Articulo Teorico 2021
Articulo Teorico 2021
Articulo Teorico 2021
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIPLOMADO EN MULTICULTURARLIDAD COMO EJE PRINCIPAL DE LA
ETNOEDUCACIÓN
RIOHACHA/GUAJIRA
2021
2
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIPLOMADO EN MULTICULTURARLIDAD COMO EJE PRINCIPAL DE LA
ETNOEDUCACIÓN
RIOHACHA/GUAJIRA
2021
3
Contenido
Resumen..........................................................................................................................................3
Palabras clave:...............................................................................................................................3
ABSTRACT....................................................................................................................................3
Keywords:.......................................................................................................................................4
Introducción.....................................................................................................................................5
Metodología....................................................................................................................................8
Enfoque.......................................................................................................................................8
Momentos de la revisión............................................................................................................8
Instrumento de análisis.............................................................................................................9
Resultados.....................................................................................................................................10
Implicaciones de los procesos etnoeducativos en comunidades afrodescendientes en
Colombia...................................................................................................................................10
Acciones pedagógicas para desarrollar saberes afrocolombianos en el Aula....................12
Acciones académico-administrativas para posibilitar una educación pertinente para los
contextos afrodescendientes....................................................................................................15
Conclusiones.................................................................................................................................18
Referencias bibliográficas...........................................................................................................20
4
Resumen
El interés de este artículo es mostrar aportes investigativos que en los últimos cinco años se han
desarrollado en torno a la educación en contextos afrodescendientes en Colombia, mediante un
análisis de las implicaciones y acciones pedagógicas y académico-administrativas que los autores
y las autoras señalan para su desarrollo en las aulas. Con el fin de llevar a cabo este propósito, se
está desarrollando una revisión documental de textos académicos y científicos publicados en los
últimos cinco años, en la cual se abordan tesis, artículos de resultados, artículos de reflexión y
proyectos educativos; dicho proceso se viene desarrollando en tres momentos: primero, búsqueda
en fuentes indexadas; segundo, clasificación y categorización, y, tercero, análisis inferencial del
contenido de los textos. La ejecución de esta revisión permitió la comprensión de una serie de
aportes y relaciones conceptuales presentes en los textos, que conciernen a implicaciones,
acciones pedagógicas y acciones académicos administrativas que se deben desarrollar en
comunidades afrodescendientes a lo largo del país, para que lleve una práctica educativa situada
en la cultura afro en las aulas. Dicho aprendizaje llevó a configurar unas reflexiones finales que
apuntan al planteamiento de posibles alternativas de mejoramiento que conlleven a la
etnoeducacion a ofrecer respuestas a las necesidades educativas en estos contextos.
Palabras clave:
Afrodescendientes, comunidades negras, cátedra afrocolombiana, etnoeducacion, identidad
cultural.
ABSTRACT
The interest of this article is to analyze studies that have been carried out on ethno-education as
an educational alternative for Afro-descendant groups in Colombia, considering in them the
methodologies, pedagogical strategies and academic contributions that have been developed to
strengthen the identity of the communities. belonging to this ethnic group. In order to carry out
this purpose, a documentary review of academic and scientific texts published in the last five
years is being developed, in which theses, results articles, reflection articles and educational
projects are addressed; This process has been developing in three stages: first, search in indexed
sources; second, classification and categorization, and, third, inferential analysis of the content of
the texts.
1
Estudiante Del Programa de Licenciatura En Etnoeducación. Facultad De Ciencias De La Educación, Universidad
De La Guajira, Sede Riohacha. E-mail: [email protected]
5
The execution of this review has basically allowed two results: first, the understanding of a series
of contributions and conceptual relationships present in the texts, which concern educational and
cultural processes developed in Afro-descendant communities throughout the country; second,
the deduction of certain tensions and gaps in knowledge that call for further study of the subject.
These results are intended to lead to the configuration of some final reflections that point to the
proposal of possible alternatives for improvement that lead ethno-education to offer answers to
the educational needs in these contexts.
Keywords:
Afro-descendants, black communities, Afro-Colombian chair, ethno-education, cultural identity.
6
Introducción
Esta preocupación surge porque , como se ha dicho antes ;que como etnoeducadora
puedo comprender que la educación propia de los grupos étnicos son cruciales en la
etnoeducacion e incluso desde lo legal, la ley 115 de 1994 , el cuál plantea la obligatoriedad de
las instituciones de este tipo para que garantice la permanencia de la educación propia y
fortalezcan las relaciones identitarias de los niños, niñas y jóvenes pertenecientes a las distintas
culturas, con reciprocidad y manejo de la diferencia como parte del ser y saber de la vida.
Hay que mencionar, que además puedo ver un vacío en la educación propia en la
población afro relacionado con el desconocimiento de las estrategias pedagógicas para su
aprendizaje, metodologías, problemáticas y posicionamiento que los investigadores e
investigadoras de Colombia que han abordado en los últimos años. Por tanto, el problema a
resolver en esta revisión documental gira en torno a lo que ellos y ellas han dicho o hecho,
alrededor de las perspectivas metodológicas con las cuales han construido sus aportes y también
sobre los vacíos que han quedado y admiten seguir estudiando el tema.
7
De esta manera, los posicionamientos que surjan del dialogo con los autores, se erigirán
como puntos de discusión alrededor de los siguientes interrogantes: ¿Qué se ha investigado en
torno a la educación en contextos afrodescendientes en Colombia? ¿Qué implicaciones y
características de los procesos etnoeducativos en contextos afrodescendientes en Colombia?
¿Desde el punto de vista de los autores, qué acciones pedagógicas se pueden poner en práctica
para desarrollar saberes afrodescendientes en el aula? ¿Desde el punto de vista de los autores,
posibles acciones académico-administrativas posibilitarían una educación pertinente para los
contextos afrodescendientes?
• Identificar aportes investigativos que en los últimos cinco años se han desarrollado en
torno a la educación en contextos afrodescendientes en Colombia, mediante un análisis de las
implicaciones y acciones pedagógicas y académico-administrativas que los autores y las autoras
señalan para su desarrollo en las aulas.
De igual manera, se desglosan unos objetivos concretos que direccionan tanto la revisión
documental, como la redacción del artículo. Estos son:
8
Metodología
Enfoque
La revisión se realizó desde un enfoque interpretativo, por lo que los documentos fueron
comprendidos en sus dimensiones semánticas, pragmáticas e interactivas, entablando relaciones
comunicativas entre los distintos autores. Dicha interacción se da en el marco de la discusión
argumentada de las distintas experiencias presentadas por ellos, con la finalidad de lograr el
encuentro de diferentes puntos de vista, a partir de procesos de formalización y generalización
cognitiva.
Momentos de la revisión
La revisión se realizó a partir de dos técnicas, uno heurístico que implicó los momentos
de indagación, clasificación y caracterización, y, uno hermenéutico que se hizo operativo
mediante el análisis semántico y pragmático de los textos delimitados previamente.
Con base en estos criterios, se obtuvo un corpus de veinte (20) textos que fueron
organizados de la siguiente manera: primeramente, se abrió una macro carpeta rotulada con la
temática general de la revisión, donde se incluyeron todos los documentos, después, se abrieron
carpetas para las dos categorías enunciadas en la introducción y dentro de ellas, otras nominadas
con cada número que refiere al periodo 2017-2020. Por último, a partir de la lectura de los
resúmenes e introducción de las distintas tipologías textuales recopiladas, se ubicó cada texto en
la categoría y año respectivo.
Instrumento de análisis
Resultados
En relación con lo anterior, es conveniente que los estados a través de sus políticas
públicas empleen espacios donde se integren las comunidades afro, logrando con ello su
participación, tal es el caso de la Catedra de Estudios Afrocolombianos (CEA), que en palabras
de Calderón (2019):
representa un avance relevante en materia de reconocimiento de derechos y de la
incorporación del aporte cultural afro a la construcción de las naciones, como por ejemplo
promover estrategias para trabajar la heterogeneidad de demandas y propuestas al interior de
las poblaciones afrodescendientes. (p.262)
Por otra parte, es esencial garantizar acciones que sirvan de apoyo en el proceso de
reivindicación, menciona Granada (2018) “Los estudios sobre afrodescendencia están creciendo
de manera diversa e importante en el país y Latinoamérica” (p.199). Teniendo en cuenta lo
anterior, se puede decir que esas acciones generan avances en materia de investigación con el
objetivo de conocer las realidades presentes en estos contextos y de este mismo modo se den
espacios de acción que permitan la mejora en cuanto a elementos que constituyan el pleno
desarrollo de las comunidades afrodescendientes en sus espacios e integración social desde el
vinculo creado en las diferentes áreas y roles en nuestra sociedad, en un punto más específico la
formación dada en la escuela con el objetivo de lograr espacios de interacción cultural y de
reconocimiento de la cultura afro en nuestra historia y actualidad.
Aunado a ello, indica Sánchez (2018) “La superación exitosa de los desafíos se puede
materializar mediante propuestas educativas pertinentes, siempre y cuando se logre un cambio
desde el microcontexto del aula” (p.101). Entendiendo así la necesidad de cada escuela, con el
propósito de asumir una formación etnoeducativa afrodescendiente que vaya mas allá del papel,
que sea evidente en el aula, desde la interacción de docentes y estudiantes, padres de familias y
13
demás miembros de la institución con el propósito de reconocer este grupo étnico, enseñar sus
saberes, tradiciones y demás elementos que hacen parte de ellos, de su esencia de su realidad, al
mismo tiempo es oportuno emplear espacios de interculturalidad donde también se reconozca los
otros miembros presentes en el aula.
De esta manera es necesario hacer una revisión y establecer uno o distintos modelos
pedagógicos según las necesidades encontradas en el aula, teniendo presente la diversidad
cultural, en este caso el vinculo de los saberes afro en el desarrollo de los procesos formativos.
La escuela inicia un proceso para deconstruir las representaciones sociales; para hacerlo se
comienza por desarrollar conexiones con los diferentes elementos de la naturaleza, a partir de
trabajos como las siembras lunares y alelopáticas, con las cuales se establecen sinergias con el
cosmos, con el agua lluvia, con los minerales del suelo presentes en los desechos orgánicos, y
se progresa en interacciones de cuidado, de afecto, de espiritualidad entre los seres. (p. 54)
propio y el otro desde una educación intercultural no solo impartida en los documentos también
en nuestra realidad social.
Sin embargo, la CAE no funciona sola, por lo que se deben mencionar algunas
estrategias, que hagan efectiva su implementación, en torno a esto Carabali y Cuervo (2020)
resaltan que, “la lúdica es una herramienta para la labor docente, que bueno sería si existiera en
el país un modelo de educación creado desde una perspectiva lúdica, donde primara la educación
basada en valores y utilizara el juego como herramienta potenciadora de las facultades y
aptitudes humanas” (p. 35).
Por otra parte, Saucedo (2020) precisa “la necesidad de que se desarrollen herramientas
digitales para el abordaje de contenidos que motiven a los estudiantes a conocer y rescatar sus
herencias de tradición y prácticas culturales” (p.54). El uso de tecnologías en la actualidad se ha
convertido en una estrategia fundamental en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la
escuela, de esta manera se puede emplear la enseñanza de saberes propios de la cultura afro a
través de espacios virtuales como blogs, correos electrónicos, revistas digitales, videos,
conferencias, entre otros. Con esto en mente, se puede decir que estos espacios no solo permiten
el reconocimiento de estos elementos culturales, sino que también ayudan en el uso de TIC y los
requerimientos actuales en materia de educación e integración de herramientas tecnológicas
ajustando las necesidades globales en materia de interconexión.
En torno a este señalamiento, Valdés y Cartagena (2017) evidencian que desde los
sistemas educativos se hace necesario implementar no solamente una Cátedra de estudios
Afrocolombianos, sino también un discurso positivo que muestre cómo la cultura
afrocolombiana, a partir de su diversidad desarrolla aportes sustanciales para el crecimiento de la
nación, lo que por supuesto influiría en la formación del ciudadano colombiano en torno a la
afrocolombianidad.
En este sentido es fundamental que todos los integrantes de la escuela generen acciones
de apoyo en beneficio de esta acción, reconociendo la afrocolombianidad como grupo étnico
perteneciente a nuestro país y dándole importancia a sus representaciones y saberes.
Al mismo tiempo, se deben revisar otras acciones dadas desde la formación docente, por
lo que es acertado mencionar a Camacho, Guzmán y Velandia (2020) quienes sostienen que: “se
hace necesario empezar a reconocer en las instituciones educativas, que las comunidades
afrodescendientes son productoras de un sin número de conocimientos ancestrales y culturales,
de formas de relacionarse, de maneras de ver y asumir el mundo” (p.8).
Por lo anterior se reconoce la acción enmarcada desde el vínculo de una pedagogía que
permita una educación intercultural que integre los diferentes elementos culturales presentes. De
allí que, en el proceso de formación para comunidades afro se considere conveniente incentivar
la innovación en los procesos educativos como camino hacia la búsqueda de la calidad, pues el
desarrollo educativo no debe estar desarticulado de la realidad social, ambiental, cultural de su
entorno y la construcción de una sociedad justa democrática y participativa debe partir de las
expectativas y necesidades circunscritas alrededor de la escuela (Sánchez y Mora, 2017).
18
Conclusiones
De igual forma, se puede concluir que, los saberes afro hacen parte de la riqueza cultural
encontrada en nuestra nación, el legado de nuestros antepasados y la lucha por lograr la libertad.
En este sentido, es esencial que en las instituciones educativas se reconozca la importancia de los
afrocolombianos en nuestra sociedad, eliminando el estigma que por muchos años se ha venido
dando muy a pesar de la legislación actual. Por lo que se considera pertinente generar conciencia
desde los hogares, escuelas y demás instituciones sociales con el objetivo de apreciar la identidad
de los grupos afrodescendientes y de este modo reconocer los saberes tal como es la
cosmovisión, literatura, música, lengua, espiritualidad, danzas, gastronomía, entre otros.
20
Finalmente, la etnoeducacion debe seguir siendo una estrategia educativa por los
docentes de aula en las diferentes comunidades afro colombianos, así mismo seguir siendo
estudiada por diferentes autores y autoras del país, para generar nuevas estrategia y
conocimientos pedagógicas en el transcurrir de los siguientes años y de igual manera mejorar la
calidad de vida de otras culturas y el rendimiento académicos de los estudiantes y un diferente
enfoque para más valoración y respeto a los estudiantes y toda la población indígena existentes
en Colombia.
21
Referencias bibliográficas