0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas5 páginas

Cuadernillo CONCEPTOS BASICOS

Este documento proporciona una introducción a los conceptos básicos de informática. Explica que la informática se refiere al tratamiento automático de la información utilizando computadoras. Describe las funciones básicas de una computadora, incluida la entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de datos. También describe los elementos clave de hardware y software que componen un sistema informático y proporciona un esquema básico de cómo funciona una computadora.

Cargado por

Jorge Guillin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas5 páginas

Cuadernillo CONCEPTOS BASICOS

Este documento proporciona una introducción a los conceptos básicos de informática. Explica que la informática se refiere al tratamiento automático de la información utilizando computadoras. Describe las funciones básicas de una computadora, incluida la entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de datos. También describe los elementos clave de hardware y software que componen un sistema informático y proporciona un esquema básico de cómo funciona una computadora.

Cargado por

Jorge Guillin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Escuela Cornelio Saavedra

“CONCEPTOS BÁSICOS”

1) Introducción

Se llama INFORMÁTICA a la ciencia del tratamiento automático y racional de la información.


La palabra informática resulta de la unión de las palabras información - automática.
Este termino como tal apareció en Francia en 1962 uniendo las palabras “information” y
“automatique”. Entonces con la ya expuesto podemos afirmar que la ciencia informática trata
de:
A) El desarrollo de nuevas máquinas, es decir nuevos ordenadores y otros elementos relacionados a ellos.
B) El desarrollo de nuevos métodos automáticos de trabajo que en informática se llaman sistemas
operativos.
C) La construcción de aplicaciones informáticas que reciben el nombre de programas o paquetes de
aplicación.

2) La computadora

La computadora es una máquina electrónica capaz de realizar una gran cantidad de


operaciones aritméticas y lógicas a una gran velocidad y con una gran exactitud, siempre que
se le den las ordenes adecuadas.
La computadora es esa maquina capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada,
procesarlos automáticamente bajo el control de un programa previamente almacenado y
proporcionar la información resultante a través de un medio de salida.
Esta información que se procesa puede ser superflua o incompleta, o poco clara, o demasiado voluminosa, o
llegar demasiado tarde para ser aprovechada (es decir, puede no ser del todo útil). Una buena información
tendría las siguientes cualidades:
 Precisión: la información ha de ser precisa. La precisión a exigir dependerá de la aplicación concreta que
tenga la información. Hay que evitar tanto defecto de precisión (“en la sala hay varias computadoras” en lugar
de “en la sala hay 20 computadoras”) como exceso de precisión (“la mesa que queremos es de 75´45648 cms”).
 Exactitud: la información ha de ser exacta. La exactitud se mide en términos de porcentaje de error. Es
una medida del alejamiento de la realidad. También aquí la aplicación concreta marcará en cada caso la
exactitud que ha de exigirse. No podrá obtenerse la exactitud suficiente si los datos de partida son incorrectos o
erróneos.
 Oportunidad: la información ha de ser oportuna, es decir, debe llegar al usuario con el tiempo necesario
para que este pueda actuar (en función de dicha información) antes de que esa acción sea inútil. El tiempo
disponible para que la información llegue oportunamente variará mucho en función de la aplicación y puede ser
desde unos pocos microsegundos (en algunos controles de proceso) a varios meses (en macroeconomía y
sociología). También puede ser inoportuno a veces llegar antes de tiempo. En algunas aplicaciones interactivas
se introducen retrasos programados en las respuestas del ordenador para evitar que el exceso de velocidad de
la maquina incomode al hombre.
 Integridad: la información debe ser completa. En la mayoría de los casos es inalcanzable una integridad
del 100%; en todos los casos conviene que sea lo más completa posible. La integridad no debe provocar que la
información contenga cosas superfluas o redundantes (no caer en el exceso de información).
 Significatividad: la información debe ser clara y relevante, de tal modo que su recepción sea fácil y
rápida. Para ello, se puede acompañar dicha información con ayudas gráficas, visuales, auditivas o de otro tipo.
La informática se ocupa de la información como materia esencial de estudio, con esta información es preciso:
 Representar en forma eficiente y automatizable.
 Retransmitirla sin errores ni perdida.
 Almacenarla para poderla acceder y recuperar tantas veces como sea preciso
 Procesarla para obtener nuevas informaciones más elaboradas y más útiles a nuestro propósito.

Cuadernillo de Informática – CONCEPTOS BÁSICOS 1


3) Funciones Básicas de una computadora

Una computadora es un dispositivo que acepta datos en una determinada forma, los procesa y produce otros
datos o información de una forma diferente a la original, las formas en que la computadora acepta los datos o
produce la información puede variar de un instante a otro, por ello cuando la computadora procesa datos esta
realizando una serie de funciones que las podemos esquematizar de la siguiente manera:
 Entrada de datos
 Almacenamiento
 Proceso
 Salida.
4) Elementos constitutivos.

Hardware: el equipo físico que compone el sistema se conoce con la palabra inglesa “Hardware”, que en
castellano se puede traducir como “soporte físico”. Es el conjunto de dispositivos electrónicos y
electromecánico, circuito, cables... que componen el ordenador. El Hardware o parte Física esta compuesta por:
 Unidad Central de Proceso.
 Unidades de Entrada.
 Unidad de memoria Auxiliar.
 Unidades de Salida.
Software: para que el sistema trabaje, necesita que le suministren una serie de órdenes que indiquen qué es
lo que queremos que haga. Estas ordenes se le suministran por medio de programas. El software o “soporte
lógico” esta compuesto por todos aquellos programas necesarios para que el ordenador trabaje. El Software o
parte Lógica esta formada por:

 Sistema Operativo: programas para que la computadora tenga la capacidad de trabajar.


 Aplicaciones: programas que hacen que la computadora trabaje.

Las Personas se dividen en dos grandes grupos:

 El personal informático: son las personas encargadas de  Los Usuarios


controlar y manejar las máquinas para que den un buen servicio:
 El personal de dirección (Director, Jefe de Área de desarrollo,
Jefe del Área de explotación)
 El personal de análisis y programación (Jefe de proyectos,
Analista, Programadores)
 El Personal de Explotación (operadores, grabadores de datos)

5) Esquematización de una computadora:

1) Unidad de Entrada: permite la introducción de información en la computadora.


2) Unidad de almacenamiento o Memoria: Dispositivo donde se almacena los datos y los programas
para procesarlos.
3) Unidad Aritmético / Lógica: es la parte encargada de procesar los datos, se conoce también como
ALU (Arithmetic Logic Unit).
4) Unidad de Control: dirige la ejecución del programa y controla tanto el movimiento entre la Memoria y
la ALU, como las señales que circulan entre la CPU y los Periféricos.
5) Unidad de Salida: presentan al usuario los datos ya elaborados que se encuentran en la memoria de la
computadora.

La Unidad de Control, la Unidad Aritmético / Lógica y la Memoria Principal, estas tres en su conjunto, forman
la Unidad Central de Proceso (CPU) es decir la Computadora. Y en el caso de la Unidades de Entrada y Salida
ambas forman lo que se denominan Periféricos.

Cuadernillo de Informática – CONCEPTOS BÁSICOS 2


ANEXO I° - MS WORD -

1) Introducción:

Word es un procesador de textos integrado en el paquete de Microsoft Office 97; junto con
la base de datos Access, la hoja de cálculo Excel entre otras aplicaciones. El procesador de
Textos es una de las herramientas básicas en el mundo de la ofimática, ya que nos permite
crear cartas, textos complejos, etc.
Podemos decir que Microsoft Word es uno de los mejores procesadores de textos que
existen actualmente en el mercado y uno de los más extendidos y utilizados.
Tanto el procesador de textos, la hoja de cálculo y las bases de datos son las tres
aplicaciones básicas que forman lo que se conoce como ofimática. Estas aplicaciones las
encontramos en oficinas, comercios, la Administración pública, universidades, etc... y la lista
crece día a día.
Pero en concreto ¿Qué es un procesador de textos?
Es un programa de computadora que nos permite crear textos más o menos complejos,
incluyendo creación de columnas, tablas, esquemas, cuadros de textos o imágenes, etc. Por
ejemplo el documento que estas leyendo ha sido íntegramente creado con un procesador de
textos.
Los procesadores de texto son una de las herramientas informáticas más utilizadas hoy día
en una empresa, oficina, realizar trabajos de clase o para trabajar en casa. Si bien como ya
mencionamos Word es un procesador de textos muy utilizado también encontramos
programas similares a él como: Word Perfect, entre otros.

2) Comenzando a escribir...

Para comenzar a escribir en MS Word 97 primero hay que activar el programa. Si esta instalado lo
encontrarás entonces en la siguiente dirección: haz clic en INICIO, luego PROGRAMAS y por último
MICROSOFT WORD (tiene adelante una W en color celeste).
Cuando lo tengas en vista a Word 97 en la pantalla del
ordenador verás que la ventana es en su mayor parte de color
blanco y representa una hoja de papel. En la zona de color
blanco de la pantalla verás una pequeña línea intermitente.
Esta línea es el cursor y es el que te indica dónde van a ir
apareciendo los caracteres a medida que los vayas tecleando.

Si quieres bajar una línea, puedes utilizar la tecla ENTER.


La tecla ENTER está situada en la parte derecha del teclado y
es la más grande de todas (a la izquierda de la tecla SUPR).
Cada vez que la pulses el cursor descenderá una línea.

Para borrar caracteres en el caso de que te equivoques


puedes utilizar la tecla BACKSPACE, encima de la tecla
ENTER. Con una flecha que nos indica que se va a borrar
hacia  atrás. Puedes mantenerla presionada para borrar
más caracteres.

Una herramienta muy importante a la hora de trabajar con grandes cantidades de texto e imágenes será el
ZOOM (en el menú VER), porque te dará una idea de la distribución del espacio en la hoja de trabajo,
pero recuerda que su modificación no modifica el tamaño de los elementos tal cual serán impresos, para saber
como saldrá impreso debes usar la herramienta de VISTA PRELIMINAR (en el menú ARCHIVO).

Cuadernillo de Informática – CONCEPTOS BÁSICOS 3


3) Seleccionar texto

Seleccionar un texto ya escrito es otra técnica que nos va a ahorrar trabajo a corto y largo plazo. Para
seleccionar podemos realizar los siguientes procedimientos:

A) Debemos situar el puntero justo encima o delante de la palabra (o párrafo) a seleccionar. Se pulsa el
botón izquierdo del mouse y sin soltarlo se lo mueve hacia la derecha (), veras que el texto va a ir
quedando resaltado en negro. Una vez hecho esto puedes aplicarle cualquier efecto de formateo de
caracteres.
B) Para aquellos que quieran hacerlo con el teclado esta acción también es posible de la siguiente manera:
se sitúa el punto de inserción con las flechas de dirección delante del texto, una vez allí se presiona y
se mantiene presionada la tecla SHIFT y luego se presiona la tecla de dirección hacia la derecha y
ocurrirá lo mismo que en el caso anterior.
C) Si se quiere seleccionar todo el texto del documento se deben presionar las teclas CTRL + E.

Ambos procesos saldrán con facilidad si se los ejercita, tanto con el teclado como con el mouse. La facilidad
en su manejo nos ahorrará mucho tiempo.

4) Guardar y abrir un archivo de texto

Es muy normal que nos encontremos con que tenemos varios minutos (sino horas o incluso días) en terminar
de escribir un texto o un trabajo en la computadora. Pero y si no tuvimos el tiempo necesario para terminarlo
¿Cómo lo guardo? ¿Cómo hago para terminarlo en otra ocasión y sin perder lo hecho hasta ahora? Esto
depende de nosotros, veamos como hacerlo:

 Para GUARDAR un archivo: hago clic en el menú ARCHIVO  GUARDAR  aparece el siguiente
cuadro..

1° Indica donde quieres


guardar el archivo.
Desplegando la lista tendrás
varios lugares.

2° Coloca el nombre que le


quieres poner al archivo. Debe
ser uno que describa al
contenido del Documento.

3° Si lo quieras usar en otra


computadora y esta tiene una
versión antigua aquí puedes
modificar la versión del
documento utilizado
4° Pulsa el clic izquierdo
sobre el botón GUARDAR

 Para abrir un archivo debemos hacer lo siguiente: ARCHIVO  ABRIR  Aparece una ventana
parecida a la anterior, elijo el lugar en donde esta guardado en la opción BUSCAR EN... , si lo he hallado hago
clic en él y luego  en el botón ABRIR.

Cuadernillo de Informática – CONCEPTOS BÁSICOS 4


NOTA: Siempre para evitar la perdida de datos por cortes de luz o apagar la CPU sin querer, lo primero a
realizar debe ser el guardar el documento. Para que aparezca dicho cuadro también se puede pulsar, mientras
el documento esta activo, la tecla F12.

Cuadernillo de Informática – CONCEPTOS BÁSICOS 5

También podría gustarte