0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas4 páginas

Metodos Numericos

Este sílabo describe una asignatura de Métodos Numéricos para Ingeniería Civil. La asignatura tiene como objetivo principal estudiar técnicas numéricas de resolución por computador para que los estudiantes puedan analizar, implementar y resolver problemas matemáticos de ingeniería utilizando algoritmos numéricos. La asignatura cubrirá métodos para la resolución de ecuaciones no lineales, sistemas de ecuaciones lineales, interpolación, integración numérica, ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales. Será evaluada a

Cargado por

Daniel Ludeña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas4 páginas

Metodos Numericos

Este sílabo describe una asignatura de Métodos Numéricos para Ingeniería Civil. La asignatura tiene como objetivo principal estudiar técnicas numéricas de resolución por computador para que los estudiantes puedan analizar, implementar y resolver problemas matemáticos de ingeniería utilizando algoritmos numéricos. La asignatura cubrirá métodos para la resolución de ecuaciones no lineales, sistemas de ecuaciones lineales, interpolación, integración numérica, ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales. Será evaluada a

Cargado por

Daniel Ludeña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA
MARZO 2019 - AGOSTO 2019
NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 14449

METODOS NUMERICOS - GRUPO: 4


CARRERA INGENIERIA CIVIL

CICLO O SEMESTRE CUARTO NIVEL EJE DE FORMACIÓN BÁSICAS

CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA 4 MODALIDAD: PRESENCIAL

CARGA HORARIA
COMPONENTES DEL APRENDIZAJE Horas / Semana Horas / Periodo Académico

Créditos 4.0 64.0

Total Horas: 4.0 64.0

PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S):
DUTAN AMAY WALTER JAVIER ( [email protected] ) PRINCIPAL

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Resumen descriptivo en torno al propósito, la estrategia metodológica y el contenido fundamental de la asignatura.

Esta asignatura es una introducción a los métodos numéricos más importantes por su aplicabilidad a la resolución de problemas matemáticos surgidos
en la ingeniería. El propósito es proporcionar una base sólida para el uso de la herramienta poderosa que constituyen los métodos numéricos para la
modelización, el tratamiento de datos y la toma de decisiones.

REQUISITOS DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura no tiene co-requisitos

PRE-REQUISITOS

Asignatura Código

CALCULO EN VARIAS VARIABLES 14572

OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA:
Objetivos general y específicos de la asignatura en relación al Perfil de salida de la carrera.

Objetivo general: Estudiar técnicas numéricas de resolución por computador, haciendo posible formular problemas matemáticos de tal manera que el
estudiante sea capaz de analizar, implementar y resolver utillizando algoritmos numéricos.

Objetivos especificos:

1. Asimilar los fundamentos teóricos de los métodos numéricos más importantes para la ingeniería.

2. Adquirir la capacidad de implementar los métodos numéricos más importantes para la ingeniería

3. Tener un primer acercamiento a la toma de decisiones informadas a la hora de utilizar herramientas numéricas para resolver problemas de
ingeniería.

RESULTADO(S) O LOGRO(S) DE APRENDIZAJE, INDICADOR(ES) Y ESTRATEGIA(S) DE EVALUACIÓN

1
Resultados o Logros de Aprendizaje (RdA's) de la Unidad de Organización Curricular (UOC) correspondiente, Indicadores y Estrategias de Evaluación de la
Asignatura, tomando como referencia el Perfil de salida (PdS) y la Organización Curricular (OC) del Proyecto de Carrera (PdC).

RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA1. Implementa los métodos numéricos más • Algoritmos codificados • Tareas (ejercicios)
conocidos para la resolución de diferentes
problemas matemáticos provenientes de la • Consultas y sistematización
ciencia y la ingeniería
• Pruebas Parciales

• Examen Interciclo

• Examen Final

RdA2. Detecta las características principales de • Informe en que constan las características • Trabajos y tareas
los métodos numéricos más conocidos. principales de los métodos implementados
• Participación en Clase

CONTENIDOS, SESIONES Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Título de la Unidad, sub -unidades, nro. de sesión y actividades para los componentes de aprendizaje.

Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. INTRODUCCIÓN

1. Error: sus fuentes y tipos de error. Error absoluto y - Clases magistrales , consultas y 8 horas
error relativo. Créditos lecturas previas, ejercicios en clase,
tareas
2. Aritmética finita del computador y errores de
redondeo.

3. Errores de truncamiento y la serie de TAylor.

4. Convergencia

5. Revisión lenguajes de Programación: Algoritmos,


Seudocodigo, Matlab.

2. CEROS DE FUNCIONES

1. Método de la bisección - Clases magistrales , consultas y 10 horas


Créditos lecturas previas, ejercicios en clase,
2. Método del punto fijo. tareas

3. Método de Newton-Raphson. Método de la


secante.

4. Raíces de polinomio: Muller, División Sintética.

3. MÉTODOS BÁSICOS DEL ÁLGEBRA LINEAL NUMÉRICA

1. Métodos directos para la solución de SEL: Gauss, - Clases magistrales , consultas y 10 horas
Gauss-Seidel, Inversa. Créditos lecturas previas, ejercicios en clase,
tareas
2. Métodos iterativos para la solución de SEL, Jacobi,
Gaus-Seidel,

3. Resolucion de SEL para matrices especiales:


Factorizacion de la Matriz, LU, LL´, Cholesky

4. Problemas de valores propios y vectores propios.


El Método de la potencia, Favddeev-Leverrier

4. INTERPOLACIÓN Y AJUSTE

1. Interpolación y matriz de Vandermonde. - Clases magistrales , consultas y 10 horas


Créditos lecturas previas, ejercicios en clase,
2. Interpolación de Lagrange. tareas

3. Ajuste y mínimos cuadrados

5. INTEGRACIÓN Y DIFERENCIACIÓN NUMÉRICA

2
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. Diferenciación numérica: Diferencias Finitas - Clases magistrales , consultas y 10 horas
Divididas, adelante, atrás, central. Créditos lecturas previas, ejercicios en clase,
tareas
2. Integración de Newton-Cotes: regla del Trapecio,
Simpson 1/3, 3/8.

3. Cuadratura: concepto y métodos.

4. Integrales simples, dobles triples

6. PROBLEMAS DE VALORES INICIALES

1. Ecuaciones diferenciales ordinarias EDO, - Clases magistrales , consultas y 8 horas


Problema de Cauchy Créditos lecturas previas, ejercicios en clase,
tareas
2. Método de Euler

3. Métodos de Runge-Kutta

7. PROBLEMAS DE VALORES DE CONTORNO UNIDIMENSIONALES

1. Ecuaciones Diferenciales Parciales EDP - Clases magistrales , consultas y 8 horas


Créditos lecturas previas, ejercicios en clase,
2. Ecuación de LAPLACE tareas

3. Diferencias finitas

4. Aplicación: Ecuación de conducción del calor


Créditos
64 horas

Total: 64 horas

RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE


Equipos, materiales, instrumentos tecnológicos, reactivos, entre otros, que serán utilizados durante el desarrollo de la asignatura.

• Pizarra

• Computadores para realizar implementaciones

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA


Parámetros de acreditación, tomando como referencia los Resultados de Aprendizaje (RdA's), indicadores y criterios de evaluación planteados y en base a
la normativa de evaluación y calificaciones vigente en la Universidad de Cuenca y Consejo de Educación Superior (CES).

CRITERIO GENERAL DE ACREDITACIÓN PUNTAJE


EXAMENES 50
PRUEBAS 20
EXPOSICIONES 30

TOTAL: 100

DETALLE DE CRITERIOS DE
PUNTAJE / CRITERIO GENERAL
ACREDITACIÓN
APROVECHAMIENTO 1

Prueba 1 10 PRUEBAS
C1

Trabajo de consulta y exposición 1 15 EXPOSICIONES

APROVECHAMIENTO 2

Prueba 2 10 PRUEBAS
C2

Trabajo de consulta y exposición 2 15 EXPOSICIONES

INTERCICLO
C3
Interciclo 20 EXAMENES

3
DETALLE DE CRITERIOS DE
PUNTAJE / CRITERIO GENERAL
ACREDITACIÓN
FINAL
C4
Final 30 EXAMENES

SUSPENSIÓN
C5

Total: 100

TEXTOS U OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Libros, revistas, bases digitales, periódicos, direcciones de Internet y demás fuentes de información, pertinentes y actuales.

BÁSICA

1. Chapra Steven, C., and P. Canale Raymond. "Métodos numéricos para ingenieros." Editorial Mc Graw-Hill 4ª. Edición. México (2002).

2. Mathews, J., & Fink, K., "Métodos Numéricos con Matlab". Editorial Prentice Hall 3era Edición. Madrid (2000).

COMPLEMENTARIA

1. Quarteroni A. and Saleri F. (2007) Cálculo Científico con Matlab y Octave, Springer.

Docente: DUTAN AMAY WALTER JAVIER Director: MORA SERRANO DIEGO ESTEBAN

Finalizado: 29/4/2019 Publicado: 04/06/2019

También podría gustarte