Desarrollo Guia de Laboratorio 0-Diego Alejandro Roldan Avella-201720932-Electrónica Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1007703651-CÓDIGO: 201720932 1

INTRODUCCION AL MAJENO DE CIRCUITOS


DIGITALES: IMPLEMENTACIÓN DE
COMPUERTAS LÓGICAS Y SUS FUNCIONES
(Noviembre de 2021)
DIEGO ALEJANDRO ROLDAN AVELLA
[email protected]


Justificación – Es relevante mencionar las múltiples aplicaciones II. MATERIALES Y EQUIPOS
que tienen los circuitos de lógica combinacional, los cuales son
empleados ampliamente en la industria, para esto es importante
que los estudiantes tengan la capacidad de analizar y diseñar los Para el ítem 4.1.
circuitos mediante diferentes herramientas que optimicen los
procesos para una correcta simulación de los diferentes circuitos.
- Portapila.

Índice de Términos – Función lógica, LED, Operador lógico,


Tabla de verdad, Tinkercad.
- Pila de 9V.

- Regulador de voltaje 7805.


I. OBJETIVOS
- 3 diodos emisores de luz (LED).
- En esta práctica se explica el uso de la protoboard
(placa de pruebas), y se describe una opción de - 3 resistencias de 330 ohms ¼ de watt (naranja-
fuente de alimentación usando una pila de 9 voltios y naranja-café).
el regulador 7805, así como la aplicación de los
diodos emisores de luz (LED), que son esenciales
para visualizar los valores de entrada y salida de los
- 1 dip switch (se recomienda de al menos 2 switch).
circuitos, incluyendo los interruptores y las
resistencias
funcionamiento.
necesarios para su adecuado - 3 push buttons.

Para el ítem 4.2.


- Analizar un circuito lógico combinacional a partir de
unas condiciones específicas. - Fuente de voltaje 5VCD (suministro en tinkercad).

- Durante el desarrollo de esta práctica se conocerá el


funcionamiento de los distintos operadores lógicos
- Placa de pruebas (protoboard).

AND, OR, NOT NAND, NOR, EXOR Y EXNOR;


analizando su símbolo, tabla de verdad y ecuación. - Circuitos integrados (SN7400, SN7402, SN7408,
SN7432 Y SN7486).
- Implementar circuitos lógicos combinacionales por
medio de lógica programable con la plataforma - DIP Switch deslizable de 8 o 4 Switch push micro
Arduino 1. NO.

- 8 LEDs (indistinto del color).

- 8 resistencias de 330 ohms.


1007703651-CÓDIGO: 201720932 2

7805 para asegurar un voltaje máximo de 5 volts, con el


- Alambre para conexiones.
propósito de no exceder el límite definido por los fabricantes y
evitar dañar el dispositivo.

- Cables conectores. Un regulador de voltaje mantiene el voltaje de salida de una


fuente CD en un valor constante (idealmente), aunque varía la
- 2 pares de caimanes.
carga. Si ésta excede el límite permitido como en el caso de un
corto circuito, el regulador ofrece protección interrumpiendo

- Computador.
el suministro de voltaje. Extraído del datasheet del dispositivo
a continuación, para mayor claridad descargar de internet.

- Bata blanca.
4.1.1 Armar en la protoboard o placa de pruebas los
siguientes circuitos:

- Hojas técnicas IMPRESAS (Data-Sheets) de los


circuitos solicitados.
a. Fuente de alimentación 5 voltios de corriente directa.
Batería de 9 Voltios que está conectada al regulador
EQUIPOS DEL LABORATORIO de 5 Voltios, el cual es el 7805, esto con el fin evitar
daños posteriores en los componentes electrónicos
- Fuente DC.
(LEDs). Para la realización de este circuito se utilizó
la batería de 9V presente, la cual está conectada a los
terminales del protoboard, que están horizontales en
- Multímetro. la placa, así como se usó el regulador también,
haciendo un puente en el protoboard, y así verificar el
óptimo funcionamiento, verificando un voltaje de
salida de 5V.
III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Introducción al laboratorio.
Distribución de la protoboard: La placa de pruebas está
construida por un bloque central y dos tiras en los extremos.
El bloque central está formado por grupos de cinco contactos
conectados en común, divididos por una canaleta central, de
manera que cuando un componente o dispositivo se inserta en
la tablilla, quedan cuatro contactos libres para interconexiones
con las terminales del dispositivo. En las tiras de los extremos
hay ocho grupos de 25 contactos comunes, las cuales son
convenientes para señales como VCD (voltaje de corriente
directo positivo), GND (tierra o negativo) o cualquier señal
que requiera más de cinco contactos comunes. Es
b. Circuito para visualizar los valores de entrada.
recomendable usar terminales o alambre de calibre 24 o 26
Haciendo uso de los 5 Voltios, se conecto a una
para la interconexión, ya que un alambre de calibre más
protoboard para hacer las diferentes conexiones de
grueso, probablemente, dañaría los contactos de la placa de
entrada pertinentes en el circuito con interruptores
pruebas.
deslizables y de no retención. También se hizo uso de
LEDs y de resistencias de 330 ohms.D esta manera se
Para la interconexión de los elementos del circuito dentro de la
verifica el circuito de entrada y salida.
placa de pruebas, se recomienda preparar alambres
descubriendo la parte metálica de los extremos con las
siguientes medidas.

En los cuales los extremos deberán estar descubiertos por lo


menos 0.7 cm con el propósito de establecer un buen contacto
en la tablilla de conexiones, ya que el plástico que lo cubre es
aislante. Para descubrir los extremos se recomienda utilizar un
par de pinzas: la primera pinza para sujetar firmemente el
alambre; y la segunda, para cortar sólo el plástico y estirar.

Fuente de alimentación de 5 VCD: para su funcionamiento la


mayoría de los circuitos utilizados en las prácticas de este
libro requieren de una alimentación de 5 volts de corriente
directa; además, se recomienda utilizar un regulador de voltaje
1007703651-CÓDIGO: 201720932 3

c. Circuito para visualizar los valores de salida. positivo de la fuente (+5VCD); y el cátodo del
LED, en una de las hileras del bloque central.
Cabe aclarar que el LED indica si el circuito cumple
con el funcionamiento correcto al accionar los dip
switch y el push button, es importante que se ubiquen
los cables en los terminales de manera correcta, esto
con el fin de evitar funcionamientos incorrectos en el
circuito.

3. A continuación conectamos la resistencia de 330


K (franjas naranja, naranja y café) en la placa de
pruebas, donde una de sus terminales se coloca
en una tira del extremo que corresponderá a la
tierra (GND); y la otra terminal, en la misma fila
central donde colocamos el LED (paso anterior).
Cabe mencionar que, en las hileras centrales, los
comunes están representados en forma horizontal
y la función de la resistencia es limitar la
corriente que pasará a través del LED, ya que si
éste lo conectáramos directamente a la fuente,
posiblemente el LED se quemaría por no tener
En la figura anterior se muestra el circuito requerido un límite de corriente.
en el literal c en conjunto con el b, con sus 4. Probamos tres opciones para efectuar la
respectivos componentes requeridos. conexión y cerrar el circuito entre el LED y la
resistencia.
a. Cable de conexión: La interconexión de un
LED y una resistencia se realiza fácilmente
usando un alambre, como lo representa la
siguiente figura.

Este es el diagrama del circuito requerido en el literal


c.

4.1.2 Procedimiento de circuito de entrada usando el DIP


switch.
b. DIP switch: Si ahora deseamos conectar una
1. Identifique las terminales del diodo emisor de luz mayor cantidad de LEDS y resistencias,
ánodo y cátodo. Si observamos el contorno utilizamos un DIP switch, el cual consta de 8
inferior del encapsulado del LED notaremos una switchs, que se pueden utilizar de uno en uno, o
parte plana, como lo indica la figura. La terminal bien, todos a la vez. En la siguiente figura se
del lado plano es el cátodo y la otra terminal es el representa en su conexión más simple.
ánodo.

2. Conecte el ánodo del LED en una de las tiras de


la tablilla de conexiones que corresponde al
1007703651-CÓDIGO: 201720932 4

c. Push button: Otra manera de instaurar el El suministro de energía implementado es el requerido en la


circuito anterior es mediante el uso de un push guía, esto con el fin de dar una aproximación acertada de los
button. Al oprimir el botón se cierra el circuito, resultados evidenciados en las simulaciones.
permitiendo el paso de la corriente. Note que la
conexión de este dispositivo es en forma 4.1.3.Responda el siguiente cuestionario:
diagonal.
i. ¿Qué es un LED?

Respuesta: Un LED es un dispositivo que permite el paso


de corriente en un solo sentido y que al ser polarizado
emite un haz de luz. Trabaja como un diodo normal pero
al recibir corriente eléctrica emite luz. Según el material
del que esté elaborado el semiconductor, los diodos LED
proyectarán luces de distintos colores. Se trata de un
diodo de unión p-n, que emite luz cuando está activado.

ii. Dibuje el circuito para la conexión de un LED.

APLICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO


EN TINKERCAD.

Para el montaje del circuito en el software de simulación


(tinkercad) se hizo uso de diferentes componentes
electrónicos, además se implementó el cambio de la posicion
en la que se encuentra el dip swtich, y así se muestra el
funcionamiento y cómo encienden los LEDs respectivamente
en las dos posiciones de los LEDs, y también presionando el
push button para encender el tercer LED, y para el último
LED no hay elementos que interrumpan el paso de corriente,
es por ello que permanece encendido dicho LED, y esto
demuestra el funcionamiento óptimo al momento de simular el
IMAGEN TOMADA DE: https://www.freepng.es/
circuito en el software trabajado. A continuación se muestra la
evidencia del circuito en tinkercad:

iii. ¿Cuál es la ecuación para determinar la corriente


de un LED?
Respuesta: La formula es la siguiente:
A continuación se muestra con el pulsador presionado: (Voltaje de alimentación - voltaje del LED) / Corriente
del LED = Resistencia limitadora. Podemos entonces
utilizar una resistencia de ¼ de vatio (0.25W), cuyo valor
es comercial.

iv. ¿Qué pasaría con un LED si se conecta directo a la


fuente sin resistencia?

Respuesta: En la conexión directa, cabe aclarar que el


anodo tiene un voltaje positivo y el catodo uno negativo ,
en dicho caso la resistencia es demasiado baja por lo que
el LED brilla demasiado, gracias al flujo libre de
corriente. La resistencia directa de un LED es baja, y es
1007703651-CÓDIGO: 201720932 5

por ello que es necesaria una resistencia más para evitar iv. En algunos tipos de tablilla de conexiones los extremos
daños en el componente, en su caso quemarse. están divididos por secciones sin tener necesariamente
continuidad entre sus líneas.
v. ¿ De qué depende la intensidad luminosa de un
LED?
Concluya acerca del comportamiento de los circuitos de
Respuesta: esta depende de la corriente, si la corriente este ítem.
aplicada es suficiente para que entre en conducción el
diodo emite una cierta cantidad de luz, lo cual depende de Para concluir acerca de lo trabajado en los diferentes circuitos,
la cantidad de corriente del LED y su temperatura. es importante denotar características fundamentales para el
óptimo funcionamiento de los circuitos trabajados a lo largo
vi. ¿Cuál es el voltaje en terminales de la resistencia del ítem, tales como, el uso correcto de la resistencias a la hora
de 330 ohms del circuito de entrada? de encender un LED, ya que al ser conectado directo y sin uso
de resistencia, se podría quemar el componente (LED). Por
Respuesta: El valor mostrado experimentalmente en la otra parte, es importante tener claro el uso de los terminales de
simulación es: cada componente, ya sean negativos o positivos, así como el
uso correcto de los terminales en la protoboard, esto con el fin
de establecer correctamente las conexiones y por consiguiente
simular correctamente los circuitos.

También se aplicó el uso de pulsadores, que permitían


encender intermitente el LED, a su vez, los rangos de voltaje
presentes en los ceros y unos lógicos, con sus diferentes
comportamientos en los circuitos.

4.2 Compuertas de operadores lógicos con CI TTL

El alumno deberá conocer el símbolo, la expresión matemática


y la tabla de verdad de los operadores lógicos
vii. ¿A qué rango de voltaje se considera 1 lógico? AND, OR, NOT, NAND, NOR, EXOR Y EXNOR.
Identificar las terminales de los circuitos utilizados.
Respuesta: Para encender el LED se necesita lo mostrado Aprender a interconectar y armar circuitos usando la
anteriormente entre ese rango y se muestra una tabla de protoboard o placa de pruebas.
valores por tipo:
4.2.1 Procedimiento para compuertas de operadores
lógicos con CI TTL.

En la placa de pruebas (protoboard) armar el circuito que se


muestra abajo para comprobar las tablas de verdad de cada
IMAGEN TOMADA DE: https://unicrom.com/ uno de los operadores AND, OR, EXOR, NAND y NOR, de
dos entradas llamadas A, B, alimentadas eléctricamente
viii. ¿A qué rango de voltaje se le considera 0 lógico? mediante un DIP SW. Obtener la salida en un LED que
indique encendido cuando la salida sea 1; y apagado, cuando
Respuesta: en la tabla anterior se muestran los la salida tenga el valor de 0.
respectivos rangos.
i. Efectúe las conexiones para obtener el circuito mostrado en
4.1.4.Recomendaciones: la figura. Obtenga los valores de salida para las combinaciones
de entrada 00, 01, 10 y 11 (tabla de verdad) de la operación
i.Considere que el plástico del cable no es conductor y que
Nand con su circuito integrado 7400.
sólo la parte metálica del extremo es la que se debe introducir
para hacer contacto con la tablilla de conexiones.

ii. En caso de que algún LED no encienda, confirme que el


LED esté en la posición correcta y la resistencia sea de 330Ω
(naranja, naranja, café).

iii. Si lo anterior está correcto y aún no enciende el LED,


usando un multímetro verifique la polaridad de la fuente y el
voltaje alimentado. (Quizá la pila esté descargada o haya un
corto circuito).
1007703651-CÓDIGO: 201720932 6

En la anterior imagen se muestra el circuito para la En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con
compuerta lógica NAND. combinación de entrada 11 para compuerta lógica NAND.

En conclusión la tabla de verdad de dicha compuerta queda


expresada como:

m A B X=AB
0 0 0 1
1 0 1 1
2 1 0 1
3 1 1 0

ii. Haga las conexiones del circuito integrado SN7408,


señalado en la figura, para obtener los valores de salida para
En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con las combinaciones de entrada 00, 01, 10 y 11 (tabla de verdad)
combinación de entrada 00 para compuerta lógica NAND. de la operación AND con su circuito.

En la anterior imagen se muestra el circuito para la


En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con compuerta lógica AND.
combinación de entrada 01 para compuerta lógica NAND.

En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con


combinación de entrada 00 para compuerta lógica AND.
En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con
combinación de entrada 10 para compuerta lógica NAND.

En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con


combinación de entrada 01 para compuerta lógica AND.
1007703651-CÓDIGO: 201720932 7

En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con
combinación de entrada 10 para compuerta lógica AND. combinación de entrada 00 para compuerta lógica OR.

En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con


combinación de entrada 11 para compuerta lógica AND. En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con
combinación de entrada 01 para compuerta lógica OR.
En conclusión la tabla de verdad de dicha compuerta queda
expresada como:

m A B X=AB
0 0 0 0
1 0 1 0
2 1 0 0
3 1 1 1

iii. Realice las conexiones del circuito integrado SN7432,


indicado en la figura, para obtener los valores de salida para
las combinaciones de entrada 00, 01, 10 y 11 (tabla de verdad)
de la operación Or. Si se dejara una terminal de entrada (1 o 2) En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con
sin conectar, ¿qué valor tomaría? Se ilustra en las siguientes combinación de entrada 10 para compuerta lógica OR.
imágenes.

Terminal sin conectar en la anterior imagen. Es En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con
importante aclarar que el valor que tomaría la entrada sin combinación de entrada 11 para compuerta lógica OR.
conexión es cero.
1007703651-CÓDIGO: 201720932 8

En conclusión la tabla de verdad de dicha compuerta queda


expresada como:

m A B X=A+B
0 0 0 0
1 0 1 1
2 1 0 1
3 1 1 1

iv. Efectúe las conexiones del circuito integrado SN7402 que


se muestra en la figura, para obtener los valores de salida para En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con
las combinaciones de entrada 00, 01, 10 y 11 (tabla de verdad) combinación de entrada 10 para compuerta lógica NOR.
de la operación Nor. Observe que la distribución de terminales
es diferente de los circuitos anteriores.

En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con


combinación de entrada 11 para compuerta lógica NOR.
En la anterior imagen se muestra el circuito para la
compuerta lógica NOR. En conclusión la tabla de verdad de dicha compuerta queda
expresada como:

m A B X=̅A̅̅ +̅B̅
0 0 0 1
1 0 1 0
2 1 0 0
3 1 1 0

v. Haga las conexiones del circuito integrado SN7486


indicado en la figura, para obtener los valores de salida para
las combinaciones de entrada 00, 01, 10 y 11 (tabla de verdad)
de la operación Exor.
En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con
combinación de entrada 00 para compuerta lógica NOR.

En la anterior imagen se muestra el circuito para la


compuerta lógica EXOR.
En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con
combinación de entrada 01 para compuerta lógica NOR.
1007703651-CÓDIGO: 201720932 9

En conclusión la tabla de verdad de dicha compuerta queda


expresada como:

m A B X=A+B
0 0 0 0
1 0 1 1
2 1 0 1
3 1 1 0

En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con vi. Coloque los valores obtenidos en la tabla de verdad para
combinación de entrada 00 para compuerta lógica EXOR. cada operador, indicando con 1 encendido, y con 0 apagado.

m AB NAND AND OR NOR EXOR


0 00 1 0 0 1 0
1 01 1 0 1 0 1
2 10 1 0 1 0 1
3 11 0 1 1 0 0

En la anterior tabla se muestran los resultados obtenidos


de las tablas de verdad en cada una de las compuertas
lógicas.

4.2.2 Responda el siguiente cuestionario.

En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con i. ¿Quién desarrolló el álgebra booleana?
combinación de entrada 01 para compuerta lógica EXOR.
Respuesta: George Boole fue un matemático considerado
uno de los padres de las ciencias computacionales en
gran medida por su invención del álgebra booleana; nació
el 2 de noviembre de 1815. Este fue el primero en
plantearla como parte de un sistema lógico.

ii. ¿Cómo formaría una operación AND de tres


entradas usando compuertas AND de sólo dos
entradas? Dibuje el circuito.

Respuesta: Se muestra el funcionamiento:

En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con


combinación de entrada 10 para compuerta lógica EXOR.

En la anterior imagen se muestra el circuito de prueba con


combinación de entrada 11 para compuerta lógica EXOR.
1007703651-CÓDIGO: 201720932 10

Lo que se está mostrando mediante esta secuencia de


imágenes es el paso a paso de la conexión del circuito en
una protoboard.
1007703651-CÓDIGO: 201720932 11

vii. ¿Cuál es el significado de GND?

Respuesta: Es un punto de referencia, y por sus siglas en


inglés hace alusión a Tierra, que es donde se toma el
punto de referencia equivalente a 0V.

Concluya acerca del comportamiento de los circuitos de


este ítem.

En conclusión se hizo uso de cada uno de los componente


en referencia a compuertas lógicas, en donde se
implementó el software Tinkercad para realizar las
respectivas simulaciones, con sus combinaciones de
entrada y comportamientos a lo largo del circuito,
encendido de LEDs, y demás características que ayudaron
a la realización de la guía de manera completa y detalla.
En adición, se observaron las tablas de verdad de cada
una de las compuertas lógicas, sus comportamientos y
valores, dependiendo el tipo de compuerta, esto no sólo
facilita el aprendizaje sino que exalta y explota
habilidades que no son practicadas constantemente por los
estudiantes, es vital y de gran ayuda para una educación
de calidad.

IV. CONCLUSIONES

En la anterior imagen se muestra el circuito simulado en


Tinkercad.
- En conclusión esta práctica se aplicaron
conocimientos de algunos tipos de conexiones entre
ellas la función del dip switch y el push button, que
iii. ¿Qué valor lógico se considera cuando una
facilitaron el correcto funcionamiento de los distintos
entrada no está conectada?
circuitos integrados realizados en la guía.
Respuesta: Se presenta un valor lógico de entrada igual a
0, la suma del valor sin conexión y el 0 lógico de la otra
entrada da 0. Lo que concluye en un circuito que el LED
- En adición, se entendió el comportamiento de los
componentes electrónicos conectados a una
no encienda. protoboard y un suministro de energía, con el fin de
realizar conexiones mediantes los terminales de los
iv. ¿Cuál es el significado de TTL? mismos.

Respuesta: Es la lógica de transistor a transistor, es decir,


es la tecnologia de construcción de circuitos integrados - Se comprobó la tabla de verdad que se llena en cada
uno de los casos de las compuertas lógicas, en donde
electrónicos digitales, basado en el uso de transistores, en
casos generales BJT, y también es notable el uso de se obtuvieron datos concordantes a las simulaciones y
transistores multi emisores. así se tuvieran correctos los resultados, y en cada uno
de los casos vistos durante la práctica.
v. ¿Cuál es el significado de VCC?

Respuesta: esto se define como el voltaje de suministro


- Se concluye que cada operador lógico tiene una
manera de trabajar y se distingue por un símbolo
de energía o de alimentación del circuito integrado, de
diferente que se pueden referenciar fácilmente
corriente continua o directa.
mediante la práctica.
vi. ¿Cuál es el máximo valor de voltaje de
alimentación para un circuito típico TTL?

Respuesta: estos circuitos integrados poseen un rango de


valores máximos que oscilan entre 4.5 V y 5.5V.
1007703651-CÓDIGO: 201720932 12

REFERENCIAS

- HTTPS://UNICROM.COM/NIVELES-LOGICOS-ALTO-
BAJO-0-1-LOW-HIGH/

- HTTPS://WWW.BARCELONALED.COM/

- HTTPS://WWW.TINKERCAD.COM/

- HTTPS://HETPRO-STORE.COM/

- FLOYD, THOMAS L. (2009) FUNDAMENTOS DE


SISTEMAS DIGITALES. MADRID. PEARSON
EDUCACIÓN.

- HTTPS://WWW.USC.EDU.CO/FILES/LABORATORIOS/
GUIAS/INGENIERIA/INGENIERIA%20EN%20SI
STEMAS/CIRCUITOS%20DIGITALES%20%20I/C
OMPUERTAS%20LOGICAS.PDF

- FLORES FERNÁNDEZ, HÉCTOR A. (2014), SISTEMAS


DIGITALES. PRINCIPIOS, ANÁLISIS Y DISEÑO. EDIT. DE
LA U.

También podría gustarte