Actividad 2
a) De los dos documentos de tesis de grado adjunto en la plataforma,
identificar el síntoma, las causas, las consecuencias y la propuesta de
solución. Y, a partir de esta información formular la hipótesis, el objetivo,
las variables y la justificación. Utilizar como referencia los siguientes
cuadros.
TESIS 1. ESTUDIO DE PARAMETROS OPERATIVOS EN ESPESADOR DE RELAVES
PARA MEJORAR LA CALIDAD DE AGUA RECUPERADA Y EFLUENTES EN MINERA
EL BROCAL S.A.A.
Síntomas Causas
En el Perú no se cuenta con un registro total de El espesador de relaves fue diseñado y
relaves que se han producido hasta la actualidad, construido para recuperar entre el 75 y 85 por
pero se estima que cada unidad minera produce ciento en peso del agua presente en los
entre 90 y 95 por ciento en peso de relave, esto relaves que ingresan al espesador. Así mismo
procesado en planta. producir relaves espesados con una densidad
entre 1600 y 1800 kg/m3. Sin embargo, hasta
Existe diferencias en el tratamiento, calidad,
el año 2018 se observó desviaciones de los
composición y cantidad de relaves producidos en
parámetros de operación, respecto a los
las diferentes unidades mineras del Perú, debido a
parámetros de diseño, provocando aumento
la variedad de minerales explotados. Esta
de la turbidez del agua clarificada y los riesgos
diferencia obliga, a cada unidad minera, a realizar
de arenamiento en la tubería de transporte de
estudios para cada tipo de relaves tratado y
relaves hacia la relavera “Huachuacaja”
producido.
Consecuencias
La recuperación del agua clarificada y relaves
producidos, con la calidad adecuada, para cumplir Las desviaciones, implicara continuas paradas
con los requerimientos de la planta procesadora de de la planta procesadora de minerales, por lo
minerales y los parámetros de almacenamiento tanto, pérdida económica.
respectivamente, obliga a que el espesamiento de
Soluciones
relaves sea una operación fundamental en muchas
unidades mineras. Estas operaciones se deben Corregir las desviaciones, realizando un
estudio a los principales parámetros de
realizar de acuerdo a condiciones de diseño y operación.
cumpliendo la normativa vigente.
Propuesta de solución Hipótesis:
Corregir los principales parámetros de operación Mediante un estudio de los principales
parámetros de operación del espesador de
en el espesador de relaves, los cuales son: flujo y
relaves en condiciones actuales y pruebas de
densidad de efluentes y efluentes, preparación y
jarras realizadas en laboratorio químico. Se
dosificación de floculante, velocidad de puede mejorar la calidad de agua clarificada y
arenamiento de los relaves espesados, eficiencia los efluentes producidos en sociedad minera
de recuperación y calidad del agua clarificada. El Brocal S.A.A.
La operación del espesador dentro de las Objetivo:
condiciones de diseño conlleva a mejorar la
Evaluar los principales parámetros de
calidad del agua clarificada y los releves
operación para mejorar la calidad del agua
espesados dispuestos en la relavera clarificada y los efluentes producidos en el
Huachuacaja. También se puede obtener ahorro espesador de relaves en sociedad minera El
en costo de floculante y disminuir el uso de agua Brocal S.A.A.
fresca. Justificación
1.El motivo principal es contribuir al
desarrollo industrial del sector minero.
2.Tener una línea base para asegurar el
manejo seguro y eficiente de los relaves
producidos y transportados.
Variables
Variable dependiente: La calidad del agua clarificada y los efluentes producidos en el espesador
de
relaves
Variable independiente: Parámetros de diseño del espesador de relaves
TESIS 2. EVALUACION ENERGETICA DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE LIQUIDOS
AUTOMATIZADO CON ARDUINO EN LA EMPRESA ARPE EIRL
Síntomas Causas
La energía representa en nuestros días el factor En el transporte de fluidos se utilizan equipos
clave para alcanzar el desarrollo de cualquier país de bombeo; en donde el consumo de energía
industrializado que busca el bienestar social y no es monitoreado ocasionando problemas de
altos consumos de energía. Además de tener
económico de sus pueblos. Una buena gestión
problemas en los volúmenes transportados y
energética reduce los costos de producción y con
desbordes en los tanques de almacenamiento.
ello se mejora la competitividad de la empresa
(FENERCOM, 2016). Pero, el sector productivo
peruano no pone énfasis en la optimización del
Consecuencias
consumo de energía, tal es así que encontramos
El consumo de energía no optimizada,
plantas industriales con capacidad de generación
incrementa los costos de producción y con ello
de energía sobredimensionadas sin ningún
complica la competitividad de la empresa, tal
control de su consumo (Zhang et. al., 2019).
es así que es sobredimensionada capacidad de
Con el transcurrir del tiempo la gran empresa ha generación de energía.
iniciado diversos proyectos de automatización,
como es el caso de Cementos Pacasmayo y Petro Soluciones
Perú, en su planta moderna de refinación. Pero,
Proponer un sistema de gestión energética
diversas empresas conexas que las prestan
para evaluar la operatividad de un sistema de
servicios no. Para llegar a un sistema de gestión
bombeo de líquidos mediante la utilización de
de la energía en la empresa, implica primero
las herramientas de Arduino
automatizar los procesos productivos, para luego
crear un mecanismo automatizado que provea
datos e información en tiempo real; con los cuales
sea posible evaluar el consumo de energía para
llegar a su optimización. En la actualidad, existen
diversas alternativas para diseñar e implementar
sistemas de automatización, siendo una de ellas
el Arduino.
Los sistemas de bombeo han sido objeto de
estudio desde diferentes perspectivas. Auccacusi
(2014) analizó técnica y económicamente la
selección de equipos de bombeo en Muskarum –
Pucyura – Cusco, aplicado a fuentes renovables
de energía. También, se ha estudiado las
especificaciones de sistemas de bombeo con el
objetivo de seleccionar los equipos necesarios
para lograr la máxima eficiencia en lo que se
refiere a la eficiencia del consumo energético
(Domínguez, 2016).
Propuesta de solución Hipótesis:
Se propone evaluar la operatividad de un Mediante las herramientas de automatización
sistema de bombeo de líquidos mediante Arduino es posible desarrollar una evaluación
la utilización de las herramientas de energética del sistema de bombeo de líquidos.
Arduino. La metodología de investigación
corresponde a un diseño experimental Objetivo:
sistémico, con entrada - salida de Evaluar energéticamente la operatividad de un
información a un proceso de sistema de bombeo de líquidos mediante la
programación lógico - matemático. El utilización de las herramientas de Arduino.
prototipo implementado corresponde a un
sistema de bombeo conformado por dos Justificación
bombas centrífugas que trasvasan agua 1. El uso de bombas centrífugas se ha generalizado
entre tres depósitos de almacenamiento. a nivel industrial y doméstico. Es así que, si
Los indicadores para evaluar el consumo hacemos un estudio del número de empresas que
de energía del sistema están en función a tienen instalado un sistema de bombeo de agua, la
los volúmenes de almacenamiento y los respuesta afirmativa sería un 100%. Seguimos
tiempos de operación de cada equipo. preguntándonos ¿En cuántas empresas se han
evaluado el consumo de energía de los equipos de
bombeo? Posiblemente, la respuesta sería cercana
a cero. Por esta razón, el presente estudio busca
evidenciar que es posible lograr ahorros de energía
mediante la medición y monitoreo de los niveles de
consumo de los equipos industriales.
Variables
Variable dependiente: Evaluación energética
Variable independiente: Sistema automatizado con Arduino
b) Comparar si las partes de los documentos están bien ubicados, además
bien redactados basados en las definiciones, complete desde su punto de
vista las diferencias que existen.
Partes Documento 1 Documento 2
¿Tiene hipótesis? Si Si
¿Tiene objetivo? Si Si
El marco teórico ¿está ubicada No Si
adecuadamente? Y ¿contiene todas las
partes de un MT?
La justificación, ¿refleja las Si Si
características de sus definiciones?
¿En planteamiento del problema, No No en el planteamiento
definen las variables? del problema pero “Si”
en el diseño cuasi-
experimental