0% encontró este documento útil (0 votos)
595 vistas3 páginas

Chek List IVA

Este documento presenta un procedimiento de revisión de la declaración bimestral de IVA que incluye verificar la información general reportada, cruzar las cifras con los registros contables y anexos de detalle, y asegurar que los cálculos del impuesto sean correctos. El objetivo es verificar la exactitud de los datos y valores informados en la declaración.

Cargado por

Karla Monsalve
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
595 vistas3 páginas

Chek List IVA

Este documento presenta un procedimiento de revisión de la declaración bimestral de IVA que incluye verificar la información general reportada, cruzar las cifras con los registros contables y anexos de detalle, y asegurar que los cálculos del impuesto sean correctos. El objetivo es verificar la exactitud de los datos y valores informados en la declaración.

Cargado por

Karla Monsalve
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CHECK LIST IVA

CLIENTE:
PERIODO:

PROGRAMA DE REVISIÓN DE FONDO DE LA DECLARACION BIMESTRAL DE IMPUESTO


A LAS VENTAS – IVA

(APLICA PARA TODOS LOS SECTORES)

Bimestre revisado: Año

OBJETIVO: Este programa de revisión debe ser desarrollado por el Senior o Staff del cliente de
impuestos y tiene como objetivo el de verificar que los datos generales incluidos en
el formulario oficial corresponden con el certificado de existencia y representación
legal actualizado, al igual que los valores informados aritméticamente son correctos
y coinciden con los registros contables según libros oficiales del período
correspondiente.

PROCEDIMIENTO SI NO N/A REF PT OBSERVACIONES


1. Obtenga del cliente una fotocopia del
formulario de la declaración de ventas objeto
de revisión con sus soportes y efectúe el
siguiente trabajo:

a. Verifique que el bimestre y años señalados


correspondan al período de revisión.

b. Verifique que el código de la Administración


corresponde con el domicilio donde se está
presentando la declaración, así:
c. Compruebe que se haya señalado con X en el
formulario la calidad de Grande Contribuyente
u otros para personas jurídicas, según el caso,
en el espacio destinado para ello.

d. Cruce las cifras reportadas en la declaración


con los anexos de detalle o papeles de trabajo
preparados por el cliente y de éstos con los
registros contables según libros oficiales, así:

 Ingresos declarados vs. Registros contables.

 Saldo a pagar o a favor del período vs. cuenta


mayor impuesto a las ventas por pagar.
 Ingresos gravados multiplicados por las tarifas
correspondientes, deben corresponder al
impuesto generado, más el impuesto
correspondiente a las devoluciones en compras
u operaciones de compra anuladas, rescindidas
o resueltas.
CHECK LIST IVA

 Selectivamente comprobar el cálculo del


impuesto a las ventas en el cambio de divisas
tanto en operaciones de compra (descuento) y
operaciones de venta (recaudo) (Sólo sector
financiero).

 Valor de las importaciones gravadas por la


tarifa, resulta el impuesto descontable por
operaciones de importación.

 Valor de las compras y servicios gravados por


la tarifa, resulta el impuesto descontable por
operaciones gravadas y servicios gravados
más el IVA correspondiente a las devoluciones
en ventas e IVA por operaciones de venta
anuladas, rescindidas o resueltas, a menos que
exista proporcionalidad sobre costos y gastos
comunes. Verifique tal circunstancia con el
cálculo de la proporcionalidad preparado por el
cliente.

g. Respecto a los impuestos descontables,


verificar en forma selectiva que no se están
solicitando impuestos pagados en la
adquisición de bienes de capital, los cuales
constituyen deducción en renta.

j. Verifique que los datos del representante legal


y revisor fiscal que firman la declaración,
corresponden con el certificado de existencia y
representación legal expedido por la
Superintendencia Bancaria (sector financiero)
y la Cámara de Comercio respectivamente
(compañías comerciales e industriales).
(Fecha registro del nombramiento del revisor
fiscal y representante legal, debe corresponder
a una fecha anterior a la presentación de la
declaración).

k. En caso de existir un saldo a favor del período


fiscal anterior, cruce este valor con la
declaración de ese período. Si es responsable
con derecho a solicitar la devolución o
compensación (productor de bienes exentos o
exportador) y si dicho saldo a favor no se ha
imputado en el bimestre actual, verifique que
se ha iniciado el trámite correspondiente a la
devolución o compensación.
CHECK LIST IVA

l. Si a la compañía durante el bimestre le


practicaron retención por IVA, verifique que se
haya incluido en el renglón correspondiente y
cruce esta retención con los registros
contables según libros oficiales.

2. Basado en los puntos anteriores, informe al


cliente sobre correcciones a los datos o
valores informados en la declaración y
verifique que se hayan tenido en cuenta en el
formulario definitivo.

3. Si la declaración se elaboró con registros


contables provisionales, una vez presentada,
verifique su razonabilidad frente a libros
oficiales. Informe si es el caso las posibles
correcciones y su efecto.

4. Emita una conclusión del trabajo realizado y en


caso necesario enviar comunicación al cliente
con los problemas observados.

Elaborado por: Fecha:

También podría gustarte