Destilación Fraccionada
Destilación Fraccionada
Destilación Fraccionada
Presentado por:
María Camila Serrano – 1088341793
Luis Eduardo Quintero B. – 1087561563
Presentado a:
Maribel Montoya García
Para realizar la gráfica equilibro liquido – vapor, necesitaremos utilizar los datos de la tabla
1,esta grafica deberá ser basada de datos teóricos, para esto utilizaremos la grafica 1,se
traza una línea recta de pendiente 1, en la línea se ubicaran las fracciones molares de etanol
respectivamente de la primera solución que se encuentra en 0,2 y la fracción del producto
del destilado paralelo a la de menor densidad, ya que desde este punto la mezcla tiene un
comportamiento azeótropo, por tanto lo componentes no se separan. Luego de graficar las
dos fracciones guías anteriormente mencionadas para el equilibrio liquido – vapor, desde
el punto mas alto de la recta, se realiza una línea de forma horizontal que ira hasta la curva
de la gráfica ya dibujada, después de que el punto ya se halla ubicado en la curva, se traza
una línea vertical que deberá ir hasta recta, este procedimiento se deberá utilizar para
graficar los platos teóricos, por lo cual deberá realizarse hasta que se llegue al punto mas
bajo de la recta, la cantidad de triángulos que se hallen en la gráfica, serán la cantidad de
platos teóricos, por lo cual se hallaron 13 platos teóricos correspondientemente de la
mezcla en la columna de destilación fraccionada. Para graficar con base en la teórica, es
necesario editar los triángulos de la gráfica 1 y dibujar nuevamente respecto a los datos
experimentales.
Grafica 1. Curva de equilibrio teórica liquido- vapor de una mezcla etanol-agua
54,5 𝑐𝑚
𝐴𝐸𝑇𝑃 = = 4,19
13 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑜𝑠
3) ANÁLISIS DE RESULTADOS
El AETP fue un valor apropiado, debido que el proceso de destilación por medio de la fuente
calor usada no realizaba un calentamiento constante, variando la temperatura dando lugar
a cambios en la temperatura y produciendo que la columna se sature. La altura equivalente
a los platos teóricos (AETP) es la distancia (longitud) entre platos teóricos y es una medida
del poder de separación en tales sistemas. Cuanto más larga sea la columna (o más platos
tenga), mejores serán sus separaciones. En el plato 1 la temperatura es menor que en plato
2, cuando el vapor que se encuentra en el plato 2 sube al plato 1, una parte de este se
condensa para formar un líquido el cual es más rico en el componente menos volátil, y el
vapor restante es más rico en el componente más volátil; a medida que el vapor sube por
la columna se enfría y este enfriamiento condensa con preferencia al componente menos
volátil, así que el vapor se enriquece en el componente más volátil, a medida que sube por
la columna.
4) CONCLUSIONES
5) BIBLIOGRAFIA
(Eliecer et al. 2008)Eliecer, Jorge, Alba Mendoza, Melvin Aroldo, Durán Rincon, Hoover Albeiro,
Valencia Sánchez, and Universidad Tecnológica. 2008. “APLICADA.”
“Operaciones Básicas En El Laboratorio de Química. Destilación. Tipos de Destilación.” n.d.
Accessed November 9, 2021. http://www.ub.edu/oblq/oblq castellano/destilacio_tipus.html.