Cuadernillo de INTERNET
Cuadernillo de INTERNET
“LA INTERNET”
1) Introducción:
Entonces...¿Qué se paga? En primer lugar se paga el abono mensual a la empresa que nos provee
el acceso a Internet, una vez dentro de ella todo lo que se realice (a excepción de lo que implique una
transacción económica) es gratis. En segundo lugar se paga la conexión telefónica según el tiempo
de utilización.
Pero si todo es gratis ¿Cómo se cubren los gastos de mantenimiento y como ganan dinero los que
publican páginas en Internet? Igual que otros medios de comunicación como la radio y la televisión,
se generará el dinero por medio de la publicidad.
3) ¿Qué cosas se necesitan para tener acceso a la Internet?
...que lo conectara a ..
Hoy en día la Internet se puede utilizar de diversas maneras; algunas de ellas son:
6) Metodología cliente-servidor
Internet funciona con la metodología "cliente-servidor". Es decir, hay "servidores", que son las
computadoras que dan información -están conectadas permanentemente-; y "clientes": las que piden
esa información.
No importa qué tipo de computadoras sean: grandes (frame), PC (personal computer), notebook o
palm, pues todas utilizan un mismo lenguaje. Este lenguaje se llama protocolo.
En Internet se utiliza el protocolo llamado TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol,
Protocolo de control de transferencia o Protocolo de Internet).
Una computadora que esta conectada a Internet se identifica con una dirección de IP (Internet
Protocol). Está formada por cuatro números comprendidos entre el 0 y el 255, ambos incluidos. Los
cuatro números se separan por puntos.
Ejemplo:
132.0.22.25
235.54.255.58
Si se observa la barra inferior de los navegadores se podrá percibir que en algún momento de la
acción de búsqueda de un sitio muestra la dirección IP. No existen dos computadoras con la misma
dirección.
No es necesario conocer el código de dirección IP. Este código de dirección es traducido a un
nombre de dominio (o URL) para hacer más fácil la localización de diferentes sitios. Los nombres de
dominio son palabras separadas por puntos, y están adjudicadas a las computadoras servidores,
pues las computadoras clientes no van a ser solicitadas por ningún usuario para pedir información.
Para ver una página en la red es necesario conocer su dirección o URL (Universal Resource
Locator). Las direcciones se componen de partes separadas por puntos y barras como se ilustra a
continuación:
http://www.abc.gob.ar
Indica el país donde esta alojado el sitio.
Indica el nombre del sitio. (En este caso un sitio de Argentina)
[email protected]
Indica el nombre de la empresa Indica el país donde esta alojado el sitio.
que provee el servicio (En este caso un sitio de Argentina)
Los módems internos van alojados dentro de la CPU y los externos fuera de la
CPU, conectados a ella por medio del puerto en serie. La velocidad de conexión
MODEM 56KB en un principio era de 14 KB a 33 KB., actualmente la mínima es de 56 KB. El
(Externo o interno). máximo de conexión puede ir desde los 512 KB a los 2 MB , casi 8 veces más
rápido que un módem de 56 KB. Para lograr estos niveles de velocidad es
necesario
12) Glosario
Buscador: sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada información en la web. El servicio
que ofrecen los buscadores se basa en sistemas combinados de hardware, software y, en muchos casos, la
intervención de personas o robots que evalúan y seleccionan los sitios.
Chat: término utilizado para describir la comunicación de usuarios en tiempo real. Comunicación simultánea entre
dos o más personas a través de internet. Hasta hace poco tiempo sólo era posible la "conversación" escrita, pero los
avances tecnológicos permiten que la conversación se haga mediante audio y video.
Dirección de un sitio o página web (URL, Universal Resource Locator): información que permite identificar con
precisión el tipo y la ubicación de los recursos en internet. Básicamente, se trata de la extensión al contexto de redes
del concepto "nombre de archivo y ruta de acceso".
Dirección IP: dirección numérica de una computadora en internet.
En línea / On line: modo de trabajo con conexión a una red.
Enlace / Link / Hipervínculo/Vínculo: palabra o frase que vincula con otra página. Esta página puede estar en una
computadora situada en cualquier lugar del mundo, ya que en el momento de la creación del enlace se le asigna la
dirección, o URL, a la que se dirige. El enlace suele aparecer subrayado y destacado en otro color.
Fuera de línea / Off line: modo de trabajo sin conexión a una red.
Hipermedia: característica de las páginas web que integran información en distintos tipos de formato: texto,
gráficos, sonidos y video. Recurso ampliamente utilizado en la WWW.
Hipertexto: información organizada en forma de conceptos unidos por las relaciones que tengan entre ellos. Texto
que contiene enlaces a otros textos, lo que permite un recorrido no secuencial de la información.
Host: servidor. Computadora que aloja los recursos compartidos por una red.
HTML (Hyper Text Markup Language): lenguaje para definir textos y gráficos, ampliamente usado en la WWW
para crear páginas de información.
HTTP (Hyper text Transfer Protocol): protocolo de transferencia de hipertexto.
Multimedia: sistemas informáticos que integran audio, video, texto, animación y gráficos.
Navegador: aplicación que permite visualizar documentos html y navegar por internet. También llamado con la
palabra inglesa "browser". Programa de aplicación que proporciona una interfaz gráfica interactiva para buscar,
localizar, ver y administrar la información a través de una red.
Página web: archivo en formato html publicado en internet.