Trabajo de Carbohidratos
Trabajo de Carbohidratos
Trabajo de Carbohidratos
FACULTAD DE OBSTETRICIA
TEMA:
CURSO: QUÍMICA
ALUMNO: KATHERINE
PROFESOR: BABABABABA
TURNO: BKBCB
CICLO: I
LIMA – PERÚ
2021-I
1. COMPETENCIA
1.1. Introducción:
Los carbohidratos también llamados hidratos de carbono son moléculas cuya función
principal es transmitir energía al cuerpo humano, a través de la procesión de la
glucosa. Los carbohidratos cuyo compuesto son Carbono, Oxigeno e hidrogeno en
sus diferentes combinaciones constituyen la parte más importante de la alimentación
humana. Los carbohidratos forman grandes cantidades de glucógeno el cual se
transforma en glucosa en el momento que el organismo requiere de energía; además
de producir cantidades mínimas de fructosa y galactosa que no son azucares
esenciales.
1.2. Objetivos:
2.2. Composición:
Son sustancias naturales cuya composición básica es de carbono, hidrogeno y
oxigeno (compuestos ternarios). Desde el punto de vista químico son aldehídos o
cetonas polihidroxilados.
Son aquellos azucares que tienen una absorción rápida y aportan al organismo
solamente energía.
Los podemos clasificar en:
3.1.1. Monosacáridos:
Son los carbohidratos con la estructura más simple. Tenemos:
Glucosa: Llamada también dextrosa, es el carbohidrato más
importante para el cuerpo y se halla en las frutas y en la miel.
Galactosa: se produce por hidrolisis de lactosa, se encuentra en la
leche
Fructosa: Considerada el azúcar de las frutas
3.1.2. Disacáridos:
Se constituyen por dos o diez moléculas de azúcar. Tenemos:
Sacarosa: unión de la glucosa y fructosa. Es considerada el azúcar
de la mesa y se extrae principalmente de la caña de azúcar.
Lactosa: Formada por glucosa y galactosa. Se denomina el azúcar
de la leche y se encuentra en la leche.
Maltosa: formada o 2 glucosas. Denominada el azúcar de la malta
3.1.3. Oligosacáridos:
Es la combinación de tres a nueve moléculas de monosacáridos, las fuentes
que lo proporcionan son de origen animal principalmente. Tenemos:
Maltodrextinas: se obtiene por hidrolisis parcial del almidón
Maltotriosa: constituida por 3 glucosas.
Rafinosa: constituida por tres glucosas.
Estaquiosa: constituida por cuatro glucosas.
Verbascosa: constituida por cinco glucosas.
3.2. Carbohidratos complejos:
Son los polisacáridos. Estas azucares se absorben de forma lenta, por tanto, su
tiempo de digestión es más prolongado. Se comportan como energía de reserva.
Tenemos:
3.2.1. Almidón:
Carbohidrato más abundante en la nutrición y se halla en los granos de los
cereales, tubérculos, leguminosas, etc.
3.2.2. Glucógeno:
Actúa como reserva de hidratos de carbono en los animales.
3.2.3. Celulosa:
Se constituye en el principal polisacárido de sostén estructural de las plantas
3.2.4. Pectina: derivados del azúcar, tienen un uso muy notable en la industria
alimenticia por su capacidad gelificante.
a. Hipoglucemia:
Es una afección que ocurre cuando el nivel de azúcar en la sangre está
demasiado bajo. El azúcar del cuerpo se agota con demasiada rapidez. Se
librea demasiada insulina en el torrente sanguíneo
b. Desnutrición:
Un déficit de carbohidratos en una dieta mal alimentada produce
desnutrición y es una afección que se presenta cuando el cuerpo no recibe
los nutrientes adecuados.
c. Cetosis:
Llamada también enfermedad arrumblana y es una situación metabólica
del organismo originado por un déficit de carbohidratos, lo que induce al
catabolismo de las grasas a obtener energía. En el estado de cetosis el
cuerpo es capaz de oxidar grasas fácilmente, incluyendo las reservas
propias del individuo.
d. Enfermedades de salud bucal:
Cuando se consume un déficit de carbohidratos el cuerpo se encuentra en
un estado de Cetosis lo cual produce problemas de salud bucal, una de
ellas es el mal aliento, el cual persiste a pesar de que te laves el diente
diariamente.
e. Bulimia y anorexia
Los trastornos alimenticios como la bulimia y la anorexia, son
enfermedades que no se originan por el mal funcionamiento del
organismo, tienen su causa n la psiquis, tienen como su principal síntoma
la supresión de alimentos del tipo carbohidratos.
f. Estrés:
Las personas que suprimen una dieta con carbohidrato y no logran bajar
de peso reportan estar más estresados, fatigados y cansados.
a. Enfermedades cardiovasculares:
Las enfermedades cardiovasculares es la principal causa de muerte en el
mundo según la OMS. La alta ingesta de carbohidratos simples se asoció
con un mayor riesgo de mortalidad
b. Diabetes:
Los diabéticos no pueden por lo general producir suficiente insulina por lo
que tienen que inyectarse insulina para bajar el nivel de azúcar en la
sangre, además de comer cantidades periódicas y controladas de
carbohidratos.
c. Intolerancia a la lactosa:
Enfermedad por la que algunas personas no pueden digerir los
carbohidratos que provienen de productos lácteos. Estos alimentos pasan
al intestino grueso y sirven de alimento a las bacterias por la que provocan
gases, cólicos y diarreas.
d. Sobrepeso y obesidad
Esta enfermedad se define como el exceso de la masa grasa que se
traduce en un exceso de peso y está relacionado por el excesivo consumo
de carbohidrato. Los carbohidratos simples son los culpables de
acercarnos a esta enfermedad.
e. Hiperactividad:
Se da principalmente en los niños. Al exceder el consumo de azucares,
dulces, bebidas azucaradas, etc. Provoca más actividad o energía que el
niño deberá de algún modo eliminar.
f. Caries:
Al comer parte de los azucares y almidones se pegan en los dientes. Esto
aumenta la producción de los ácidos que ataca el esmalte de los dientes y
favorece la aparición de las caries.
5. VIDEOS:
7. CONCLUSIONES
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Recuperado:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-
37682014000200002&script=sci_arttext&tlng=es
Recuperado:
https://www.ute.edu.ec/un-alto-consumo-de-carbohidratos-esta-asociado-a-
enfermedades-cardiovasculares-segun-nueva-investigacion-de-la-ute/
Recuperado:
https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/3316/T016_47037451_T.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Recuperado:
https://www.torontohispano.com/publicacion/cuatro-enfermedades-asociadas-al-
consumo-de-carbohidratos/