Destilación Fraccionada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DESTILACIÓN FRACCIONADA

Presentado por:
María Camila Serrano – 1088341793
Luis Eduardo Quintero B. – 1087561563

Presentado a:
Maribel Montoya García

Universidad Tecnológica De Pereira


Escuela De Química
Laboratorio De Fisicoquímica I
Risaralda, Pereira
Noviembre 2021
1) ABSTRACT
In the laboratory, the fractional distillation of 95% ethanol was carried out, the sample
was added to a distillation flask and the assembly was carried out in the corresponding
equipment, the sample was heated. When a liquid is heated above its boiling point, large
amounts of vapor are produced. If these vapors are cooled, they return to their liquid
state. This procedure is carried out in a closed system so that the vapors are not lost and
the condensed liquid can be separated from the boiling liquid, it can serve to separate
different components of a mixture and is known as distillation.
2) RESULTADOS
Después de realizado el montaje se inicia con la destilación fraccionada, tomando una
fracción molar de etanol de 0,2, para esto se debe preparar la muestra de etanol, se toman
un matraz de 100 ml, y se adicionan 20 ml de etanol, y se afora con agua destilada, se realiza
la verificación de hermeticidad del sistema y se enciende la fuente de calor. Cuando se
alcance el equilibrio a reflujo total y la temperatura de ebullición se encuentre estable, se
recolectan 3 destilados y se calcula respectivamente las densidades, utilizando el
picnómetro calibrado. Las densidades se deben calcular a partir de la diferencia entre el
peso del destilado y el peso del picnómetro vacío, y su volumen.

Imagen 1. Equipo de destilación fraccionada


Densidad Densidad Temperatura Concentración Concentración
residuo destilada de ebullición del destilado del residuo
Fracciones (g/ml) (g/ml) n residuo n vapor (°C) (Xd) (Yr)

1 0,8341 1,799 79 0,64

2 0,8132 1,9566 84 0,78

3 0,9878 0,8108 0,0936 1,9753 87 0,8 0,017


Tabla 1. Datos obtenidos

Para realizar la gráfica equilibro liquido – vapor, necesitaremos utilizar los datos de la tabla
1,esta grafica deberá ser basada de datos teóricos, para esto utilizaremos la grafica 1,se
traza una línea recta de pendiente 1, en la línea se ubicaran las fracciones molares de etanol
respectivamente de la primera solución que se encuentra en 0,2 y la fracción del producto
del destilado paralelo a la de menor densidad, ya que desde este punto la mezcla tiene un
comportamiento azeótropo, por tanto lo componentes no se separan. Luego de graficar las
dos fracciones guías anteriormente mencionadas para el equilibrio liquido – vapor, desde
el punto mas alto de la recta, se realiza una línea de forma horizontal que ira hasta la curva
de la gráfica ya dibujada, después de que el punto ya se halla ubicado en la curva, se traza
una línea vertical que deberá ir hasta recta, este procedimiento se deberá utilizar para
graficar los platos teóricos, por lo cual deberá realizarse hasta que se llegue al punto mas
bajo de la recta, la cantidad de triángulos que se hallen en la gráfica, serán la cantidad de
platos teóricos, por lo cual se hallaron 13 platos teóricos correspondientemente de la
mezcla en la columna de destilación fraccionada. Para graficar con base en la teórica, es
necesario editar los triángulos de la gráfica 1 y dibujar nuevamente respecto a los datos
experimentales.
Grafica 1. Curva de equilibrio teórica liquido- vapor de una mezcla etanol-agua

Grafica 2. Curva de equilibrio experimental liquido- vapor de una mezcla etanol-agua


Se procede a determinar el AETP con la ecuación 1, donde se relaciona la longitud de la
columna frente al número de platos, la columna utilizada en el sistema de destilación tiene
una longitud de 54,5 cm.
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 Ecuación 1.
𝐴𝐸𝑇𝑃 =
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜𝑠

54,5 𝑐𝑚
𝐴𝐸𝑇𝑃 = = 4,19
13 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑜𝑠

3) ANÁLISIS DE RESULTADOS

La destilación fraccionada se utiliza cuando la mezcla de productos líquidos que se pretende


destilar contiene sustancias volátiles de diferentes puntos de ebullición con una diferencia
entre ellos menor a 80 ºC. Al calentar una mezcla de líquidos de diferentes presiones de
vapor, el vapor se enriquece en el componente más volátil y esta propiedad se aprovecha
para separar los diferentes compuestos líquidos mediante este tipo de destilación. La
destilación fraccionada, es un sistema que se aplica para la separación de compuestos y
permite obtener con mayor pureza y mejor eficiencia, estos compuestos deseados, en
comparación de otras técnicas o sistemas. Depende lograr mejores resultados
experimentales con el uso de esta técnica, no solo de la naturaleza de las sustancias, sino
también del tratamiento que se le brinde al sistema, lo correcto es llevar un control de la
temperatura, para así evitar algún sobrecalentamiento, saturación de la columna y una
mezcla de las composiciones entre los estados líquido – vapor.

El AETP fue un valor apropiado, debido que el proceso de destilación por medio de la fuente
calor usada no realizaba un calentamiento constante, variando la temperatura dando lugar
a cambios en la temperatura y produciendo que la columna se sature. La altura equivalente
a los platos teóricos (AETP) es la distancia (longitud) entre platos teóricos y es una medida
del poder de separación en tales sistemas. Cuanto más larga sea la columna (o más platos
tenga), mejores serán sus separaciones. En el plato 1 la temperatura es menor que en plato
2, cuando el vapor que se encuentra en el plato 2 sube al plato 1, una parte de este se
condensa para formar un líquido el cual es más rico en el componente menos volátil, y el
vapor restante es más rico en el componente más volátil; a medida que el vapor sube por
la columna se enfría y este enfriamiento condensa con preferencia al componente menos
volátil, así que el vapor se enriquece en el componente más volátil, a medida que sube por
la columna.
4) CONCLUSIONES

• Mediante la destilación fraccionada se pueden separar los componentes de una


mezcla con mayor eficiencia, siempre y cuando sus puntos de ebullición lo permitan.
• Las propiedades termodinámicas involucradas en la práctica de laboratorio es la
temperatura, presión, densidad y entalpia especifica.
• Al obtener mayor cantidad de platos teóricos, mejora la eficiencia dada por la
técnica, la cantidad experimental fue de 13 platos teóricos, cuantitativamente se
podría decir que, según la cantidad de destilados adquiridos, existe una buena
eficiencia en la experimentación realizada.
• En el proceso de destilación de una mezcla azeotrópica el componente más volátil
se encuentra en el destilado y el menos volátil en el residuo.
• La destilación fraccionada no producirá la separación del compuesto por completo,
pero si se lograra obtener un alto grado de pureza del compuesto.
• Para realizar la destilación fraccionada se deben conocer los puntos de ebullición del
compuesto a obtener.
• El calentamiento en el proceso de destilación fraccionada ya sea a nivel de
laboratorio o al nivel de la industria química debe ser lento para favorecer los ciclos
vapor-condensación.

5) BIBLIOGRAFIA

(Eliecer et al. 2008)Eliecer, Jorge, Alba Mendoza, Melvin Aroldo, Durán Rincon, Hoover Albeiro,
Valencia Sánchez, and Universidad Tecnológica. 2008. “APLICADA.”
“Operaciones Básicas En El Laboratorio de Química. Destilación. Tipos de Destilación.” n.d.
Accessed November 9, 2021. http://www.ub.edu/oblq/oblq castellano/destilacio_tipus.html.

También podría gustarte