0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas11 páginas

Sistema Operativo Linux

El documento proporciona una introducción al sistema operativo Linux, describiendo sus características como multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador. Explica que Linux es una implementación de código abierto de UNIX que se ejecuta en una variedad de plataformas de hardware como x86, ARM y SPARC.

Cargado por

The Xaviel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas11 páginas

Sistema Operativo Linux

El documento proporciona una introducción al sistema operativo Linux, describiendo sus características como multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador. Explica que Linux es una implementación de código abierto de UNIX que se ejecuta en una variedad de plataformas de hardware como x86, ARM y SPARC.

Cargado por

The Xaviel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Introducción

Como sistema operativo, Linux es muy eficiente y tiene un excelente diseño. Es multitarea,
multiusuario, multiplataforma y multiprocesador; en las plataformas Intel corre en modo
protegido; protege la memoria para que un programa no pueda hacer caer al resto del
sistema; carga sólo las partes de un programa que se usan; comparte la memoria entre
programas aumentando la velocidad y disminuyendo el uso de memoria; usa un sistema de
memoria virtual por páginas; utiliza toda la memoria libre para cache; permite usar
bibliotecas enlazadas tanto estática como dinámicamente; se distribuye con código fuente;
usa hasta 64 consolas virtuales; tiene un sistema de archivos avanzado pero puede usar los
de los otros sistemas; y soporta redes tanto en TCP/IP como en otros protocolos.
Es una implementación de libre distribución UNIX para computadoras personales (PC),
servidores, y estaciones de trabajo. Fue desarrollado para el i386 y ahora soporta los
procesadores i486, Pentium, Pentium Pro y Pentium II, así como los clones AMD y Cyrix.
También soporta máquinas basadas en SPARC, DEC Alpha, PowerPC/PowerMac, y
Mac/Amiga Motorola 680x0. En otros sistemas operativos, como Windows 95 y 98, no
existe un paralelismo real, pues son los procesos los que se ceden el procesador. Por tanto,
si un programa quiere acaparar el procesador no tendrá excesivos problemas para hacerlo.
Pero Linux no solo asigna el tiempo de procesador entre los programas, sino que también
asigna de manera eficiente la memoria evitando que dos programas intenten escribir en la
misma porción de memoria. Y en el último caso de que esto ocurra, el núcleo del sistema
operativo para ambos procesos y en ningún caso reiniciará la máquina.
Sistema operativo Linux
Linux es un sistema operativo semejante a Unix, de código abierto y desarrollado por una
comunidad, para computadoras, servidores, mainframes, dispositivos móviles y dispositivos
embebidos. Es compatible con casi todas las principales plataformas informáticas,
incluyendo x86, ARM y SPARC, por lo que es uno de los sistemas operativos más
soportados.

Historia
Linux comienza en 1991 como un proyecto personal del estudiante finlandés Linus Torvalds: crear
un nuevo núcleo de sistema operativo libre. El núcleo Linux resultante ha estado marcado por un
crecimiento constante a lo largo de su historia. Desde el lanzamiento inicial de su código fuente en
1991, ha crecido de una pequeña cantidad de archivos C bajo una licencia que prohíbe la
distribución comercial, a la versión 5.6 en 2020 con más de 33,14 millones de líneas de código
fuente, sin contar comentarios, bajo la GNU General Public License v2.

Antecedentes
En 1983 Richard Stallman inició el ambicioso Proyecto GNU, con el propósito de crear
un sistema operativo similar y compatible con UNIX y los estándares POSIX. Dos años
más tarde, 1985, creó la Fundación del Software Libre (FSF) y desarrolló la Licencia
pública general de GNU (GNU GPL), para tener un marco legal que permitiera difundir
libremente el software. De este modo el software de GNU fue desarrollado muy
rápidamente, y por muchas personas. A corto plazo, se desarrolló una multiplicidad de
programas, de modo que a principios de los años 1990 había casi
bastante software disponible como para crear un sistema operativo completo. Sin embargo,
todavía le faltaba un núcleo.
Esto debía ser desarrollado en el proyecto GNU Hurd, pero Hurd demostró desarrollarse
muy inactivamente, porque encontrar y reparar errores (eliminación de fallos, debugging en
inglés) era muy difícil, debido a las características técnicas del diseño del micronúcleo.
Otro proyecto de sistema operativo software libre, en los años 1980 fue BSD. Este fue
desarrollado en la Universidad de Berkeley desde la 6.ª edición de Unix de AT&T. Puesto
que el código de AT&T Unix estaba contenido en BSD, AT&T presentó una demanda a
principios de los años 1990 contra la Universidad de Berkeley, la cual limitó el desarrollo
de BSD y redujo el desarrollo. Así a principios de los años 1990 no produjo ningún sistema
completo libre.
El futuro de BSD era incierto debido al pleito y detuvo el desarrollo. Además, el Proyecto
GNU gradualmente se desarrollaba pero, este carecía de un bien formado núcleo UNIX.
Esto dejó un nicho crítico abierto, que Linux llenaría muy pronto.
Aparición de Linux
En 1991, en Helsinki, Linus Torvalds comenzó un proyecto que más tarde llegó a ser
el núcleo Linux. Esto fue al principio un emulador terminal, al cual Torvalds solía tener
acceso en los grandes servidores UNIX de la universidad. Él escribió el programa
expresamente para el hardware que usaba, e independiente de un sistema operativo, porque
quiso usar las funciones de su nueva computadora personal con un procesador 80386. Este
es aún el estándar de hoy. El sistema operativo que él usó durante el desarrollo fue Minix, y
el compilador inicial fue el compilador GNU C, que aún es la opción principal
para compilar Linux hoy (aunque Linux puede ser compilado bajo otros compiladores, tal
como el Intel C Compiler).

En nombre
Linus Torvalds había querido llamar su invención Freax, un portmanteau de freak (anormal
o raro), free (libre), y "X", una alusión a Unix. Durante el inicio de su trabajo sobre el
sistema, él almacenó los archivos bajo el nombre "Freax" por aproximadamente medio año.
Torvalds ya había considerado el nombre "Linux", pero al principio lo había descartado por
ser demasiado egocéntrico o egoísta.
Para dar a otra gente la capacidad de cooperar en el sistema o sugerir mejoras, los archivos
fueron colocados en el servidor ftp (ftp.funet.fi) de la Universidad de Tecnología de
Helsinki (Helsinki University of Technology) (HUT), en septiembre de 1991. Ari Lemmke,
colega de Torvalds en la HUT, que en ese entonces era responsable de los servidores, no
estuvo de acuerdo con el nombre Freax, prefiriendo el nombre Linux. Él simplemente
llamó a los archivos colocados sobre el servidor "Linux" sin consultar a Torvalds. Más
tarde, sin embargo, Torvalds accedió a usar el nombre "Linux":
" Después de muchas discusiones, él finalmente admitió que Linux era simplemente el
mejor nombre. En el código original de la versión 0.01 de Linux, el nombre Freax fue, sin
embargo, usado en el makefile. Sólo después fue usado el nombre Linux. Así el nombre, en
realidad, no planificado en absoluto se hizo generalmente aceptado por todo el mundo. "

Linux bajo la licencia publica general de GNU GPL


Torvalds primero publicó el núcleo Linux bajo su propia licencia, la cual fue casi una
licencia de código fuente compartida (en inglés, share source) y que tenía una restricción
contra la actividad comercial. En 1992, él sugirió cambiar a la GNU GPL. Primero anunció
este cambio en las notas de lanzamiento de la versión 0.12.8 A mediados de diciembre de
1992 él publicó la versión 0.99 usando la GNU GPL.
Más tarde, Torvalds dijo en una entrevista, "registrar a Linux bajo la GPL fue
definitivamente la mejor cosa que alguna vez hice".
GNU/Linux
La designación "Linux" al principio fue usada por Torvalds sólo para el núcleo. El núcleo
fue, sin embargo, con frecuencia usado junto con otro software, especialmente con el del
proyecto de GNU. Esta variante de GNU rápidamente se hizo la más popular, ya que no
había ningún otro núcleo libre que funcionara en ese tiempo. Cuando la gente comenzó a
referirse hacia esta recopilación como "Linux", Richard Stallman, el fundador del proyecto
de GNU, solicitó que se usara el nombre GNU/Linux, para reconocer el rol
del software de GNU.11 En junio de 1994, en el boletín de GNU, Linux fue mencionado
como un "clon libre de UNIX", y el Proyecto Debian comenzó a llamar a su
producto GNU/Linux. En mayo de 1996, Richard Stallman publicó al editor Emacs 19.31,
en el cual el tipo de sistema fue renombrado de Linux a Lignux. Esta "escritura" fue
pretendida para referirse expresamente a la combinación de GNU y Linux, pero esto pronto
fue abandonado en favor de "GNU/Linux".
El producto terminado es más a menudo denominado simplemente como "Linux", como el
más simple, el nombre original. Stallman anunció su demanda por un cambio de nombre
sólo después de que el sistema ya se había hecho popular.

Cronología
El movimiento de software libre es iniciado por Richard Stallman para evitar que el
laboratorio de inteligencia artificial del M.I.T. utilizara software privativo, luego extendió
la idea a otras ramas del software de la época que en general era libre.

Serie 0.x
 1991: El núcleo Linux es anunciado públicamente, el 25 de agosto por el entonces
estudiante finlandés de 21 años Linus Benedict Torvalds. El 17 de septiembre la
primera versión pública aparece sobre un servidor de ftp. Algunos desarrolladores están
interesados en el proyecto y contribuyen con mejoras y extensiones.
 1992: El núcleo Linux es licenciado de nuevo bajo la GNU GPL. Las
primeras distribuciones Linux son creadas como H J Lu.
 1993: Más de 100 desarrolladores trabajan sobre el núcleo Linux. Con su ayuda
el núcleo es adaptado al ambiente de GNU, que crea un espectro enorme de tipos de
aplicaciones para el nuevo sistema operativo creado de la unión del software del
proyecto GNU, variados programas de Software libre y el núcleo Linux. En este año,
también el proyecto Wine comienza su desarrollo y la distribución más antigua
actualmente activa, Slackware, es liberada por primera vez. Más tarde en el mismo año,
el Proyecto Debian es establecido. Hoy esta es la comunidad más grande de
una distribución.
Serie 2.x
 1996: La versión 2.0 del núcleo Linux es liberada. Éste ahora puede servir
varios procesadores al mismo tiempo, y así se hace una alternativa seria para muchas
empresas.
 1997: Varios programas propietarios son liberados para Linux en el mercado, como la
base de datos Adabas D, el navegador Netscape y las suites de
oficina Applixware y StarOffice.
 1998: Empresas importantes de informática como IBM, Compaq y Oracle anuncian
soporte para Linux. Además, un grupo de programadores comienza a desarrollar
la interfaz gráfica de usuario KDE, primera de su clase para Linux, con el objetivo de
proveer facilidad de uso al usuario.
 1999: Aparece la serie 2.2 del núcleo Linux, en enero, con el código de red y el soporte
a SMP mejorados. Al mismo tiempo, un grupo de desarrolladores comienza el trabajo
sobre el entorno gráfico GNOME, que competirá con KDE por la facilidad de uso y la
eficiencia para el usuario. Durante ese año IBM anuncia un extenso proyecto para el
soporte de Linux.
 2000: La Suite de oficina StarOffice es ofrecida según los términos de la GNU GPL,
abriendo así el camino para una Suite de oficina avanzada, y libre en Linux.
 2001: En enero, se libera la serie 2.4 del núcleo Linux. El núcleo Linux ahora soporta
hasta 64 Gb de RAM, sistemas de 64 bits, dispositivos USB y un sistema de
archivos journaling.
 2002: La comunidad OpenOffice.org libera la versión 1.0 de su Suite de
oficina homónima. El navegador web libre Mozilla es también liberado. En septiembre,
aparece el Slapper-worm el cual es el primer gusano informático Linux.
 2003: Al final del año, la serie 2.6 del núcleo Linux es liberada, después de lo
cual Linus Torvalds va a trabajar para el OSDL. Linux se usa más extensamente sobre
sistemas integrados (embedded system).
 2004: El equipo de XFree86 se desintegra y se forma la fundación X.Org, que provoca
un desarrollo considerablemente más rápido del servidor X para Linux.
 2005: El proyecto openSUSE es comenzado como una distribución libre de la
comunidad de Novell. Además el proyecto OpenOffice.org proyecta la versión de
lanzamiento 2.0 que soporta al estándar OASIS OpenDocument en octubre.
 2006: El Xgl de Novell y el AIGLX de Red Hat permiten el uso de efectos acelerados
por hardware sobre el escritorio Linux. Oracle publica su propia distribución de Red
Hat. Novell y Microsoft anuncian una cooperación para la mejor interoperabilidad.
 2007: Dell llega a ser el primer fabricante principal de computadoras en vender
una computadora personal de escritorio con Ubuntu preinstalado.
Serie 3.x
 2011: Se publica la versión 3.0 del núcleo Linux.
 2012: Los ingresos agregados del mercado de servidores de Linux superan a los del
resto del mercado Unix.
 2013: Android, el sistema basado en Linux de Google alcanza el 75% del mercado
de teléfonos inteligentes, en términos del número de teléfonos vendidos.

Serie 4.x
 2015: Se publica la versión 4.0 del núcleo Linux.
 2015: Ubuntu alcanza 20 millones de usuarios.

Serie 5.x
 2019: Se publica la versión 5.0 del núcleo Linux.

Ventajas de Linux como sistema operativo


1) Linux es muy robusto, estable y rápido: Ideal para servidores y aplicaciones
distribuidas. A esto se añade que puede funcionar en máquinas sencillas: Linux puede
correr servicios en un x86 a 200 MHz con calidad
2) Linux es libre: Esto implica no sólo la gratuidad del software, sino también que Linux
es modificable y que Linux tiene una gran cantidad de aplicaciones libres en Internet.
Todo ello arropado por la inmensa documentación de Linux que puede encontrarse en
la Red
3) Linux ya no está restringido a personas con grandes conocimientos de informática: Los
desarrolladores de Linux han hecho un gran esfuerzo por dotar al sistema de asistentes
de configuración y ayuda, además de un sistema gráfico muy potente. Distribuciones
Linux como Red Hat/Fedora tienen aplicaciones de configuración similares a las de
Windows
4) El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico por el cd.
5) Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento.
6) Entorno grafico (beryl) mejor que el Aero de Windows…
7) Las vulnerabilidades son detectadas y corregidas más rápidamente que cualquier otro
sistema operativo.

Ventajas de Linux como sistema operativo


1) Windows es incompatible con Linux: Este punto es difícil de explicar: no quiere decir
que no podamos tener instalados ambos Sistemas (que es relativamente fácil de hacer).
2) Uno de los problemas es que desde Windows no podremos escribir en particiones Linux
o que desde este no podremos escribir (en sentido amplio) en particiones NTFS
(Windows XP, 2000…) aunque esto último se está investigando.
3) En la mayoría de las distribuciones hay que conocer nuestro Hardware a la hora de
instalar. Sin embargo, distribuciones como Knoppix reconocen todo el sistema a lo
Windows. No sólo eso, en este sentido se está trabajando mucho por hacer esta tarea
simple.
4) Para algunas cosas debes de saber usar Unix.
5) La mayoría de los ISP no dan soporte para algo que no sea Windows (ignorantes).
6) No existe mucho software comercial.
7) Muchos juegos no corren en este sistema operativo.

Áreas que se aplica este sistema


NASA
La NASA necesita un gran poder de procesamiento para realizar cálculos enormes,
almacenar datos de manera segura y realizar investigaciones y experimentos. Usa Linux en
sus satélites, en sus robots, en sus supercomputadoras y pronto en las computadoras
personales de las personas en la estación espacial internacional.

Supercomputadoras
Esto es bien sabido, prácticamente todas las supercomputadoras del mundo usan Linux.
Supercomputadoras que se usan para tan diversas cosas que afectan tu día a día sin que
prácticamente te des cuenta. La cifra oficial es que casi el 94% del top 500 de
supercomputadoras lo usan.

El CERN
La máquina más grande y costosa construida por el hombre, que trata de desvelar los
misterios más profundos y fundamentales de la física, usa Scientific Linux, una distro
basada en Red Hat Enterprise.
En sus propias palabras:
Hemos optado por esta distribución GNU/Linux por su facilidad de adaptación a nuestras
necesidades mediante scripts y el Anaconda installer. El S.O. utilizado en los laboratorios
del CERN debe manejar la mareante cifra de 15 petabytes anuales, cantidad de datos que
puede llegar a suministrar el LHC en un año. Afortunadamente, sabemos que los sistemas
basados en GNU/Linux son eficientes en este tipo de tareas.

Ejércitos del mundo


Específicamente encontré información sobre Estados Unidos. La flota de submarinos más
avanzada del mundo usa distro basada en Red Hat para controlar todos los sistemas de a
bordo. Ni pensar que pasaría si Windows decidiera mostrar una pantalla azul estando bajo
cientos de metros de agua también existen muchísimos otros proyectos como aviones no
tripulados, tanques, etc.
La bolsa de valores de New York
150 billones de dólares en acciones y bonos son intercambiados todos los días en la bolsa
más activa del planeta. confían en Red Hat (una distro Linux) para realizar todas sus
operaciones. Un pequeño error aquí podría significar una pérdida de muchos millones de
dólares.

Gobiernos del mundo


Los distintos gobiernos del mundo van cambiando sus sistemas a Linux a medida que van
entrando debido a que es lo único que deben de usar. Un gobierno no puede estar gastando
millones en licencias de software existiendo Linux. El cambio por supuesto debe ser
progresivo.
Aquí se usa principalmente para las tareas administrativas, o sea para servidores y las pcs
de los usuarios que trabajan en el gobierno.
La cantidad de países que lo usan es cada vez mayor y se pueden encontrar fácilmente
quien lo hizo googleando un poco. Cada país elige una distro favorita, como Debian,
Ubuntu, SuSE o se crean alguna propia como lo hace el gobierno chino o como se hizo en
España.

El tren bala japones


Es el sistema ferroviario más puntual del mundo y usa Linux para todas sus tareas, desde la
organización y horarios hasta las tareas administrativas. Cada año, Shinkansen (nombre
japonés del tren bala) transporta más de 151 millones de pasajeros por año, a una velocidad
máxima de 320 km/h.

La FAA
Es la Administración Federal de Aviación de EE. UU. Deben monitorear todo el tráfico
aéreo y realizar muchas tareas de apoyo y administración aeronáutica. aquí se necesitan
sistemas expertos e inclusos IAs para realizar cálculos y tomar decisiones que pueden
afectar a miles de pasajeros.

Google
La elección de Linux fue sencilla para Google: la menor ratio coste/rendimiento, corre en
simples PCs, y la posibilidad de personalizar cualquier parte del sistema operativo. Google
no solo usa Linux en sus miles de servidores (aprovechando su alto rendimiento) sino que
también en el pc de sus empleados donde cada uno puede personalizarlo tanto como desee.

Facebook
Todo su hardware (Open Compute Platform) lo certifica bajo los estándares de Red Hat. Y
confía la seguridad de más de 1.000 millones de usuarios a sus servidores con CentOS.
Amazon
La tienda online más grande del mundo corre sobre Linux e incluso se creó su propia distro:
Amazon Linux, basada en Red Hat Enterprise.
Wikipedia
Mas de 1.000.000 de artículos que todos usan para hacer sus tareas están montados sobre
servidores Ubuntu. Miles de visitantes por minuto y menos de 10 personas administran todo
el trabajo de mantenimiento.

Sitios web
Nombre los 4 de arriba por separado porque estoy seguro de que los usas a diario. Pero la
realidad es que internet no podría existir sin este SO. Incluso los que odian Linux y son
fanáticos de Windows, lo usan todos los días. Los hostings con Windows son más caros y
por lo tanto todo el mundo usa Linux junto a otro montón de tecnologías libres como
Apache, MySQL, Python, etc.

Empresas
Linux y el OpenSource se usa en PyMES simplemente porque es la mejor opción, más
barata, segura y completa. Y a veces es noticia cuando una empresa grande se cambia a
Linux. Ejemplos: Toyota, IBM, Cisco, Peugeot, Tommy Hilfiger, Carrefour, Dell, Hewlett
Packard, Nokia, Ford, y un montón más.

Sistemas de control de trafico


Esto es la gestión y control de semáforos, seguimiento de carreteras, y administración de
imprevistos (como cortes de ruta). Incluso se llega a implementar sistemas de Inteligencia
Artificial para optimizar todo esto automáticamente. No se usa en todo el mundo por
supuesto, pero si en las grandes ciudades como New York o Los ángeles.

Vehículos sin conductor


Los nombraba antes con los aviones sin piloto que se usan en muchos países, pero también
se desarrolla la tecnología de conducir vehículos terrestres sin intervención humana, para
ello se deben tomar decisiones en cuestión de nano segundos, usar actuadores para frenar,
acelerar y tener en cuenta una gran cantidad de variables externas. Todo ello solo posible
gracias a…adivinen, empieza con «L»
No entiendo porque se permite a las personas manejar, solo disponen de 1 sentido y medio,
la vista y un poco de audición. Las computadoras y sus sensores externos pueden tener en
cuenta decenas de factores y actuar mucho más rápido. (leído alguna vez en algún lado)
Android
Estoy muy seguro de que son muchos los que no saben que Android nace desde Linux. Y es
por supuesto el mejor, o uno de los 2 mejores, sistemas operativos para celulares que existe
actualmente.

Un montón de dispositivos
Cada día puede que estés usando algún aparato digital que use alguna versión de Linux.
Desde las heladeras, televisores, GPS del auto, Kindle, o simplemente tu router wifi.

Recomendaciones
Darse la oportunidad de probar Linux. Usar Linux en 2020 no es como usar Linux en 2008,
pero tampoco es como usar Linux hace tres o cuatro años, aunque la diferencia no sea tan
drástica. Por años los entusiastas del software libre y los preocupados por las libertades del
usuario y las prácticas anti-privacidad de las grandes empresas de tecnología, nos han dicho
sus mil y una razones idealistas para usar Linux, pero ese discurso sigue sin calar mucho.
A la gente le importan más otras cosas, por más triste que suene. Principalmente su tiempo.
El mismo Linus Torvalds lo sabe y es la razón más importante a la que atribuye que Linux
haya triunfado en todo menos en el escritorio, nadie tiene ganas de instalar un sistema
operativo.
Conclusión
La conclusión más importante es que Linux es una excelente elección para trabajar con
UNIX a nivel personal. Linux permite desarrollar y probar el software UNIX en su PC,
incluyendo aplicaciones de bases de datos y X Windows. Con Linux, se puede correr un
sistema UNIX y adaptarlo a las necesidades. La instalación y uso de Linux es también una
excelente manera de aprender UNIX si no se tiene acceso a otras máquinas UNIX.
Linux no es solo para los usuarios personales de UNIX. Es robusto y suficientemente
completo para manejar grandes tareas, así como necesidades de cómputo distribuidas.
Muchos negocios especialmente los pequeños se están cambiando a Linux en lugar de otros
entornos de estación de trabajo basados en UNIX. Grandes vendedores de software
comercial se están dando cuenta de las oportunidades que puede brindar un sistema
operativo gratuito.
Linux es, propiamente, el núcleo de un sistema operativo. Es decir, el conjunto de
programas que controla los aspectos más básicos del funcionamiento de un ordenador. Y
como ya se dijo su desarrollo lo inició en 1991 Linus Tovalds, entonces estudiante en
la Universidad de Helsinki, en Finlandia, y se completó con miles de aportaciones a través
de Internet. 

También podría gustarte