VXDGFGHJ
VXDGFGHJ
VXDGFGHJ
SEMANA N° 11
INDICE
Pág.
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 3
3. DESARROLLO.................................................................................................................................... 5
5. GLOSARIO ........................................................................................................................................ 10
6. REFERENCIAS ................................................................................................................................. 10
1. INTRODUCCIÓN
Esta semana corresponde evaluar el aprendizaje alcanzado a través de los contenidos desarrollados
en la Unidad N° II, los cuales se espera que se evidencien, en el caso del curso de Metodología de
la Investigación Científica por medio de un informe de avance en la elaboración del Plan de Trabajo
de Investigación, en el curso de Seminario de Investigación Científica I se verá reflejado en el
Trabajo de Investigación y en el curso de Seminario de Investigación Científica II estará plasmado
en un informe de avance en la ejecución del Proyecto de Tesis. En tal sentido, los criterios que
permitirán precisar en nivel de aprendizaje alcanzado, aparecen detallados y definidos en la rúbrica
diseñada para tal fin, siendo estos indicadores, la capacidad para expresar lo deseado usando la
menor cantidad de palabras posible (Síntesis), coherencia en la idea expuesta (Redacción),
precisión de la idea expuesta (Claridad) y carácter innovador de la idea expuesta (Novedad).
3. DESARROLLO
3.1. Semana N° 06
Existen al menos dos etapas de trabajo por las que cualquier investigador pasará. La
primera, cuando en sus trabajos iniciales está atento en torno a los hechos de la naturaleza
y por lo tanto, realiza observación, y la segunda, cuando con base en ellos formula alguna
hipótesis, que sometida a la comprobación pertinente, le proporciona los datos o
información suficiente para aceptarla o rechazarla. Ambas etapas son importantes, pero la
formulación y posterior comprobación de hipótesis, es el punto culminante en la generación
de conocimiento científico. Si algún investigador, dependiendo del área de trabajo que esté
abordando, no es capaz de formular y comprobar alguna hipótesis, sus resultados son
descriptivos y es poco probable que contribuyan a generar conocimiento científico dentro
de la etapa teórica.
A propósito del título, en el presente documento diremos que el término formulación hace
referencia al enunciado de un principio, hecho o fenómeno en palabras o símbolos, sean o
no matemáticos. Por analogía, diremos que la formulación de una hipótesis es la manera o
los requisitos que deberán cumplirse para proceder a redactarla y entonces tener el
enunciado conocido como hipótesis; lo cual es diferente al concepto de hipótesis.
3.2. Semana N° 07
3.3. Semana N° 08
La ciencia es más que hechos. La ciencia es un proceso. Es una forma de observar, una
forma de pensar y una forma de conocer el mundo. El objetivo de la ciencia es proporcionar
explicaciones para los eventos que suceden en la naturaleza. Los científicos usan esas
explicaciones para comprender los patrones en la misma. Así pueden hacer predicciones
sobre eventos futuros, haciendo uso de los diferentes tipos de investigación.
De esta manera, todas las investigaciones comienzan con una pregunta. El tipo de
investigación que un científico elija llevar a cabo dependerá de qué pregunta se haga. La
clave para una investigación exitosa es hacer lo que se conoce como una pregunta
comprobable.
3.4. Semana N° 09
3.5. Semana N° 10
Al reflexionar sobre el tema afirmamos que uno de los problemas elementales que se le
presenta al investigador referente con el muestreo consiste en saber si el grupo designado
es verdaderamente representativo del conjunto; para que lo sea, los rasgos de los elementos
o individuos elegidos para la muestra deben ser similares a los de toda la población (Marín
Ibáñez, 1990).
Otra perspectiva sobre el tema es de Fox (1990) señala que para lograr la representatividad
se requiere lo siguiente:
o Poseer datos de la población sobre estas características o variables para usarlos como
variable de comparación.
El mismo autor señala que si no se cumple alguna de estas condiciones, para algunas de las
El factor del impacto según Fox (1990) que otra forma de examinar el problema de la
representatividad de la muestra consiste en distinguir entre la muestra invitada, la muestra
aceptante y la muestra productora de datos. La primera corresponde al conjunto de
individuos “invitados” del conjunto de la población, la segunda hace referencia al grupo de
individuos que aceptan participar y la muestra productora de datos coincide con la muestra
real del estudio. Si se poseen datos sobre la población se pueden comparar con ellos la
muestra invitada o la aceptante y, mediante algún contraste de significación adecuado (por
ejemplo, chi-cuadrado), determinar si difieren de ella en las características que interesa en
una investigación dada. Si el contraste indica que no hay diferencias significativas en las
variables consideradas, se puede admitir la representatividad de la muestra para las
características en cuestión, pero nada se puede afirmar sobre la representatividad de la
muestra respecto de cualquier otra variable.
o Seleccionar más elementos de la población, con la esperanza de que una muestra mayor
sí sea representativa, aunque el estudio tenga una muestra mayor de buscada
inicialmente.
4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN
RÚBRICA
Redacción: coherencia en la
(s) idea (s) expuesta (s).
5. GLOSARIO
Producto académico: Debe estar planificado empleando la componente escritural como eje de
la creación, requiere del estudiante, una capacidad de lectura analítica, de manera tal que las
instrucciones sean sus guías para la elaboración de su producto.
Informe de avance: Incluye todos los esfuerzos críticos para la elaboración, ejecución y
presentación del informe final de la investigación, y representa una evidencia del estado actual
de la investigación.
6. REFERENCIAS