Enfr 2018 Resultados Definitivos
Enfr 2018 Resultados Definitivos
Enfr 2018 Resultados Definitivos
Instituto Nacional de
y Desarrollo Social Estadística y Censos
República Argentina
4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Resultados definitivos
Octubre de 2019
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) - Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación
ISBN 978-950-896-554-7
Nota: los coeficientes de variación de las estimaciones publicadas en este informe están disponibles en: https://www.indec.gob.ar/ftp/
cuadros/sociedad/cuadros_definitivos_enfr_2018.xls
Fe de erratas: este informe se actualizó en febrero de 2020, por un error en una variable dentro del cuadro 11.4 (“grupo de edad”).
INDECArgentina
REPÚBLICA ARGENTINA
Presidente de la Nación
Ing. Mauricio Macri
Ministro de Hacienda
Lic. Jorge Roberto Hernán Lacunza
Coordinadores de programas
Lic. Ignacio Drake; Dra. Mabel Moral
Fuente de financiamiento
Programa PROTEGER (Proyecto de protección de la población vulnerable contra las
enfermedades crónicas no transmisibles)
Agradecimientos
A la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud por su
cooperación técnica en el desarrollo y análisis de la 4° ENFR.
•••
Coordinación de Muestreo
Lic. Gabriela Barbará
Equipo de trabajo: Mag. Gonzalo Mari; Lic. Gregorio García
Dirección de Comunicación
Lic. Gonzalo Grandis
Equipo de trabajo: Nicolás Geller, Pablo Ezequiel López, Lucas Lufrano, Priscila McCarthy,
Ezequiel Perticari, Sofía Poggi, Lorena Ruzo, Leandro Sciortino, Mara Steren, Andrés Todesca,
Simón Varela Nacif, Ayelén Vázquez, Norberto Baruch.
Dirección de Informática
Mag. Ing. Oscar Andrés Schmitz
Equipo de trabajo: Guillermo Gallino, Emanuel Cortés
Agradecimientos
Mag. Alejandra Clemente
Directora de la Dirección Nacional de Condiciones de Vida del INDEC
durante gran parte de la 4° ENFR 2018.
A los directores provinciales de estadística, coordinadores generales, jefes de equipo, supervisores, encuestadores
y equipos de trabajo que en cada una de las jurisdicciones del país garantizaron la cobertura del relevamiento y la
calidad de los datos relevados.
Índice general
Introducción general
...........................................................................................11 Resumen ejecutivo
............................................................................................17 Reseña
metodológica.........................................................................................21 1.
Salud general y calidad de vida......................................................................29 2.
Tabaco ............................................................................................................39
3. Actividad física................................................................................................73
4. Alcohol
............................................................................................................81 5.
Alimentación ...................................................................................................97
6. Peso corporal................................................................................................125
7. Diabetes........................................................................................................135
8. Hipertensión arterial......................................................................................163
9. Colesterol......................................................................................................185
10. Seguridad vial
.............................................................................................203 11. Prácticas
preventivas de cánceres prevalentes .........................................221 12.
Anexo..........................................................................................................235
12.1 Diseño metodológico y operativo.....................................................237
12.1.1 Diseño muestral y estimaciones....................................................237
12.1.1.1 Diseño muestral de la encuesta .................................................237
12.1.1.2 Factores de expansión ...............................................................238
12.1.1.3 Ajustes a los factores de expansión...........................................240
12.1.1.4 Estimación a partir de los datos de la encuesta.........................245
12.1.1.5 Estimación de los errores de muestreo ......................................246
12.1.1.6 Intervalo de confianza (IC) ..........................................................248
12.1.1.7 Imputación de la variable de ingreso..........................................249
12.1.1.8 Ingreso por unidad de consumo.................................................252
12.1.1.9 Tasa de respuesta de los hogares y las personas......................253
12.1.2 Metodología de la entrevista .........................................................257
12.2 Características operativas del relevamiento en campo....................258
12.2.1 Estructura, recursos humanos y capacitación ..............................259
12.2.2 Campaña de sensibilización..........................................................261
12.2.3 Instrumento de recolección y sistema de gestión.........................264 12.3
Diseño del procesamiento................................................................266 13
Referencias bibliográficas............................................................................267
Introducción general
El Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y
Censos presentan en esta publicación los resultados definitivos de la 4º Encuesta Nacional de
Factores de Riesgo (ENFR), componente de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de
Enfermedades No Transmisibles.
La encuesta fue realizada en el último trimestre de 2018 en conjunto por el Ministerio de Salud y
De sarrollo Social de la Nación,1 a través de la Secretaría de Promoción de la Salud, Prevención
y Control de Riesgos y la Dirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de
Enfermedades No Trans misibles; y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), a
través de la Dirección Nacional de Estadísticas de Condiciones de Vida y su Dirección de
Estudios de Ingresos y Gastos de los Hogares y de las direcciones provinciales de estadística
(DPE) de las 24 jurisdicciones del país.
Su objetivo es proporcionar información válida, confiable y oportuna sobre los factores de riesgo
y prevalencias de las principales enfermedades no transmisibles en la población de 18 años y
más de la República Argentina.
Las ECNT afectan con mayor intensidad a los países de ingresos bajos y medios, donde se
registran más del 75% de las muertes por estas enfermedades (32 millones de personas), y
representan un gran desafío para el desarrollo económico de los países, ya que constituyen la
principal causa de muerte prematura y de discapacidad. Si bien afectan a personas de todas las
edades, casi la mitad de los casos se producen en las etapas más productivas de la vida. Los
datos muestran que 15 millones de todas las muertes atribuidas a las ECNT se producen entre
los 30 y los 69 años.3
En la Argentina estas enfermedades son responsables del 73,4% de las muertes, del 52% de
los años de vida perdidos por muerte prematura y del 76% de los años de vida ajustados por
discapacidad, acompañando la tendencia mundial.4 De acuerdo a la Dirección de Estadísti cas e
Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, en 2015
las principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón (39,3%),
1
El convenio se inició en 2017 y el Plan de Acción Conjunto (PAC) −marco jurídico dentro del cual se desarrolló el proyecto− fue firmado por
las autoridades de ambas instituciones el 29 de junio de 2018.
2
Se pueden consultar los datos y cifras de la OMS para enfermedades crónicas no transmisibles, actualizados al 1 junio 2018, en: https://
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
3
Ibídem.
Abegunde, Mathers, Taghreed, Ortegon y Strong (2007).
OPS (2017).
4
Los datos abiertos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación se encuentran disponibles en http://www.deis.msal.gov.ar/.
Las ECNT comparten los mismos factores de riesgo, que explican 3 de cada 4 muertes por
ECNT. Los cuatro más importantes son el consumo de tabaco y la exposición al humo de
tabaco ajeno, la alimentación inadecuada, la inactividad física y el uso nocivo de alcohol. Todos
ellos responden a comportamientos personales y sociales principalmente adquiridos en la
infancia y en la adoles
cencia e influenciados por los entornos donde vivimos y por la alta disponibilidad y promoción
de productos nocivos para la salud (tabaco, alcohol y alimentos y bebidas no saludables altos
en azúcar, grasa y sal).6
Por su parte, las lesiones de causa externa, representadas principalmente por las lesiones oca
sionadas por siniestros viales, los suicidios y los homicidios, también han adquirido crucial re
levancia en los últimos veinte años. Se estima que actualmente, a nivel global, el 10% de las
muertes se producen por estas causas y que para 2030 figurarán entre las veinte principales
causas de muerte. Su importancia radica en que es una problemática que afecta particularmente
a la población más joven y está entre los tres principales motivos de defunción entre los 5 y 44
años. A su vez, a nivel mundial, un 16% de todas las discapacidades se deben a las lesiones por
causas externas.8
En la Argentina, las lesiones representaron el 5,4% de las muertes de acuerdo a los datos de
mor talidad de 2017 de la DEIS. Dentro de este grupo, las muertes ocasionadas por siniestros
viales fueron las más frecuentes y representaron el 23%; seguidas de suicidios y homicidios
(17,5% y 9,4%, respectivamente), y son la principal causa de muerte en personas de 15 a 34
años.9 Al igual que lo que ocurre con las ECNT, son prevenibles y las medidas más efectivas son
aquellas desti nadas a modificar las conductas de los usuarios del sistema vial creando entornos
más seguros y controlando el uso de los elementos de seguridad y el consumo de alcohol al
conducir, así como implementando políticas integrales para la prevención del suicidio y el
homicidio.10
5
Ver Síntesis estadística N°5 (2017), de la DEIS, en:
http://www.deis.msal.gov.ar/wp-content/uploads/2019/04/Sintesis-nro-5-natalidad-y-mortalidad-2017.pdf.
6
Se pueden consultar los datos y cifras de la OMS para enfermedades crónicas no transmisibles, actualizados al 1 junio 2018, en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases.
7
Se puede consultar el Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2014 de la OMS en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf?sequence=1.
La declaración política de alto nivel de las Naciones Unidas de 2011, adoptada por los países miembro en el marco de la Asamblea Mundial
de la Salud 2012 se encuentra disponible en: http://www.who.int/nmh/events/un_ncd_summit2011/political_declaration_en.pdf.
Ver Plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en las Américas 2013-2019, disponible en: https://
www.paho.org/hq/dmdocuments/2015/plan-accion-prevencion-control-ent-americas.pdf.
OPS (2015).
8
OMS (2010).
9
Ver Síntesis estadística N°5 (2017) de la DEIS. en:
http://www.deis.msal.gov.ar/wp-content/uploads/2019/04/Sintesis-nro-5-natalidad-y-mortalidad-2017.pdf
. 10 OMS (2018).
La última Reunión de Alto Nivel de mandatarios, realizada en 2018, presentó una declaración
política con nuevos compromisos globales y el reconocimiento de que las políticas acordadas
previamente para detener el flagelo sanitario, económico y social que provocan las ENT habían
avanzado más lentamente de lo deseado.13
Asimismo, las ENT han entrado en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
2030, con la meta de reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT mediante la
prevención y el tratamiento, a través del objetivo 3.4.14
En tanto componentes para la vigilancia de dicha estrategia nacional, las encuestas nacionales
de factores de riesgo se planifican y desarrollan en conjunto con el INDEC, en su carácter de
órgano rector del Sistema Estadístico Nacional. Para la realización de la 4° ENFR, que da inicio
a la serie de mediciones físicas y bioquímicas, ambas instituciones firmaron un convenio marco
de cooperación, en abril de 2018, registrado a través de la resolución n° 106/2018; y un plan de
acción conjunto refrendado por la resolución n° 184/2018.
11
La declaración política de alto nivel de las Naciones Unidas de 2011, adoptada por los países miembro en el marco de la Asamblea
Mundial de la Salud 2012 se encuentra disponible en: https://undocs.org/es/A/66/L.1.
12
OMS (2013).
13
Se puede acceder a la declaración política de la Tercera Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y el Control de
las Enfermedades No Transmisibles en el siguiente enlace: https://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/73/2&Lang=S.
14
Ver los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/.
15
Los objetivos e informe de gestión 2018 de la Dirección de Promoción y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles se encuen
tran disponibles en:
http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/institucional/direccion-de-promocion-de-la-salud-y-de-enfermedades-no-transmisibles.
22,2% 61,6%
El exceso de peso por
autorreporte (la suma del sobrepe so y la
La prevalencia de obesidad) aumentó a lo largo de las cuatro
ediciones.
consumo de tabaco disminuyó del 29,7%
(2005) al 22,2% (2018). %
80
Por
sexo
aumentó a 13,3% en frutas o verduras
2018, mientras que recomendadas.
26,1% 18,6% en 2009 era 8,9%.
70
No se han registrado cambios
con respecto a ediciones
previas.
60
Entre 2009 y 2018, 50
61,6
la exposición al 40 49
humo de tabaco
ajeno ha 2005 2009 2013 2018
descendido:
en el hogar, del 33,9% al 25%;
en los lugares de trabajo, del
34,0% al 21,8%;
66,1%
Según mediciones
en bares y restaurantes, objetivas, la prevalencia de
Frutas y
del 47,2% al 21,5%. exceso de peso en la ENFR
2018 fue aun mayor que la
verduras autorreportada
(66,1% frente a 61,6%).
Alcohol Diabetes
13,3% 6%
El consumo de
alcohol episódico Solo el 6% consume las 5
excesivo (CEEA) porciones de
La prevalencia de diabetes o del 10,9%.
glucemia elevada por
autorreporte aumentó de
9,8% (2013) a 12,7% (2018).
12,7% La prevalencia combinada fue
Prácticas
Seguridad vial
%80 70 60 50 40 de las mujeres de entre
2005 2009 2013 2018
50 y 70 años se realizó
73,9 una
preventivas mamografía
48
66,0%
El uso de cinturón de seguridad
10,7%
aumentó de modo continuo a lo
largo de las cuatro ediciones de la
ENFR: 48%, 63,8%, 69% y 73,9.
Resumen ejecutivo
La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) forma parte del Sistema de Vigilancia de
Enfermedades No Transmisibles y del Sistema Integrado de Estadísticas Sociales (SIES). Su 4°
edición, al igual que las anteriores de 2005, 2009 y 2013, fue realizada por la cartera sanitaria
nacional y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en convenio con las DPE.
La ENFR proporciona información sobre los factores de riesgo comportamentales de las ENT
–consumo de tabaco, exposición al humo de tabaco ajeno, consumo de alcohol, alimentación
inadecuada, actividad física baja–, como así también sobre los factores de riesgo metabólicos:
hipertensión arterial, diabetes/hiperglucemia, hipercolesterolemia y sobrepeso/obesidad. La en
cuesta también provee información sobre procesos de atención en el sistema de salud y prácti
cas preventivas de siniestros viales.
Desde sus inicios en 2005 la encuesta se efectúa en hogares de localidades de 5.000 habitantes
y más de todo el país, con un muestreo polietápico y por conglomerados, y una muestra repre
sentativa a nivel nacional y provincial de la población de 18 años y más. En esta oportunidad, y
por primera vez, la 4° ENFR incorporó el desarrollo de mediciones objetivas físicas y
bioquímicas, y se enmarcó así en el diseño estandarizado STEPS de la Organización Mundial de
la Salud que incluye 3 pasos: el Paso 1 es el relevamiento con el cuestionario por autorreporte
comparable a las ediciones anteriores; el Paso 2 corresponde a la medición de presión arterial,
peso, talla y perímetro de la cintura; y el Paso 3, la medición de glucemia capilar y colesterol
total en ayunas.
Con respecto a los factores de riesgo comportamentales, los principales resultados mostraron
lo siguiente:
En cuanto a la alimentación, continúa siendo muy bajo el consumo de frutas o verduras en toda
la población, sin cambios respecto de las ediciones previas, y con la mitad del consumo en el
quintil más bajo respecto del más alto. Se evidenciaron barreras económicas para el acceso,
especialmente en los quintiles bajos, y un alto desconocimiento general sobre la recomendación
de consumir 5 porciones de frutas o verduras por día. Aunque solo el 6% de la población
cumple con dicha recomendación, el 50% cree comer la cantidad adecuada.
La prevalencia de actividad física baja en la 4° edición de la ENFR fue de 44,2%, lo cual indica
una reducción respecto al valor en 2013 (54,7%). Resultó mayor la actividad física baja en muje
res respecto de varones (46,6% y 41,5%, respectivamente) y más alta en adultos mayores y en
personas de menores ingresos (47,3% en el primer quintil frente a 37,8% en el quinto).
A excepción del alcohol, en el que no se observó un gradiente por nivel de ingreso, el resto de
los factores de riesgo comportamentales (consumo de tabaco, exposición al humo de tabaco
ajeno, inactividad física y patrones alimentarios inadecuados) fueron más frecuentes en los
quintiles de ingresos más bajos.
Con respecto a los factores de riesgo metabólicos, los principales resultados arrojaron lo si
guiente:
El exceso de peso por autorreporte (la suma del sobrepeso y la obesidad), aumentó de modo
continuo a lo largo de las cuatro ediciones de la ENFR: 49%, 53,4%, 57,9% y 61,6% en las
ENFR 2005, 2009, 2013 y 2018, respectivamente. Este crecimiento ha sido mayormente a
expensas de la obesidad que, aumentó casi un 75% entre el 2005 y el 2018. La prevalencia de
exceso de peso por autorreporte fue mayor en varones que en mujeres (68,5% frente a 55,0%).
Según mediciones objetivas, la prevalencia de exceso de peso en la ENFR 2018 fue aun mayor
que la autorreportada (66,1% frente a 61,6%). De este 66,1% prácticamente la mitad tiene
sobrepeso (33,7%) y la otra mitad obesidad (32,4%) con una diferencia de más de 10 puntos
porcentuales entre el primer y el quinto quintil (35,2% y 25,5%, respectivamente).
16
Población que reportó diabetes/glucemia elevada por autorreporte y que, además, toma medicación antidiabética: o las personas que
La prevalencia de hipertensión arterial por autorreporte ronda el 34%, un valor estable res pecto
a todas las ediciones anteriores de la ENFR desde 2005. La prevalencia combinada de
hipertensión arterial fue del 46,6%.17 Entre quienes no se conocían hipertensos por autorreporte,
el 32% tuvo la presión elevada por mediciones objetivas y entre aquellas personas que se auto
rreportaron con presión arterial elevada, algo más de la mitad, estuvo haciendo algún
tratamiento antihipertensivo durante las últimas dos semanas. También resulta relevante que 6
de cada 10 personas que refirieron ser hipertensos tuvieron alta la presión arterial durante las
mediciones ob jetivas, lo cual da cuenta de la alta tasa de control inadecuado de la mayoría de
los hipertensos, sea por un tratamiento insuficiente o por su incumplimiento.
La prevalencia de colesterol elevado por autorreporte ronda el 29%, un valor estable respecto
de todas las ediciones anteriores de la ENFR. La prevalencia combinada de colesterol elevado
fue de 39,5%.18 Entre quienes desconocían tener el colesterol elevado, un 29% tuvo valores
elevados en las mediciones objetivas. También resulta relevante que solo el 45% de los que refi
rieron tener el colesterol alto, estaban recibiendo algún tipo de tratamiento.
Hay un patrón común que se repite de manera constante: el porcentaje de la población que
accedió a realizarse un control de presión arterial, glucemia y colesterol aumentó respecto de la
edición previa de la ENFR 2013, y en todos los casos la prevalencia de personas que se hicieron
dichos controles en el sistema de salud fue mayor en las mujeres respecto de los varones y en
los quintiles de ingresos más altos respecto de los más bajos. Otro patrón que se repitió sistemá
ticamente en los tres factores de riesgo metabólicos es la alta frecuencia de subdiagnóstico en
población que, aun desconociendo su condición según el autorreporte, tuvo mediciones objeti
vas elevadas. Asimismo, es similar en los tres casos la baja tasa de tratamiento en personas que
conocían su condición de hipertenso/diabético o dislipémico, lo cual también presentó brechas
por niveles de ingresos. Las personas de mayores ingresos recibieron tratamientos con más
frecuencia que las de menores ingresos. No debe perderse de vista que la ENFR es un estudio
epidemiológico que no reemplaza la valoración clínica y que, por lo tanto, el diagnostico como
el buen/mal control requiere de otras evaluaciones. No obstante, en términos poblacionales, las
mediciones objetivas aportan una información útil.
Con respecto a las prácticas preventivas, los resultados principales mostraron lo siguiente:
En cuanto a prácticas preventivas de lesiones por siniestros viales, el uso de cinturón de segu
ridad siempre en auto aumentó de modo continuo a lo largo de las cuatro ediciones de la ENFR:
48%, 63,8%, 69% y 73,9% en las ENFR 2005, 2009, 2013 y 2018, respectivamente. Los varones
declararon mayor uso que las mujeres y los jóvenes mucho menos que los adultos mayores de
50 (61,3% y 80,2%, respectivamente). El indicador fue significativamente mayor en las personas
de mayores ingresos (84,3% en el quinto quintil frente a 65,1% en el primero). En cuanto al indi
cador de uso de casco siempre al andar en moto (entre quienes manejan o viajan en moto) se
En cuanto a prácticas preventivas de cáncer a nivel nacional, el 66,0% de las mujeres de en tre
50 y 70 años se realizó una mamografía en los últimos dos años, sin cambios respecto de la
edición de ENFR 2013, con una prevalencia mayor a mayor nivel de ingresos. En cuanto a la
realización de Papanicolaou, los resultados evidenciaron que el 70,3% de las mujeres de 25 a 65
años se realizó un PAP en los últimos dos años, sin diferencias significativas con relación a la 3°
ENFR y con aumento de la prevalencia a mayores ingresos. Para el caso de rastreo de cáncer de
colon, el 31,6% de las personas de entre 50 y 75 años se hizo alguna de las pruebas recomenda
das, lo que registra un aumento estadísticamente significativo con respecto a la edición anterior
de la ENFR (24,5%) y con una mayor prevalencia en personas de mayores ingresos (43,3%).
La variabilidad interprovincial es diferente según cada factor de riesgo, pero deben tomarse con
precaución las diferencias reportadas en el presente informe dado que se trata de un análisis
bivariado, y dichas prevalencias provinciales pueden estar confundidas por variables sociodemo
gráficas, como la composición etaria o el nivel de ingresos de su población. La representatividad
de la muestra provincial permitirá realizar análisis más robustos en cada jurisdicción y así contar
con diagnósticos precisos.
20 Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación
Reseña metodológica
La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) forma parte del Sistema de Vigilancia de En
fermedades No Transmisibles y del Sistema Integrado de Estadísticas Sociales (SIES). Se realizó
con anterioridad en 2005, 2009 y 2013.19 La 4º ENFR se desarrolló entre septiembre y diciembre
de 2018 en las localidades urbanas de 5.000 habitantes y más del país.
4. Proporcionar parámetros objetivos de los principales factores de riesgo y las ENT a partir de
las mediciones físicas y bioquímicas.
Para alcanzar este último objetivo, se aplicó por primera vez en nuestro país la metodología de
los pasos (o STEPS) propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS).20 Esta permite
ana lizar información autorreportada por el encuestado con mediciones realizadas directamente
por un encuestador al momento de la entrevista. La asincronía (o sincronía) entre ambas fuentes
de datos abre la posibilidad de estudiar con mayor profundidad dimensiones sustantivas de la
salud.
El Paso 1 es el relevamiento por autorreporte, con un cuestionario nuclear similar al de las edi
ciones anteriores de la ENFR que permite construir series históricas. El Paso 2 corresponde a
las mediciones físicas, como la medición de la presión arterial, y parámetros antropométricos
como el peso, la talla y el perímetro de la cintura. Para cada una de ellas se utilizó el instrumental
correspondiente, de acuerdo a las recomendaciones internacionales: tensiómetro digital, tallí
metro, balanza portátil digital y cinta métrica. Por último, el Paso 3 consiste en la realización de
mediciones bioquímicas en el momento de la entrevista; se miden glucemia capilar y colesterol
total mediante digitopunción. Se usa una lanceta para obtener una gota de sangre que se aplica
en tiras reactivas, y estas se introducen en un analizador de química seca. Ambas mediciones
requieren de un ayuno previo de al menos 8 horas.
Las características del instrumental utilizado fue las recomendadas por los organismos interna
cionales y avaladas por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.
19
Ver la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (informes de 2005, 2009, 2013 y 2018) en:
http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/vigilancia/ publicaciones/encuestas-poblacionales.
20
Información sobre el método STEPS Panamericano disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=arti
cle&id=1928:the-pahowho-stepwise-approach-to-chronic-noncommunicable-diseases-risk-factor-surveillance&Itemid=1669&lang=es.
21
Las ventajas de la utilización de tabletas se describen dentro del Anexo en el apartado 15.3 “Instrumento de recolección de la información
y sistema de gestión”.
Para la aplicación de la primera parte del cuestionario (Paso 1), el tamaño de la muestra alcan zó
49.170 viviendas y abarcó todas las jurisdicciones del país. Para el Paso 2, se realizó una
submuestra con el 75% de dichas viviendas. Para el Paso 3, se mantuvo esa submuestra, pero
restringida a las localidades de 150.000 habitantes y más.
22 Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación
Cuadro 1. Distribución del total de la muestra de viviendas seleccionadas para cada paso por
jurisdicción
Viviendas
Jurisdicción
Paso 1 Paso 2 Paso 3
CABA 3.160 2.360 2.360 Partidos del GBA 4.390 3.290 3.290 Buenos Aires 6.660 5.000
1.640 Catamarca 1.100 820 380
Córdoba 3.290 2.470 1.100 Corrientes 1.810 1.360 430 Chaco 1.830 1.370 470 Chubut 1.610
1.210 390 Entre Ríos 2.340 1.760 940 Formosa 1.320 990 380 Jujuy 1.340 1.000 410 La
Pampa 1.090 820 - La Rioja 1.150 860 460 Mendoza 1.730 1.300 570 Misiones 1.730 1.300
420 Neuquén 1.430 1.070 410
Río Negro 1.990 1.420 - Salta 1.760 1.320 600 San Juan 950 710 490 San Luis 1.440 1.080
420 Santa Cruz 1.150 860 - Santa Fe 2.880 2.160 1.200 Santiago del Estero 1.060 800 460
Tucumán 1.400 1.050 570 Tierra del Fuego 5.60 420 -
Total 49.170 36.870 17.390 Fuente: INDEC, Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018.
De las 49.170 viviendas seleccionadas se obtuvieron 31.426 hogares con respuesta. De esos
hogares, 29.224 personas respondieron el Paso 1. Sobre las viviendas encuestables, la tasa de
respuesta fue del 73,4%. De las 36.870 viviendas seleccionadas para el Paso 2, se obtuvo
respuesta para 23.556 hogares, en los cuales 16.577 personas respondieron a las mediciones
físicas y antropométricas; y, finalmente, de las 17.390 viviendas seleccionadas para el Paso 3 se
consiguió respuesta para 10.355 hogares y 5.331 mediciones bioquímicas.
Por su parte, el diseño de la muestra involucra inicialmente dos etapas de selección probabilísti
ca. Cada “unidad de primera etapa de muestreo” (UPM) está definida por un aglomerado o loca
lidad de al menos 2.000 habitantes según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas
2010 (CNPHV 2010); el conjunto de todas las UPM constituye el marco o la lista de unidades de
muestreo para la selección probabilística de primera etapa.
Para la segunda etapa, en las UPM seleccionadas y solo para ellas, se definieron las “unidades
de segunda etapa de muestreo” (USM) o “Áreas MMUVRA”22 con base en radios censales y la
cartografía del CNPHV 2010, lo que dio origen al marco de muestreo para la selección de
segunda etapa. La selección de una muestra probabilística de USM, empleando un diseño
estratificado y mediante un muestreo sistemático proporcional a la cantidad total de viviendas
particulares ocupadas según el CNPHV 2010, determina la segunda jerarquía de la estructura de
la MMUVRA. Por último, en cada una de las USM seleccionadas se confeccionó inicialmente un
listado exhaustivo de viviendas particulares que, con sus actualizaciones periódicas, da origen
al marco de selección de viviendas de la MMUVRA (ver Anexo 12.1.1.1. “Diseño muestral de la
encuesta”).
Diagrama 1.
Población
(localidades de 5.000 o más)
UPM
Autorrepresentadas (Loc. 50 mil hab. o Localidades de
más) 86% población 150.000 o más
Muestra: 75% de
USM Muestra: 5.870
viviendas
ENFR 2018
Muestra: 36.870 viviendas Paso 2
31.426 hogares con respuesta 29.224
personas que responden 23.556 hogares con respuesta 16.577 10.355 hogares con respuesta 5.331
22
En la conformación de las Áreas MMUVRA, los radios censales por cuestiones operativas (extensión, densidad, inaccesibilidad, etc.) pue
den sufrir recortes o agrupamientos (por ejemplo, para equilibrar la uniformidad de sus tamaños en términos de viviendas).
Cuestionarios utilizados
El desarrollo del cuestionario del Paso 1 mantiene las temáticas principales de las versiones
anteriores. Esto asegura la continuidad de las series temporales en dimensiones críticas, pero
también incluye ajustes derivados de mejoras en las estrategias de captación, producto de las
experiencias previas y las pruebas realizadas para esta encuesta.
El cuestionario por autorreporte está compuesto por un bloque Hogar y un bloque individual. En
el primero se relevan dimensiones orientadas a caracterizar al núcleo conviviente tanto en térmi
nos de su composición como de la vivienda que habita; luego, en el individual, se despliegan to
das las dimensiones específicas relativas a la salud y los factores de riesgo asociados a las ENT.
Bloque Hogar
Este bloque brinda información relativa a ciertas características básicas de la vivienda que
habita el hogar, su composición y los ingresos con los que cuenta, como también aspectos
relevantes de cada uno de sus miembros.
Las características de la vivienda que ocupa: tipo de vivienda, cantidad de ambientes, calidad
de los materiales, acceso a servicios básicos de agua y saneamiento, combustible usado para
cocinar.
El ingreso total: monto del ingreso total, percepción de transferencias de ingresos estatales.
La situación laboral del jefe del hogar: trabajo durante la semana pasada, razón por la que no
trabajó la semana pasada, búsqueda de trabajo, razón por la que no buscó trabajo y cantidad de
horas semanales en empleo/ocupación.
Bloque individual
Este bloque se aplicó a un solo miembro del hogar, seleccionado de manera aleatoria entre
quie nes tuvieran 18 años o más.
Las temáticas relevadas fueron las siguientes (cada una constituye un capítulo):
• Situación laboral: la condición de actividad de la persona entrevistada.
• Salud general: la autopercepción general del estado de salud y distintos aspectos relacio
nados con la calidad de vida, como movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas,
dolor/malestar y ansiedad/depresión.
• Tabaco: el consumo de cigarrillos alguna vez en la vida, la edad en la que fumó por primera
vez, el consumo de más de 100 cigarrillos en toda su vida, la frecuencia con la que fuma
actualmente, las características del consumo que realiza (marca, modo de empaquetado,
costo), el intento de dejar de fumar en el último año, consumo de otros productos de
tabaco. Luego, indagó sobre la exposición al humo de tabaco ajeno en distintos entornos y
distintas modalidades de publicidad de cigarrillos, la percepción sobre advertencias en
paquetes de cigarrillos y su impacto en la intención de dejar de fumar. También se registró
la opinión sobre el aumento del impuesto al tabaco.
• Hipertensión arterial: haberse medido la presión arterial alguna vez, cuándo fue la última vez
que se efectuó, la existencia de diagnóstico de presión arterial elevada, la realización de
tratamiento/s indicado/s por un médico o profesional de la salud en las últimas dos
semanas y su tipo y la continuidad en el tratamiento. Indagó también sobre el lugar al que
asiste ha
bitualmente para los controles de rutina y el seguimiento por parte de un mismo profesional
con la historia clínica.
• Colesterol: haberse medido el colesterol alguna vez, la última vez que se efectuó, la exis
tencia de diagnóstico de colesterol elevado; la realización de tratamiento/s indicado/s por
un médico o profesional de la salud en las últimas dos semanas y su tipo.
• Consumo de alcohol: el consumo de bebidas alcohólicas alguna vez en la vida, la última vez
que la/s consumió y la frecuencia en los últimos 30 días. Respecto de los días de con sumo
habitual, se registró la cantidad tomada en un solo día de cerveza, vino y bebidas fuertes,
así como el consumo de otras bebidas alcohólicas y su tipo. En el mismo sentido, se
indagó sobre el consumo episódico excesivo en los últimos 30 días y la cantidad bebida
en un solo día de cerveza, vino y bebidas fuertes, así como de otras bebidas. También se
consultó sobre haber manejado un auto/moto o bicicleta habiendo tomado alcohol en los
últimos 30 días y la opinión sobre el aumento del impuesto a las bebidas alcohólicas.
• Diabetes: haberse realizado mediciones de glucemia alguna vez, la última vez que se efec
tuaron, la existencia de diagnóstico de glucemia elevada o diabetes (si es mujer, si este
diagnóstico ocurrió durante el embarazo), la realización de tratamiento/s indicado/s por un
médico o profesional de la salud en las últimas dos semanas, y el tipo de tratamiento. Se in
dagó también si es insulinodependiente, y si hubo algún diagnóstico de diabetes entre fami
liares directos y entre otros familiares. Se pregunta sobre el lugar al que asiste
habitualmente para los controles de rutina, el seguimiento por parte de un mismo
profesional con la historia clínica. Se consultó también si en los exámenes médicos
revisaron los pies y le dilataron las pupilas. Por último, se indagó si realizó algún curso de
automanejo de la diabetes.
• Prevención de cáncer colorrectal (solo para personas de 50 años y más): haberse reali zado
estudios para detectar pólipos o cáncer de colon (prueba de sangre oculta en materia
fecal, colonoscopía y radiografía de colon por enema), cuál de ellos fue el último estudio
realizado y el tiempo que transcurrió desde que lo hizo.
Presentación de resultados
En este informe de resultados se analizan los indicadores sobre los principales factores de
riesgo de las ENT, los procesos de atención en el sistema de salud, las prácticas preventivas de
cánce res prevalentes y la prevalencia de las principales ENT de nuestra población.
Los resultados están desagregados por un conjunto de variables sociodemográficas que se con
sideran sustantivas para analizar diferencias en la distribución de los factores de riesgo, dada la
experiencia nacional e internacional.
Por una parte, las estimaciones correspondientes al Paso 1 se presentan desagregadas a nivel
provincial.
Esos mismos indicadores se estimaron para el total urbano de localidades de 5.000 habitantes y
más, diferenciados por sexo, grupo de edad, nivel educativo23, tipo de cobertura en salud y
quintil de hogares según ingresos por unidad consumidora.
23
A nivel general, para la interpretación de los resultados, resulta importante tener en cuenta la posible asociación entre las variables “grupo
de edad” y “nivel educativo”, ya que el grupo de menor nivel de instrucción (hasta primario incompleto) está compuesto, en mayor medida,
por personas de 65 años y más.
Introducción
La OMS define la calidad de vida como una “percepción del individuo de su posición respecto
de la vida en el contexto de la cultura y de un sistema de valores en el cual vive, con relación a
sus metas, expectativas, normas y preocupaciones”.24 La calidad de vida relacionada con la
salud (CVRS) se refiere en particular a los efectos de las enfermedades y de sus tratamientos en
la vida cotidiana de los pacientes. Este concepto se centra en la percepción que tiene el
individuo sobre su propia salud y sobre sus capacidades, haciendo hincapié en su autonomía,
sin desconocer que puede haber diferencia entre la autopercepción y el criterio del profesional
de salud sobre lo que se considera una buena vida y que, a su vez, puede haber
interdependencia entre las dos apreciaciones.25
Dado que la CVRS es un concepto muy amplio y multidimensional, los dominios clásicamente
más considerados son los de función física, salud mental, función social y los de percepción
global de la salud y calidad de vida, reservados a una evaluación global. Los instrumentos para
su medición pueden ser tanto cuestionarios genéricos, que indaguen aspectos comunes de la
calidad de vida habitualmente en una población general (que permite comparación entre
grupos), como también cuestionarios específicos, diseñados para evaluar aspectos propios de
una en
fermedad en particular (se aplica a una población específica que padece esta enfermedad).27 La
vigilancia de la CVRS a través de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo se realiza
mediante un cuestionario genérico que permite monitorear la salud de toda la población adulta
con el fin de evaluar la eficacia de las acciones en salud realizadas en nuestro país,
complementando otro tipo de información disponible para este tema como las estadísticas de
morbimortalidad entre otras fuentes de datos.
Metodología
En este capítulo, se analizaron indicadores sobre salud general y calidad de vida. El primer indi
cador que se evaluó fue el porcentaje de personas que refirió que su salud general era regular o
mala. Se construyó a partir de una pregunta de escala actitudinal de tipo Likert de
autoevaluación
24
OMS (1958).
25
Urzúa y Caqueo-Urízar (2012).
Schwartzmann (2013).
Urzúa (2010).
Cáceres-Manrique, Parra-Prada y Pico-Espinosa (2018).
26
Consiglio y Bellosos (2003).
Velarde-Jurado y Ávila-Figueroa (2002).
27
Consiglio y Bellosos (2003).
Resultados
El 20,9% de la población refirió que su salud general era mala o regular, sin mostrar variaciones
con respecto a la 3° ENFR (21,2%).
Al analizar este indicador por jurisdicciones se observó que CABA (13,2%), Córdoba (14,4%) y
La Pampa (14,4%) tuvieron valores significativamente inferiores que el promedio nacional (ver
cuadro 1.1).
En cuanto al sexo, las mujeres registraron una prevalencia mayor en comparación con los hom
bres (23,0% y 18,6%, respectivamente). También se observaron variaciones por edad: los más
jóvenes reportaron el menor valor (9,3%) y los adultos mayores el valor más alto (35,8%). Las
personas con nivel educativo hasta primario incompleto refirieron en mayor medida que su salud
general era mala o regular respecto a la de aquellos con mayor nivel de instrucción. Al analizar el
indicador según el tipo de cobertura de salud, el porcentaje fue mayor entre aquellas personas
con cobertura pública exclusiva que entre aquellas con obra social o prepaga (23,5% y 19,6%,
respectivamente). En cuanto a los quintiles de ingresos del hogar por unidad consumidora, el ma
yor valor se registró en el quintil más bajo (28,9%) y el menor valor en el más alto (11,8%),
siendo el primero 2,4 veces mayor que este último (ver cuadro 1.2).
Todos los indicadores de deterioro de CVRS fueron más frecuentes en mujeres y en personas
mayores de 50 años. En la gran mayoría de ellos, con alguna excepción en cada caso, se eviden
ció una mayor prevalencia con significancia estadística de los indicadores de deterioro de CVRS
entre aquellos con nivel educativo más bajo respecto del nivel educativo más alto, entre aquellos
con obra social o prepaga, respecto de cobertura pública exclusiva y entre los del quintil de in
28
Vilagut et al. (2005).
29
Augustovski et al. (2009).
30
EuroQol EQ-5D disponible en: https://euroqol.org/.
Cuadro 1.1 Salud general regular o mala de la población de 18 años y más por provincia y región.
Localidades de 5.000 y más habitantes. Total del país. Años 2005, 2009, 2013 y 2018
ENFR
Provincias y regiones
2005 2009 2013 2018
% (IC 95%)
Total 19,9 19,2 21,2 20,9 (19,0 - 20,9) (18,5 - 20,0) (20,4 - 22,2) (20,0 - 21,8)
CABA 15,3 14,9 14,5 13,2 (13,3 - 17,5) (11,8 - 18,5) (11,9 - 17,4) (10,9 - 15,5)
Buenos Aires 18,5 19,6 23,3 22,6 (16,7 - 20,4) (18,3 - 20,9) (21,5 - 25,1) (21,0 - 24,2)
Córdoba 21,9 16,2 20,7 14,4 (19,1 - 24,9) (14,2 - 18,4) (17,7 - 24,1) (11,6 - 17,2)
Entre Ríos 19,6 16,4 19,7 18,7 (16,9 - 22,6) (13,5 - 19,8) (17,8 - 21,7) (16,9 - 20,5)
La Pampa 14,2 15,1 14,0 14,4 (12,5 - 16,1) (12,7 - 17,9) (11,9 - 16,4) (11,6 - 17,2)
Santa Fe 18,3 14,8 15,0 18,3 (16,4 - 20,4) (13,0 - 16,8) (13,4 - 16,7) (15,0 - 21,7)
Pampeana y GBA 18,4 17,8 20,7 19,8 (17,2 - 19,6) (16,9 - 18,8) (19,6 - 22,0) (18,7 - 20,9)
Catamarca 23,8 25,6 25,6 24,4 (20,5 - 27,4) (23,2 - 28,2) (21,3 - 30,3) (20,0 - 28,8)
Jujuy 35,8 26,7 31,1 31,0 (30,6 - 41,3) (23,7 - 29,8) (28,2 - 34,2) (27,4 - 34,7)
La Rioja 25,2 20,3 27,2 30,0 (22,6 - 28,1) (16,6 - 24,5) (23,7 - 31,1) (26,2 - 33,8)
Salta 29,2 25,8 26,1 28,2 (26,1 - 32,5) (23,3 - 28,5) (22,5 - 30,0) (24,7 - 31,7)
Santiago del Estero 26,6 26,5 22,7 26,2 (23,4 - 30,1) (23,7 - 29,6) (19,4 - 26,5) (22,0 - 30,3)
Tucumán 27,6 24,3 24,5 27,7 (24,8 - 30,6) (21,8 - 27,0) (21,2 - 28,1) (23,9 - 31,6)
Noroeste 28,6 25,2 25,9 28,0 (27,1 - 30,2) (23,9 - 26,4) (24,3 - 27,5) (26,4 - 29,7)
Corrientes 20,8 20,6 21,1 21,0 (19,2 - 22,4) (17,6 - 24,0) (18,1 - 24,3) (18,3 - 23,7)
Chaco 20,6 23,4 23,7 21,0 (16,7 - 25,1) (19,0 - 28,3) (20,1 - 27,8) (17,7 - 24,3)
Formosa 29,3 27,8 25,7 18,6 (26,0 - 32,9) (25,0 - 30,8) (21,6 - 30,4) (14,8 - 22,4)
Misiones 23,6 25,8 25,8 25,8 (20,7 - 26,9) (21,9 - 30,0) (21,3 - 30,8) (22,0 - 29,5)
(continúa)
ENFR
Noreste 22,6 23,8 23,8 22,0 (21,2 - 24,1) (21,8 - 25,9) (21,8 - 25,9) (20,4 - 23,7)
Chubut 16,1 12,8 17,0 18,2 (12,3 - 20,6) (10,6 - 15,4) (14,6 - 19,6) (15,0 - 21,4)
Neuquén 23,9 21,6 20,2 18,5 (19,5 - 28,9) (17,9 - 26,0) (17,6 - 23,0) (14,6 - 22,4)
Río Negro 22,3 20,5 20,8 21,1 (19,8 - 25,0) (17,2 - 24,3) (18,2 - 23,7) (17,9 - 24,4)
Santa Cruz 20,9 15,3 16,0 20,8 (19,2 - 22,8) (13,2 - 17,7) (13,5 - 19,0) (17,2 - 24,4)
Tierra del Fuego 16,5 13,9 13,9 17,7 (13,7 - 19,7) (11,8 - 16,3) (11,4 - 16,7) (12,5 - 22,9)
Patagonia 20,6 17,9 18,6 19,5 (17,9 - 23,7) (16,3 - 19,6) (17,2 - 19,9) (17,8 - 21,1)
Mendoza 17,7 19,8 16,5 17,7 (14,9 - 20,9) (17,7 - 22,1) (14,2 - 19,1) (14,0 - 21,3)
San Juan 24,5 23,1 24,3 26,2 (21,7 - 27,6) (20,4 - 26,0) (21,0 - 27,8) (22,2 - 30,2)
San Luis 23,6 24,4 18,4 22,3 (20,7 - 26,8) (21,7 - 27,2) (15,1 - 22,1) (18,6 - 26,1)
Cuyo 20,3 21,4 18,6 20,5 (18,3 - 22,5) (19,8 - 22,9) (16,9 - 20,5) (18,0 - 22,9)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, ediciones de 2005, 2009, 2013 y 2018.
Cuadro 1.2 Salud general regular o mala de la población de 18 años y más por sexo, grupo de edad, nivel
educativo, cobertura de salud y quintil de hogares según ingreso por unidad consumidora.
Localidades de 5.000 y más habitantes. Total del país. Año 2018
ENFR
2018
% (IC 95%)
Total 20,9
(20,0 - 21,8)
Sexo
Varón 18,6
(17,4 - 19,7)
Mujer 23,0
(21,8 - 24,1)
(continúa)
ENFR
2018
% (IC 95%)
edad
ENFR
% (IC 95%)
Algún problema en la movilidad 10,8 10,9 11,0 12,1 (10,1 - 11,5) (10,4 - 11,5) (10,3 - 11,7) (11,5 - 12,7)
Algún problema en el cuidado personal 2,9 2,3 2,5 2,9 (2,5 - 3,4) (2,1 - 2,5) (2,2 - 2,8) (2,6 - 3,2)
Algún problema en relación con las actividades 8,0 7,4 7,1 7,2 (7,4 - 8,7) (7,0 - 7,9) (6,6 - 7,6) (6,8 - 7,7)
cotidianas
Tiene dolor o malestar 30,9 30,1 24,1 25,6 (29,8 - 32,1) (29,3 - 31,0) (23,1 - 25,0) (24,8 - 26,5)
Está ansioso o deprimido 22,8 19,3 16,3 18,4 (21,8 - 23,9) (18,5 - 20,0) (15,6 - 17,1) (17,6 - 19,2)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, ediciones de 2005, 2009, 2013 y 2018.
Cuadro 1.4 Calidad de vida relacionada con la salud de la población de 18 años y más por sexo, grupo de
edad, nivel educativo, cobertura de salud y quintil de hogares según ingreso por unidad
consumidora, según tipo de problema. Localidades de 5.000 y más habitantes. Total del
país. Año 2018
ENFR
Algún cotidianas o malestar
Algún
problema en % (IC 95%)
Algún problema en
relación a las Está ansioso
problema en el cuidado
actividades Tiene dolor o deprimido
la movilidad personal
Total 12,1 2,9 7,2 25,6 18,4 (11,5 - 12,7) (2,6 - 3,2) (6,8 - 7,7) (24,8 - 26,5) (17,6 - 19,2)
Sexo
Varón 10,8 2,4 5,9 21,8 16,0 (9,9 - 11,7) (2,0 - 2,8) (5,2 - 6,6) (20,6 - 23,1) (14,6 - 17,3)
Mujer 13,3 3,4 8,4 29,1 20,6 (12,5 - 14,1) (2,9 - 3,8) (7,8 - 9,1) (27,9 - 30,3) (19,6 - 21,6)
Grupo de edad
18 a 24 2,9 0,8 2,0 13,7 16,9 (1,8 - 4,0) (0,4 - 1,1) (1,3 - 2,8) (11,6 - 15,7) (14,6 - 19,2)
25 a 34 4,1 0,5 2,6 14,7 16,6 (3,2 - 5,0) (0,3 - 0,8) (1,9 - 3,3) (13,1 - 16,2) (14,8 - 18,4)
35 a 49 7,7 1,7 5,2 24,2 17,2 (6,7 - 8,8) (1,2 - 2,1) (4,4 - 6,1) (22,5 - 25,8) (15,8 - 18,6)
50 a 64 16,6 3,8 10,3 34,1 21,1 (14,9 - 18,4) (3,0 - 4,5) (8,8 - 11,7) (32,0 - 36,3) (19,3 - 22,9)
65 y más 33,7 9,1 18,1 43,9 21,1 (31,5 - 36,0) (7,9 - 10,3) (16,6 - 19,7) (41,7 - 46,0) (19,3 - 22,9)
(continúa)
Tiene dolor o
ENFR
Hasta primario incompleto 31,8 8,9 18,4 44,1 20,5 (28,6 - 35,0) (7,0 - 10,8) (15,9 - 20,9) (40,8 - 47,4) (17,6 - 23,4)
Primario completo y secundario incompleto 15,7 3,5 9,4 30,2 20,4 (14,5 - 16,9) (2,9 - 4,0) (8,5 - 10,4) (28,4 - 31,9) (19,0
- 21,8)
Secundario completo y más 7,3 1,8 4,4 20,4 16,9 (6,7 - 8,0) (1,5 - 2,1) (3,9 - 4,9) (19,4 - 21,5) (15,9 - 17,9)
Cobertura de salud
(25,6 - 27,8) (16,6 - 18,4)
Obra social, prepaga o servicio de emergencia médica
13,0 3,2 7,7 26,7 17,5 (12,3 - 13,7) (2,9 - 3,6) (7,1 - 8,3)
Solo cobertura pública 10,2 2,2 6,2 23,4 20,4 (9,1 - 11,4) (1,7 - 2,6) (5,3 - 7,2) (21,6 - 25,1) (18,7 - 22,0)
Quintil de hogares según ingreso por
unidad consumidora
1 12,5 3,0 7,5 28,3 22,3 (11,0 - 14,0) (2,3 - 3,7) (6,2 - 8,8) (26,1 - 30,4) (20,2 - 24,5)
2 14,3 3,4 8,6 27,8 19,8 (12,7 - 15,9) (2,8 - 4,0) (7,5 - 9,8) (25,8 - 29,8) (18,2 - 21,5)
3 13,8 3,1 8,7 27,5 19,0 (12,3 - 15,4) (2,4 - 3,7) (7,4 - 9,9) (25,4 - 29,6) (17,2 - 20,9)
4 11,8 2,9 7,4 23,9 15,2 (10,3 - 13,2) (2,2 - 3,6) (6,3 - 8,5) (22,0 - 25,9) (13,6 - 16,8)
5 8,1 2,1 4,0 20,6 15,7 (7,0 - 9,2) (1,5 - 2,7) (3,3 - 4,6) (18,9 - 22,3) (14,2 - 17,1)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018.
2. Tabaco
2. Tabaco
Introducción
El consumo de tabaco sigue siendo uno de los principales factores de riesgo que determina
gran parte de las muertes prematuras y la discapacidad a nivel mundial, especialmente por
enfer medades crónicas no transmisibles. Así, las consecuencias del tabaquismo resultan
alarmantes con una proyección de más de 8 millones de muertes anuales y de 400 millones de
muertes por enfermedades relacionadas con el tabaco para el período 2010-2050 en todo el
mundo.31
En la Argentina, cada año mueren más de 44.000 personas por enfermedades relacionadas con
el tabaco, lo cual representa aproximadamente el 13% de las defunciones. En los últimos años
los datos relevados sobre tabaquismo evidencian que el consumo ha disminuido, tanto en la
pobla ción joven33 como adulta.34 La Encuesta Mundial de Salud Escolar (EMSE) en sus
ediciones 2007, 2012 y 201835 muestra un descenso constante del consumo de cualquier
producto de tabaco en adolescentes de 13 a 15 años: 22,0%, 20,5% y 16,0%,
respectivamente. Del mismo modo, las tres ediciones previas de la ENFR 2005, 2009 y 2013,
también evidenciaron un descenso constante de la prevalencia de consumo de tabaco en
población adulta (29,7%, 27,1% y 25,1%, respectivamente). Aunque la tendencia del consumo
es descendente tanto en jóvenes como en adultos, la prevalencia y la mortalidad siguen siendo
altas en comparación a otros países de la región, y el avance de las políticas, más lento de lo
necesario.
Los efectos de esta epidemia son preocupantes, no solo por su impacto en la salud de las
personas, sino porque también representan un alto costo para la economía personal, familiar y
nacional. A modo de ejemplo, en 2013, el país gastó más de 33.000 millones de pesos en
atender enfermedades producidas por el consumo de tabaco, lo cual representó el 7,5% del
gasto total en salud de ese año.36
31
GBD 2017 Risk Factor Collaborators (2018).
32
Ver el Convenio Marco de Control de Tabaco de la OMS en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42813/9243591010.pdf;jses
sionid=2F9AD61BECE40DC3D58359A3AE5DBFD5?sequence=1.
33
Ver el resumen ejecutivo de la Quinta Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la
Nación, en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001554cnt-2018_encuesta-mundial-sobre-tabaco-en-jovenes_arg.pdf.
34
Ver los resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación,
en: http:// www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000544cnt-2015_09_04_encuesta_nacional_factores_riesgo.pdf.
35
Ver la Encuesta Mundial de Salud Escolar (ediciones 2007 y 2012), del Ministerio de Salud en: http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/vigi
lancia/publicaciones/encuestas-poblacionales.
36
Alcaraz, Caporale, Bardach, Augustovski y Pichon-Riviere (2016).
Metodología
El presente capítulo incluye los siguientes dominios:
Consumo de otro tipo de productos de tabaco: incluye todos los productos que no son ci
garrillos en paquete ni armados a mano, es decir, cigarros o habanos, cigarritos, pipa común,
pipa de agua, tabaco para masticar y cigarrillo electrónico. Además, se analizaron por separado
el consumo actual de cigarrillo electrónico y el consumo actual de cigarros o habanos. Los tres
indicadores se analizaron según población total y según fumadores actuales de cigarrillos.
Exposición al humo de tabaco ajeno: exposición al humo de tabaco ajeno en el hogar, trabajo y
bares/restaurantes durante los últimos 30 días (entre aquellos que estuvieron en cada uno de
estos sitios).
Impuestos al tabaco: grado de acuerdo de toda la población con el aumento del impuesto a los
productos de tabaco.
Si bien se relevó información sobre precios y marcas de los cigarrillos comprados, con el propó
sito de establecer estimaciones de comercio ilícito, así como también consumo de cigarrillos sa
borizados y compra de cigarrillos sueltos, esta información será analizada en un informe especial
de tabaco que excede los alcances del presente reporte.
%
35,0
0,0
29,7
27,1
25,1
22,2
Al comparar entre jurisdicciones, las que presentaron una menor prevalencia que el promedio
nacional fueron CABA (17,5%), Santiago del Estero (16,6%), Chaco (15,4%), Misiones (15,8%) y
Corrientes (14,9%). En Córdoba se evidenció la prevalencia más alta con diferencias significati
vas respecto al total nacional (26,7%) (ver cuadro 2.1).
El indicador resultó mayor en varones (26,1%) que en mujeres (18,6%). En cuanto al análisis
según edad, la menor prevalencia se observó en los dos extremos etarios (menores de 25 años y
65 años y más), registrándose valores similares en los grupos intermedios. Según el nivel de ins
trucción, se evidenció que aquellos con nivel primario completo/secundario incompleto tuvieron
mayor prevalencia (26,1%) que aquellos con primario incompleto (19,3%) y aquellos con secun
dario completo y más (20,1%).37 En cuanto a la cobertura de salud, hubo mayor prevalencia en
37
Ver nota 23, en pág. 25.
30,0
0,0
24,7
20,3
Tal como se manifestó en el apartado metodológico del presente capítulo, en esta nueva edición
de la encuesta se analizaron una serie de indicadores que permitieron conocer el consumo de
otros productos de tabaco diferentes de los cigarrillos manufacturados, como los cigarrillos ar
mados (tabaco para armar).
El 10,3% de los fumadores actuales manifestó que actualmente fuma cigarrillos armados, y el
97,2%, cigarrillos manufacturados en paquete. Al analizar la exclusividad de consumo, solo un
2,8% declaró consumir exclusivamente cigarrillos armados y el 89,7%, únicamente cigarrillos en
paquete. Luego, el consumo cruzado, es decir, personas que consumen de los dos tipos de
cigarrillos, es del 7,5% entre los fumadores actuales de cigarrillos (ver cuadro 2.3).
El 1,5% de la población encuestada declaró consumir actualmente cigarros o habanos. Entre los
fumadores actuales de cigarrillos comunes, el 3,6% declaró consumir estos productos actual
mente (ver cuadro 2.4).
Cesación
Este indicador también se realizó por primera vez. El 50,0% de los fumadores actuales de ciga
rrillos intentó dejar de fumar durante el último año. En Formosa (29,6%) y en Córdoba (41,1%) se
evidenciaron porcentajes de cesación menores que el total nacional, en cambio en Jujuy (64,7%)
y Entre Ríos (62,7%) los porcentajes resultaron mayores (ver cuadro 2.5).
El 25,0% de la población refirió haber estado expuesto en los últimos 30 días al humo de tabaco
ajeno en el hogar y un 21,8% en el trabajo; ambos indicadores se redujeron significativamente
respecto de la edición anterior de la ENFR (27,6% y 25,0%, respectivamente). Por su parte la
exposición al humo de tabaco en bares/restaurantes se mantuvo estable con un porcentaje de
21,5%.
%
30,0
50,0 45,0 40,0 35,0
33,9
47,2
34,0
27,6
25,0
25,0
25,0 5,0
20,0 0,0
23,5
15,0 21,5 21,8
10,0
Se observó, asimismo, que la exposición al humo de tabaco ajeno en el trabajo resultó significati
vamente mayor entre varones que entre mujeres (28,2% y 14,4%, respectivamente) y entre quie
nes tienen cobertura de salud pública exclusiva respecto a los que tienen obra social o prepaga
(25,5% y 20,1%, respectivamente). En cambio, fue menor el porcentaje de exposición en el
rango etario 65 años y más, respecto de todos los otros grupos de edad. No se evidenciaron
diferencias significativas en el resto de los indicadores sociodemográficos (ver cuadro 2.10).
Al analizar el indicador según variables sociodemográficas se observó que los más jóvenes re
sultaron más expuestos (37,2%) que el resto de los grupos etarios. A diferencia de lo ocurrido en
la exposición en el hogar según nivel educativo, en este caso se evidenció un menor porcentaje
de exposición en bares y restaurantes en aquellos individuos con hasta primario incompleto. En
cuanto al tipo de cobertura, al igual que en los otros dos ámbitos analizados, se observó un
mayor porcentaje de exposición al humo de tabaco entre aquellos con cobertura solo pública
(25,9%). También se evidenció una diferencia estadísticamente significativa en bares y
restaurantes entre el primer y último quintil de ingresos del hogar por unidad consumidora
(24,6% y 19,3%, primero y quinto quintil, respectivamente) (ver cuadro 2.10).
El 43,2% de la población que fue a comercios donde se venden cigarrillos refirió haber visto,
durante los últimos 30 días, alguna publicidad de cigarrillos en dichos comercios. El indicador re
sultó mayor que el promedio nacional en La Rioja (56,8%), San Juan (50,2%), Neuquén (49,5%)
y Buenos Aires (47,8%); y fue menor en Santa Fe (28,3%), Santa Cruz (28,9%), La Pampa
(29,7%), Misiones (31,8%), CABA (36,2%) y Chaco (36,6%) (ver cuadro 2.11).
También se observó que la exposición a la publicidad fue más del doble en jóvenes de 18 a 25
respecto de los mayores de 65 años (54,8% y 25,5%, respectivamente). Las personas con cober
tura de salud pública exclusiva y del quintil más bajo de ingresos reportaron mayor exposición a
publicidad en el punto de venta respecto de las personas con obra social o prepaga y del quintil
de ingresos más alto, respectivamente (ver cuadro 2.12).
Al indagar sobre el impacto de las advertencias sanitarias entre los fumadores actuales de ciga
rrillos, se observó que al 43,1% de este segmento las frases o imágenes que vienen en los pa
quetes de cigarrillos lo hicieron pensar en dejar de fumar. Respecto de la 3° edición de la ENFR,
el indicador disminuyó un 21%.
Respecto de los indicadores de otro tipo de publicidad de cigarrillos, se observó que el 2,2% de
la población total declaró haber recibido, en los últimos 30 días, publicidad o material de promo
ción de cigarrillos por correo electrónico. Resultó el 3,4% al analizar este mismo indicador entre
los fumadores actuales de cigarrillos. Asimismo, la suscripción a alguna página web relacionada
con una marca de cigarrillos en los últimos 30 días resultó del 0,9% en la población total,
mientras que entre fumadores actuales de cigarrillos fue del 1,9% (ver cuadro 2.17).
Impuesto al tabaco
El 75,8% de la población total declaró estar de acuerdo con el aumento del impuesto al taba co.
Superaron el valor nacional las provincias de Mendoza (84,7%), Neuquén (83,1%) y CABA
(82,5%), mientras que Formosa (62,8%) y Tucumán (52,4%) evidenciaron porcentajes inferiores
al total nacional (ver cuadro 2.18).
Entre los fumadores actuales de cigarrillos, el 55,0% estuvo de acuerdo con el aumento del im
puesto al tabaco, siendo mayor entre quienes tienen obra social o prepaga, y en el quinto quintil
respecto del primero. (ver cuadro 2.19).
Cuadro 2.1 Prevalencia de consumo de cigarrillos en la población de 18 años y más por provincia y región.
Localidades de 5.000 y más habitantes. Años 2005, 2009, 2013 y 2018
ENFR
Provincias y regiones
2005 2009 2013 2018
% (IC 95%)
Total 29,7 27,1 25,1 22,2 (28,7 - 30,8) (26,3 - 27,9) (24,2 - 26,2) (21,2 - 23,1)
CABA 27,4 26,1 24,3 17,5 (24,4 - 30,7) (22,8 - 29,7) (20,6 - 28,5) (15,2 - 19,8)
Buenos Aires 29,5 28,0 25,8 23,1 (27,4 - 31,6) (26,4 - 29,6) (23,8 - 27,9) (21,2 - 25,1)
Córdoba 31,2 27,4 26,5 26,7 (28,2 - 34,3) (25,1 - 29,8) (24,3 - 28,8) (23,5 - 29,9)
Entre Ríos 28,0 25,2 24,1 22,7 (24,7 - 31,4) (23,0 - 27,5) (21,3 - 27,2) (19,9 - 25,5)
(continúa)
ENFR
La Pampa 35,7 27,3 24,0 20,8 (31,4 - 40,1) (24,3 - 30,4) (20,5 - 27,9) (17,2 - 24,5)
Santa Fe 27,3 26,6 26,5 21,5 (24,2 - 30,6) (24,4 - 29,0) (24,0 - 29,2) (18,9 - 24,2)
Pampeana y GBA 29,1 27,4 25,7 22,7 (27,7 - 30,6) (26,3 - 28,5) (24,3 - 27,1) (21,4 - 24)
Catamarca 34,3 30,7 23,6 23,5 (31,3 - 37,5) (27,6 - 33,9) (19,8 - 27,8) (20 - 27)
Jujuy 27,4 19,2 21,9 18,8 (24,4 - 30,7) (16,6 - 22,1) (19,4 - 24,6) (15,3 - 22,4)
La Rioja 32,8 30,1 26,9 20,9 (30,1 - 35,6) (27,7 - 32,6) (23,6 - 30,4) (17,3 - 24,5)
Salta 32,1 26,1 21,8 23,0 (25,8 - 39,2) (23,1 - 29,3) (18,8 - 25,1) (20,3 - 25,7)
Santiago del Estero 28,1 21,3 21,9 16,6 (24,9 - 31,5) (18,1 - 24,9) (19,2 - 24,8) (13,5 - 19,8)
Tucumán 34,3 30,0 22,2 23,0 (32,0 - 36,7) (27,6 - 32,5) (19,3 - 25,3) (20,4 - 25,7)
Noroeste 31,8 26,2 22,4 21,3 (29,7 - 33,9) (24,9 - 27,5) (21,0 - 23,8) (20 - 22,6)
Corrientes 29,2 21,6 24,6 14,9 (26,3 - 32,3) (19,2 - 24,3) (20,8 - 28,7) (12,5 - 17,3)
Chaco 27,9 22,2 20,2 15,4 (25,4 - 30,6) (19,5 - 25,0) (17,1 - 23,7) (12,1 - 18,8)
Formosa 22,6 20,5 20,0 18,5 (21,1 - 24,2) (18,2 - 23,1) (17,2 - 23,2) (15,2 - 21,7)
Misiones 27,5 24,1 20,8 15,8 (24,7 - 30,5) (21,4 - 27,1) (18,2 - 23,6) (13 - 18,6)
Noreste 27,5 22,3 21,6 15,8 (26,0 - 29,1) (20,9 - 23,7) (19,9 - 23,4) (14,3 - 17,3)
Chubut 35,4 29,4 26,1 23,4 (32,8 - 38,1) (26,4 - 32,7) (23,6 - 28,9) (20 - 26,9)
Neuquén 35,5 29,1 27,1 22,0 (33,2 - 37,9) (25,2 - 33,3) (23,2 - 31,3) (18,5 - 25,4)
Río Negro 32,6 29,7 24,3 21,3 (30,1 - 35,3) (27,2 - 32,4) (21,5 - 27,3) (19,1 - 23,4)
Santa Cruz 41,1 32,1 29,9 27,1 (38,4 - 43,9) (28,9 - 35,4) (26,0 - 34,2) (22,4 - 31,8)
Tierra del Fuego 38,1 30,9 26,9 24,9 (34,9 - 41,3) (27,6 - 34,4) (23,5 - 30,7) (20,5 - 29,4)
Patagonia 35,4 29,8 26,4 23,1 (34,0 - 36,8) (28,3 - 31,5) (24,9 - 28,0) (21,7 - 24,6)
Mendoza 31,5 29,1 26,5 26,8 (28,8 - 34,4) (25,6 - 32,9) (23,4 - 29,8) (22,7 - 30,9)
San Juan 31,8 25,2 27,4 21,5 (28,8 - 35,0) (21,7 - 29,1) (23,9 - 31,3) (18 - 24,9)
(continúa)
ENFR
San Luis 34,3 35,0 25,8 20,8 (31,5 - 37,2) (31,9 - 38,2) (22,4 - 29,4) (17,4 - 24,1)
Cuyo 32,0 29,1 26,6 24,6 (30,2 - 33,9) (26,7 - 31,5) (24,5 - 28,8) (21,8 - 27,3)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, ediciones de 2005, 2009, 2013 y 2018.
Cuadro 2.2 Prevalencia de consumo de cigarrillos en la población de 18 años y más por sexo, grupo de
edad, nivel educativo, cobertura de salud y quintil de hogares según ingreso por unidad consumidora.
Localidades de 5.000 y más habitantes.
Total del país. Año 2018
ENFR
2018
% (IC 95%)
Total 22,2
(21,2 - 23,1)
Sexo
Varón 26,1
(24,6 - 27,6)
Mujer 18,6
(17,5 - 19,8)
Grupo de edad
18 a 24 20,5
(18,3 - 22,7)
25 a 34 26,9
(24,6 - 29,1)
35 a 49 25,7
(24 - 27,5)
50 a 64 23,0
(21,2 - 24,9)
65 y más 10,2
(8,8 - 11,5)
Nivel educativo
% (IC 95%)
18,8
(17,9 - 19,8)
Cobertura de salud
ENFR
2 23,3
(21,2 - 25,3)
3 22,9
(20,5 - 25,3)
4 19,7
(17,9 - 21,4)
5 20,3
(18,6 - 21,9)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018.
Cuadro 2.3 Tipo de cigarrillo consumido por la población de 18 años y más que actualmente fuma
cigarrillos. Localidades de 5.000 y más habitantes. Total del país. Año 2018
ENFR
Tipo de cigarrillo
2018
% (IC 95%)
ENFR
Tipo de producto
Población total Fumadores actuales
Cigarrillo electrónico 1,1 3,5 0,2 (0,8 - 1,3) (2,7 - 4,3) (0,2 - 0,3)
Cigarros o habanos 1,5 3,6 0,5 (1,2 - 1,7) (2,8 - 4,4) (0,3 - 0,6)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018.
Cuadro 2.5 Población de 18 años y más que actualmente fuma cigarrillos que intentó dejar de fumar
durante el último año por provincia y región. Localidades de 5.000 y más habitantes.
Total del país. Año 2018
ENFR
Provincias y regiones
2018
% (IC 95%)
Total 50,0
(47,7 - 52,2)
CABA 41,6
(33 - 50,2)
Córdoba 41,1
(35,3 - 46,8)
La Pampa 38,5
(28,1 - 48,9)
Santa Fe 47,0
(41,2 - 52,9)
Catamarca 58,9
(51,6 - 66,2)
Jujuy 64,7
(56,5 - 73)
La Rioja 53,3
(43,5 - 63,1)
Salta 46,0
(40 - 51,9)
(continúa)
% (IC 95%)
Provincias y regiones
ENFR
Santiago del Estero 44,5 (35 - 54)
ENFR
2018
% (IC 95%)
Total 50,0
(47,7 - 52,2)
Sexo
Varón 49,1
(46,1 - 52,1)
Mujer 51,1
(47,8 - 54,4)
Grupo de edad
18 a 24 52,8
(46,4 - 59,2)
25 a 34 54,0
(49,3 - 58,8)
35 a 49 46,0
(42,5 - 49,5)
50 a 64 49,1
(44,4 - 53,8)
65 y más 50,1
(43,5 - 56,7)
Nivel educativo
Cobertura de salud
48,5
Obra social, prepaga o (45,6 - 51,4)
servicio de emergencia
médica
ENFR
2018
% (IC 95%)
3 50,5
(44,9 - 56)
4 47,7
(42,6 - 52,8)
5 46,8
(41,9 - 51,6)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018.
Cuadro 2.7 Exposición al humo de tabaco ajeno en el hogar en los últimos 30 días de la población de 18
años y más que estuvo en su hogar, por provincia y región. Localidades de 5.000 y más habitantes. Total
del país. Años 2009, 2013 y 2018
ENFR
Provincias y regiones
2009 2013 2018
% (IC 95%)
Total 33,9 27,6 25,0 (33,0 - 34,9) (26,5 - 28,6) (24 - 26,1)
Jujuy 22,9 19,4 20,2 (20,1 - 26,1) (16,6 - 22,6) (16,9 - 23,4)
Salta 32,3 25,7 28,9 (28,9 - 35,9) (23,0 - 28,7) (25,8 - 32,1)
(continúa)
Provincias y regiones
ENFR
Santiago del Estero 32,3 21,4 27,0 (28,5 - 36,5) (18,2 - 25,0) (22,5 - 31,5)
Tucumán 37,0 24,8 27,5 (33,5 - 40,6) (21,5 - 28,3) (23,9 - 31,1)
Noroeste 33,0 24,0 26,8 (31,3 - 34,6) (22,6 - 25,6) (25,2 - 28,5)
Corrientes 32,8 26,1 22,9 (27,4 - 38,6) (22,2 - 30,5) (19,6 - 26,3)
Chaco 30,9 18,2 20,3 (28,6 - 33,4) (14,8 - 22,1) (16,7 - 23,8)
Formosa 23,5 20,3 23,1 (19,8 - 27,6) (16,9 - 24,2) (19 - 27,2)
Misiones 29,0 19,6 23,5 (25,4 - 32,8) (16,8 - 22,9) (20,3 - 26,6)
Noreste 29,9 21,2 22,3 (27,8 - 32,1) (19,3 - 23,2) (20,5 - 24,1)
Chubut 36,8 25,6 18,2 (33,6 - 40,1) (22,2 - 29,4) (15,6 - 20,9)
Neuquén 30,1 17,8 13,3 (26,5 - 34,1) (14,6 - 21,4) (10,4 - 16,3)
Río Negro 29,3 20,1 14,4 (26,3 - 32,6) (17,1 - 23,4) (11,7 - 17,1)
Santa Cruz 40,5 33,0 29,0 (37,4 - 43,7) (29,9 - 36,3) (24,5 - 33,4)
Tierra del Fuego 36,0 22,9 28,0 (32,5 - 39,7) (19,4 - 26,7) (22,4 - 33,6)
Patagonia 33,1 22,8 18,2 (31,5 - 34,8) (21,1 - 24,6) (16,8 - 19,6)
Mendoza 30,0 26,9 26,3 (26,8 - 33,4) (23,6 - 30,5) (22,6 - 30)
San Juan 36,2 31,4 24,2 (32,1 - 40,4) (27,7 - 35,3) (19,3 - 29)
San Luis 37,3 26,9 26,7 (34,6 - 40,0) (23,9 - 30,2) (23,1 - 30,2)
Cuyo 32,8 28,0 25,8 (30,5 - 35,0) (25,7 - 30,4) (23,4 - 28,3)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, ediciones de 2009, 2013 y 2018.
ENFR
Provincias y regiones
2009 2013 2018
% (IC 95%)
Provincias y regiones
ENFR
Santa Cruz 57,9 28,3 20,4 (52,6 - 62,9) (24,7 - 32,2) (15,1 - 25,8)
Tierra del Fuego 40,2 18,7 20,8 (35,7 - 44,8) (14,9 - 23,3) (14,4 - 27,2)
Patagonia 38,4 21,4 16,6 (36,2 - 40,8) (19,8 - 23,2) (14,8 - 18,4)
Cuyo 36,0 26,6 23,5 (33,4 - 38,8) (24,0 - 29,4) (20,5 - 26,6)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, ediciones de 2009, 2013 y 2018.
Cuadro 2.9 Exposición al humo de tabaco ajeno en bares/restaurantes en los últimos 30 días de la
población de 18 años y más que estuvo en bares/restaurantes, por provincia y región. Localidades de
5.000 y más habitantes. Total del país. Años 2009, 2013 y 2018
ENFR
Provincias y regiones
2009 2013 2018
% (IC 95%)
Total 47,2 23,5 21,5 (45,6 - 48,7) (22,3 - 24,9) (20,3 - 22,7)
Pampeana y GBA 44,9 21,9 19,8 (42,9 - 46,9) (20,2 - 23,6) (18,3 - 21,4)
(continúa)
Provincias y regiones
ENFR
Catamarca 46,2 29,1 27,2 (41,4 - 51,0) (23,4 - 35,5) (20,9 - 33,5)
Jujuy 73,1 56,4 42,3 (69,1 - 76,8) (51,2 - 61,3) (36,7 - 48)
La Rioja 60,9 46,4 33,8 (51,8 - 69,3) (37,2 - 55,9) (27,8 - 39,7)
Salta 80,4 41,3 33,3 (76,0 - 84,1) (34,5 - 48,4) (28,7 - 38)
Santiago del Estero 78,6 34,2 38,3 (74,4 - 82,3) (28,1 - 40,8) (31,5 - 45,1)
Tucumán 20,7 13,8 18,9 (16,7 - 25,4) (9,8 - 19,1) (14,5 - 23,3)
Noroeste 56,5 32,1 30,9 (54,1 - 59,0) (28,9 - 35,5) (28,7 - 33,2)
Corrientes 57,1 26,0 37,1 (51,9 - 62,1) (19,1 - 34,4) (32 - 42,1)
Chaco 64,9 37,8 19,0 (59,0 - 70,4) (29,3 - 47,0) (13,6 - 24,3)
Formosa 56,0 27,2 21,3 (48,0 - 63,7) (20,3 - 35,5) (14,1 - 28,5)
Misiones 44,9 31,5 21,3 (28,3 - 62,8) (25,1 - 38,6) (15,7 - 26,9)
Noreste 57,1 30,6 24,3 (52,2 - 61,9) (26,7 - 34,9) (21,2 - 27,4)
Neuquén 19,1 12,5 10,1 (14,9 - 24,2) (9,1 - 17,0) (6,6 - 13,6)
Río Negro 41,7 8,2 8,8 (33,7 - 50,1) (5,8 - 11,5) (5,5 - 12,1)
Santa Cruz 76,4 13,8 8,0 (72,5 - 79,9) (11,2 - 16,9) (4,8 - 11,1)
Tierra del Fuego 27,9 5,2 7,0 (23,5 - 32,7) (3,6 - 7,5) (3,5 - 10,5)
Patagonia 41,0 10,3 8,3 (37,5 - 44,6) (8,9 - 11,9) (6,7 - 9,9)
Mendoza 51,6 35,2 35,6 (46,4 - 56,7) (31,1 - 39,4) (30,4 - 40,8)
San Juan 62,0 35,1 39,8 (56,0 - 67,6) (28,6 - 42,3) (33,9 - 45,8)
San Luis 69,2 38,3 21,0 (64,8 - 73,3) (32,6 - 44,4) (17,2 - 24,8)
Cuyo 56,6 35,5 33,3 (52,9 - 60,1) (32,4 - 38,8) (30,1 - 36,5)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, ediciones de 2009, 2013 y 2018.
ENFR 2018
% (IC 95%)
Total 25,0 21,8 21,5 (24 - 26,1) (20,6 - 23,1) (20,3 - 22,7)
Sexo
Varón 25,4 28,2 22,1 (23,9 - 26,8) (26,5 - 30) (20,3 - 23,8)
Mujer 24,7 14,4 21,0 (23,5 - 26) (13,2 - 15,7) (19,4 - 22,5)
Grupo de edad
65 y más 18,6 10,9 8,5 (16,7 - 20,5) (8,6 - 13,1) (6,6 - 10,3)
Nivel educativo
Hasta primario incompleto 29,6 20,1 15,0 (26 - 33,3) (15,8 - 24,3) (11 - 19,1)
Primario completo y secundario incompleto 28,6 24,5 19,5 (26,8 - 30,3) (22,5 - 26,5) (17,5 -
21,4)
Secundario completo y más 22,3 20,6 22,8 (21 - 23,6) (19,2 - 22,1) (21,4 - 24,2)
Cobertura de salud
21,2 20,1 19,6 (20,1 - 22,3) (18,8 - 21,4) (18,4 -
Obra social, prepaga o servicio de emergencia 20,9)
médica
Solo cobertura pública 33,1 25,5 25,9 (31,1 - 35,1) (23,4 - 27,6) (23,7 - 28,1)
Quintil de hogares según ingreso por
unidad consumidora
ENFR
Provincias y regiones
2018
% (IC 95%)
Total 43,2
(42 - 44,3)
CABA 36,2
(32,7 - 39,8)
Córdoba 45,3
(40,7 - 49,8)
La Pampa 29,7
(24,5 - 35)
Santa Fe 28,3
(25 - 31,7)
Catamarca 37,0
(32,1 - 42)
Jujuy 41,3
(36,9 - 45,7)
La Rioja 56,8
(52,2 - 61,5)
Salta 44,0
(39,9 - 48)
Tucumán 40,7
(36,2 - 45,1)
Noroeste 42,6
(40,5 - 44,7)
Corrientes 44,8
(40,3 - 49,3)
Chaco 36,6
(31,3 - 41,8)
Formosa 44,9
(38,4 - 51,4)
Misiones 31,8
(27,3 - 36,3)
Noreste 38,6
(36,2 - 41,1)
Chubut 43,5
(39,1 - 47,9)
Neuquén 49,5
(45 - 54,1)
(continúa)
% (IC 95%)
Provincias y regiones
ENFR
Patagonia 41,1
(38,8 - 43,4)
Mendoza 44,0
(39,5 - 48,4)
Cuyo 44,2
(41,2 - 47,2)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018.
Cuadro 2.12 Percepción de publicidad de cigarrillos en los últimos 30 días de la población de 18 años y
más que fue a comercios donde se venden cigarrillos, por sexo, grupo de edad, nivel educativo, cobertura
de salud y quintil de hogares según ingreso por unidad consumidora. Localidades de 5.000 y más
habitantes. Total del país. Año 2018
ENFR
2018
% (IC 95%)
Total 43,2
(42 - 44,3)
Sexo
Varón 45,0
(43,3 - 46,6)
Mujer 41,5
(40,1 - 42,8)
Grupo de edad
18 a 24 54,8
(51,8 - 57,7)
25 a 34 50,1
(47,5 - 52,7)
35 a 49 44,8
(42,7 - 46,9)
(continúa)
ENFR
2018
% (IC 95%)
50 a 64 37,3
(35,1 - 39,4)
65 y más 25,5
(23,3 - 27,6)
Nivel educativo
Cobertura de salud
40,6
Obra social, prepaga o (39,3 - 41,9)
servicio de emergencia
médica
1 47,1
(44,6 - 49,6)
2 43,1
(40,8 - 45,4)
3 43,9
(41,3 - 46,6)
4 43,3
(40,6 - 46)
5 38,3
(36,2 - 40,4)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018.
Cuadro 2.13 Percepción de advertencias sanitarias en paquetes de cigarrillos en los últimos 30 días de la
población de 18 años y más que vio paquetes de cigarrillos, por provincia y región. Localidades de 5.000 y
más habitantes. Total del país. Año 2018
ENFR
Provincias y regiones
2018
% (IC 95%)
Total 76,7
(75,8 - 77,6)
CABA 71,2
(67,1 - 75,2)
(continúa)
% (IC 95%)
Provincias y regiones
ENFR
% (IC 95%)
Provincias y regiones
ENFR
Patagonia 74,8
(72,9 - 76,7)
Mendoza 79,2
(75 - 83,4)
Cuyo 77,3
(74,4 - 80,2)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018.
Cuadro 2.14 Percepción de advertencias sanitarias en paquetes de cigarrillos en los últimos 30 días de la
población de 18 años y más que vio paquetes de cigarrillos, por sexo, grupo de edad, nivel educativo,
cobertura de salud y quintil de hogares según ingreso por unidad consumidora. Localidades de 5.000 y más
habitantes. Total del país. Año 2018
ENFR
2018
% (IC 95%)
Total 76,7
(75,8 - 77,6)
Sexo
Varón 77,8
(76,5 - 79,2)
Mujer 75,6
(74,5 - 76,7)
Grupo de edad
18 a 24 84,2
(82,2 - 86,3)
25 a 34 82,6
(80,9 - 84,3)
35 a 49 78,7
(76,9 - 80,4)
50 a 64 73,0
(71 - 75)
65 y más 59,6
(56,8 - 62,3)
Nivel educativo
ENFR
2018
% (IC 95%)
1 79,4
(77,4 - 81,3)
2 76,4
(74,5 - 78,3)
3 76,4
(74,3 - 78,5)
4 75,6
(73,4 - 77,7)
5 75,6
(73,7 - 77,6)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018.
Cuadro 2.15 Población de 18 años y más que actualmente fuma cigarrillos, que pensó en dejar de fumar en
los últimos 30 días por las frases o imágenes impresas en los paquetes de cigarrillos, por
provincia y región. Localidades de 5.000 y más habitantes. Total del país. Año 2018
ENFR
Provincias y regiones
2018
% (IC 95%)
Total 43,1
(40,7 - 45,4)
CABA 31,9
(24,6 - 39,2)
Córdoba 48,4
(41,1 - 55,7)
% (IC 95%)
Provincias y regiones
ENFR
% (IC 95%)
Provincias y regiones
ENFR
Cuyo 44,9
(40 - 49,8)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018.
Cuadro 2.16 Población de 18 años y más que actualmente fuma cigarrillos, que pensó en dejar de fumar
en los últimos 30 días por las frases o imágenes impresas en los paquetes de
cigarrillos, por sexo, grupo de edad, nivel educativo, cobertura de salud y quintil de
hogares según ingreso por unidad consumidora. Localidades de 5.000 y más
habitantes. Total del país. Año 2018
ENFR
2018
% (IC 95%)
Total 43,1
(40,7 - 45,4)
Sexo
Varón 41,6
(38,7 - 44,5)
Mujer 44,9
(41,8 - 48,1)
Grupo de edad
18 a 24 34,8
(29,1 - 40,6)
25 a 34 40,8
(36,3 - 45,2)
35 a 49 45,4
(41,3 - 49,5)
50 a 64 46,5
(41,9 - 51)
65 y más 47,5
(40,1 - 55)
Nivel educativo
% (IC 95%)
40,7
(38 - 43,4)
Cobertura de salud
Obra social, prepaga o servicio de
emergencia médica
ENFR
1 47,8
(43,1 - 52,4)
2 45,4
(40,5 - 50,3)
3 43,2
(38,2 - 48,2)
4 42,4
(37,2 - 47,6)
5 35,2
(30,2 - 40,1)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018.
Cuadro 2.17 Población de 18 años y más que recibió publicidad o material de promoción de cigarrillos por
correo electrónico o se suscribió a una página web relacionada con una marca de cigarrillos en los últimos
30 días, según condición de fumador. Localidades de 5.000 y más habitantes. Total del país. Año 2018
ENFR 2018
ENFR 2018
Provincias y regiones actuales de cigarrillos
% (IC 95%)
ENFR 2018
Cuadro 2.19 Acuerdo con el aumento del impuesto al tabaco de la población de 18 años y más según
condición de fumador, por sexo, grupo de edad, nivel educativo, cobertura de salud y
quintil de hogares según ingreso por unidad consumidora. Localidades de 5.000 y más
habitantes. Total del país. Año 2018
ENFR 2018
Total 75,8 55
(74,7 - 76,9) (52,6 - 57,3)
Sexo
18 a 24 71,0 47,4
(68,2 - 73,8) (41,1 - 53,8)
25 a 34 74,9 54,6
(72,9 - 76,9) (50,3 - 58,9)
35 a 49 76,7 57,4
(74,8 - 78,5) (53,4 - 61,3)
(continúa)
3. Actividad física
3. Actividad física
3. Actividad física
Introducción
La actividad física produce efectos beneficiosos en la salud presente y futura de las personas en
todas las etapas de la vida. En adultos, la práctica de actividad física regular, a nivel cardiometa
bólico, produce un menor riesgo de padecer hipertensión, diabetes mellitus tipo 2 y muertes por
cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Además, reduce la incidencia de padecer algunos
tipos de cánceres y ayuda a mantener un peso saludable. Con relación a la salud mental, reduce
el riesgo de demencia, mejora la función cognitiva, y los síntomas de ansiedad y depresión. En
personas mayores reduce el riesgo de caídas y lesiones asociadas, además de mejorar la funcio
nalidad física en aquellos con y sin fragilidad.38
La insuficiente actividad física, es decir, aquella que no alcanza a cumplir con las recomendacio
nes de actividad física por edad,39 es considerada como el cuarto factor de riesgo de mortalidad
por ENT, solo superado por la hipertensión, el tabaco y la diabetes.40 A nivel global, más del 25%
de los adultos no alcanza un nivel de actividad física suficiente; es decir que aproximadamente
1,4 mil millones de adultos están en riesgo de desarrollar ENT y de morir de manera prematura
por esta causa.41
La creciente urbanización producida en países en desarrollo como la Argentina ha ido trans
formando las oportunidades de realizar actividad física diaria en actividades sedentarias. Los
cambios tecnológicos y socioculturales han generado transformaciones en las formas de trabajo,
transporte y de uso del tiempo libre que priorizan el comportamiento sedentario en todas las
manifestaciones.42
En este apartado se describen las tasas de actividad física baja y las barreras para su desarrollo
en la Argentina a nivel nacional y provincial, en función de la edad, el sexo y el nivel socioeducati
vo, lo que permitirá orientar y fortalecer las políticas de promoción de hábitos de vida
saludables.
Metodología
En el presente capítulo se analizó y se reportó el indicador de actividad física baja. Para ello se
utilizaron preguntas adaptadas del cuestionario IPAQ (International Physical Activity Questionnai
re).44 A nivel global, se ha migrado a la incorporación de otro instrumento para el análisis del nivel
de actividad física poblacional (GPAQ), alineado a las recomendaciones del STEPS de la OMS.
38
Physical Activity Guidelines Advisory Committee (2018).
39
Ver Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud, de la OMS, en: https://apps.who.int/iris/bitstream/hand
le/10665/44441/9789243599977_spa.pdf.
40
OMS (2009).
41
Guthold, Stevens, Riley y Bull (2018).
42
OPS (2007).
43
OMS (2018).
44
Ver el cuestionario completo en: http://www.ipaq.ki.se/.
El IPAQ permite medir el nivel de actividad física de la población en la última semana. A partir
de estos datos y con el mismo tratamiento de análisis de las ediciones anteriores, se categorizó
el nivel de actividad física de acuerdo con las recomendaciones del cuestionario IPAQ de la si
guiente forma:
- 5 o más días de actividad física moderada o caminata que acumulen al menos 30 minutos; o
- 5 o más días de cualquier combinación (caminata, actividad física moderada, actividad física
intensa) que acumulen al menos 600 MET-minutos por semana.
- 7 o más días de cualquier combinación (caminata, actividad física moderada, actividad física
intensa) que acumulen al menos 3000 MET-minutos por semana.
- MET totales por semana = (3,3 x minutos totales por semana de caminata) + (4 x minutos
totales por semana de actividad física moderada) + (8 x minutos totales por semana de ac
tividad física intensa).
Asimismo, en el grupo que presentó actividad física baja, se analizaron las barreras para la reali
zación de actividad física en la última semana.
Resultados
La prevalencia de actividad física baja en la 4° edición de la ENFR fue de 44,2%, lo cual indica
una reducción significativa respecto al valor en 2013 (54,7%) (ver cuadro 3.1).
Resultó mayor la prevalencia de actividad física baja entre mujeres respecto de varones (46,6%
y 41,5%, respectivamente). A medida que aumenta la edad, se observó un incremento de la
activi dad física baja: mientras los adultos jóvenes de 18 a 24 años tuvieron una prevalencia de
33,5%, en los adultos de 65 años y más fue de 56,7%. Las personas con primario incompleto
tuvieron una prevalencia de actividad física baja de 58,3%, mientras que en las personas con
secundario completo y más fue de 38,9%. El gradiente descendente por nivel socioeconómico
mostró que
45
Según la OMS, un MET se define como el costo energético de estar sentado tranquilamente y es equivalente a un consumo de 1 kcal/kg/h.
La prevalencia de actividad física baja en nuestro país continúa siendo muy elevada, con
relación a otros países de Latinoamérica y el mundo.46 Las variables socioeconómicas podrían
contribuir a explicar este fenómeno; sin embargo estos resultados deben interpretarse con
cautela debido a las dificultades en la validez, la alta variabilidad interobservador, los
inconvenientes en la confiabi
lidad y reproducibilidad del instrumento (IPAQ) y la dificultad que históricamente este indicador
ha tenido en el procesamiento y análisis desde la primera edición de la ENFR en 2005.
En cuanto a las barreras para la realización de actividad física, entre aquellos que presentaron
bajo nivel de actividad física, se destacó como principal razón la falta de tiempo (40,3%),
seguido de razones de salud (24,4%) y falta de voluntad (14,5%). Solo el 6,4% respondió que
no realiza más actividad física porque ya realiza la cantidad que necesita (ver cuadro 3.3).
Cuadro 3.1 Prevalencia de actividad física baja en la población de 18 años y más por provincia y región.
Localidades de 5.000 y más habitantes. Total del país. Años 2009, 2013 y 201847
ENFR
Provincias y regiones
2009 2013 2018
% (IC 95%)
46
Guthold, Stevens, Riley y Bull (2018).
47
Fe de erratas: el resultado publicado en el informe preliminar de la 4° ENFR contenía un error en el procesamiento del indicador, que fue
corregido en la presente publicación y aplicado simultáneamente a la base de datos de la edición anterior de la ENFR para garantizar
idéntica metodología y cotejar su tendencia descendente.
Provincias y regiones
ENFR
Salta 35,8 47,7 52,6 (31,9 - 39,9) (42,2 - 53,4) (49 - 56,3)
Santiago del Estero 62,8 82,2 54,6 (53,3 - 71,4) (78,9 - 85,2) (48,5 - 60,6)
Tucumán 41,9 47,4 50,7 (38,2 - 45,6) (40,7 - 54,3) (45,2 - 56,1)
Noroeste 44,3 52,8 49,9 (42,1 - 46,5) (49,7 - 55,9) (47,7 - 52,2)
Corrientes 60,5 52,4 40,2 (50,1 - 70,1) (48,3 - 56,5) (35,8 - 44,6)
Chaco 73,8 50,2 57,3 (69,4 - 77,8) (43,1 - 57,2) (53,6 - 60,9)
Formosa 68,7 59,7 69,1 (65,0 - 72,2) (53,6 - 65,6) (64,7 - 73,5)
Misiones 50,8 51,2 57,5 (46,2 - 55,4) (45,0 - 57,3) (52,6 - 62,5)
Noreste 63,3 52,4 54,0 (59,6 - 66,8) (49,3 - 55,4) (51,6 - 56,3)
Chubut 62,5 50,2 34,3 (58,6 - 66,3) (46,3 - 54,1) (29,9 - 38,6)
Neuquén 51,5 57,2 43,2 (47,3 - 55,7) (52,7 - 61,7) (39 - 47,3)
Río Negro 51,9 45,3 49,6 (45,9 - 57,9) (41,6 - 49,0) (45,8 - 53,4)
Santa Cruz 57,9 54,2 54,7 (53,4 - 62,2) (48,0 - 60,3) (49,4 - 59,9)
Tierra del Fuego 56,2 58,5 38,7 (52,1 - 60,2) (53,1 - 63,6) (32,6 - 44,8)
Patagonia 55,4 51,7 44,2 (52,9 - 57,8) (49,6 - 53,9) (42,2 - 46,1)
Mendoza 61,5 56,7 39,0 (56,9 - 66,0) (52,0 - 61,3) (34,4 - 43,5)
San Juan 64,6 60,6 23,2 (59,2 - 69,6) (55,1 - 65,9) (18,9 - 27,4)
San Luis 45,6 50,6 38,9 (41,3 - 49,9) (44,7 - 56,4) (32,4 - 45,5)
Cuyo 59,7 56,7 35,2 (56,6 - 62,7) (53,4 - 59,9) (31,9 - 38,5)
Nota: los resultados del indicador de actividad física baja no se presentan para la Encuesta Nacional de Factores
de Riesgo 2005 por razones de comparabilidad con las ediciones posteriores de la encuesta. Para el análisis de
los resultados es necesario reconocer las limitaciones del instrumento de relevamiento del in dicador, e interpretar
los resultados con cautela. Esto tiene particular relevancia en lo que respecta a la desagre gación por
jurisdicciones, dado el menor tamaño muestral en estos dominios en relación con el total nacional. No obstante,
los resultados arrojados constituyen un importante insumo para identificar tendencias, fortalecer po líticas y para la
toma de decisiones.
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, ediciones de 2005, 2009, 2013 y 2018.
ENFR
2018
% (IC 95%)
Total 44,2
(43,1 - 45,2)
Sexo
Varón 41,5
(40,1 - 43)
Mujer 46,6
(45,2 - 48,1)
Grupo de edad
18 a 24 33,5
(30,8 - 36,1)
25 a 34 38,0
(35,6 - 40,5)
35 a 49 44,3
(42,1 - 46,4)
50 a 64 49,0
(46,6 - 51,3)
65 y más 56,7
(54,3 - 59,2)
Nivel educativo
ENFR 2018
% (IC 95%)
Otro 1,0
(0,7 - 1,4)
Fuente: Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018.