Ejercicio 4 Administracion IMA
Ejercicio 4 Administracion IMA
Ejercicio 4 Administracion IMA
Desarrollo
Primera parte
Dos años después, a causa del fallecimiento de su padre, el pequeño Nelson quedó
al cuidado de un primo suyo, el gran jefe Jongintaba; con él que se aficionó a escuchar a los
jefes tribales y tomó conciencia del sentido de la justicia. Cumplidos los dieciséis años,
pasó a formar parte del consejo tribal; tres años después, en 1937, ingresó en el internado
para negros de Ford Hare para cursar estudios superiores.
Pero cuando en 1941 supo que el jefe Jongintaba había concertado para él un
matrimonio, Mandela resolvió abandonar su aldea y partió a Johannesburgo. Pobremente
establecido en el superpoblado suburbio de Alexandra, al poco de llegar conoció a Walter
Sisulu, con quien trabó una amistad que sería determinante en todos los ámbitos: influyó en
sus ideas políticas, le ayudó a conseguir trabajo y a finalizar sus estudios de derecho y le
presentó a su prima Evelyn Mase, con la que contraería matrimonio en 1944.
Un líder nato
Tanto Walter Sisulu como la infinidad de personas que tuvieron contacto con
Mandela a lo largo de su vida coinciden en señalar su extraordinaria personalidad. El poder
de seducción, la confianza en sí mismo, la capacidad de trabajo, la valentía y la integridad
figuran entre las virtudes por las que brillaba allá donde fuese. Sisulu captó de inmediato
sus innatas dotes de líder y lo introdujo en el Congreso Nacional Africano (ANC), un
movimiento de lucha contra la opresión que desde hacía décadas venían padeciendo los
negros sudafricanos. Pronto sus cualidades lo situarían en puestos prominentes de la
organización. En 1944, Mandela fue uno de los líderes fundadores de la Liga de la Juventud
del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del Congreso Nacional Africano;
su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista.
De la cárcel a la presidencia
Como pudimos observar Nelson Mandela fue un líder nato que comenzó su lucha
para acabar con el racismo y la discriminación en su país, razón por la cual fue perseguido
y encerrado durante muchos años, debido a esto y a tras mucho encierros políticos por parte
del apartheid creo una presión internacional en Sudáfrica, por lo que se le ofrecieron la
libertad, la cual rechazo debido a que si aceptaba la discriminación seguiría, finalmente fue
liberado, y en 1994 fue elegido presidente de Sudáfrica, iniciando un cambio que dura hasta
el día de hoy.
Estilo de liderazgo
El estilo de liderazgo de Nelson Mandela es democrático, ya que creo un
compromiso con la organización, en este caso su partido político involucrando a todos en al
toma de decisiones..
Segunda Parte
Conclusión
Como pudimos observar se pudo aprender sobre el como los luchadores sociales
causaron impacto en el mundo, y como su estilo de liderazgo ayudo a que fueran
reconocidos, también pudimos medir mi desempeño personal, y pusimos metas a futuro
para mejorarlo, así como aprendí sobre mis virtudes y defectos.
Referencias
Ruiza, M. F. (2004). Biografias y vidas. Obtenido de
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mandela.htm