Revista de Estudios de Género. La Ventana 1405-9436: Issn: Revista - Laventana@csh - Udg.mx
Revista de Estudios de Género. La Ventana 1405-9436: Issn: Revista - Laventana@csh - Udg.mx
Revista de Estudios de Género. La Ventana 1405-9436: Issn: Revista - Laventana@csh - Udg.mx
La ventana
ISSN: 1405-9436
revista_laventana@csh.udg.mx
Universidad de Guadalajara
México
PATERNIDAD Y RELACIONES
CLIENTELARES
CONSANGUÍNEAS EN EL
MUNDO DE LOS NOTARIOS
MARIO GERARDO CERVANTES MEDINA
premisas básicas:
FAMILIA NOTARIAL
La concepción de la familia nos ayuda a pensar en
el funcionamiento del sistema notarial como una gran
familia donde se reproducen los roles y valores que caracteri-
zan a la estructura familiar. Desde el punto de vista jurídico
“la familia es un agregado social constituido por personas
10
Rafael de Pina. Diccionario de derecho. Porrúa, ligadas por el parentesco”. 10
México, 1994, p. 287.
En nuestro país, la legislación de
la materia no reconoce que entre cónyuges haya parentesco;
de hecho, una de las causas de ilegitimidad por ineficacia del
matrimonio es el que explica el Código civil para el estado de
11
Código civil para el estado de Jalisco. Delma, Jalisco,11 que en el artículo 378, frac-
México.
ciones II y III, dice: “Existe ineficacia
en el matrimonio”:
13
Manuel Rodríguez Lapuente. Sociología del Respecto al mismo tema de familia,
derecho. Porrúa, México, 1996, p. 76.
Rodríguez13 refiere:
LA ABOGADA EN UN MUNDO
MASCULINO
Los hombres han ejercido el monopolio de la profe-
sión del derecho y ocupan mayoritariamente los cargos
más altos. Con la finalidad de ejemplificar lo anterior expo-
nemos dos casos en el Supremo Tribunal de Justicia en el es-
tado de Jalisco: de 27 magistrados hay sólo una magistrado;
en los tribunales administrativos y electorales no hay muje-
res; en los juzgados de primera instancia en todo el estado de
Jalisco, de un total de 205 jueces sólo 37 son mujeres; es
decir, sólo 18%; el caso de los notarios públicos no es la ex-
cepción, únicamente hay seis mujeres, de las cuales sólo una
es la titular de la notaría y las cinco restantes son suplentes.
Hay abogados que opinan que no es que se facilite más o
menos a una mujer el ejercer la abogacía en una notaría, en
comparación con el hombre, sino que hay materias jurídicas
que por su naturaleza no son propias de las mujeres; es decir,
perciben a la mujer con los valores socialmente construidos
que la identifican con los hijos, el trabajo doméstico, la sen-
sibilidad como podría ser el derecho familiar.
El entrevistado núm. 2 considera que hay diferencias en
función del área de ejercicio profesional.
CONCLUSIÓN
El grupo de los notarios se conforma por familias
que en cierta forma detentan el poder de recluta-
miento y que, a su vez, controlan los mecanismos de ascenso
de los que se encuentran dentro del Colegio de Notarios.
El ingreso al Colegio de Notarios como aspirante al cargo es
la etapa más difícil en la movilidad de los egresados que pre-
tenden iniciar en esta área; es, a su vez, la más importante, ya
que si se logra ingresar, aumentan considerablemente sus po-
sibilidades de ser notarios. Esto implica además cierta acepta-
ción por los integrantes del colegio y de un notario que le
permitió llevar a cabo su práctica; dicho ingreso se encuentra
controlado por una red de amigos y parientes que perjudica la
MARIO GERARDO CERVANTES MEDINA 91
BIBLIOGRAFÍA