Actividad Prueba 2
Actividad Prueba 2
Actividad Prueba 2
Clase: 4° Año.
Adscriptora: Nancy Rodríguez.
Fecha: 25 de octubre del 2019.
MOMENTO 1:
Contenido:
Campo Disciplinar: Los sistemas de
Numeración. numeración no
posicionales: adictivo
(Ejemplo:Sistema
Propósito:
Romano).
Proponer una
instancia de
aproximación al
Dinámica: Sistema de números
-Registrar un número Romano en el Romanos.
pizarrón.
Indagar:¿Es un número natural?¿Qué
número representa?
-Proponer el visionado de un vídeo, sobre
el origen de los Números romanos.
-Socializar acerca del mismo.
-Realizar intervención docente, explicar
porque surgieron los Números Romanos. Recursos:
-Presentar los primeros 10 Números -Papelógrafo.
Romanos, en un papelógrafo, con estos -Pizarrón.
el grupo de alumnos crear los 5 -Televisión.
siguientes. -Computadora.
-Dividir al grupo en equipos. Designarles
consigna.
Consigna: Escribe los 3 siguiente
números Romanos (16,17, y 18).
Estrategía:
-Trabajo en grupos.
MOMENTO 2:
Sexta actividad secuencia:”Colonización de la Banda Oriental”
Dinámica:
Contenido:
Campo Disciplinar:
Las narraciones con más
Escritura.
de un episodio.
Propósito:
Generar una
instancia para que
Dinámica: los niños cree el
episodio siguiente
-Retomar el texto trabajado en Área del del texto “Sueños
conocimiento Social “Sueños de libertad”. de libertad”
-Lectura del cuento por parte del docente.
-Indagar: ¿Qué tipo de texto es?, ¿Es una
narración?, ¿Por qué?.
-Conceptualizar Narración y Episodio. Registrar. Recursos:
-Dividir al grupo en equipos. -Material impreso.
-Proponer a los niños que escriban el siguiente -Hojas de Garbanzo.
episodio teniendo en cuenta lo registrado.
-Socializar y exponer creaciones.
Estrategia:
-Trabajo en grupo.
Texto utilizado en la actividad del Área del conocimiento Social y Lengua:
Sueños de Libertad:
El negro Bernardino viajaba encadenado a bordo de un barco de traficante de esclavos.
Hacía mucho calor y apenas le habían dado un poco de agua y comida en todo el viaje
desde que salió de Río de Janeiro. Había llegado a Río cuando era muy pequeño y casi
no recordaba a su hogar en África. Sólo tenía los recuerdos que le presentaban algunos
mayores: le hablaban de la selva, de la belleza de su tierra y de la libertad que alguna vez
había tenido. Los portugueses los habían cazado como a animales, atacando sus villas,
quemando chozas, arrojándoles redes para llevárselo luego a Brasil donde Bernardino y
sus padres fueron enviados a una plantación. Después, cuando era más grande y ya
podía trabajar el dueño lo separa de sus padres y lo lleva a una especie de mercado. Allí
fue comprado entre muchos otros, por los traficantes de esclavos. Cuando el barco
negrero llegó al Puerto de Montevideo los obligaron a bajar a latigazos, patadas gritos y
empujones. Los hombres blancos los negociaban con otros hombre blancos: los
cambiaban por dinero, azúcar, tabaco y cueros. Las funciones que debían cumplir eran
cocinar, cuidar los hijos de los amos, hacer los mandados. A ninguno se les pagaban por
el trabajo que realizaban.
Fuente: Recorte del texto “Sueños de una libertad” (Adaptado del autor Roy Berocay,
2001) del libro El País de las cercanías.
Bibliografías:
- ANEP-CEIP (2013): Programa de Educación Inicial y Primaria. Año 2008. Consejo de
Educación Inicial y Primaria, Montevideo: Impresora Polo S.A, tercera edición.