Politica Monetaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Página 1 de 41

” UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN”


“FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES”

CURSO

ANALISIS MACROECONOMICO II

TEMA
POLITICA MONETARIA

DOCENTE

MARTINEZ SOLANO, JOSÉ HUMBERTO

INTEGRANTES

CALDERON CANCHARI, MIGUEL


CHUQUILLANQUI SOTO, LUPITA
SANTANA SOTO, CESAR
OLAZO HIDALGO, ANTHONY
URIBE LAZARO, SANDY

Pasco-Perú
2021

Página 2 de 41
INDICE Pag.
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................. 2
CAPITULO I ..................................................................................................................... 3
Política Económica........................................................................................................... 3
POLÍTICA MONETARIA............................................................................................. 4
Operaciones de mercado abierto....................................................................................... 5
OBJETIVOS DE LA POLITICA MONETARIA........................................................ 6
LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA .... 7
1.- El canal tradicional de transmisión: efecto directo de la tasa de interés ................. 7
2.- Canal de activos………........................................................................................... 9
3. Tipo de cambio…………........................................................................................ 11
4. El canal del crédito………...................................................................................... 13
5. Expectativas de los agentes económicos ……….................................................... 14
CAPITULO II……............................................................................................................17
TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA........................................................................17
POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA……………………...............................17
POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA……………………….......................18
INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA…….................................... 19
OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO………............................................... 20
CAPITULO III……......................................................................................................... 23
CRECIMIENTO, INFLACIÓN Y POLÍTICA ......................................................... 23
CRECIMIENTO ECONÓMICO: .......................................................................... 23
LA RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS Y LA POLÍTICA MONETARIA..26
CAPITULO IV …………................................................................................................. 31
POLÍTICA MONETARIA EN EL PERÚ ……......................................................... 31
ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA MONETARIA EN EL PERÚ:................. 32
CONCLUSIONES……………….................................................................................... 36
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA................................................................................ 37

Página 3 de 41
INTRODUCCIÓN

La política monetaria ejercida por el banco de la Republica controla las tasas de interés

del sistema financiero y esta a su vez condiciona el movimiento económico de los

usuarios finales de los productos bancarios sin embargo dichas políticas no son

suficientemente claras para que el común de las personas entienda porque diversos

términos como inflación, costo de vida y demás, afectan directamente el bolsillo y la

economía del pais.

La mayoría de los bancos centrales, el fin principal de la política monetaria es mantener

la inflación baja y estable. Sin embargo, en una economía de mercado, los bancos

centrales utilizan la política monetaria con el fin principal de mantener la inflación baja

y sobre todo estable. Sin embargo, en una economía de mercado, los bancos centrales

no pueden controlar la inflación de manera directa por lo que, tienen que utilizar

instrumentos como las tasas de intereses, cuyos efectos sobre la economía son inciertas.

Y al suceder esto tienen que depender de información incompleta acerca de la economía

y sus expectativas. Por lo que algunos bancos centrales utilizan el crecimiento del

dinero o el tipo de cambio como objetivos intermedios para guiar las decisiones de

política por lo que únicamente realizan una aproximación más ecléctica y consideran

una serie de factores.

Página 4 de 41
Página 5 de 41
POLÍTICA ECONÓMICA
Los ciudadanos requieren contar con la mayor cantidad de oportunidades, y el Estado

desde un punto de vista idealista debe proveer de estas posibilidades .El tema de empleo

se relaciona directamente con el tipo de salario, es decir, existe una relación directamente

proporcional entre la cantidad de empleos generados y el nivel de remuneración .El

problema del empleo es un tema crucial para cualquier gobierno .Todos los gobiernos ,no

importa su espectro ideológico :izquierda, derecha o centro ,enfrentan e mismo problema,

es decir ,el empleo como un problema que requiere atención inmediata.

Otra variable que se integra en la política económica es el manejo de los recursos

públicos.

Este elemento es crucial si el gobierno aspira a ofrecer una administración eficaz, por lo

cual siempre se procura transparencia y rendición de cuentas. El manejo de la deuda

pública es importante para que el gobierno realice la mayor cantidad de políticas

públicas. La política económica permite buscar soluciones para ingresar más recursos y

diversificar su gasto. Un instrumento importante se enfoca en el manejo de los recursos.

Existen dos enfoques básicos de la política económica el que busca un mayor gasto del

gobierno y el otro intenta reducirlo al mínimo la responsabilidad del Estado ante los

programas sociales. Un enfoque intenta el crecimiento del aparato gubernamental,

mientras el otro busca reducirlo y privatizarlo. En el segundo tipo, el objetivo es

racionalizar el gasto, es decir, gastar lo menos posible y lograr resultados positivos.

Otra variable que mide la política económica de cualquier sistema político es el nivel de

crecimiento.

Algunos ejemplos básicos del manejo de la política económica son: el empleo y la

generación de nuevas empresas en la economía. Este es un tema central del gobierno,

por lo que la demanda de empleo es una variable constante de parte de los ciudadanos.

Página 6 de 41
POLÍTICA MONETARIA

Definición de la política monetaria:

La política monetaria es una parte de la política económica que es responsabilidad del

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), entidad autónoma e independiente del

Gobierno Central. La política monetaria son las decisiones que toma el Banco Central

de Reserva en relación al control de la oferta monetaria.

La herramienta principal de política monetaria es la tasa de interés de referencia

interbancaria (TIRI), definida como la tasa de interés que los bancos comerciales se

cobran entre sí para préstamos de muy corto plazo. Los bancos comerciales se prestan

dinero entre sí de manera rutinaria, es decir, aquellos bancos con exceso de liquidez le

prestan voluntariamente a aquellos a los que les falta liquidez; la TIRI es el costo de ese

préstamo y el BCR induce su cambio en función de la meta de inflación.

También es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la autoridad monetaria

de un país controlan:

LA OFERTA MONETARIA: Cantidad de dinero en circulación (pero las medidas

estándar suelen incluir el efectivo en circulación y los depósitos a la vista (los activos de

los depositantes de fácil acceso en los balances de las instituciones financieras).

LOS TIPOS DE INTERÉS: Tipo de interés que fija el banco central o autoridad

monetaria a muy corto plazo, como por ejemplo la TIRI.

Con el fin de lograr un conjunto de objetivos orientados hacia el crecimiento y la

estabilidad de la economía. La teoría monetaria se desarrolló con el fin de

ofrecer información sobre cómo diseñar una política monetaria óptima.

Se basa en la relación entre:

Página 7 de 41
La política monetaria utiliza una variedad de herramientas para el control de una o

ambas de estas, para influir en resultados como el crecimiento económico, inflación,

tipos de cambio con otras monedas y el desempleo.

EJEMPLOS DONDE SE VE LA POLÍTICA MONETARIA:

Los tres ejemplos más importantes son las operaciones de mercado abierto, el cambio de

las exigencias de reservas (encaje) y la fijación del tipo de interés de descuento.

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO

Las operaciones de mercado abierto consisten en comprar o vender bonos del gobierno,

dependiendo de si el banco central desea ampliar o reducir la oferta monetaria. Compra

de bonos del estado en posesión del público pone más dinero en circulación,

aumentando así la oferta monetaria. Venta de bonos al público reduce la oferta

monetaria.

OBJETIVOS DE LA POLITICA MONETARIA

Mediante el uso de la política monetaria, los países tratan de tener influencia en sus

economías controlando la oferta de dinero y así cumplir con sus objetivos

macroeconómicos, manteniendo la inflación, el desempleo y el crecimiento económico en

valores estables. Sus principales objetivos son:

• Controlar la inflación: Mantener el nivel de precios en un porcentaje estable y

reducido. Si la inflación es muy alta se usarán políticas restrictivas, mientras que

si la inflación es baja o hay deflación, se utilizarán políticas monetarias

expansivas.

Página 8 de 41
• Reducir el desempleo: Procurar que haya el mínimo número de personas en

situación de desempleo. Para ello se utilizarán políticas expansivas que impulsen

la inversión y la contratación.

• Conseguir crecimiento económico: Asegurar que la economía del país crece para

poder asegurar empleo y bienestar. Para ello se utilizarán políticas monetarias

expansivas.

• Mejorar el saldo de la balanza de pagos: Vigilar que las importaciones del país no

son mucho más elevadas que las exportaciones, porque podría provocar un

aumento incontrolado de la deuda y decrecimiento económico.

Los objetivos de la política monetaria difícilmente podrán lograrse con el uso de la

política monetaria en solitario. Para conseguirlos será necesario la puesta en marcha de

políticas fiscales que se coordinen con la política monetaria. De hecho, las políticas

monetarias tienen múltiples limitaciones, y por ello, muchos economistas están en

contra de la utilización de estas políticas, asegurando que pronuncian los ciclos

económicos.

Además, muchas veces los mecanismos de la política monetaria no consiguen los

objetivos deseados, sino que alteran otros factores. Por ejemplo, si aumentamos la masa

monetaria de una economía para conseguir crecimiento económico, puede que lo único

que consigamos es un aumento de los precios.

LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA

1.- El canal tradicional de transmisión: efecto directo de la tasa de interés

Este es el mecanismo más convencional y el que, al mismo tiempo, se usa como el marco

general para representar el efecto conjunto de todos los canales. Es el mecanismo que

subyace a la intuición pública y a la discusión tradicional sobre el rol que juega la política

Página 9 de 41
monetaria en el contexto de las políticas económicas. Este canal dice, simplemente, que

el banco central provoca, mediante variaciones en la cantidad de dinero,5 cambios en la

tasa de interés nominal que, dada alguna rigidez en el mecanismo de ajuste de la economía,

se traducen en variaciones de la tasa de interés real con efectos sobre el consumo y la

inversión (incluidos los inventarios) y, por consiguiente, sobre el nivel de producto y los

precios. La efectividad de la política monetaria dependerá no sólo de su capacidad de

afectar la tasa de interés real, sino también de la sensibilidad del consumo y la inversión

frente a esta variable. La elasticidad de la demanda agregada a la tasa de interés tanto

absoluta como relativa moldeará la forma, velocidad e intensidad del efecto de la política

monetaria sobre la economía. Adicionalmente, el alza de la tasa de interés no sólo

provocará un efecto sustitución que desalentará la inversión y el consumo, sino que

también efectos riqueza que dependerán de la posición deudora y acreedora de los agentes

de la economía.6 Este modelo básico, sin embargo, sólo sería completo si los únicos

activos de la economía fuesen los bonos y el dinero, sin dar espacio explícito a activos

alternativos. Si se reconoce una estructura más rica de la economía, ya no existe una única

tasa de interés, por lo que el efecto sobre consumo e inversión se hace más difuso. La

política monetaria será más efectiva en la medida que pueda afectar, con el manejo de una

tasa de interés de corto (cortísimo) plazo, toda la estructura de tasas de interés, en

particular aquellas de más largo plazo, relevantes para las decisiones de inversión y de

consumo de bienes durables. Un supuesto tradicional, derivado de una condición de

arbitraje, es considerar la tasa de largo plazo como un promedio ponderado de las tasas de

corto plazo esperadas (Kamin, Turner y van Dack, 1998). La propagación de las acciones

de política a lo largo de la estructura de tasas depende de factores tales como la estructura

de los mercados financieros los cuales no existen de manera explícita en el modelo básico

y el estado de las expectativas. Ambos factores pueden identificarse, así, como canales de

Página 10 de 41
transmisión en sí mismos, que interactúan con la efectividad del mecanismo más general.

Por ejemplo, en un mercado financiero poco desarrollado, el control (directo e indirecto)

de la autoridad monetaria sobre las tasas de los demás instrumentos puede ser muy fuerte,

facilitando así la transmisión de sus decisiones de política. El movimiento de la tasa de

interés puede también ser interpretado por el mercado como una señal respecto de la

conducta futura de la política monetaria, reaccionando las tasas de modo que refleja esa

perspectiva. Una baja en la tasa de interés, por ejemplo, puede interpretarse como un factor

que hará aumentar la inflación en el futuro. Como se espera que ese aumento de la

inflación sea contrarrestado con una política monetaria contractiva, las tasas de largo

plazo pueden terminar subiendo como reflejo del alza esperada en la tasa de política

futura. Como se dijo, el modelo básico no considera la intermediación financiera, es decir,

analiza una economía sin bancos, en la que deudores y acreedores intercambian

directamente los recursos. Así, el resultado de un alza de la tasa de interés provocado por

una contracción monetaria será dejar de lado sólo aquellos proyectos de inversión o de

consumo cuya rentabilidad sea inferior al costo de financiamiento. En ese sentido, no

existe ineficiencia en la forma en que se contrae la inversión o el consumo, al contrario

de lo que ocurre con el mecanismo de crédito revisado a continuación (Cecchetti, 1999).

2.- CANAL DE ACTIVOS

El canal de activos se basa en la existencia de un conjunto de activos más amplio que la

visión simple de bonos y dinero adoptada en el primer mecanismo de transmisión. Un

caso particular es la visión monetarista, resumida por Meltzer (1995), la que establece que

la excesiva atención que se presta a la tasa de interés obvia el potencial de la cantidad de

dinero para afectar la riqueza. De manera más general, puede establecerse que la política

monetaria no tiene impacto sólo sobre las tasas de interés, sino sobre un amplio conjunto

de precios de activos. Ello genera un efecto riqueza adicional que, típicamente, refuerza

Página 11 de 41
el efecto directo sobre consumo, inversión y trabajo causado por el movimiento de la tasa

de interés de política. Así, un cambio relativamente pequeño en la política monetaria

puede tener un efecto importante sobre la actividad a través de un cambio significativo en

el valor de un activo con un alto porcentaje en el portafolio de riqueza de los agentes

económicos. Típicamente, el precio de los activos debería caer como resultado de una

contracción monetaria, tanto por efecto sustitución directo (ejemplo, un menor retorno

relativo de las tasas de interés) o por una contracción del nivel de gasto de los agentes. Es

evidente que, nuevamente, la intensidad de este mecanismo se relaciona con la operación

de los restantes canales: el precio de un determinado activo se moverá en mayor o menor

medida dependiendo de cuáles sean las expectativas respecto de sus flujos futuros, y de

cómo éstos se vean afectados por el comportamiento de la política monetaria esperada. La

estructura del mercado financiero y la amplitud de opciones de inversión y crédito con

que cuenten los agentes determinarán cuánto caerá su demanda por un determinado activo,

y cuál será la elasticidad de su precio respecto a este movimiento. Por ejemplo, el precio

de las acciones debiese subir ante una expansión monetaria, al hacerse éstas relativamente

más atractivas que los instrumentos de inversión en renta fija. De acuerdo a la teoría de la

Q de Tobin, el aumento en el cociente entre el valor de mercado de una empresa y el costo

de reemplazo del capital recién descrito aumenta la cantidad demandada de inversión, al

hacerse rentable para las firmas destinar sus recursos a una expansión de su capital.

Adicionalmente, este cambio en el precio de las acciones provoca un efecto riqueza sobre

firmas (al aumentar el valor de su capital) y familias (al aumentar el valor de su portafolio).

Para las primeras, ello provoca una mejora en sus hojas de balance, que: en un contexto

de intermediación financiera con información asimétrica debería mejorar su acceso al

crédito y sus posibilidades de inversión. Para las familias, esta mayor riqueza debería

traducirse en un mayor consumo (Mishkin, 2001). Adicionalmente, el cambio en el valor

Página 12 de 41
de las acciones debiera provocar un efecto liquidez sobre las familias: un aumento en el

valor del componente líquido del portafolio de las familias disminuye la exposición al

riesgo de liquidez, por lo que pueden aumentar su demanda por activos no líquidos como

bienes raíces y durables. Una historia similar puede aplicarse a los bienes raíces. La

expansión monetaria disminuye el costo de financiamiento inmobiliario, aumentando la

demanda por bienes raíces y la rentabilidad de las firmas destinadas a esta actividad. Como

los bienes raíces constituyen un componente muy importante del portafolio de activos de

las familias, el efecto riqueza para éstas será significativo. Además, el efecto será

reforzado a través del canal del crédito mediante un aumento de la disponibilidad de

crédito del sector bancario al aumentar el valor de las garantías de los préstamos hechos

por éste (Kiyotaki y Moore, 1998). Es claro que, para que todos estos efectos tengan un

impacto real, la respuesta de los precios de distintos activos debe diferir. Un aumento

común en el precio de todos los bienes sólo cambiará la escala nominal de la economía, y

no provocará un cambio en la riqueza real de los agentes (la riqueza nominal crecerá igual

que el nivel general de precios).

3. TIPO DE CAMBIO

Estrictamente hablando, este canal es un caso particular del canal de activos, al ser el tipo

de cambio el precio de un activo financiero en particular: el dinero de otro país. Sin

embargo, por su importancia como precio relativo y su efecto directo sobre la inflación a

través de los precios de los bienes transables, cabe evaluarlo como un canal adicional. Si

el tipo de cambio no está fijo,9 su comportamiento debería depender de la tasa de interés.

El impacto exacto de un cambio de la tasa de política es incierto, pues dependerá de nuevo

de qué ocurra con las expectativas sobre las tasas de interés y la inflación interna y externa.

Sin embargo, con todo lo demás constante, un aumento inesperado de la tasa de interés

interna debiera apreciar la moneda local. Tasas de interés locales más altas, relativas a

Página 13 de 41
tasas de interés externas equivalentes, aumentan el atractivo de los depósitos (activos) en

moneda nacional para los inversionistas internacionales. El tipo de cambio debe moverse

a un nivel donde los inversionistas esperen una depreciación futura lo suficientemente

grande para igualar el retorno esperado entre depósitos internos y externos. El resultado

es una apreciación instantánea del tipo de cambio. El mayor valor de la moneda local

incrementa el precio de los bienes del país en relación con los externos, generando con

ello una caída en las exportaciones netas y en la demanda agregada. Además, el tipo de

cambio afecta directamente la inflación a través del componente de las importaciones.

Una política monetaria contractiva, que conduzca a una apreciación de la moneda,

disminuirá el componente importado de la inflación. El proceso opuesto, la devaluación

de la moneda con un efecto expansivo sobre las exportaciones y el nivel general de

actividad, es lo que se ha venido a llamar una “depreciación competitiva”, y se ha

defendido tradicionalmente como un mecanismo de ajuste rápido que evita, en el contexto

de una economía con precios rígidos a la baja, un alto desempleo frente a un shock

adverso. En la práctica, sin embargo, el arbitraje no cubierto de intereses, que subyace la

relación entre movimientos en la tasa de interés local y apreciaciones y depreciaciones del

tipo de cambio, no se cumple regularmente. Lo primordial en este sentido es que las

expectativas de apreciación o depreciación son muy volátiles en el corto plazo y suelen

verse afectadas por las mismas expectativas de inflación. El segundo mecanismo de

operación del tipo de cambio depende, de nuevo, de las características del mercado

financiero y de las alternativas de cobertura ofrecidas por éste. En ausencia de los

instrumentos adecuados, los movimientos cambiarios pueden tener un impacto

significativo en las hojas de balance de las firmas, si es que existe distinta denominación

de moneda entre activos y pasivos. Si los residentes locales son deudores netos, como en

muchos países emergentes, una apreciación fuerte del tipo de cambio puede conducir a

Página 14 de 41
una posición mejorada del balance, que puede dar lugar a una expansión significativa de

la demanda interna, la cual puede compensar e incluso dominar el efecto de precios

relativos. Es claro que este mecanismo de transmisión puede provocar respuestas

heterogéneas en distintos sectores de la economía. Así, los sectores dedicados a la

producción de bienes transables serán más sensibles a los efectos de precios relativos de

las variaciones del tipo de cambio. Lo mismo ocurrirá en aquellos sectores cuya estructura

de activos y pasivos les deje en una situación de descalce cambiario, en ausencia de un

mercado financiero que provea la cobertura adecuada. Existe un par de consideraciones

adicionales respecto de este canal. En primer lugar, el análisis se refiere habitual al tipo

de cambio nominal. La distribución de ese movimiento entre variaciones de los precios

internos y del tipo de cambio real jugará un rol central en los efectos reales de este

mecanismo, en oposición a su mera transmisión a un nivel de inflación más alto. Si, por

ejemplo, una devaluación nominal se transmite en forma íntegra a inflación, el efecto

balance será suavizado ya que el aumento del valor de la deuda en moneda extranjera se

verá compensado por una licuación de la misma al convertirse a moneda local. Algo

similar ocurrirá con los incentivos al sector exportador, toda vez que el tipo de cambio

real (el precio relativo relevante).

4. EL CANAL DEL CRÉDITO

El modelo de transmisión tradicional prescinde de la existencia del sector financiero.

Todos aquellos proyectos que resultan rentables a la tasa de interés vigente se realizan.

Como en Modigliani y Miller (1958), la fuente de financiamiento de la inversión es

irrelevante para la toma de decisiones (de inversión) de las empresas. La intermediación

financiera no tiene sentido en un contexto de información simétrica y ausencia de costos

de transacción. Sin embargo, los intermediarios financieros, en particular los bancos, sí

existen, al ser la respuesta eficiente de la economía frente a las asimetrías de información

Página 15 de 41
entre acreedores y deudores, los costos de transacción y monitoreo asociados, y la

presencia de riesgos de liquidez. La existencia de intermediarios financieros hace que

deban reconocerse al menos dos fuentes de financiamiento para las firmas: el

financiamiento externo/intermediado (vía créditos bancarios) y el financiero

interno/directo (vía fondos propios de utilidades o por la interacción directa con los

acreedores emitiendo bonos o acciones). Lo relevante pasa a ser aquí la forma en que la

segunda fuente, que se asume de manera implícita en el mecanismo tradicional, puede

verse restringida (total o parcialmente) para las firmas. De ser así, la caída en la inversión

puede no darse, como en el canal tradicional, sobre la base de la rentabilidad del proyecto

relativa a su costo alternativo, sino que de acuerdo al acceso de la firma al crédito

bancario. El costo del financiamiento externo a la firma, relativo al financiamiento

interno, va a ser relevante para aquellas empresas que no puedan obtener fondos de manera

directa. Dos mecanismos se han sugerido para explicar la conexión entre las acciones de

la política monetaria y este costo: el canal de las hojas de balance y el canal de los

préstamos de la banca. Ello apunta a distinguir entre los efectos sobre la capacidad de

endeudamiento de las firmas y la cantidad de crédito ofrecida por los bancos. Como

establece Cecchetti (1999), ambos descansan en una imperfección de mercado que

diferencia el acceso a financiamiento de distintos tipos de empresas.

5. EXPECTATIVAS DE LOS AGENTES ECONÓMICOS

Es complejo catalogar las expectativas como un canal en sí mismo, toda vez que están

presentes en todos los restantes canales. Cualquier modelo intertemporal, con agentes que

dan alguna valoración a su utilidad futura, debe definir cómo los agentes generan sus

expectativas del futuro y la importancia de ello para la operación de las políticas. Aunque

el paradigma de expectativas racionales ha sido durante mucho tiempo central en

cualquier análisis macroeconómico respetable, éste ha sido puesto en entredicho por la

Página 16 de 41
observación empírica de fenómenos “anormales” en los mercados financieros (ver, por

ejemplo, Kahnemann y Tversky, 1979; Shiller, 2000). En sí mismo, ello no aporta una

solución al problema, ya que la evidencia disponible apunta a la observación casual de

una gran cantidad de fenómenos sicológicos difíciles de representar bajo un marco

analítico común, con respuestas teóricas entregadas que varían desde una relajación

(parcial) de los supuestos de racionalidad (por ejemplo, en los modelos de racionalidad

restringida) a una sofisticación adicional sobre los mismos (por ejemplo, en los modelos

de descuento Inter temporal hiperbólico). Sin embargo, estos fenómenos que escapan a lo

que establece el cumplimiento estricto de las expectativas racionales, pueden tener

implicancias serias para algunos de los canales mencionados previamente, en particular

en aquellos relativos al sector financiero. Sobrerreacciones de los precios de los activos,

como las observadas en los ciclos de expansión y contracción de los valores accionarios,

pueden tener efectos riqueza que se transmiten, por los mecanismos ya descritos, sobre

las familias, firmas e instituciones financieras de la economía. Si la política monetaria a

través de shocks o de señales entregadas por la autoridad es capaz de generar respuestas

no lineales o tipo umbral frente a sus acciones, el análisis de la política monetaria se hace

aún más complejo, ya que, en ausencia de un modelo claro de expectativas, la influencia

y dinámica entre la política monetaria y las expectativas quedan sujetas a un alto grado de

incertidumbre. Aún si suponemos expectativas racionales, el efecto preciso de un cambio

de política sobre éstas puede variar en distintos momentos del tiempo o del ciclo. La

respuesta del mercado dependerá del ambiente externo e interno y del régimen de política,

todas variables que no permanecen constantes. La incertidumbre sobre el impacto del

cambio de política en la economía aumenta la importancia de tener un régimen creíble y

transparente. Las expectativas de inflación serán determinantes en las negociaciones

salariales y fijación de contratos, siendo una fuente directa del mecanismo de generación

Página 17 de 41
de precios y de la inflación. Dentro de ello, la propia credibilidad del banco central jugará

un papel principal, al permitir a los agentes evaluar de manera más clara la consistencia

de un determinado cambio de política. Con una meta de inflación creíble, por ejemplo, la

política monetaria se encuentra anclada a cumplir con tal meta en un mediano plazo (en

el caso de Chile), lo que permite a los agentes generar una expectativa más clara y menos

errática respecto de cuál será el comportamiento de la política monetaria en el futuro. La

estructura de tasas asociada a una reducción de la tasa de política, por ejemplo, será

coherente con el hecho de que las tasas de política esperadas futuras que determinan las

tasas de interés de largo plazo hoy lo sean también con el cumplimiento de la meta de

inflación. Por consiguiente, el comportamiento de las tasas cortas y largas debe reflejar

tal coherencia. Si, por el contrario, la meta de inflación no es creíble o, más generalmente,

no existe claridad sobre el objetivo del banco central, el efecto sobre la estructura de tasas

será más ambiguo y estará dado por la forma en que el público pueda inferir las acciones

futuras del banco central con la información existente. Así, el impacto de una decisión de

política hoy sobre la estructura global de tasas de la economía debería ser más predecible

dada una determinada estructura del sistema financiero al existir un mayor grado de

credibilidad en los objetivos del banco central.

Página 18 de 41
Página 19 de 41
TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA

Según cuál sea su objetivo podemos separar las políticas monetarias en dos tipos:

POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA

Cuando el objetivo es poner más dinero en circulación. Consiste en aumentar la

cantidad de dinero en el país para estimular la inversión y con ello, reducir el desempleo

y conseguir crecimiento económico. Su uso suele provocar inflación.

Una política monetaria expansiva es aquella política monetaria que busca aumentar el

tamaño de la oferta monetaria. Como ya hemos mencionado, en la mayoría de los

países, la política monetaria es controlada por un banco central o un ministerio de

finanzas

La economía neoclásica y el keynesianismo difieren significativamente de los efectos y

la eficacia de la política monetaria en la economía real, no hay un consenso claro sobre

cómo la política monetaria afecta a las variables económicas reales (la producción total

o los ingresos, el empleo).

Sin embargo, si ambas escuelas económicas aceptan que la política monetaria afecta a

las variables monetarias (los niveles de precios, tasas de interés).

• Acciones que podrán tomar las autoridades para aumentar la oferta monetaria:

Página 20 de 41
Como se ha señalado anteriormente, la relación entre la política monetaria y la

economía real es incierta (política monetaria expansiva no se debe confundir con la

expansión económica, lo cual es un aumento en la producción económica en la

economía real). Cualquier cambio en la economía real como resultado de una política

monetaria expansiva está sujeto a retrasos de tiempo y los efectos de otras variables

económicas y, además, hay potenciales efectos secundarios negativos, incluyendo

aumentos de la inflación.

POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA

Cuando el objetivo es quitar el dinero del mercado. La política monetaria restrictiva es

aquella que busca contraer el tamaño de la oferta monetaria.

La política monetaria restrictiva se puede utilizar para controlar la inflación. La

inflación se define como el continuo aumento en los niveles de precios. Dado que el

nivel de precios es una variable monetaria, la política monetaria puede afectarle. Una

política monetaria restrictiva tiene el efecto de reducir la inflación mediante la

reducción de la presión al alza sobre los precios.

Acciones que pueden tomar las autoridades para reducir la oferta monetaria:

Página 21 de 41
INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA

En el marco de la Constitución Política del Perú y de su Ley Orgánica, el Banco Central

de Reserva del Perú cuenta con la autonomía y los instrumentos de política monetaria

que le permiten cumplir su objetivo de preservar la estabilidad monetaria.

Estos se pueden clasificar en: instrumentos de mercado, encaje, tasa de referencias y

operaciones cambiarias.

Página 22 de 41
OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO

Con estas operaciones, el BCR recoge liquidez subastando Certificados de Depósito del

BCR, o inyecta liquidez subastando recompras a un día de estos mismos certificados o

de bonos del Tesoro Público.

Por otro lado, en condiciones de alta volatilidad del tipo de cambio, el BCR efectúa

operaciones de compra y venta de dólares y colocaciones de Certificados de Depósito

Reajustables al tipo de cambio para restablecer la calma en los mercados financieros.

Los instrumentos que se utilizan son:

• Colocación de los Certificados de Depósito del Banco Central de Reserva del


Perú (CD BCRP)

Tiene como finalidad, regular la liquidez del sistema financiero mediante la

esterilización de los excedentes de encaje. El BCRP puede variar los montos a colocar

de CD BCRP que le permita cumplir con las metas establecidas en el programa

monetario, lo cual se presenta como una principal ventaja de este tipo de instrumento.

• Certificados de Depósito Reajustables del BCRP (CDR BCRP) Fueron creados

en el año 2002 con el objetivo de regular la liquidez del sistema financiero a través

de la esterilización de los excedentes de liquidez de los bancos y reducir presiones al

alza sobre el tipo de cambio. La diferencia con respecto a los CD BCRP es que los

Página 23 de 41
CDR BCRP se reajustan en función de la variación del tipo de cambio, registrada

entre la fecha de emisión y la de vencimiento, simulando la cobertura de ventas

forward de los bancos. Al igual que con los CD BCRP, al efectuar una colocación

de CDR BCRP se reduce la base monetaria y a su vencimiento ésta se incrementa.

• Certificados de Depósito con Tasa de Interés Variable del BCRP (CDV BCRP)

También fueron creados en octubre de 2010. Su rendimiento está sujeto a un

reajuste en función de la tasa de interés de referencia de la política monetaria o el

índice

Interbancario Overnight según lo determine el BCRP en la convocatoria respectiva.

Se utilizan para esterilizar cuando existe elevada incertidumbre sobre las tasas de

interés futuras, que reducen la demanda por CD BCRP. Al estar indexados a la tasa

de referencia se reduce este riesgo y por lo tanto se incentiva una mayor demanda

por CDs.

• Operaciones de compra de activos financieros con compromiso de recompra

por parte de entidades financieras.

Este tipo de instrumento permite reducir la variabilidad de los excedentes de encaje de

las empresas bancarias y de las tasas de interés interbancarias; y proporcionar liquidez a

las entidades financieras en situaciones de escasez de efectivo.

• Operaciones de Reporte de valores (REPO)

Fueron establecidas en 1997 con el fin de proporcionar liquidez de corto plazo a las

empresas bancarias en situación de estrechez de liquidez. Mediante una repo de valores

regular el BCRP puede comprar a las empresas del sistema financiero, con el

compromiso de que éstas realicen la recompra en una fecha pactada, todos los CDs

emitidos por el BCRP, Letras del Tesoro Público (LTP) y Bonos del Tesoro Público

(BTP) emitidos en moneda nacional, incluyendo aquellos sujetos a reajuste con el índice
de Valor Adquisitivo Constante (VAC).

Página 24 de 41
• Depósitos a Plazo en el BCRP (DP BCRP)

Fueron creados en octubre de 2010 en el contexto de importantes entradas de capitales

de corto plazo. También son utilizados para retirar liquidez. El BCRP reemplazó la

emisión de CD BCRP a plazos menores a un mes por depósitos a plazo.

• La compra y venta de dólares en la Mesa de Negociación

Bajo este tipo de operación el BCRP puede incrementar (en caso de comprar dólares) o

contraer (en caso de vender dólares) la cantidad de nuevos soles en la economía, y lo

efectúa en casos de una elevada volatilidad en el tipo de cambio.

Asimismo, cuando la cantidad de dinero existente en el mercado excede a la cantidad

demandada por los agentes económicos, el BCRP recurre a la venta de CD BCRP con el

objetivo de absorber el exceso de soles en la economía.

• Operaciones de compra spot y venta a futuro de moneda extranjera. En este caso,

el BCRP compra moneda extranjera bajo el compromiso, por parte del vendedor, de

la recompra de dicho monto en la fecha de vencimiento pactado. Con este tipo de

instrumento, el BCRP busca proporcionar liquidez en moneda nacional a los bancos.

• Encaje

La tasa de encaje legal se define como un porcentaje de los depósitos de las

instituciones financieras y de las obligaciones contraídas con terceros, del cual no se

puede disponer para realizar sus actividades de intermediación financiera y que deben

ser mantenidos en reserva.

Por ejemplo, si es que el banco A tiene un total de S/.1.000 soles y la tasa de encaje

bancario en soles es de 10%, las reservas que deberá de guardar serán de S/.100.

Entonces, el banco podrá utilizar los S/.900 restantes.


El BCRP establece que las entidades financieras mantengan como fondos de encaje un

porcentaje de sus obligaciones tanto en moneda nacional como extranjera. Estos fondos de

Página 25 de 41
encaje pueden constituirse bajo la forma de efectivo, que se encuentra en las bóvedas de las

entidades financieras, y como depósitos en cuenta corriente en el Banco Central.

La tasa es establecida y utilizada como una herramienta de política monetaria por el

Banco Central de Reservas (BCRP), puesto que con ella se puede controlar la

disponibilidad de fondos prestables del sistema financiero nacional. Por ejemplo, una

disminución en la tasa de encaje exigido a las instituciones financieras liberar de las

mismas para que puedan otorgar más créditos, mientras que un aumento en la tasa de

encaje reduce los fondos prestables disponibles, incluso es posible que se encarezca el

costo de crédito por la menor oferta de fondos. Asimismo, los encajes también son un

instrumento que se utiliza para asegurar que las instituciones financieras cuenten con la

suficiente liquidez para que puedan cumplir sus obligaciones con los depositantes, tanto

en moneda nacional como en moneda extranjera.

Página 26 de 41
CRECIMIENTO, INFLACIÓN Y POLÍTICA

DEFINICIONES BÁSICAS:

Página 27 de 41
Antes de analizar la relación entre el crecimiento económico, inflación y política

monetaria, realizaremos una definición previa de cada uno de ellos para lograr

posteriormente un mejor entendimiento de las mismas.

CRECIMIENTO ECONÓMICO:

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales

producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado

periodo (generalmente en un año).

El crecimiento económico se mide a través del incremento porcentual del PIB de un país

realizado generalmente al transcurrido un año. Es un indicador que nos muestra el valor

monetario de los bienes y servicios producidos en una economía durante un periodo a

grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos

indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el

ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de

calorías per cápita, etc. La mejora de estos indicadores debería llevar teóricamente a un

alza en los estándares de vida de la población. Sin embargo, algunas personas opinan

que el crecimiento económico es peligroso puesto que la acción puede tener efectos

contrarios a los esperados dado que mide el aumento en los bienes que produce una

economía, por tanto, también está relacionado con lo que se consume gasta. La causa

por la que se piensa que el crecimiento económico puede no ser realmente deseable, es

porque no todo lo que se gasta es renovable, como muchas materias primas o muchas

reservas geológicas.

El crecimiento suele ser calculado en términos reales para excluir el efecto de la

inflación sobre el precio de los bienes y servicios producidos. En economía, las

expresiones "crecimiento económico" o "teoría del crecimiento económico" suelen

Página 28 de 41
referirse al crecimiento de potencial productivo, esto es: la producción en "pleno

empleo", más que al crecimiento de la demanda agregada.

En términos generales el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos

indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el

ahorro, la inversión, una Balanza comercial favorable, el aumento de consumo de

calorías per cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar

teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

Por otro lado, el crecimiento económico de un país se considera importante, porque está

relacionado con el PIB per cápita de los individuos de un país. Puesto que uno de los

factores estadísticamente correlacionados con el bienestar socio-económico de un país

es la relativa abundancia de bienes económicos materiales y de otro tipo disponibles

para los ciudadanos de un país, el crecimiento económico ha sido usado como una

medida de la mejora de las condiciones socio-económicas de un país.

• INFLACIÓN:

La inflación es el aumento de precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo. Se

define también como la caída del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o

servicios que se pueden comprar con dicho dinero, lo que se diferencia de la

devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un

país en relación a otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar

estadounidense, el euro o el yen.

Es decir, si tenemos un servicio, como puede ser ir en autobús de Lima a Arequipa, y el

precio de este servicio aumenta con el tiempo, tenemos inflación. También podría verse

como que el valor del dinero ha menguado, debido a que para un mismo servicio, hay

que pagar más dinero los precios y la inflación tienen que ver con el dinero. Si se

Página 29 de 41
imprimen más dinero los precios subirán. Si el dinero se duplica entonces los precios

también (ecuación cuantitativa del dinero)

Antes del siglo 20 la inflación era poco puesto que se utilizaba el patrón oro (Respaldo

en oro). A partir de del año 20 se genera imprenta de dinero más activos.

Los bancos centrales son los que deciden la tasa de interés y la política monetaria que

afecta la inflación. Una parte de la actividad económica se ve afectada por sus

decisiones

En la gráfica se nota claramente que en el año 90 se aprecia mayor tasa de inflación que

se vendría prolongando del gobierno de Alan García (Ex presidente peruano del 1985 al

1990) puesto que aumentaron los precios de una manera garrafal.


LA RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS Y LA POLÍTICA MONETARIA.

Después de haber realizado las respectivas de definiciones analizaremos la relación

entre la inflación el crecimiento y la política monetaria las cuales pueden representarse

en la interpretación tradicional del ciclo económico donde intervienen la inflación y el

crecimiento en el corto y largo plazo

El PIB depende de nuestra capacidad de producir bienes y servicios y esto tiene que ver

con la inversión, la educación y las instituciones, pero no con el dinero el cual

utilizamos para intercambiar los bienes y servicios del PIB es irrelevante para la

cantidad del PIB.

Como bien sabemos la política monetaria lo lleva a cabo el gobierno/ estado/ BCRP el

cual se busca la estabilidad monetaria ya que tanto la inflación como la deflación

perjudica a una futura toma de decisiones. Esta utiliza instrumentos para lograr a la

estabilidad economía.

El Banco Central actúa como el banco de los bancos. Tal como la gente usa un banco

para depositar su dinero, los bancos usan un banco central para depositar cierto margen

de dinero en eso reserva.

Página 30 de 41
Ahora, de la misma manera que le ofrece a los bancos un lugar para depositar dinero,

también le ofrecen préstamos a los bancos. Entonces el banco central le da préstamos a

los bancos y los bancos nos dan préstamos a nosotros.

El BCRP es el control de la tasa de interés. Este interés es un interés que afecta a todos

los tipos de intereses en una economía. Ósea cuando el BCRP sube el interés de

descuento, suben los intereses de las tarjetas de crédito, de los préstamos de carro, de

los préstamos hipotecarios, de todos los tipos de préstamos, y también suben los

intereses de las cuentas de ahorro. Ósea que los bancos nos pagan más intereses por

tener el dinero guardado en nuestras cuentas. Entonces, vamos a hacer un ejemplo para

demostrar cómo funciona esto. Vamos a empezar con un interés del 10%. El BCRP va a

prestar a los bancos el dinero al 10%, los bancos le van a agregar un margen, para su

ganancia

Entonces, como ven cada uno le agrega su interés arriba del 10%, y después ese dinero

se lo prestan a la sociedad, a cada uno de nosotros. Entonces, ¿qué va a hacer la gente

cuando los intereses están altos? La gente suele pedir un préstamo a un banco cuando no

tiene el dinero listo para comprar, un carro, una casa, un televisor, o muchos otros

bienes. Pero si los intereses están altos la gente va a esperar para comprar estos bienes,

porque no quiere pagar altos intereses.

Entonces, si la gente espera, la gente, básicamente, no está pidiendo préstamos. Y si los

bancos no prestan dinero, ellos mismos no van a necesitar el dinero de la reserva

federal. Entonces, ¿qué pasa si nadie se está prestando dinero? Bueno, al no pedir dinero

prestado, la gente no va a ir a comprar. Entonces si no están comprando los negocios

toman pérdidas, a tal punto que quizás tienen que cerrar. Ahora si cierran los negocios

va a haber más gente desempleada. Y al haber más gente desempleada, menos gente

está recibiendo un pago para ir a gastar este dinero.

Página 31 de 41
Entonces, ¿qué va a pasar en la economía en general? Va a haber menos dinero que está

dando vuelta en la economía. Entonces, ¿qué va al banco central para prevenir una

recesión? Va a tener que la tasa de interés. Vamos a bajarlo a un 2%. Entonces, ellos le

van a prestar el dinero a los bancos a un 2%, y los bancos también van a tener que bajar

sus intereses. Estos intereses van estar más bajos, y ¿esto que va a hacer? Esto va a

atraer al público. Entonces, gente va a empezar a venir a pedir préstamos, porque ahora

el dinero está más barato. Pero ¿qué problema puede pasar cuando el dinero está muy

barato en una economía? Que más gente empiece a pedir préstamos. Entonces, si mucha

gente está pidiendo prestamos, ¿qué va a pasar? Va a haber mucho dinero flotando en la

economía

¿Y qué puede pasar cuando hay mucho dinero flotando en la economía? La inflación. La

inflación es cuando sube el precio de los productos. Y una de las grandes causas de la

inflación, tiene que ver con cuánto dinero está flotando en la economía. Entonces, otra

vez, si mucha gente está pidiendo prestamos, mucha gente está comprando productos, y

muchos negocios va a empezar a ver que pueden cobrar un poco más por su producto. Y

así poco a poco, van subiendo los valores de los productos. Esto tampoco es bueno en

una economía. Entonces, ¿qué va a hacer el banco central? Va a subir de vuelta la tasa

de interés, no de vuelta a 10%, ¿por qué?, porque en ese entonces nadie quería gastar

dinero, sino a un interés más o menos mediano. Vamos a decir, el 6%. Ahora, ¿qué va a

pasar? Todos los bancos van a subir sus intereses correspondientes a la tasa de interés, y

esto va a regular la cantidad de gente que está pidiendo préstamos.

Tras el anterior ejemplo explicado podemos dar como conclusión que todo banco para

evitar la inflación utiliza la política monetaria con ella intentan estabilizar la economía

mediante el control de las tasas de interés y la cantidad de dinero del país.

Página 32 de 41
En el Perú, la estabilidad monetaria según el BCRP consiste en un incremento anual del

índice de precios al consumidor (IPC) alrededor del 2 %.

Para obtener estabilidad monetaria el BCRP se encarga de llevar 2 tipos de

análisis.

• En primer lugar, Observan varios factores como el crecimiento económico y los

precios de los alimentos y petróleo que podrían causar un incremento de los precios a

corto plazo.

• En segundo lugar, La cantidad de dinero que circula en la economía porque si hay

demasiados los precios podrían aumentar a mediano y largo plazo.

En todos los periodos donde la inflación ha sido elevada hubo un exceso de dinero

en circulación. Si hay demasiado dinero para comprar unos pocos productos (bienes

y servicios) existe el riesgo que incremente la inflación. Los cuales se incluyen la

tasa de interés como fue explicado anteriormente.

El BCRP influye en la tasa de interés para asegurarse de que los precios se mantengan

siempre estables y esto hace que se genere confianza como ahorrar e invertir sería más

fácil. A su vez las empresas invertirían más lo que contribuye al crecimiento de la

economía y a la creación de más puestos de trabajo. Por ende, el incremento de la

inflación nos generaría un gran impacto negativo en el crecimiento de la economía y

para evitar eso es que actúa la política monetaria en este caso la tasa de interés entre

otros instrumentos se utilizan ara que no afecte al crecimiento económico ya que genera

daños colaterales indirectamente.

El crecimiento potencial, es decir, la capacidad plena, depende de los factores de oferta,

como la fuerza laboral y su educación, el incremento del capital físico, la eficiencia

administrativa de los recursos, la capacidad tecnológica, la justicia y la exposición a los

mercados internacionales.

Página 33 de 41
Por otra parte, están las observaciones de corto plazo que pueden reflejar desviaciones

transitorias de la producción.

Fundamentalmente la idea es que si la demanda de la economía supera la capacidad de

oferta entonces la inflación tiende a aumentar, similarmente si la demanda es inferior el

fenómeno se transpone, así que mientras sea el segundo caso la economía podrá crecer

sin que se presenten fenómenos inflacionarios.

La relación entre la inflación, el crecimiento económico, y la política monetaria puede

ilustrarse con el uso del siguiente gráfico:

Lo que nos interpreta este gráfico es una manera tradicional del ciclo económico y la

forma en que muchos economistas entienden la relación entre la inflación, el

crecimiento en el corto y en el largo plazo.

Página 34 de 41
Página 35 de 41
POLÍTICA MONETARIA EN EL PERÚ

La política monetaria es una parte de la política económica, que es responsabilidad del

Banco central de reserva (BCRP), entidad autónoma e independiente del gobierno

central.

Existen diversas formas y objetivos de política monetaria. En el caso peruano, tiene

como finalidad única la estabilidad monetaria, definida como el logro de una meta anual

de inflación definida por el BCR.

Los principales objetivos de la política monetaria adoptadas por el Banco Central de

Reserva del Perú (BCRP) son:

1. Controlar la inflación. Se define ésta como el alza persistente del nivel general

de precios, que se mide a través del IPC (Índice de Precios al consumidor), el

cual es medido por el INEI.

2. Reducir el desempleo, con lo cual se mejoraría las condiciones de vida de los

sectores más pobres. Se define a los subempleados como aquellos que tienen un

trabajo para lo cual no estudiaron.

3. Contribuir con la producción nacional, la cual debe incrementarse

progresivamente. El PBI es la principal variable macroeconómica y uno de los

pilares del desarrollo de un país.

4. Mejorar la balanza de pagos, donde las importaciones no deben exceder las

exportaciones.

Los tipos de política monetaria son:

1. Expansiva. Consiste en aumentar la masa monetaria progresivamente. El BCRP

es la única entidad encargada de emitir dinero orgánicamente.

Página 36 de 41
2. Restrictiva. Consiste en reducir el monto de dinero, para que se disminuya el

nivel inflacionario.

Los principales instrumentos que emplea el BCRP son:

1. Compra y venta de moneda extranjera. Es la operación en la cual sus agentes

compran y venden dólares, la cual es la principal divisa.

2. Tasa de encaje legal. Es el porcentaje que los bancos y las entidades financieras

están obligadas a depositar en sus cuentas corrientes en el BCRP para proteger al

ahorrista en el futuro.

3. Tasa de descuento. Es la tasa de interés que el BCRP cobra por otorgar

préstamos a los bancos.

4. Administración de las Reservas Internacionales netas. Es el saldo en activos y

pasivos que tiene la economía nacional. Se emplea para enfrentar hechos que

puedan perjudicar la estabilidad económica y financiera.

ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA MONETARIA EN EL PERÚ:

Gobierno de Alejandro Toledo (2001 – 2006):


El Banco Central de Reserva del Perú adopta un esquema de Meta Explícita de

Inflación (2002), con la finalidad de que sus decisiones referidas a la meta operativa

de la política monetaria se relacionen directamente con el incremento de precios en

la economía. Para anclar las expectativas de inflación del público, estos bancos

centrales anuncian una meta de inflación y cuentan con una estrategia de

comunicación para transmitir las acciones que se adoptan para alcanzar dicha meta.

Por ello, el Directorio del BCR ha aprobado una meta de inflación acumulada a

diciembre de 2,5 por ciento, con un margen de un punto porcentual hacia arriba y

hacia abajo. Para el cumplimiento de esta meta, todos los meses el Banco aprobará y

Página 37 de 41
difundirá un rango para la liquidez en las cuentas corrientes de la banca en el BCR,

así como las tasas de interés de sus operaciones; con lo cual se orientará la

evolución de la tasa de interés interbancaria. Estas decisiones responderán a una

evaluación de un conjunto de indicadores de inflación futura, entre los que se cuenta

a las encuestas de expectativas, el nivel de actividad productiva, la demanda por los

distintos componentes de la liquidez monetaria y el tipo de cambio. De esta manera,

el Banco graduará el volumen de liquidez de la banca para evitar presiones

inflacionarias o deflacionarias, promoviendo así un nivel adecuado de actividad

económica.

Gobierno de Alan García (2006 – 2011):

A partir del año 2007, la meta de inflación se redujo a 2,0 por ciento, manteniéndose

el punto porcentual de desvío máximo, con lo cual el rango de tolerancia para la

meta de inflación se ubica entre 1 y 3 por ciento. La reducción de la meta de

inflación de 2,5 a 2,0 por ciento tiene la finalidad de que nuestra moneda tenga un

mayor poder adquisitivo en el largo plazo y se fortalezca la confianza en la moneda

nacional, favoreciendo la desdolarización. Asimismo, una meta inflacionaria de 2,0

por ciento iguales el ritmo de inflación del país con el de las principales economías

desarrolladas, evitando la desvalorización relativa de nuestra moneda, esta

condición también está orientada a permitir una mayor flexibilidad para enfrentar

episodios macroeconómicos adversos, así como para mitigar la magnitud y duración

de sus impactos recesivos.

El BCRP evalúa el cumplimiento de su meta de inflación de manera continua desde

2006, revisándose mensualmente la evolución de la inflación de los últimos doce

meses. De este modo, el Perú se suma al grupo de países con tasas de inflación bajas

y estables que hacen uso de una evaluación continua del objetivo inflacionario.

Página 38 de 41
Gobierno de Ollanta Humala (2011 – 2016):

Las Políticas de 2014 – 2016: En política monetaria también se hicieron ajustes y el

gobierno redujo las tasas de encaje en repetidas ocasiones y disminuyó la tasa de

interés de referencia luego de ocho meses sin cambios. En paralelo, para mala suerte

del Banco Central, se ha tenido que enfrentar la apreciación del dólar como

limitante para ejecutar políticas expansivas. De todos modos, los indicadores del

gobierno central y el BCR son bastante saludables y todo indica que las medidas de

mitigación aplicadas tendrán efecto en el corto plazo. No obstante, la presión para

incentivar el consumo y la inversión va a continuar y se espera que el gobierno

continúe con acciones de política fiscal contra cíclica y política monetaria

expansiva.

En este contexto, en el Reporte de Inflación (RI) de octubre la proyección de

inflación para 2014 fue de 3,0 por ciento anual, menor a la ejecutada de 3,2 por

ciento. Esta diferencia se explicó por una mayor inflación importada, producto de

una depreciación nominal mayor a la esperada, lo que fue compensado parcialmente

por una brecha del producto más negativa y precios externos menores a los

proyectados, en especial petróleo. Para fines de 2015 y 2016 se espera que la

inflación anual se ubique alrededor de 2,0 por ciento. Esta reducción en la inflación

estará influenciada por menores expectativas de inflación, inflación importada

moderada, en la que el efecto traspaso de tipo de cambio se compensa con menores

precios de combustibles y una brecha producto que se recupera gradualmente.

Las expectativas de inflación se revisan ligeramente a la baja. La Encuesta de

Expectativas Macroeconómicas del BCRP muestra que las expectativas se

encuentran dentro del rango meta, y se proyecta una reducción gradual a 2 por

ciento en el horizonte 2015-2016. En este contexto una posición adecuada

Página 39 de 41
CONCLUSIONES

La política monetaria implica utilizar los instrumentos monetarios para afectar la meta

final de la política. El Banco Central utiliza una serie de variables intermedias para

guiar su toma de decisiones. En un sistema financiero de mercado, a diferencia de una

economía planificada, el Banco Central no pude controlar por decreto el sistema de

crédito y las tasas de interés.

Es la decisión más importante de la política monetaria ya que es el ancla nominal de la

economía, es decir, la estrategia de la política monetaria porque nos permite determinar

la inflación.

Se trata de influenciar en las economías controlando la oferta de dinero y así cumplir

con los objetivos macroeconómicos, manteniendo la inflación, el desempleo y el

crecimiento económico en valores estables.

Página 40 de 41
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

➢ https://gestion.pe/blog/economiaparatodos/2021/09/como-funciona-

lapoliticamonetaria-en-el-peru.html/

➢ https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2207/YamadaGustavo2016.

pdf?sequence=7

➢ https://www.google.com/search?q=politica+monetaria+expansiva&source=lnms

&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj83ZqO8aX0AhVQF7kGHUiKBekQ_AUo

AXoECAEQAw

➢ https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/documentos-de-trabajo.html

➢ https://www.google.com/search?q=Objetivos+de+la+pol%C3%ADtica+monetar

ia&sa=X&ved=2ahUKEwiJ68jJkKb0AhXzFLkGHaXCDccQ1QJ6BAgrEAE&b

iw=1366&bih=600&dpr=1

Página 41 de 41

También podría gustarte