hoy en día todas las grandes empresas tienen computadoras conectadas en red. De
esta forma una sucursal en una ciudad puede acceder a los datos de la sucursal de otra, por ejemplo:
los cajeros automáticos consultaban la información de una cuenta bancaria a través de una red de
computadoras que une a todos los cajeros del país.

Existen dos tipos de redes:

 Redes Locales (LAN: Local Area Network)


Son redes que unen computadoras cercanas en la transferencia de datos son relativamente
sencillas de instalar.

 Redes de Área Ampliada (WAN: Wide Area Network)


Son cables de comunicaciones que unen redes locales separadas por grandes distancias. Son más
lentas que las redes LAN y solo se pueden instalar por empresas especializadas en
Telecomunicaciones.
Para que una computadora se conecte a una Red Local se necesita que la misma posea una
“Tarjeta o Plaqueta de Red”. Sirve para enviar y recibir información entre la computadora y la Red. La
tarjeta es un circuito electrónico del tamaño de un libro pequeño que va introducido en la ranura PCI
de la Placa Madre, ubicada dentro del gabinete. Y luego allí se conecta con un cable con una ficha de
entrada y salida llamada RJ45.
11) Equipo necesario

Cuadernillo de Informática – LA INTERNET 5


Para poder utilizar Internet debemos proveernos de la siguiente computadora, a continuación
figuraran los requerimientos mínimos para una conexión utilizando una línea telefónica con un módem
de 56 Kb:
Componentes Observaciones
Es recomendable usar un equipo Pentium II como mínimo. Un procesador que
 PC Pentium. comience desde los 200 Mhz (actualmente esta velocidad en un procesador esta
ampliamente superada)
Del Sistema Operativo debemos tener en cuenta que posea la última versión
 MS Windows 95 actualizada del navegador (y obviamente soportada por el Sistema Operativo), ya
(o superior). que tendremos la ventaja de poder visualizar de la mejor manera todos los
elementos que la Web nos muestre.

En cuanto a la memoria debemos decir que es la que permitirá que la bajada de


información sea un poco más rápida. Con respecto al aspecto multimedia nos
 32 Mb. de RAM. permitirá que a mayor memoria (sumado a un buen ancho de banda) podremos
(o superior). realizar múltiples acciones al mismo, por ejemplo: escuchar la Radio por el
navegador, bajar música on-line y estar trabajando con cualquier otro programa
de Office o similar.

Los módems internos van alojados dentro de la CPU y los externos fuera de la
CPU, conectados a ella por medio del puerto en serie. La velocidad de conexión
 MODEM 56KB en un principio era de 14 KB a 33 KB., actualmente la mínima es de 56 KB. El
(Externo o interno). máximo de conexión puede ir desde los 512 KB a los 2 MB , casi 8 veces más
rápido que un módem de 56 KB. Para lograr estos niveles de velocidad es
necesario

12) Glosario

Buscador: sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada información en la web. El servicio
que ofrecen los buscadores se basa en sistemas combinados de hardware, software y, en muchos casos, la
intervención de personas o robots que evalúan y seleccionan los sitios.
Chat: término utilizado para describir la comunicación de usuarios en tiempo real. Comunicación simultánea entre
dos o más personas a través de internet. Hasta hace poco tiempo sólo era posible la "conversación" escrita, pero los
avances tecnológicos permiten que la conversación se haga mediante audio y video.
Dirección de un sitio o página web (URL, Universal Resource Locator): información que permite identificar con
precisión el tipo y la ubicación de los recursos en internet. Básicamente, se trata de la extensión al contexto de redes
del concepto "nombre de archivo y ruta de acceso".
Dirección IP: dirección numérica de una computadora en internet.
En línea / On line: modo de trabajo con conexión a una red.
Enlace / Link / Hipervínculo/Vínculo: palabra o frase que vincula con otra página. Esta página puede estar en una
computadora situada en cualquier lugar del mundo, ya que en el momento de la creación del enlace se le asigna la
dirección, o URL, a la que se dirige. El enlace suele aparecer subrayado y destacado en otro color.
Fuera de línea / Off line: modo de trabajo sin conexión a una red.
Hipermedia: característica de las páginas web que integran información en distintos tipos de formato: texto,
gráficos, sonidos y video. Recurso ampliamente utilizado en la WWW.
Hipertexto: información organizada en forma de conceptos unidos por las relaciones que tengan entre ellos. Texto
que contiene enlaces a otros textos, lo que permite un recorrido no secuencial de la información.
Host: servidor. Computadora que aloja los recursos compartidos por una red.
HTML (Hyper Text Markup Language): lenguaje para definir textos y gráficos, ampliamente usado en la WWW
para crear páginas de información.
HTTP (Hyper text Transfer Protocol): protocolo de transferencia de hipertexto.
Multimedia: sistemas informáticos que integran audio, video, texto, animación y gráficos.
Navegador: aplicación que permite visualizar documentos html y navegar por internet. También llamado con la
palabra inglesa "browser". Programa de aplicación que proporciona una interfaz gráfica interactiva para buscar,
localizar, ver y administrar la información a través de una red.
Página web: archivo en formato html publicado en internet.

Cuadernillo de Informática – LA INTERNET 6


Protocolo: conjunto de normas y estándares que permiten la comunicación y el intercambio de información entre
computadoras o redes de computadoras con diferentes tecnologías y sistemas operativos.
TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol): protocolo que rige todas las comunicaciones entre
todas las computadoras de internet.

Cuadernillo de Informática – LA INTERNET 7

También podría gustarte