BAMBUCO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

1

INVESTIGACION DEL BAMBUCO COLOMBIANO

JHONNATAN CAMILO AVILA GONZALEZ

SENA

CENTRO DE ACTIVIDAD FISICA Y CULTURA

COORDINACION DE ESCUELAS DE MUSICA

BOGOTA D.C, COLOMBIA

JUNIO DE 2021
2

BAMBUCO COLOMBIANO

¿Dónde nació el género?

El bambuco es un género musical que nace en Colombia y que empezó a extenderse por toda la

región andina, su ritmo es con el cual se ha distinguido mejor la música de la región y ha servido

para ilustrar la imagen típica del país, este corresponde a un aire folclórico mestizo y su

procedencia es expuesta a algunas hipótesis; como primera hipótesis tenemos algunas teorías, una

de estas comenta que la palabra bambuco pudo haber tenido procedencia indígena, ya que la

proyección de estudio se enfoca en sus inicios ancestrales y por tanto es imprescindible mencionar

tres posibles raíces:

• “bandas” es una comunidad indígena que existió en el pacifico, donde también existe una

danza llamada Bámbara negra o Bámbara nueva, “Bambas” así se llaman las sucesiones

de la copla con pie forzado y sobre un mismo tema.

• La segunda teoría se atribuye a la palabra “bambuca” nombre indígena dado aún rio que

desemboca al magdalena.

• La tercera tesis tiene como base la terminación “uco” que corresponde a los nombres

indígenas más comunes en los departamentos del Cauca, Nariño y Boyacá, donde se

encuentran muchas palabras con esta terminación como: arcabuco, mambuco, tatambuco,

catambuco, obanucos, oganucos y coconuco.

La segunda hipótesis nos cuenta que Jorge Isaac (Novelista) en su novela la maría (1867) insinúa

que el bambuco es de origen africano, y lo sustenta con lo de la palabra bambuck y bambuck, este

argumento es compartido por otros intelectuales de la época, quienes sostienen que el bambuco

llegó del África y que fue introducido al país por los esclavos negros que llegaron a las haciendas
3

del Valle del Cauca, donde suponen que el bambuco tuvo sus primeras manifestaciones a fines del

siglo XV y principios del siglo XVI, a si mismo varios autores se opusieron a la idea de Isaac, que

fue vista como un ataque a la buena reputación del bambuco, y empezaron a relucir toda una serie

de características musicales y textuales que respaldaban el origen español del género.

Otra hipótesis nos argumenta que el bambuco corresponde a la madre patria y que fue traído al

país por los españoles en tiempos de colonia, se considera que su teoría se apoya en el ritmo

ternario de ¾ lo cual demuestra una presencia europea; también se dice que el tiple como

instrumento es descendencia de la guitarra española y que, según los músicos, este instrumento es

base en la ejecución del ritmo del bambuco; de tal modo se convencen de que el bambuco nace

con el tiple y que por tanto se debe descartar la teoría de Isaac, ya que según ellos, los afro

descendientes nunca han gustado de dicho instrumento y su música tiene como base los

instrumentos de percusión. Esta corriente considera que las primeras manifestaciones del bambuco

se dieron en la Nueva Granada a comienzos del siglo XVI.

La cuarta hipótesis nos dice que el bambuco no llego de otros lugares, y se sostiene que este nació

en Colombia como producto de la mezcla de aires indígenas: fúnebres, guerreros, festivos y que

en algunas partes del país se mezclaron los ritmos africanos con los hispánicos y las melodías de

los indígenas. Con el correr del tiempo el bambuco fue adquiriendo sus propias características, en

las que se encuentran rasgos de las tres culturas: La alegría de los negros, la picardía de los ibéricos

y la ingenuidad de los indígenas.

Características del bambuco


4

«Una melodía incierta, íntima, desgarradora, compañera que llora y que al dolor nos despierta. O una

risa de placer, instadora, turbulenta, que arrebata, que impacienta, con eléctrico poder. Hay en el más

poesía, riqueza, verdad, ternura, que en mucha docta obertura y mística sinfonía»

Rafael Pombo

• En varias temáticas de la danza los movimientos expresan todo un proceso de coqueteo

entre la pareja.

El bambuco es el aire andino más escuchado, gusta a más personas por influir en sus

temáticas, el bambuco es nostálgico, descriptivo, patriótico y muy romántico; la melodía

del bambuco es realmente bella y acompaña muy bien a la danza.

• Con el paso del tiempo se han realizado versiones de bambuco no tradicionales donde se

incorpora una orquesta sinfónica con instrumentos como flauta, pandereta o violín para

mejorar la calidad instrumental. También se realizan interpretaciones solistas en este ritmo

musical.

• A un intérprete de música académica o erudita le resulta a veces muy difícil encontrar la

acertada conjunción rítmica del bambuco, porque se resiste a las medidas convencionales.

• Si escuchamos a los trovadores típicos, a los cantadores de tiple al hombro, encontramos

que no se sujetan a una fórmula determinada y aún hacen variaciones de ritmo pasando del

3/4 al 6/8 o 5/8 con la mayor naturalidad, sin que la tonada pierda su esencia.
5

Danza

Los Bambucos de la región andina tienen ritmo ternario de ¾ y 6/8 ejecutados por instrumentos

cordofonos: tiple, bandola, guitarra, y requinto, en algunos lugares a estos instrumentos le agregan

pandereta, flautas, contrabajo y violín. En el Huila y en el Tolima el instrumento melódico es el

requinto, acompañado por la tambora, el chucho, la puerca y la esterilla; en los Santanderes le

agregan zambumbia y quiriviño; en el Cauca la melodía la llevan las flautas.

Dentro del baile, hombre y mujer interpretan una conquista amorosa, donde el que lleva la

iniciativa es el barón, que permanentemente busca proximidad con la dama. Dentro del lenguaje

corporal sobresalen: Los ochos, las perseguidas, los atajos, las huidas y los coqueteos que la mujer

esquiva ágilmente con remilgos y desdeñas; donde el paso básico predominante son los

escobillados (cepillando el piso con la punta de los pies) Algunos escritores costumbristas

manifiestan que los bailadores de bambuco son estimulados por los espectadores con voces, gritos

y aplausos, a medida que avanza el baile aumenta el entusiasmo tanto en bailadores como en el

público presente, lo que hace que los bailadores aceleren cada vez más, los pasos y las figuras más

sobresalientes, en especial, la coquetería, los enfrentamientos, los acosos del varón, los giros y las

escapadas de la dama.

El baile del bambuco gira en torno a la conquista amorosa como temática principal, se considera

una danza romántica campesina en tiempos de colonia, en el que se incorpora elementos en base a

la educación moral impuesta por la iglesia católica. La danza comienza con la invitación que es el

protocolo (cumplido social), los ochos son el espacio, el lugar, el entorno y el contexto socio-

cultural de los pretendientes, los cruces, avances y retrocesos son los tiempos del acercamiento de

la pareja, los coqueteos, los diálogos, los que cada vez son más cariñosos, el beso es el resultado

de la identificación entre los dos, pero como en el baile este se presenta con sorpresa es entendido
6

como un atrevimiento del hombre y la respuesta de la mujer es la palmada, la perseguida del

hombre a la mujer es el símbolo del machismo, cuando es la mujer la que persigue, representa el

reclamo de esta por lo del beso, la arrodillada es la disculpa del hombre, el abrazo final la unión y

la felicidad de los dos enamorados.

Coreografía de la danza

La propuesta coreográfica esta basa en uno de los estudios que realiza el maestro Jacinto Jaramillo

de la danza tradicional el bambuco.

1- La invitación

Él va hasta la pareja y la invita a bailar, ella lo rechaza en el primer intento, sólo en el segundo o

tercer intento del hombre, ésta acepta el baile que él propone. Puede hacerse de tres formas:

A) Avanzando frente a la pareja y retrocediendo de espaldas

B) varía con relación a la primera, porque al retroceder lo hace dándole la espalda a la pared.

C) Retrocede dando giros, en esta figura el hombre utiliza el paso de escobillado.


7

2- Los ochos

Tanto el hombre como la mujer describen un ocho sobre el piso, encontrándose siempre en el

centro, donde se cruzan pasando espalda con espalda y coqueteándose.

3- Los codos

Al encontrarse los bailarines en el centro del último ocho, colocan sus brazos derechos en la

cintura. Y el hombre por su lado trata de atajar a la pareja. En esta forma describen un pequeño,

pero sin separar los codos uno del otro. Terminando el primer círculo, dan ambos media vuelta y

cambian de brazo.
8

4- Los cruces y el beso

Al terminar la figura de los codos, los bailarines se separan para ir cada uno a su puesto de partida,

luego se cruzan de un lado a otro; ósea que la mujer pasa al lugar del hombre y este a su vez pasa

a la de ella. En este movimiento en el punto de encuentro donde hacen varios coqueteos, el hombre

trata de besar a la mujer y ésta lo rechaza, esta figura se ejecuta bailando de lado, frente al público,

con paso lateral coqueteándose a cada salto.

5- Perseguida y huida

El en el punto de encuentro de la anterior figura para coquetearse, la pareja da un giro sobre el

cuerpo, de inmediato huye dándole la espalda al parejo, que a su vez la persigue de cerca; en esta

forma describen un circulo. La mujer a cada paso levanta un poco la falda y su cabeza gira a cada
9

lado, tratando de mirar al hombre que la persigue como tratando de pisarle la falda a su pareja, la

pañolera la lleva en alto y tomada con ambas manos.

6- La arrodillada

Es la figura más representativa del bambuco, el parejo se arrodilla frente a su pareja ofreciéndole

el pañuelo para que ella lo tome por una de las puntas y dance alrededor de él, éste la sigue con la

mirada, cada vez que la pareja pasa por delante del parejo, da un giro sobre su cuerpo.

7- El abrazo

Termina la figura anterior el parejo se levanta y toma la pareja por la cintura con su brazo derecho,

en esta forma describe un circulo por todo el escenario para dar por terminada la danza, ya sea

saliendo o finalizando en un punto determinado.


10

Compositores

Las composiciones musicales en ritmo de bambuco, han tenido la mayor tendencia entre los

compositores boyacenses contemporáneos. Uno de los más representativos es el compositor

boyacense nacido en Iza, FRANCISCO CRISTANCHO CAMARGO (1905-1977). Como primer

trombón en la Sinfónica de Colombia, primer barítono solista de la Banda de la policía Nacional,

director de la Banda Departamental de Boyacá y director de orquestas de fama internacional como

"La Orquesta Suramérica", y la "Ritmo" en Bogotá; primera bandola del grupo "Lira de Morales

Pino", como guitarrista y compositor que recorrió a Europa y países suramericanos, el "Maestro

Cristancho" se destaca como gran compositor de bambucos. Es el "músico indigenista" por su

afición a la temática folclórica dedicada a mitos, caciques chibchas, lugares indígenas y otros

motivos chibchas. Entre sus bambucos destacamos: "BOCHICA", "BACHUE", "BACATA",

"GUATAVITA", "HUNZA", "QUEMUENCHATOCHA", "SUTATENZA"; asimismo, sus

conocidos bambucos "PA QUE ME MIRO", "BAJO EL CIELO SOBRE EL LLANO", y

otros. Su estilo de composición presenta unas cadencias de profundidad nativista, en donde

encontramos el interés del artista por lo más autóctono de nuestra raza y la más bella ingenuidad,

y a la vez profundidad de los aires folclóricos musicales de Boyacá. La maestría del compositor

Cristancho y la perfección de sus arreglos, le han dado uno de los primeros puestos en Colombia

en la composición de música folclórica nacional.

Otro de los grandes compositores boyacenses que se destaca en la composición de bambucos es el

sogamoseño JORGE CAMARGO SPOLIDORE. Con su obra "Rapsodia colombiana" obtuvo el


11

primer premio en el concurso "Fabricato" de 1948; asimismo fué premiado su bambuco

"RUMOROSA" y distinguido con mención honorífica su obra sinfónica "Nuevo Reino de

Granada". Entre los bambucos más conocidos de Camargo Spolidore, mencionamos los siguientes:

"CHATICA LINDA", "MI CANOA Y YO", "NO TI HAGAS LA INDIJERENTE", "CUANDO

SIAS MI MUJERCITA", "QUIEN LO SABRA", "BOQUITA MENTIROSA", "OJITOS

NEGROS", "ARROYITO", "SERENATA", "TUS MANOS", "ASI ERA ELLA", "LOS

TRIGALES" y otras. Su bambuco "Chatica linda" es uno de los más representativos; dice así:

CHATICA LINDA

Venga cá, más pacá,

venga, empriésteme su jetica,

y en después me dirá

si me quere sumercesita.

Como yo no haberá

quen la quera hasta que se muera.

Linda chatica, déme a yo un besito siquera.

Chatica linda: cuando te miro

¡ay! mesmamente me da un suspiro

muy de de veras.

Tuitos los días mi oye rezarle


12

la Santa Virgen para implorarle

que vos me queras.

Llegan las noches y ya ni an duermo;

las paso en vela com´un enjermo

que tá penando...

Y echo a pensar: si busté me olvida

me he de quitar esta puerca vida

que toy pasando.

El compositor tunjano GABRIEL CARDENAS RAMIREZ es otro de los músicos folclorólogos

boyacenses contemporáneos. Discípulo de Antonio María Valencia y Demetrio Haralambis, el

Maestro Cárdenas se ha destacado como uno de los compositores e intérpretes de los aires

musicales colombianos. En la década de los cuarenta fue fundador y director de los conjuntos

"Aires Boyacenses" y "Estampas líricas boyacenses" de gran resonancia nacional; ha sido

Director de Extensión Cultural de Boyacá y Director de la Academia Boyacense de Música.

Entre sus composiciones de bambucos, mencionamos las siguientes: "PA QUE MAS SI TOY

CONTENTO", "MI RANCHITO BOYACENSE", "MONIQUIRENA", "VIVA BOYACA",

"AHI TA Y QUE SACO" y otros.


13

La romería a la Virgen de Chiquinquirá ha dado motivos para las canciones de algunos bambucos

populares colombianos. Uno de ellos de gran tradición, es el bambuco "CUCHIPE" de autor

anónimo.

Otro de los bambucos que se ha inspirado en la Romería a Chiquinquirá es el compuesto por

Alejandro Wills, con letra de Arturo Suárez, con el título "En la Romería".

En las primeras décadas del siglo XX se hizo famoso en Colombia el bambuco. "EL

GUATECANO" obtenido directamente del folclor boyacense por el músico Emilio Murillo. Esté

compositor llevó al pentagrama una melodía popular que se encontraba común en Boyacá y

Cundinamarca, la cual dió origen a la letra y música de "El Guatecano".

Instrumentos Musicales

Cordófonos: Tiple, guitarra, bandola, requinto, carángano.

Aerófonos: Flautas de carrizo, capadores o rondadores, ocarinas, hoja vegetal de naranjo o


limón, chirimía, quena, trompo zumbador, pitos.

Membranófonos: Tamboras, puerca o marrana (zambombia), pandereta, chimborrio (tambor


cuadrado), nubalé, cuchimbalé, bombos (macho y hembra).

Idiófonos: Cucharas de palo, raspas o raspaderas, maracas, guaches, quiribillo, esterilla, carraca,
chucho o alfandoque, sonajas, matracas, cienpatas.

Conjuntos musicales

• Para bambuco, (cantado a una o dos voces). Uno o dos tiples, una guitarra.
14

• Para bambuco (instrumental) y pasillo. Uno o dos tiples, guitarra, bandola.

• En ocasiones se agregan cucharas y flautas de carrizo y hoja vegetal.

• En Antioquia y Viejo Caldas, se suele incorporar a los instrumentos de cuerda clarinete,

flauta de llaves y contrabajo, que no pertenecen al arsenal folclórico, sobre todo para la

interpretación del pasillo.

• En el Cauca se interpreta el Bambuco con chirimía (grupo instrumental de esa región),

compuesto por dos o más flautas de carrizo, hasta cuatro: dos agudas y dos graves, varios

guaches, tambora, bombo, raspa, pandereta.

INFORMACION ADICIONAL

https://www.colombia.com/turismo/ferias-y-fiestas/festival-folclorico-y-reinado-nacional-del-

bambuco/

- Festival Folclórico y reinado nacional del bambuco

https://twitter.com/fundelBambuco

- Concurso Nacional del bambuco/ Pereira

http://www.soycolombiano.com/tag/fundacion-del-bambuco-colombiano/

- Radio folclore,

- Noticias,

- concursos
15

https://twitter.com/EmisCulturalRAC, https://emisoraculturaldepereira.com/

- Festivales, Trasmisión de conciertos, concursos, noticias.

https://www.elpais.com.co/cultura/escuche-a-la-orquesta-sinfonica-de-univalle-tocando-la-

ruana-bambuco-tradicional-colombiano.html

- Noticias relacionadas a la cultura del arte la danza

https://www.lapatria.com/

- Podemos encontrar noticias, eventos relacionados a la cultura colombiana.

https://www.lanoticiacultural.com/

- Festivales y diferentes eventos artísticos como concursos de danza e instrumentación.

https://www.idt.gov.co/, https://twitter.com/IMCTBGA

- Noticias, eventos, agendas turísticas

- Twitter

https://www.sinfonica.com.co/, https://twitter.com/SinfonicaCol

- Cuenta Oficial de La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, agrupación de primer

nivel. Generamos y fortalecemos la cultura de la música en Colombia


16

BIBLIOGRAFIA

- Banco de la república - biblioteca virtual/ Colombia pacifico tomo II

https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2807

- La construcción de una identidad colombiana a través del bambuco en el siglo XIX/ tesis

de la universidad autónoma de Barcelona/ Jesús Emilio González Espinoza.

- Suite colombiana para bandola llanera, tiple y guitarra/ Rolando ramos torres/ Universidad

pedagógica nacional.

- El folclor de Colombia/ Practica de la identidad cultural- Octavio Marulanda/ biblioteca

virtual

https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2807

- El pueblo Boyacense y su folclor / Javier Ocampo López / biblioteca virtual

https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2807

- Carolina Santamaría Delgado / El bambuco/ los saberes mestizos y la academia: un análisis

histórico de la persistencia de la colonialidad en los estudios musicales latinoamericanos.


17

También podría gustarte