Bacterias en Las Aguas Residuales
Bacterias en Las Aguas Residuales
Bacterias en Las Aguas Residuales
Las aguas residuales son recogidas por una serie de tubos colectores que las hacen llegar a
las Estaciones de Depuración de las Aguas (EDAR) donde se las someterá a los diferentes
tratamientos para depurarlas.
Etapas de tratamiento
3.1. Pretratamiento
Esta es la etapa preliminar del tratamiento de la depuradora. Este proceso regula y mide el
caudal de aguas residuales entrantes en la estación y eliminan los sólidos de mayor tamaño,
como la arena, la grasa, basura y plásticos mediante diversas tramas de enrejado o
tamizado, usando para esto, tamices de diverso grosor. Luego se aplican desarenadores al
agua, para retirar partículas minúsculas de arena que pueden estar disueltas en ella, y que
los tamices no pueden filtrar.
El agua, la grasa y el aceite que pueda haber disueltos en el agua se extraen mediante la
aplicación de líquidos desengrasantes especiales. Finalmente, el agua es retenida por un
tiempo en contenedores especiales de sedimentación y decantación, para que la gravedad
ejerza su atracción sobre los sólidos restantes y los deposite en el fondo, dejando el agua
libre de ellos.
3.2. Tratamiento primario
Sedimentación: proceso por el que las partículas caen al fondo gracias a la acción de la
gravedad. Pueden eliminarse hasta un 40% de los sólidos que contienen las aguas. Dicho
proceso ocurre en unos tanques denominados decantadores.
3.3. Tratamiento secundario
Desbaste. Una nueva etapa de filtrado o cribado, mediante tamices particularmente finos
que retienen las fibras más gruesas de origen orgánico, como papeles, telas, tejidos, etc.
3.4. Tratamiento terciario
En esta etapa final del tratamiento se realizan procesos para la eliminación de nutrientes y
agentes patógenos, como bacterias de origen fecal, aumentando los estándares de calidad
requeridos para ser devuelta al ciclo del agua, por descarga al mar, en ríos, lagos, recargas
de acuíferos, embalses y demás sistemas hídricos. Este tipo de tratamiento solo se realiza en
EDAR´s que realicen vertidos a una zona protegida.
Entre los procesos que se realizan encontramos en primer lugar la filtración en filtros de
arena, que retiene gran parte de la materia en suspensión. El carbón activo que sobra
retiene el resto de toxinas.
El fósforo se elimina a través del proceso de retiro biológico realzado de fósforo en el cual,
bacterias acumuladoras de polifosfatos van recogiendo el fósforo del agua dentro de ellas.
El fango resultante es complicado de operar, lo cual resulta un ligero inconveniente frente a
la mejora de eficiencia del proceso de eliminación de fósforo.
En último lugar, se realiza una desinfección del agua residual para reducir el número
de organismos que se han creado en las etapas intermedias. Los métodos más comunes
utilizados son la ozonización, tratamiento con luz UV o tratamiento con clorina., aunque la
desinfección con cloro sigue siendo la forma más común de desinfección, sobretodo en
Estados Unidos, mientras que en Reino Unido la UV se está volviendo la forma más común
de desinfección.
Las aguas residuales son recogidas por una serie de tubos colectores que las hacen llegar a
las Estaciones de Depuración de las Aguas (EDAR) donde se las someterá a los diferentes
tratamientos para depurarlas.
Etapas de tratamiento
3.1. Pretratamiento
Esta es la etapa preliminar del tratamiento de la depuradora. Este proceso regula y mide el
caudal de aguas residuales entrantes en la estación y eliminan los sólidos de mayor tamaño,
como la arena, la grasa, basura y plásticos mediante diversas tramas de enrejado o
tamizado, usando para esto, tamices de diverso grosor. Luego se aplican desarenadores al
agua, para retirar partículas minúsculas de arena que pueden estar disueltas en ella, y que
los tamices no pueden filtrar.
El agua, la grasa y el aceite que pueda haber disueltos en el agua se extraen mediante la
aplicación de líquidos desengrasantes especiales. Finalmente, el agua es retenida por un
tiempo en contenedores especiales de sedimentación y decantación, para que la gravedad
ejerza su atracción sobre los sólidos restantes y los deposite en el fondo, dejando el agua
libre de ellos.
3.2. Tratamiento primario
3.3. Tratamiento secundario
3.4. Tratamiento terciario
En esta etapa final del tratamiento se realizan procesos para la eliminación de nutrientes y
agentes patógenos, como bacterias de origen fecal, aumentando los estándares de calidad
requeridos para ser devuelta al ciclo del agua, por descarga al mar, en ríos, lagos, recargas
de acuíferos, embalses y demás sistemas hídricos. Este tipo de tratamiento solo se realiza en
EDAR´s que realicen vertidos a una zona protegida.