0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas14 páginas

Datos

1) Herman Hollerit inventó la primera computadora automática para procesar datos llamada "Máquina Automática Perforadora de Tarjetas" en 1884, la cual aceleró en gran medida el proceso de tabulación de datos para el censo de los Estados Unidos. 2) Los datos son hechos registrados que han sido sometidos a un proceso de elaboración para construir información significativa. 3) Existen diferentes tipos de datos, como datos cuantitativos que se pueden contar o medir, y datos cualitativos que solo pueden describirse.

Cargado por

adan enrriques
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas14 páginas

Datos

1) Herman Hollerit inventó la primera computadora automática para procesar datos llamada "Máquina Automática Perforadora de Tarjetas" en 1884, la cual aceleró en gran medida el proceso de tabulación de datos para el censo de los Estados Unidos. 2) Los datos son hechos registrados que han sido sometidos a un proceso de elaboración para construir información significativa. 3) Existen diferentes tipos de datos, como datos cuantitativos que se pueden contar o medir, y datos cualitativos que solo pueden describirse.

Cargado por

adan enrriques
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACION

INDUSTRIAL

CARRERA: INFORMATICA

SECCION: 286A1

UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA

PROFESOR: CIRO DILAPI

Básicos de datos

Jhoan Rangel

CI: 26.747.306

Caracas, agosto 2021


Herman Hollerit (1860-1929)

Fue denominado el primer ingeniero estadístico de la historia, ya que invento una


computadora llamada “Máquina Automática Perforadora de Tarjetas. Para hacer el
censo de Estados Unidos en 1880 se tardaron 7 años para obtener resultados, pero
Herman Hollerit en 1884 creo la máquina perforadora, con la cual, en el censo de 1890
dio resultados en 2 años y medio, donde se podía obtener datos importantes como
número de nacimientos, población infantil y número de familias. La máquina uso
sistemas mecánicos para procesar los datos de las tarjetas y para tabular los resultados.
A diferencia con la máquina de Babbage, que utilizaba unas tarjetas similares, estas se
centraban en dar instrucciones a la máquina.

En el invento de Herman Hollerit, cada perforación en las tarjetas representaba un


número y cada dos perforaciones una letra, cada tarjeta tenía capacidad para 80
variables. La máquina estaba compuesta por una perforadora automática y una lectora,
la cual por medio de un sistema eléctrico leía los orificios de las tarjetas, esta tenía unas
agujas que buscaban los orificios y al tocar el plano inferior de mercurio enviaba por
medio del contacto eléctrico los datos a la unidad. Este invento disparó el desarrollo de
la tecnología, la industria de los computadores, abriendo así nuevas perspectivas y
posibilidades hacia el futuro.

JAVIER GIL FLORES

La palabra dato tiene su origen etimológico en el término latino <DATUM> que significa
“lo dado”. Sin embargo, en sentido estricto, en el ámbito de la investigación científica,
como señala JAVIER GIL FLORES (Análisis de datos cualitativos. Aplicaciones a la
investigación educativa, Barcelona edit. PPU, 1994 Cap. 1) “la mayoría de los autores
asumen que el investigador desempeña un papel activo respecto de los datos: el dato
es el resultado de un proceso de elaboración, es decir, el dato hay que construirlo”.

GIL FLORES

Siguiendo a GIL FLORES, se puede definir los datos como aquella información extraída
de la relación de la realidad que tiene que ser registrada en algún soporte físico o
simbólico, que implica una elaboración conceptual además que se pueda expresar a
través de alguna forma de lenguaje.

Son un el conjunto básico de hechos referentes a una persona, cosa o transacción.


Incluyen cosas como: tamaño, cantidad, descripción, volumen, tasa, nombre o lugar.
John Burch Jr

Los datos son hechos aislados y en bruto, son el elemento principal de la información.

1) su forma es agregada, manipulada y organizada

2) su contenido es analizado y evaluado

3) Es puesta en un contexto para el usuario humano. Según John Burch Jr. Los datos
son hechos aislados y en bruto, son el elemento principal de la información.

Tipos

Tipos de datos:

• Datos cuantitativos: son aquellos que se pueden contar o medir.

• Datos cualitativos: son aquellos que únicamente pueden describirse

Operaciones básicas sobre los datos:

1. Captura (Captación): obtención de datos antes de ser procesados o almacenados. La


captura puede ser manual (formatos, documentos) o mecanizada a través de
dispositivos electrónicos como: teclado, Mouse, lápiz óptico, dispositivo de
reconocimiento de voz. Según Burch John Esta operación se refiere al registro de datos
hecho a partir de un evento o acontecimiento, en forma de notas de ventas, nóminas de
personal, órdenes de compra, etc.

Según Murdick:

proceso de recolección de datos, puede tener lugar en virtud de una transacción interna
o de un evento externo a la compañía.

2. Validación (Verificación): proceso de verificación y corrección de datos durante la


captura o después, con la finalidad de minimizar el número de errores.

3. Almacenamiento: consiste en guardar los datos previamente capturados en un medio


de almacenamiento como: disco duro o diskette.

4. Recuperación: proceso mediante el cual se logra acceder, escoger y extraer datos


almacenados.

5. Reproducción: Duplicación de los datos o información para el traslado de los mismos


de un lugar a otro.
Procesamiento de datos

Concepto

Operaciones que se realizan con determinados datos para producir información según
grupos específicos de reglas.

Tipos

• En línea: ocurre de manera inmediata. El tiempo de respuesta es mínimo.

• En lote: los datos y transacciones se codifican y reúnen en grupos (lotes) antes de ser
procesados.

Ciclo de procesamiento de datos

Captura de datos

Manipulación de datos

• Cálculos aritméticos

• Clasificación

• Agrupación

• Síntesis: proceso de agrupación de los datos. Recoge el conocimiento referente a una


situación en particular, pero eliminando la redundancia

Entradas: acto de transferir datos desde una unidad de entrada (dispositivo periférico
de entrada) hacia la memoria.

Procesos: manipulación o manejo de la información.

• Clasificación: establecer una secuencia lógica con los datos, ascendente o


descendentemente, numérica, alfabética o alfanumérica.

• Agrupación (ordenamiento): separar los datos según categorías mutuamente


excluyentes.

• Cálculos: operaciones aritméticas o lógicas que se efectúan sobre los datos.

• Síntesis: reducir grandes volúmenes de datos.

• Comparación

• Suma
Salidas: presentación de la información en un formato previamente definido, es decir,
la computadora despliega información, no datos sin procesar.

JOHAN GALTUNG

define el término “dato” de la siguiente manera: “Se obtiene datos sociológicos cuando
un sociólogo registra hechos acerca de algún sector de la realidad social o recibe hechos
registro para él”.

También sostiene que todo dato tiene una estructura compuestas por 3 elementos:
unidades de análisis, variables y valor. Cualquier dato consistirá en:

 Una unidad de análisis que


 En una variable y asumirá
 Un determinado

También sostiene que todo dato tiene una estructura compuesta por 3 elementos:
unidades de análisis, variables y valores.

Francis Korn

lo define de la siguiente manera: <En otros términos, el significado completo de la


palabra “variable”, tal como es usada en ciencias sociales, contiene no solo la
connotación de aspecto “, o “dimensiones” de un fenómeno, sino también la propiedad
de estos aspectos o dimensiones de asumir diferentes valores>.

También se puede definir el termino variables, como un concepto acerca de algún


aspecto Y/o magnitud de un elemento o unidad de análisis capaz de asumir diferentes
cualidades Y/o valores.

En sociología un atributo o cualidades que presenta los individuos o los hechos sociales
susceptibles de ser observado y medido de alguna forma.

Tipos de datos

Para programar, es necesario identificar a qué tipo de datos pertenecen cada


una de las variables o constantes, ya sean estos números, letras, palabras, frases, entre
otros y cada uno corresponde a un tipo de dato, que requerirá de una manipulación
específica para obtener los resultados deseados. Cada lenguaje de programación
dispone de un conjunto de tipos de datos que puede manipular; sin embargo, los que
aquí se presentan corresponden a aquellos que todos los lenguajes de programación
disponen, y que se conocen como tipos de datos estándares. La siguiente tabla presenta
una descripción de éstos.

• Datos cuantitativos: son aquellos que se pueden contar o medir.

• Datos cualitativos: son aquellos que únicamente pueden describirse.

NUMÉRICOS:

 ENTEROS: Este tipo dato corresponde a aquellas variables que exclusivamente


pueden recibir VALORES SIN PARTE DECIMAL. Generalmente se utilizan en
las variables que contienen cantidades de elementos que no pueden
fraccionarse, como el número de personas, el número de edificios, entre otros.
Nro Estudiantes 40
año 2015
Nro Lados 3

 REALES: Este tipo de dato, en cambio corresponde a aquellas variables


cuyos VALORES TIENEN PARTE DECIMAL, aunque al mismo tiempo puede
contener valores enteros. Así el lado de un triángulo puede ser 3,5 (0,5 es la
parte decimal), pero también podría haber tomado un valor de 3,0 (0,0 es la parte
decimal).
sueldo 354,25
área 12,56
Valor Radio 3,0
TEXTO:

 CARACTERES: En este tipo de dato se encuentran todos los caracteres


conocidos, una letra, un número, un símbolo especial. Por lo tanto, está
conformado por los DÍGITOS:'0', '1', '2', ... , '9'; LETRAS: 'a', 'b', 'c', ... , 'z';
MAYÚSCULAS: 'A', 'B', 'C', ... , 'Z'; y CARACTERES
ESPECIALES: '%', '*', '?', ... , '/'. En algunos lenguajes de programación como
Java y C#, se utiliza la comilla simple (' ') para identificar un carácter, sin
embargo, esto puede cambiar dependiendo del lenguaje de programación.
paralelo 'A'
opción '1'
 CADENAS: Constituyen conjuntos de caracteres, es decir la UNIÓN DE VARIOS
CARACTERES, que pueden ser palabras o frases. El valor de este tipo de datos
se encierra generalmente entre comillas (" ").

dirección "Calle Juan León Mera"


nombre "Sandra Vásquez"
estado Civil "soltero"
LÓGICOS:

 BOOLEAN: Los booleanos o tipos de datos lógicos, únicamente reciben dos


valores: true ó false. Se utilizan generalmente como banderas, para identificar si
se realizó o no un proceso. Más adelante se podrán aplicar en ejemplos y
comprender su funcionamiento. Lo importante por ahora es conocer que
únicamente pueden tomar DOS VALORES: VERDADERO (true) o FALSO
(false).
bandera true

Una definición muy simple:

El tipo de un dato es el conjunto de valores que puede tomar durante el programa.


Si se le intenta dar un valor fuera del conjunto se producirá un error.
La asignación de tipos a los datos tiene dos objetivos principales:

Por un lado, detectar errores en las operaciones


Por el otro, determinar cómo ejecutar estas operaciones

De Pascal se dice que es un lenguaje fuertemente tipiado. Esto quiere decir que
todos los datos deben de tener un tipo declarado explícitamente, y además que
existen ciertas restricciones en las expresiones en cuanto a los tipos de datos queen
ellas intervienen.

Una ventaja de los lenguajes fuertemente tipeados es que se gasta mucho menos
esfuerzo en depurar (corregir) los programas gracias a la gran cantidad de errores
que detecta el compilador.

Los tipos de datos, como casi todos los objetos de Pascal, se pueden declarar. La
declaración de tipos ya se comentó en el tema correspondiente a la estructura de un
programa.
Clasificaciones en los tipos de datos

sólo se tratarán los básicos para ir construyendo los primeros programas.

Existen muchas clasificaciones para los tipos de datos, y dependiendo de la fuente


que se mire, mostrarán una u otra. A continuación, tienes una de las posibles
clasificaciones.:

 El tipo cadena
 Estructurados
 Simples
 ordinales

Tipos simples

Como su nombre indica son los tipos básicos en Pascal. Son los más sencillos y

los más fáciles de aprender. Por todo esto, serán en los que nos centremos.

Los tipos simples más básicos son: entero, lógico, carácter y real. Y la mayoría delos
lenguajes de programación los soportan, no como ocurre con los estructuradosque
pueden variar de un lenguaje a otro.

Tipos estructurados

Mientras que una variable de un tipo simple sólo referencia a un elemento, los
estructurados se refieren a colecciones de elementos.

Las colecciones de elementos que aparecen al hablar de tipos estructurados son


muy variadas: tenemos colecciones ordenadas que se representan mediante el tipo
array, colecciones sin orden mediante el tipo conjunto, e incluso coleccionesque
contienen otros tipos, son los llamados registros.
Tipos ordinales

Dentro de los tipos simples, los ordinales son los más abundantes. De un tipo se dice
que es ordinal porque el conjunto de valores que representa se puede contar,es decir,
podemos establecer una relación uno a uno entre sus elementos y el conjunto de los
números naturales.

Dentro de los tipos simples ordinales, los más importantes son:

 El tipo entero (integer)

 El tipo lógico (boolean)

 El tipo carácter (char)

Los tipos básicos

Realmente de los tipos simples tomémoslos más básicos, que son: integer,
boolean, char y real. Además, también se hablaras un poco de las cadenas de
caracteres, los llamados strings.
nota: a continuación, sólo se comentará qué es cada tipo, no se explicará su
declaración, esto puedes verlo si vas a la sección correspondiente.

El tipo integer (entero)

Como ya habrás leído el tipo de datos entero es un tipo simple, y dentro de estos,es
ordinal. Al declarar una variable de tipo entero, estás creando una variable numérica
que puede tomar valores positivos o negativos, y sin parte decimal.

Este tipo de variables, puedes utilizarlas en asignaciones, comparaciones,


expresiones aritméticas, etc. Algunos de los papeles más comunes que desarrollan
son:

 Controlar un bucle

 Usarlas como contador, incrementando su valor cuando sucede algo

 Realizar operaciones enteras, es decir, sin parte decimal


El tipo boolean (lógico)

El tipo de datos lógico es el que te permite usar variables que disponen sólo
de dos posibles valores: cierto o falso. Debido a esto, su utilidad salta a la
vista, y noes otra que variables de chequeo. Nos sirven para mantener el
estado de un objeto mediante dos valores:

 si/no
 cierto/falso
 funciona/no funciona
 on/off

El tipo real (real)

Como ya he visto, Pascal soporta el conjunto entero de números. Pero no


es el único, también te permite trabajar con números pertenecientes al
conjunto real.

El tipo de datos real es el que se corresponde con los números reales. Este
es untipo importante para los cálculos. Por ejemplo, en los estadísticos, ya
que se caracterizan por tratar fundamentalmente con valores decimales.

nota: Aunque pueda que estés acostumbrado a escribir con coma los
decimales, te advierto que en Pascal y en todos los lenguajes de programación
se escribe conun punto. Por ejemplo: 3.1416

Los tipos char y string (carácter y cadena)

Con el tipo carácter puedes tener objetos que representen una letra, un
número,etc. Es decir, puedes usar variables o constantes que representen un
valor alfanumérico. Pero ojo, cada variable sólo podrá almacenar un carácter.

Sin embargo, con las cadenas de caracteres (strings) puedes contener en


una .

sola variable más de un carácter. Por ejemplo, puedes tener en una variable
tu nombre.
A continuación, se presenta un ejemplo con el que puedes interactuar para que
veas de forma más amena alguno de los conceptos sobre los tipos de datos.

En el ejemplo tienes en la parte izquierda el código del programa, y en la


derechala parte con la puedes jugar. Esencialmente, lo que tienes que hacer
es:

 Dar valores iniciales a las variables número, char_A y char_B

 Y en función de estos valores y de las instrucciones que hay en el


código,determinar cuál será el valor de cadena.
Importancia de la Base de Datos

En la actualidad la recopilación de datos es fundamental para que una empresa


o institución mantenga sus relaciones. Por este motivo se le brinda una gran importancia
al mantenimiento de la base de datos y también al constante crecimiento de la misma.
Es importante que la base contenga ciertos datos fundamentales de la persona, como
por ejemplo su teléfono (fijo, móvil o ambos), dirección de correo electrónico y la
dirección postal. Estas bases de datos son dinámicas, pues se modifican todo el tiempo,
a diferencia de las estáticas que suelen recopilar información o documentos históricos.

Las bases de datos han sido para las organizaciones una herramienta de uso
indispensable, pues esta permite almacenar un conjunto de datos pertenecientes a un
mismo contexto, para así ofrecer un alto rango de soluciones al problema de almacenar
datos. Las bases de datos se originaron desde mitad de los años sesenta, pero en 1970,
Edgar Frank Codd propuso Un modelo relacional de datos para grandes bancos de
datos compartidos y hasta el momento este ha sido el modelo que se ha mantenido. A
muchos de nosotros y organizaciones utilizamos las bases de datos, como método de
encontrar información de forma más rápida y con menos riesgo de pérdidas. Entre más
datos sean almacenados en una base de datos se convierte más útil; esta puede llegar
a proporcionar a las personas y organizaciones el acceso de datos, donde podemos
visualizar, ingresar o actualizar información. Las bases de datos no solo proporcionan
un sin número de facilidad, rapidez y actualidad en nuestra información, pues estas
también nos proporcionan una cantidad de funciones con un alto nivel de ventajas a
nuestro favor, como por ejemplo, una de las funciones básicas de las bases de datos es
permitir el almacenamiento y la recuperación de la información necesaria, para que tanto
las personas como las organizaciones puedan tomar decisiones a partir de los
resultados obtenidos por este nuevo sistema.

Contar con aplicaciones que nos faciliten las tareas es una ventaja que hoy en día
contribuye a sobresalir a una organización en el mercado comercial. Aquí te contamos
lo que puedes ganar con una base de datos:

 Evitarás que tus archivos se dupliquen, lo cual, permitirá que tengas una carpeta
más ordenada y de fácil acceso.
 Entregarás a tiempo los trabajos porque teniendo una carpeta ordenada y sin
duplicados, evitarás el error y tardarás menos en encontrar algo de suma
importancia.
 Manejarás información actualizada, ya que, el internet y las bases de datos
trabajan de la mano.
 Tus archivos estarán seguros y libres de todo tipo de virus, lo cual, te ayudará a
tener información de clientes, así como de la empresa.

Las principales utilidades que ofrece una base de datos a la empresa son las
siguientes:

 Agrupar y almacenar todos los datos de la empresa en un único lugar.

 Facilitar que se compartan los datos entre los diferentes miembros de la


empresa.

 Evitar la redundancia y mejorar la organización de la agenda.

 Realizar una interlocución adecuada con los clientes.

Si se gestiona adecuadamente una Base de Datos, podrás obtener excelentes


ventajas. Ayuda a aumentar tu eficacia, haciendo que realices los trabajos con mayor
rapidez y agilidad debido a la simplificación de los mismos. También podrás mejorar la
seguridad de tus datos almacenados. Gracias a estos factores, maximizarás tus tiempos
y, por tanto, se producirá una mejora en la productividad.

Estas funcionalidades aportarán un valor añadido a tu empresa. Ya


que una base de datos formulada correctamente, conseguirá que la información y el
conocimiento sean los mayores activos de tu compañía. Así, lograrás sacar el máximo
rendimiento de tus colaboradores, además de conseguir datos de tus clientes
potenciales. Y, por último, sabiendo que la información es poder, cuantos más datos
tengamos mayor será la competitividad de la compañía.
Bibliografía

Nancy Cervantes – Carpio Pineda. Fundamentos de la programación.


http://www.utn.edu.ec/reduca/programacion/fundamentos/index.html

Rosinela Q. (2000-2001). Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/bases-datos-


importancia-dentro-una-organizacion/

Introduction to Information Systems in Business Management, James A. O'Brien.


http://www.ucla.edu.ve/dcee/Departamentos/coordinaciones/informaticai/documento
s/resumen%20tema1.pdf

ALEJANDRO G. BASES DE DATOS.


https://www.aiu.edu/cursos/base%20de%20datos/pdf%20leccion%201/lecci%C3%B3n%20
1.pdf

También podría gustarte