2 IMPORTANCIA DE LA FISIOLOGIA DEL CUERPO HUMANO:
La consideración más significativa e importante de la Fisiología se
refiere a todo lo que se relaciona con que es la ciencia que explica las
funciones de cada uno de los órganos que forman la diversidad de seres
vivos.
Esto la hace especialmente importante, para poder apreciar las diferentes
características que presenta cada ser vivo, para, luego aplicar esos
conocimientos ante los imprevistos que se presenten en los cambios,
enfermedades o simplemente trastornos en la salud.
1 Fisiologia del cuerpo humano :
La fisiología es la rama de la biología que estudia cómo funciona
el cuerpo y sus partes. De igual manera, se encargada de describir la
forma en la que funcionan los diversos órganos y sistemas de los seres
vivos, así como los tejidos que los componen.
5 REALACIOCION DE LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA :
La anatomía es el estudio de la forma del cuerpo humano, la forma de
los músculos, la cantidad de huesos, las células que sostienen la vida. La
fisiología es el estudio de la función de estas partes, como por ejemplo la
forma en la que trabajan los músculos de la cara para que te sonrías, o cómo
las partes de las células se convierten en azúcar para darte energía.
Si las funciones no se tienen en cuenta, el estudio de la forma es
estéril; por esto, la fisiología se erige en complemento de la anatomía.
3 Las ramas de la fisiología :
Debido a que la fisiología comprende temas diversos y
amplios, han sido creadas varias ramas para su mejor
entendimiento. A continuación las principales ramas de la
fisiología:
Fisiología celular: es el estudio biológico de las actividades
que tienen lugar en una célula para mantenerla viva.
Fisiología humana: es el estudio de cómo funciona el cuerpo
humano. Esto incluye las funciones mecánicas, físicas,
bioeléctricas y bioquímicas de los seres humanos en buena
salud, desde los órganos hasta las células de las que están
compuestas.
Fisiología vegetal: es una rama relacionada con el
funcionamiento de las plantas. Los campos estrechamente
relacionados incluyen la morfología de las plantas, la
ecología de las plantas, la fitoquímica, la biología celular, la
genética, la biofísica y la biología molecular.
Fisiología ambiental o ecológica: relación que existe entre el
organismo y el medio ambiente.
Fisiología evolutiva: n es el estudio de la evolución
fisiológica, es decir, la forma en que las características
funcionales de los individuos en una población de
organismos han respondido a la selección a través de
múltiples generaciones durante la historia de la población.
4 Características de la fisiologia
Las principales características de la fisiología son las siguientes:
Es una ciencia que estudia las diferentes funciones de los
seres vivos.
Le da sentido a las relaciones que se dan entre los elementos
que le proporcionan vida a los seres vivos.
Se fundamenta en la unidad básica de los seres vivos la cual
es la célula.
Se encuentra estrechamente relacionada con la anatomía
humana.
Divide al organismo en diferentes sistemas para facilitar su
estudio.
6 ¿Cuáles son los siguientes órganos y función de cada uno de
ellos?
1. Riñones :
Elemento fundamental del organismo, estos órganos
permiten la depuración y filtrado de la sangre de tal manera que
pueden eliminarse las toxinas y los residuos generados por el
funcionamiento corporal a través del sistema excretor. Además,
permite la reabsorción de sangre para reenviarla a través del
sistema circulatorio y actúa como elemento importante en la
homeostasis corporal y la regulación de la presión sanguínea.
2. Pulmones :
Los pulmones son otro de los principales órganos del cuerpo,
y en este caso son el elemento principal del sistema respiratorio.
Se trata de dos grandes órganos que ocupan gran parte del tórax
y cuya principal función es la de obtener oxígeno del ambiente
para permitir la respiración celular a la vez que eliminar el dióxido
de carbono y otros residuos generados por el funcionamiento del
cuerpo. Dichos elementos son llevados de los pulmones al resto
del cuerpo o de los órganos a los pulmones a través de la sangre.
3. Corazón :
Órgano formado por tejido muscular y núcleo del sistema
cardiovascular, el corazón tiene como principal función el bombeo
de sangre a lo largo del organismo. Gracias a su actuación
podemos llevar el oxígeno y los nutrientes al resto de órganos y
sistemas corporales, permitiendo su supervivencia.