Proyecto de Futbol
Proyecto de Futbol
Proyecto de Futbol
se realizara en un horario extra clase utilizando los materiales adecuados, así como una
Escuela Primaria Emiliano Zapata de la localidad de San Pedro del Rincón Municipio de
Villa Victoria.
sistemática del futbol para lograr un nivel óptimo competitivo que les permita un futuro
VISIÓN
Tener una organización abierta y cercana a la comunidad que garantice una educación
Este proyecto de trabajo lo elaboro para que mis alumnos desarrollen sus capacidades fisicas y la
integración socioafectivas con padres y compañeros de la institución. Este plan esta dirigido a los
alumnos de la escuela primaria. Para poder tener una mejor calidad en lo que se enseña, se toma en
cuenta los siguientes aspectos.
• Metodología de la enseñanza.
• Atención a los aspectos fisiológicos y desarrollo de las habilidades.
• Mantener las disciplinas en las prácticas predeportivas y deportivas.
El logro de estos aspectos hace que un instructor deportivo tenga éxito al incorporar las habilidades
a la práctica.
En el mundo de los niños cuando practican algún deporte en especial el futbol siempre sueñan ser
los protagonistas y los héroes de los juegos se crean ídolos imaginarios dentro de este deporte. La
práctica futbolística permite el desarrollo del cuerpo, del carácter y de sus potencialidades asociadas
a la hombría (resistencia, capacidad de agredir y de resistir la agresión, rapidez, astucia y otros.
Esta actividad se va a desarrollar durante todo el ciclo escolar en la comunidad San Pedro del
Rincón teniendo una duración de 4 horas semanales aplicadas en los días martes y jueves.
Contemplando un total de 20 participantes por categoría.
Para el desarrollo de cada uno de las actividades se van a utilizar diversos recursos pedagógicos
tales como juegos organizados, modificados, predeportivos, reglas, entre otros, esto tiene como
propósito vivenciar y recuperar costumbres e ideas que los participantes tienen cotidianamente a
nivel individual, familiar y comunitario. A través del trabajo grupal y de la utilización de diversos
recursos pedagógicos, los alumnos podrán compartir experiencias y conocimientos con relación a su
propia noción del género, la salud y la promoción de actividades deportivas y recreativas.
2.- Propiciar que el alumno comprenda y aplique reglas para la convivencia en el juego, la
iniciación deportiva y el deporte escolar; tanto en el contexto de la escuela como fuera de
ella al participar en juegos motores: tradicionales, cooperativos y modificados; se estimula
y desarrolla la destreza motriz y las competencias que en un futuro le permitirán al
alumno desempeñarse adecuadamente en el deporte de su preferencia. Además, se
impulsa el reconocimiento a la interculturalidad, a la importancia de integrarse a un grupo
y al trabajo en equipo.
➢ Determinar la Sede.
➢ Realización de convocatoria.
enseñanza de las diversas actividades que se manejaran en este proyecto de cide. Uno
Fase 2.- Consiste en entrar en detalle, es decir explicar parte por parte la actividad,
Fase 3.- La practica en este punto será lo mas importante para reforzar las técnicas y
corregir los errores detectados en las fases anteriores para lograr la perfección de los
ejercicios.
LEF. JOSE LUIS CARMONA GARCIA.
PLAN DE DESARROLLO
Durante estas sesiones se pretende que el alumno realice actividades recreativas
encaminadas hacia el futbol, donde logre adquirir la movilización de sus intereses,
relacionarse con sus compañeros y adquirir hábitos de salud y deportivo que se reflejen
en la comunidad para que adquieran actitudes positivas y desechen las negativas que
traen desde su niñez. Conociendo las necesidades vitales del niño y lo que a este le
gusta, a los niños se les motiva mas teniendo el balón y metiendo goles, se aplicaran
juegos simplificados; en los que el niño sea el protagonista y tiene mayor posibilidad de
meter goles, lo que favorece el desarrollo de su confianza y personalidad de las
dimensiones lúdicas del deporte. Propiciar lo lúdico antes que lo competitivo teniendo en
cuenta que en una enseñanza más rígida y dirigida a ganar, los niños están mas
expuestos a las críticas, la que se vuelve muy dañina, en especial cuando proviene de
figuras significativas.
No. ACTIVIDAD AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
OFICIO DE
1 x
COMISION
PLATICA CON
2 X
DIRECTOR
ELABORACION DE
3 X
CONVOCATORIA
INSCRIPCION DE
4 X x
ALUMNOS
RECEPCION DE
5 DOCUMENTOS DE X x
LOS ALUMNOS
REUNION CON
6 X x
PADRES DE FAMILIA
CONFORMACION
7 DEL ACTA X x
CONSTITUTIVA
ENTREGA DE
8 x
HORARIOS
ENTREGA DE
9 DOCUMENTACION x X x x x x x x x x x x
ADMINISTRATIVA
NUMERO DE
10 PERIODOS X X X X X X X X X X X X
MENSUALES
SESIONES POR
11 10 12 12 10 4 5 10 12 3 12 10 2
PERIODO
ENCUENTROS
12
LEF. JOSE LUIS CARMONA GARCIA. 4 2 3 1 4 4 4 4 4 1 2 1
DEPORTIVOS
LEF. JOSE LUIS CARMONA GARCIA.
CARTA RESPONSIVA
San Pedro del Rincón, Villa Victoria México A, ______________DE __________________ DEL 2017.
A QUIEN CORRESPONDA:
Participar en el centro de iniciación deportiva (CIDE) que lleva por nombre Emiliano Zapata
Pedro del Rincón a las 14:00 a 16:00 hrs. Los días Martes y Jueves.
1.- Asimismo, si durante la duración del proyecto se presenta algún tipo de lesión y/o
médica más cercana. 2.- Los gastos no serán cubiertos por el instructor, si no que se recurrirá
al seguro escolar. 3.- Este proyecto no esta sujeto a una cooperación económica, sino que
deportivas. 4.- Por ultimo estoy de acuerdo en que el instructor deportivo se reserve el
derecho de condicionar y/o retirar del proyecto, a mi hijo (a) en caso de que su conducta se
considere inapropiada y/o afecte el comportamiento de otros participantes, así como el buen
TELEFONO:________________________________________
Atentamente
____________________________________
Nombre y Firma del padre o tutor.
1.- Asistir puntualmente al campo de juego 15 minutos antes con muchas ganas
3.- Asistir con ropa adecuada y cómoda. (Short blanco, zapatos de futbol,
playera roja, calcetas blancas, espinilleras y un balón de futbol.
No zapatos, No pantalones de mezclilla.
4.- Traer agua natural, jugo y fruta de la temporada para su consumo personal.
5.- Estar al pendiente del trabajo del niño (a) para que se logre su mejoramiento
en la aplicación de principios y practicas futbolísticas.
Señores padres de familia, se les informa que le día _____________________________ a las _____
Se realizara una reunión de para invitarlos a que participen en proyecto de Centros de Iniciación
Deportiva (CIDE) que tiene como finalidad el desarrollo de su confianza y personalidad de las
dimensiones lúdicas del deporte y tratar asuntos relacionados con la educación de su hijo.
CITATORIO
FECHA:
Señores padres de familia, se les informa que le día _____________________________ a las _____
Se realizara una reunión de para invitarlos a que participen en proyecto de Centros de Iniciación
Deportiva (CIDE) que tiene como finalidad el desarrollo de su confianza y personalidad de las
dimensiones lúdicas del deporte y tratar asuntos relacionados con la educación de su hijo.
CITATORIO
FECHA:
Señores padres de familia, se les informa que le día _____________________________ a las _____
Se realizara una reunión de para invitarlos a que participen en proyecto de Centros de Iniciación
Deportiva (CIDE) que tiene como finalidad el desarrollo de su confianza y personalidad de las
dimensiones lúdicas del deporte y tratar asuntos relacionados con la educación de su hijo.
CITATORIO
FECHA:
Señores padres de familia, se les informa que le día ____________________________ a las _____
Se realizara una reunión de para invitarlos a que participen en proyecto de Centros de Iniciación
Deportiva (CIDE) que tiene como finalidad el desarrollo de su confianza y personalidad de las
dimensiones lúdicas del deporte y tratar asuntos relacionados con la educación de su hijo.
Teniendo en cuenta los objetivos propios del juego y los medios necesarios para la
realización de cada uno de ellos se va a desarrollar la planificación de la temporada
dividiendo la misma en:
MACROCICLOS/PERIODOS/MESOCICLOS/MICROCICLOS/SESIONES/TAREAS Y
ANALISIS DEL JUEGO.
MACROCICLO
Constituye un conjunto de varios periodos, se describe por ciclos de entrenamiento
con una duración de entre seis meses a un año. (Lo que dure la temporada o torneo)
PERIODOS
Constituye un conjunto de varios mesociclos se describe ciclos de entrenamiento con
una duración entre ocho semanas y cinco o seis meses.
MESOCICLOS
Constituye un conjunto de varios microciclos, se describe ciclos de entrenamiento con
una duración de entre 2 a 10 semanas.
MICROCICLOS
Constituye las unidades menores del entrenamiento y pueden variar entre 1 y 4
semanas, extendiéndose a veces hasta 6 cuando se trata de vacaciones prolongadas,
dolencias pasajeras, etc. Los microciclos a su vez se subdividen en fases que poseen
un objetivo concreto, pasando por entrenamientos muy fuertes y pesados hasta
entrenamientos de recuperación.
SESIONES
La sesión de entrenamiento es la unidad funcional de la programación, es el elemento
a partir del cual el programa y los objetivos se ponen de manifiesto en la práctica real.
En ella se realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje o de entrenamiento, según el
nivel del equipo o de los jugadores.
Pase y remate
F
Descripción: Se ubican dos grupos de 3
I jugadores que se hacen pases entre sí x 2
Jugadores que hacen marca. Cuando los 3
N han tocado el balón se realiza un pase largo
al compañero que está sólo, esperando el
A
Pase.
L Variante: pase y pivoteo.
Dimensiones del espacio: 15 metros.
40 minutos
“Monito” (Rondo)
F La cantidad de toques por persona y los
“monitos” lo decidirá el entrenador.
I
Descripción: Se distribuye el grupo formando
N un círculo para que hagan pases entre sí, un
jugador se ubica en el centro para intentar
A robarles el balón.
Variante: Dos jugadores se ubican en el
L
centro para intentar robarles el balón.
Dimensiones del espacio: depende de
cantidad de jugadores
30 minutos
FUTBOL LIBRE: