Cuaderno Promotores de Salud
Cuaderno Promotores de Salud
Cuaderno Promotores de Salud
MINISTERIO DE SALUD
ani
Atención integral en salud de la comunidad 2
MINISTERIO DE SALUD
Cuaderno de Trabajo
Introducción............................................................................................................................... 6
Expectativas del Curso.............................................................................................................. 8
Mapa Sanitario de Identificación de su Comunidad.................................................................. 9
Bibliografía……………………………………………………………………………………………. 136
Anexos................................................................................................................................ 139
Atención integral en salud de la comunidad 6
MINISTERIO DE SALUD
El presente cuaderno de trabajo consta de cinco módulos con los cuales se formará al
personal de Promotores de Salud. Pretendemos que estas guías metodológicas apoyen la
formación de recursos para el desarrollo comunal, y así contribuir a resolver problemas de
salud de las poblaciones rurales como también en los asentamientos precarios urbanos.
Promoción de la Salud
Prevención de la enfermedad
Educación para la Salud
El contenido del cuaderno de trabajo corresponde a los cinco módulos que comprende el
Curso Básico para Promotores de Salud “atención integral en salud de la comunidad”, los
cuales son:
(1) Atención Primaria de Salud.
(2) El Promotor y Promotora de Salud con Enfoque Familiar en el Desarrollo
Comunitario.
(3) El Promotor y Promotora de Salud en la Atención Integral de la Familia y la
Comunidad.
(4) El Promotor y la Promotora en la Promoción de la Salud y la Prevención de la
Enfermedad.
(5) Intervenciones de Salud Ambiental en la Familia y Comunidad.
Atención integral en salud de la comunidad 7
MINISTERIO DE SALUD
El tercer módulo provee los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para una
atención integral e integrada de calidad, equidad y calidez, concentrándose en la persona
en los diferentes ciclos de vida, la familia y la comunidad, en especial los grupos de
población más vulnerable de sufrir daños.
El quinto módulo facilita al promotor de salud los conocimientos sobre factores físicos de
riesgos y las medidas de control aplicables por parte de la familia y la comunidad, a través
del liderazgo, promoción y educación sanitaria del Promotor/a de salud.
Si bien es cierto, estos temas responden a las experiencias exitosas de muchos años en
la formación y capacitación de promotores, ésta debe adaptarse a las necesidades
actuales de cada comunidad y a la epidemiología de su área de responsabilidad; por ello,
cada módulo va acompañado del desarrollo de ejercicios prácticos, cuestionarios, estudio
de casos, dinámicas individuales y grupales, trabajos de grupo y plenarias, dentro de
otras.
Atención integral en salud de la comunidad 8
MINISTERIO DE SALUD
Número de adolescentes M F
Número de embarazadas
Número de puérperas
Número de Adultos M F
Número de voluntarios M F
M O D U L O 1
El promotor y promotora en la
atención primaria de salud
Objetivos____________________________________
1. Que el promotor y promotora analice los fundamentos de la política nacional de salud:
Los objetivos y sus estrategias.
2. Proporcionar los conocimientos y las habilidades para el desarrollo de las
intervenciones en salud de la comunidad teniendo como base la APSI.
_____________________________________________________________________
3. Medicamentos y Vacunas.
Aumento de la disponibilidad de medicamentos en un 57 a 80%) por la duplicación de
presupuesto. Triplicación de dosis de vacunas aplicada, introducción de la vacuna del
Neumococo. Presentación de la Ley de Medicamentos.
1
OMS. Declaración de Alma-Ata. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud
Atención integral en salud de la comunidad 15
MINISTERIO DE SALUD
o no hacer algo, por ejemplo; demandar que se cumpla lo que nos corresponde. Los
derechos se encuentran en las leyes, como la salud es uno de los bienes más importantes
de los seres humanos, nuestras leyes establecen que todos debemos cuidarlo.
B. PRINCIPIOS
Los sistemas de salud basados en la APS se fundan en principios que otorgan los
cimientos para las políticas de salud, la legislación, los criterios evaluativos, la generación
y asignación de los recursos y para la operación del sistema de salud. Estos principios
sirven de puente entre los valores sociales más amplios y los elementos estructurales y
funcionales del sistema de salud.
Responder a las necesidades de salud de la población significa que los sistemas de salud
se centren en las personas de tal modo que puedan satisfacer sus necesidades de la
forma más amplia posible. Es el hecho de “centrarse en la persona” lo que permite que la
atención, al nivel de la población, valore las dimensiones físicas y mentales, sociales y
emocionales de una persona. Un sistema de salud que responda a las necesidades debe
saber balancear su enfoque para satisfacer las necesidades de salud -tanto si ellas son
definidas en forma
“objetiva” (por ejemplo, si son definidas por expertos o por estándares preestablecidos) o
“subjetiva” (por ejemplo, cuando las necesidades son percibidas directamente por el
individuo o por la población)-. La consecuencia que se debe desprender de lo anterior es
que la APS permita atender las necesidades de la población de una forma integral,
fundamentándose en las evidencias disponibles, al tiempo que promueva el respeto, la
atención y la reflexión por la cultura y las preferencias de las personas.
Los servicios orientados hacia la calidad: Son aquellos que además de responder a las
necesidades de la población tienen la capacidad de anticiparlas y de tratar a todas las
personas con dignidad y respeto al tiempo que aseguran el mejor tratamiento posible de
sus problemas de salud. Cumplir con este requisito demanda dotar a los profesionales de
Atención integral en salud de la comunidad 20
MINISTERIO DE SALUD
La intersectorialidad es el enfoque por el cual los sistemas de salud logran trabajar con
diferentes sectores y actores que les permiten impactar, de la mejor forma posible, los
determinantes sociales de la salud; contribuir con actividades de desarrollo humano y
lograr su potencial de equidad. La capacidad de respuesta de la APS frente al abordaje
intersectorial dependerá del nivel de desarrollo del país dado y de los recursos disponibles
en la APS y en otros sectores.
salud refleje los valores sociales y es un medio para el control social de las acciones
públicas y privadas que impactan de alguna manera a la sociedad.
C. ELEMENTOS:
Los elementos de un sistema de salud basados en la APS son los componentes
organizacionales y funcionales que permiten organizar las políticas, los programas y los
servicios. En la medida en que forman parte de todos los niveles de un sistema de salud,
los elementos deben estar interconectados y fundamentados en evidencias que prueben
su efectividad para mejorar la salud y/o su importancia para asegurar otros aspectos de
un sistema de salud basado en la APS.
Primer contacto quiere decir que la atención primaria debe servir como puerta de entrada
principal al sistema de servicios sociales y de salud para la consulta de todos aquellos
problemas nuevos de salud. Mediante esta función la APS se convierte en el fundamento
del sistema de salud y, en la mayoría de los casos, en la interfase entre el sistema de
servicios sociales y de salud y la población.
Atención integrada significa que todas las partes del sistema de salud trabajan juntas para
maximizar la salud.
Atención integral en salud de la comunidad 22
MINISTERIO DE SALUD
Atención apropiada y efectiva son dos componentes de un mismo principio que buscan
asegurar que la atención que se provee se justifique en términos de los beneficios que se
espera produzca en la salud de la población.
Que la atención sea apropiada significa que el sistema de salud basado en la APS no esté
orientado al órgano o a la enfermedad. En lugar de ello, debe enfocarse a la persona
como un todo y a sus necesidades sociales y de salud, a la proyección de respuestas a la
comunidad local y a su entorno, al tiempo que garantiza que la gente no sufra daños o
perjuicios de ningún tipo. La efectividad es una guía que ayuda a que la selección de las
estrategias de prevención y curación se haga maximizando el impacto que pueda lograrse
con los recursos disponibles. Requiere que toda la atención se provea basada en la mejor
evidencia disponible y que la asignación de los esfuerzos sea sopesada con relación a
consideraciones de eficiencia y equidad.
Así como la APS tiene interfases y se integra con otros aspectos del sistema de salud,
también se enlaza con las Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP) y con las
estrategias y programas de promoción de la salud. Al vincularse con las FESP, la APS es
Atención integral en salud de la comunidad 24
MINISTERIO DE SALUD
De prevención.
5. Realizar actividades educativas sobre salud sexual y reproductiva con las mujeres para
identificar riesgo pre-concepcional.
11. Detectar tempranamente lesiones pre-cancerígenas según el ciclo de vida, sobre todo
en pacientes con factores de riesgo.
De Saneamiento
Micro red Municipal: Está conformada por las Unidades Comunitarias de Salud Familiar
Básicas, Intermedias y Especializadas; Casas de Espera Materna, Centros Rurales de
Nutrición y Salud, Casas de Salud en caso de contar con éstas, así como la sede del
promotor de salud, dentro del área de un municipio.
2
Ministerio de Salud, Manual de lineamientos de la formación de los Ecos El Salvador, 2011
Atención integral en salud de la comunidad 28
MINISTERIO DE SALUD
Micro red Intermunicipal: Está conformada por las Unidades Comunitarias de Salud
Familiar Básicas, Intermedias y Especializadas; Hospital General Básico (en los casos
donde exista), Casas de Espera Materna, Centros Rurales de Nutrición y Salud, Casas
de Salud, así como las sedes de los promotores, entre varios municipios.
Red Departamental: Está conformada por las Microrredes y los Hospitales Generales
Departamentales comprendidos en el área geográfica del departamento según
accesibilidad de la población a los servicios de salud.
Red Regional:
Está conformada por las redes departamentales de su área de responsabilidad, y los
Hospitales de Tercer Nivel Nacional y Regionales según el caso.
Unidad Comunitaria de Salud Familiar Básica: Es la sede donde se ubican los Ecos
Familiares que brindan servicios integrales de salud básicos, como: Consulta médica y
Atención integral en salud de la comunidad 29
MINISTERIO DE SALUD
Los Ecos Familiares están integrados, por médico, personal de enfermería, promotores
de salud y colaboradores de servicios varios, con responsabilidad nominal de una
población promedio de 600 familias para el área rural y 1800 familias para el área urbana.
Estos niveles de atención son brindados en la Red Pública de Hospitales del país, dando
en los mismos continuidad de la atención médico quirúrgica especializada a los pacientes
que así lo requieran, sean referidos, o no, por el primer nivel de atención.
Atención integral en salud de la comunidad 30
MINISTERIO DE SALUD
¿Qué es la Comunidad?
Grupo específico de personas, que a menudo viven en una zona geográfica definida,
comparten la misma cultura, valores y normas, y están organizadas en una estructura
social conforme al tipo de relaciones que la comunidad ha desarrollado a lo largo del
tiempo. Los miembros de una comunidad adquieren su identidad personal y social al
compartir creencias, valores y normas comunes que la comunidad ha desarrollado en el
pasado y que pueden modificarse en el futuro. Sus miembros tienen conciencia de su
identidad como grupo y comparten intereses y objetivos.
¿Qué es la Familia?
c) Familia mixta o ampliada: Cualquier tipo de familia que rebasa las anteriores,
puede incluir otros parientes y amigos.
a) Familia grande: Más de seis miembros. b) Familia mediana: Entre cuatro y seis
miembros. c) Familia pequeña: De uno a tres miembros. Este dato es útil para la
obtención del índice de hacinamiento y el per cápita familiar.
Es necesario, para mejor comprensión de la unidad familiar, que los equipos comunitarios
de familia:
b) Recolección de la información
CRITERIOS
NIVEL DE
RIESGO DE
TIPO Y
LA FAMILIA FUNCIONAMIENTO SITUACION DE LA SALUD CONDICION DE LA VIVIENDA
DE LA FAMILIA
c) Búsqueda de información
d) Orientación a resultados
e) Orientación al usuario
f) Impacto e influencia
g) Trabajo en equipo
h) Facilidad de comunicación
i) Preocupación por el orden y calidad. Consiste en conocer con claridad sus funciones
y competencias a fin de no realizar procedimientos que no están en sus competencias
Otros aspectos
a) Ser originario y/o residente de la comunidad en la que se va a desempeñar.
b) Edad entre 18 y 45 años.
c) Tener habilidades para organizar y fomentar la participación comunitaria.
d) Capacidad para trabajar en equipo.
e) Capacidad para establecer relaciones interpersonales.
f) Capacidad de trabajo en condiciones adversas.
g) Capacidad para el liderazgo comunitario.
h) Compromiso social y espíritu de servicio.
i) Salud compatible con el cargo.
Ejercicio # 1 ______________________________________________
Ejercicio # 2______________________________________________
Trabajo Exaula:
Leer, analizar y responder a cada una de las siguientes preguntas:
5. Los principios esenciales y valores de la APS son: Y cómo lo aplicaría usted, explique
9. Revise y analice las funciones que desarrollara usted como promotor o promotora de
salud dentro de los equipos comunitarios de salud familiar. descríbalas y explique
cada una de ellas.
10. De acuerdo a lo estudiado en clases, ¿Qué beneficios considera usted tiene para su
comunidad la Atención de Salud basada en APSI?
11. Los Servicios de Salud del MINSAL actualmente están organizados en tres niveles,
menciónelos y describa en el que usted está.
12. Con sus palabras defina lo que usted entiende por Promotor de Salud:
13. ¿Qué Cualidades debe tener usted, para ser un buen Promotor y buena Promotora de
Salud?
14. Describa brevemente que conoce del quehacer del Promotor/a de Salud.
15. Explique cómo en su desempeño demuestra respeto por la diversidad multi- cultural
de las personas, familia y comunidad.
Ejercicio # 3______________________________________________
De acuerdo a las fichas familiares que lleno en el ejercicio anterior elabore una lista de
problemas identificados a nivel de los miembros de las familias y de su comunidad, resalte
los más relevantes y deje el tema abierto para enfatizar sus soluciones y actividades que
realizara en el desarrollo de los 5 módulos y presentarlos al final del curso.
Atención integral en salud de la comunidad 45
MINISTERIO DE SALUD
Atención integral en salud de la comunidad 46
MINISTERIO DE SALUD
M O D U L O 2
El Promotor y la Promotora de Salud
con enfoque familiar en el Desarrollo
Comunitario
Objetivo___________________________________
Valorar la comunidad como objeto de transformación por el Promotor de Salud con
Participación Comunitaria e Intersectorialidad.
________________________________________________________________________
1. Posibilita una comunicación periódica y con reglas claras entre todos los miembros
de una comunidad
2. Posibilita de esta manera, la identificación de necesidades y problemas, para
buscarles juntos las soluciones
3. Promueve el debate, desarrollo e intercambio de opiniones de los miembros de la
comunidad, buscando el consenso y llevando a la toma de decisiones en forma
participativa
4. Permite una participación de los miembros de la comunidad con reglamentos
consensuados.
5. La experiencia de una exitosa acción organizada con la participación de todos,
supera las divisiones dentro de la comunidad y fortalece la unidad. La comunidad
organizada y unida puede hacer valer sus derechos con mayor incidencia: ¿A
quiénes piensan que escuchara más una autoridad, a una persona que va sola a
una reunión o a alguien que venga apoyada por toda la comunidad?
6. Las comunidades organizadas pueden ser atendidas más fácilmente por
instituciones que dan apoyo técnico o financiero.
7. Logra impulsar mejor su propio desarrollo
8. Se cuentan con más recursos comunitarios que pueden generar si se socializan el
desarrollo de la comunidad.
9. Utiliza mejor sus propios recursos y los de ayuda externa
10. Permite la formación y fortalecimiento de líderes y de organizaciones
11. Facilita que la comunidad, planifique, administre, ejecute y evalué, programas y
acciones para resolver los problemas que le aquejan.
12. Permite que la gente se involucre más en la toma de dediciones.
13. Hace que los programas y acciones sean sostenibles.
3. Personas elegidas por la comunidad para el trabajo en salud por ser reconocidas
como personas responsables y de confianza.
El comité de salud se conformara con los siguientes miembros y sus funciones principales
serán: El presidente, secretario, tesorero, síndico y vocal.
Presidente.
1. Preside las reuniones, moderando y motivando la participación.
2. Propone la agenda de las reuniones y vela por el cumplimiento de los acuerdos.
3. Resume las opiniones y orienta en la toma de acuerdos
4. Asume la responsabilidad general en cuanto al funcionamiento y la actuación del
comité de salud frente a la comunidad.
5. Representa a la comunidad en asuntos de salud.
Secretario
Anota con orden y claridad los puntos tratados y acuerdos tomados.
Tesorero.
1. Recibe basado en comprobante los fondos económicos de la junta directiva y
de la comunidad.
2. Autoriza junto con el presidente, en base a comprobantes los gastos que se
realizan.
Atención integral en salud de la comunidad 49
MINISTERIO DE SALUD
Síndico
Vela por los intereses del comité y de la comunidad.
Vocal.
Participa en la discusión pero no vota. En caso de ausencia puede sustituir a
cualquier cargo menos al tesorero.
1. Asignación de la población.
2. Identificación de las necesidades y problemas de la población (ver anexo II).
3. Identificación de líderes de la comunidad.
4. Organización de equipos de líderes para el seguimiento del diagnóstico y
comunicación de los avances con la comunidad.
5. Asegurar la disponibilidad de materiales para hacer el diagnóstico.
6. Elaboración en conjunto con el equipo de líderes participantes, de un croquis de la
comunidad para programar la recopilación de datos, ubicando los puntos cardinales
correspondientes, así como el sistema de redes integrales e integradas en el área
geográfica de influencia.
7. Llevar registro de problemas identificados durante todo el proceso del diagnóstico,
desde el reconocimiento geográfico, en el diario de campo.
8. Capacitación a los líderes comunitarios.
9. Organización y distribución del trabajo de recopilación de datos con el equipo de
líderes.
10. Seguimiento diario del proceso de recopilación de datos si es posible, para
apoyarse mutuamente.
11. Procesamiento y consolidación de la información y mapa sanitario con el equipo de
líderes comunitarios.
12. Incorporación de la información obtenida de las fichas al Sistema Informático de las
fichas familiares (SIFF) o llevarlo al lugar donde se establece la realización de dicho
proceso, para realizar análisis de los resultados de los indicadores.
13. Análisis de todos los datos obtenidos: Datos cuantitativos de las fichas familiares y
cualitativos de entrevistas, mesas de diálogo entre otras, para identificar las
necesidades sentidas por la población.
14. Elaboración de la presentación de consolidado del diagnóstico.
15. Preparación y convocatoria a reunión para hacer la devolución diagnóstica con la
participación del equipo de líderes, a la comunidad, representantes del nivel local de
salud y de otros sectores (Mesa intersectorial y de actores: representantes de cada
una de las mesas).
Atención integral en salud de la comunidad 52
MINISTERIO DE SALUD
16. Anotar en una lista, los problemas que se vayan identificando por parte de los
participantes, durante la devolución. Con la lista de problemas que se obtiene,
utilizar el método de trillaje.
17. Priorizar los problemas identificados durante el diagnóstico, con el método de
Ranqueo, según la frecuencia con que ocurren los problemas, la gravedad en la
población afectada, la preocupación de la comunidad por el problema y si se puede
hacer algo en la comunidad para solucionarlo. Los problemas relacionados con
determinantes sociales de la salud tales como el empleo, la vivienda, agua potable,
educación y otros servicios básicos que requieren la participación de diferentes
sectores, deberán desarrollar su propio proceso de planificación de intervenciones,
en la mesa intersectorial, bajo la responsabilidad directa de los líderes de la
organización comunitaria, en coordinación con los representantes de los sectores
correspondientes.
18. Definidos y priorizados los problemas, sus causas y efectos (método de espina de
pescado), se continúa con un listado de posibles soluciones factibles, las cuales
serán transformadas en objetivos, que correspondan exactamente con los
problemas identificados, sus causas y efectos con la ejecución del plan de acción.
19. Monitoreo de los procesos e impactos, con la siguiente frecuencia: Mensual por el
Ecos Familiar, trimestral con SIBASI y Región; semestral con los líderes
comunitarios, municipales y otras organizaciones.
i. Titulo
i.Autor
ii.Unidad
iii.Universo
iv.Componentes
OBJETIVOS:
ESPECÍFICOS:
1. Describir el comportamiento demográfico de la población.
6. Diseñar el plan de acción con las redes y la comunidad, para dar solución a los
problemas de salud.
8. Resultados esperados.
(Cuando el promotor es parte del Ecos Familiar, la Asamblea se hace para dar a conocer
los resultados del Análisis de Situación de Salud, lo cual se realiza como equipo).
de género que pueda existir durante las discusiones, y ayudar a mujeres y hombres
en su discusión y comprensión de sus posiciones dentro de sus comunidades. El
equipo de análisis también debe consistir de ambos sexos.
Cuando ya se tiene un conocimiento más preciso sobre los problemas, sus causas y los
recursos disponibles para solucionarlos, es necesario elaborar un plan de intervenciones
para llevar a cabo con la participación de la organización comunitaria y el equipo de salud.
Hay que tener presente que cualquier plan de intervención que se elabore contribuye a la
solución de problemas específicos y concretos expresados por la comunidad, y a mejorar
también su calidad de vida en general.
El plan de intervenciones permitirá definir con exactitud lo que se va a hacer, cómo se van
a distribuir las tareas entre todos los actores, y la responsabilidad con la participación
activa de equipos de trabajo para lograr los objetivos de resolver los problemas ya
identificados.
Así, el plan deberá siempre responder a las necesidades sentidas por la comunidad; ser
realista para que todo lo planificado sea factible de realizar, considerando los recursos
humanos, materiales y económicos para su implementación.
Así que en una reunión con los líderes más importantes de la comunidad, se procederá a
elaborar el plan anual, llenando un cuadro de siete columnas, siguiendo el orden que se
describe a continuación:
¿Qué se quiere lograr?, ¿Para cuándo se quiere lograr?, ¿En dónde ocurrirá el
resultado?, ¿Quién se beneficiará del resultado?, ¿Cuánto se quiere lograr?, ¿Con qué
calidad? (si se cuenta con una norma).
Atención integral en salud de la comunidad 60
MINISTERIO DE SALUD
Las respuestas a esas preguntas deben dejar claros, alcanzables, observables y fáciles
de medir si se alcanzaron o no, los objetivos/metas propuestos. Para la redacción final del
objetivo meta, pueden obviar la inclusión de ciertas respuestas que sean innecesarias,
dependiendo de la claridad con que se comprenda por parte de los planificadores;
ejemplo: El lugar y el tiempo si es un plan cuyo título tiene el nombre de la comunidad y el
período (año 2008); a menos que sea un objetivo meta que tiene un tiempo diferente y
menor de 1 año, (trimestral, un determinado mes etc.), como en el caso de campañas,
capacitación de voluntarios, letrinización, introducción de agua potable, mayor vigilancia y
promoción de la prevención de la diarrea y otras infecciones, identificación de signos de
peligro y uso de sales de rehidratación oral en la entrada del invierno y otros relacionados
con factores ambientales, así como socio culturales como en el caso de la mayor
ocurrencia de embarazos después de las fiestas navideñas.
Lo que no puede faltar es el qué y cuánto se quiere lograr; y con quién y con qué
calidad. Es importante considerar que en la respuesta sobre la calidad, cuando hay
normas ya se tienen sugeridas algunas actividades que pueden adecuarse con la
comunidad para alcanzar el objetivo. En los objetivos en los cuales no exista una norma
como en la atención de las madres y la niñez; se pueden describir las condiciones o
cualidades que se espera tenga el cumplimiento del objetivo/meta; ejemplo: Fortalecer la
organización comunitaria (Qué) con comités de salud (cuánto y quiénes), en el primer
trimestre (cuándo) con participación activa de la comunidad (cualidad o condición).
Este es el tercer momento de aprendizaje que permite conocer cómo se pueden abordar
de una forma ordenada y sistemática los problemas y programar las acciones para su
solución.
Luego de elaborar el cuadro del plan de intervenciones con sus objetivos, actividades,
responsables, tiempos, sus indicadores de evaluación de resultados, se pasa
directamente a la acción, siguiendo los pasos de la ejecución participativa.
Al cumplir seis meses o un año de estar haciendo las actividades del plan comunitario de
intervenciones, llega el momento de hacer un alto en el camino. A este alto se le llama:
Evaluación.
En una reunión con los líderes más importantes y otros miembros de la asamblea
comunal y del Equipo de Salud, se procede a preparar un consolidado de los indicadores
de evaluación del plan de intervenciones. Este consolidado es el que se presentará en
una asamblea comunal utilizando datos numéricos, carteles, fotografías si son
disponibles, puede utilizar como alternativas de presentación por separado el cuadro
consolidado de la salud materna y perinatal y el cuadro consolidado de la evaluación de la
atención del menor de 5 años. En el caso de que no hayan definido objetivo/meta para
algunos indicadores, sí es importante anotar el resultado disponible generado por el
sistema de registro para utilizar el dato anual en la planificación del siguiente año. Para la
evaluación se puede utilizar la guía de preguntas del anexo 10 con el fin de obtener
respuestas de los participantes de la comunidad, que permitan explicar los aspectos
positivos y negativos de las actividades que determinaron los resultados. No se aceptan
respuestas simples de “SI” o “NO”, la guía es para generar discusión y comentarios sobre
la implementación del plan y su relación con los resultados obtenidos, para anotar los
aportes según cuadro de evaluación describiendo en una sola frase por qué no se
lograron los objetivos/meta y que se piensa hacer para mejorar en el siguiente año o
período en un nuevo plan.
Pasos:
a) Convocar a través del líder más importante de la comunidad, para una asamblea
comunal en la que se expondrán los resultados del plan comunitario de intervenciones.
Es importante que en esta asamblea estén presentes algunos de los miembros del
equipo de salud, de los equipos o comités comunitarios y la mayor parte de la
comunidad.
f) Promover que los miembros de la comunidad identifiquen los factores favorables y los
obstáculos que tuvieron en todo el proceso desde el diagnóstico (revisando la calidad
de los datos del diagnóstico), la elaboración del plan de intervenciones, los recursos y
métodos utilizados durante la ejecución.
g) Determinar junto con las comunidades, qué se debe hacer para mejorar lo que no se
pudo lograr y tomar acuerdos sobre lo que se agregará para un próximo plan
comunitario de intervenciones.
Concepto: Es una actividad que permite realizar el seguimiento del estado de salud y
nutrición de los miembros de la familia a nivel del hogar.
La visita se considera uno de los pilares fundamentales de la atención primaria de salud.
A través de esta actividad se garantiza la continuidad de la atención preventiva del
paciente y su familia, es el medio por el cual se evalúa periódicamente la condición y
evolución del estado de salud del usuario de forma integral, además de permitir realizar
intervenciones específicas. La visita domiciliar es la que se realiza de forma programada,
Atención integral en salud de la comunidad 64
MINISTERIO DE SALUD
Objetivos:
a) Reforzar los conocimientos sobre los temas tratados en las reuniones educativas en
base a la observación de la aplicación de lo aprendido, a casos concretos ocurridos en
el hogar o de la comunidad.
b) Darle seguimiento a la familia o alguno de sus miembros que estén en riesgo o hayan
presentado un problema de salud. darle seguimiento al consumo del tratamiento,
c) Referir a miembro de la familia que esté en riesgo o presente alguno de los problemas
de salud al Ecos familiares
d) Hacer citatorios y aprovechar para la promoción de salud y la prevención de las
enfermedades
e) Hacer búsqueda del SR, febriles, focos de infección, faltistas a vacunas, controles
infantiles, niño desnutrido, control prenatal, puérperas, mujeres en edad fértil con
intenciones de planificar, criaderos de zancudos, saneamiento básico del hogar en
general. ( con principal énfasis en embarazadas, niños menores de 5 años faltistas a
sus vacunas y controles programados)
Motivo de la Visita:
familia y entorno, sujetas a una situación o enfermedad específica que puede generar
riesgo o daño a la salud.
3) Visita por una situación de saneamiento básico. Es la que se realiza con el objeto
de intervenir una situación relacionada con el saneamiento básico. ( Es la que se
realiza con el objeto de intervenir en una situación relacionada con el saneamiento de
la vivienda, como por ejemplo: Manejo de desechos sólidos, utilización y
mantenimiento de la de la letrina, desinfección, almacenamiento y manipulación de
agua para consumo humano, convivencia con animales dentro de la vivienda,
disposición de de aguas residuales, control de insectos y roedores, higiene de los
alimentos y otros de interés de salud).
4) Visita por campaña de vacunación humana (Es la que se realiza con el propósito
de cumplir esquema de inmunizaciones según edad).
7) Levantamiento de ficha familiar (Es la visita que tiene con el propósito de levantar o
actualizar este instrumento de acuerdo a necesidad).
2.8 Tabulador
Consultar anexos
Atención integral en salud de la comunidad 66
MINISTERIO DE SALUD
Ejercicio practico___________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
M O D U L O 3
El Promotor y Promotora de Salud en
la Atención Integral de la familia y la
comunidad
Objetivos____________________________________
1) Desarrollar habilidades en el manejo de las herramientas para dar un cuidado
integral, basado en las necesidades y problemas de la persona, familia y
comunidad.
2) Interpretar los conocimientos esenciales sobre las enfermedades trasmisibles más
frecuentes en su comunidad.
3) Describir las características esenciales de las enfermedades crónicas no
trasmisibles y otros daños a la salud más frecuentes en su comunidad.
4) Promover acciones de salud relacionadas con enfermedades trasmisibles
identificadas en el análisis de la situación de salud de su comunidad
________________________________________________________________________
Enfoque de Género:
El enfoque de género es más que una serie de preceptos que deben introducirse
mecánicamente a los programas de desarrollo. El enfoque de género tiene relación con la
misma vida, y en este sentido con las formas en que hombres y mujeres se relacionan
entre ellos, se relacionan con sus entornos, lo modifican y lo transforman.
Atención integral en salud de la comunidad 69
MINISTERIO DE SALUD
Así mismo, el enfoque de género tiene que ver con sus transformaciones en las
relaciones de poder, que han sido transmitidas de generación en generación a través de
procesos de socialización.
Personas significativas y en instancias de socialización concretas como la familia, la
escuela, la iglesia, nos han ido inculcando y transmitiendo normas, valores y
apreciaciones de nuestra identidad masculina y femenina. Si bien es cierto que hemos
asimilado esos valores con otros y a través de otros, también es importante que sea en un
contexto de grupo donde logremos replantearnos y reconstruir nuevas relaciones de
género, más justas y equitativas.
Esto implica, que el tema de relaciones de género tiene que ser abordado dentro de un
ambiente de participación en los diferentes ámbitos; familiar, comunitario e institucional.
Los principales conceptos básicos relacionados al enfoque de género son los siguientes:
Género: Conjunto de rasgos asignados a hombres y mujeres en una sociedad que son
adquiridos en el proceso de socialización; son las responsabilidades, pautas de
comportamiento, valores, gustos temores, actividades y expectativa, que la cultura asigna
en forma diferenciada a hombres y mujeres, en otras palabras, es el modo de ser hombre
o de ser mujer en una cultura determinada.
De ahí se derivan las necesidades y requerimientos diferentes de hombres y mujeres para
su desarrollo y realización personal. Se distingue del término sexo, pues alude a
diferencias socioculturales y no biológicas, al ser una construcción social está sujeta a
modificaciones históricas, culturales y aquellas que derivan de cambios en la organización
social. Como categoría de análisis se basa fundamentalmente en las relaciones sociales
entre hombres y mujeres 3.
Enfoque de Género: Forma de observar la realidad con base en las variables “sexo” y
“género” y sus manifestaciones en un contexto geográfico, étnico e histórico determinado.
Este enfoque permite visualizar y reconocer la existencia de jerarquía y desigualdad entre
hombres y mujeres expresadas en opresión, injusticia, subordinación, discriminación
mayoritariamente hacia las mujeres.
Identidad de Género: Alude al modo en que el ser hombre o mujer viene prescritos
socialmente por la combinación de rol y estatus, atribuidos a una persona en función de
su sexo y que es internalizado por cada persona. Las identidades y roles atribuidos a uno
de los sexos son complementarios e interdependientes con los asignados al otro, así por
ejemplo, dependencia en las mujeres e independencia en los hombres. 4
3
Enrique Gomáriz,” La planificación con perspectiva de género”, San José Costa Rica.
4
Marcela Lagarde” Identidad de Género, Cenzontle”, Nicaragua.
Atención integral en salud de la comunidad 70
MINISTERIO DE SALUD
Riesgo Reproductivo: Probabilidad que tiene tanto la mujer en edad fértil como su
potencial producto, de experimentar enfermedad, lesión o muerte en caso de presentarse
un embarazo,
Hay oportunidad de dar una mejor y mayor atención y cariño a los hijos.
Fomenta la armonía familiar.
Relaciones sexuales satisfactorias
Distribución adecuada de los recursos familiares
Espaciamiento de los embarazos, mejorando la salud de la madre.
Derechos reproductivos
A la vida,
A la salud,
A la libertad, seguridad e integridad personal,
A la libertad de culto y religión,
A decidir el número e intervalo de los hijos,
A la intimidad,
A la igualdad y a la no discriminación,
Al matrimonio y a fundar una familia,
Atención integral en salud de la comunidad 72
MINISTERIO DE SALUD
Métodos anticonceptivos.
Los métodos definitivos, son los métodos de planificación más efectivos y seguros para
hombres y mujeres, pero son irreversibles (para toda la vida), entre estos están: La
esterilización femenina y la esterilización masculina o vasectomía.
El cáncer del cuello del útero y el cáncer de mama son enfermedades muy frecuentes en
nuestro país y mortales si no se detectan y se tratan a tiempo.
Factores de riesgo.
Como prevenirlo.
Cáncer de mama.
La detección temprana a través de autoexamen y el objetivo es buscar el crecimiento
anormal y desordenado de células enfermas de la mama, la cual formara una masa o
tumor, (pelotita).
Atención integral en salud de la comunidad 76
MINISTERIO DE SALUD
Prevención temprana.
1. Autoexploración, hacerlo cada mes después de la primera menstruación y pos
menopausia.
2. Examen clínico por médico a partir de los 25 años
3. Mamografía
Para la atención integral del niño menor de 5 años se utilizara la Guía de AIEPI para
el promotor de salud. Versión revisada
Para la Atención Integral de la Mujer pos parto se utilizara la Guía de AIEPI para el
promotor de salud. Versión revisada
Atención integral en salud de la comunidad 77
MINISTERIO DE SALUD
El cuidado de los adultos mayores, los abuelos o los ancianos de la familia, aún cuando
presenten limitaciones y/o enfermedades, con su carácter y sus obsesiones representa un
compromiso de todos para una atención integral e integrada que se les debe proporcionar,
mantenemos todavía la tradición que los adultos mayores vivan en nuestros hogares o
vivan en sus casa y afortunadamente en la mayoría de los casos no nos hemos
comportado como lo hacen las sociedades de otros lugares del mundo, que los dejan en
hogares ( asilos) lejos del calor familiar, conservamos a nuestros adultos mayores en casa,
a pesar de los cambios que esta decisión acarrea para toda la familia: atender a una
persona cuando ésta es dependiente para la realización de sus actividades diarias. Sin
embargo, existen casos en nuestras comunidades en los que se observan adultos mayores
en abandono y muchas de las veces sufren de maltrato físico y Psicológico.
El cuidado del adulto mayor en el hogar, una vez que éste depende totalmente de sus
familiares o de sus cuidadores, es una situación que exige no sólo experiencia sino que
las atenciones y cuidados que recibe sean personalizados, ajustados específicamente para
las necesidades de cada persona. Se trata de lograr una conducta equilibrada: por una
parte, evitar agredir su dignidad sin dejar de prodigarle los cuidados adecuados; y, por otro
lado, no incurrir en el error de olvidarse de las propias necesidades (de quien lo atiende)
que el cuidador tenga su espacio y tiempo para sí mismo, ya que sólo así se podrá brindar
una atención de calidad.
Otro aspecto es que debemos mostrarle constantemente nuestro cariño, admiración y
respeto, educar a todos los miembros de la familia a participar en este cuidado. Tomando
en cuenta que es un Derecho del Adulto Mayor recibir atención y un trato digno y el deber
de la familia, comunidad y sociedad, es el brindarle los cuidados necesarios.
Las actividades de la vida diaria en los adultos mayores incluyen el saber mantener una
conducta saludable en cuanto a la nutrición, ejercicios, recreación, patrón de sueño y
hábitos personales;
Además de la habilidad demostrada para auto cuidarse, bañarse, vestirse y comer.
Si los adultos mayores son incapaces de auto cuidarse deben tener cuidadores que los
ayuden para realizar éstas actividades. Los cuidadores deben animar a los adultos mayores
a hacer todo lo que ellos sean capaces de realizar por sí mismos para promover su
independencia y ofrecer asistencia sólo en aquellas actividades en las cuales no tengan
fuerza, movilidad, o habilidad para hacerlas.
Atención integral en salud de la comunidad 79
MINISTERIO DE SALUD
Baño
Aunque los adultos mayores pueden no necesitar de un baño completo a diario, ellos
necesitan baños de esponja en áreas desaseadas a diario, o tan seguido como sea
necesario. El baño puede causar fatiga, especialmente a aquellos que se encuentran
limitados por padecer de artritis. Puede que ellos no alcancen todas las partes de su
cuerpo, entonces se requerirá asistencia para completar el baño. Algunas estrategias de
ayuda incluyen:
Poner un pequeño banco o silla de plástico en la bañera para que la persona
pueda sentarse si se siente fatigada.
Prevenga quemaduras chequeando la temperatura del agua (si la calentado).
Utilizar sandalias que no se deslicen para evitar una caída.
Coloque una esponja en la punta de una vara para que él/ella pueda alcanzar
todas las zonas del cuerpo tales como la espalda y los pies.
Ayude en las partes del cuerpo de difícil acceso.
Orientar que antes de iniciar a bañarse coloque jabón, la esponja o paste, huacal
y la toalla cerca de él/ella para evitar accidentes posteriores
secarse muy bien la piel y muy especialmente los pies después del baño.
Lubricación de la piel, si es posible con colcrem u otra crema económica
Higiene Bucal
Es también muy importante. Es esencial para sentirse fresco y para la salud dental. A
pesar de que los ancianos pierden muchos dientes, ésta pérdida no debe ser considerada
normal. La causa más común de la pérdida de los dientes en la vejez son los trastornos
de las encías. Mantener una buena higiene bucal evita éstos problemas y la consecuente
pérdida de los dientes. Los dientes deben ser cepillados dos veces al día. Los adultos
mayores que tengan dificultad manteniendo o manipulando el cepillo de dientes, pueden
necesitar asistencia al lavarse los dientes. En caso de no tener pasta dental utilizar
bicarbonato de sodio
Generalidades:
8. Permitirle dormir.
Comer incluye no sólo el acto de comer una comida, también la habilidad de ir a la tienda
a comprar alimentos, la habilidad de llevarla al hogar, y la habilidad de preparar el
alimento. Aunque algunos adultos mayores son capaces de alimentarse a sí mismo,
puede que no sean capaces de ir a la tienda, llevar paquetes al hogar, ni preparar sus
comidas. Ellos pueden estar limitados también en los ingresos para comprar alimentos.
Las siguientes son estrategias para ayudar a los adultos mayores en las actividades
relacionadas con la alimentación:
• Permita que los adultos mayores escojan sus alimentos; comiendo sus comidas
preferidas pueden aumentar su nutrición.
• Los adultos mayores a menudo no aceptan alimentos extremadamente fríos (como
bebidas con hielo) o calientes.
• Pregunte cómo prefieren la temperatura de los alimentos.
• Coloque los cubiertos en lugares accesibles. Para los que padecen de artritis
coloque una extensión plástica en los cubiertos para facilitar su manipulación.
Atención integral en salud de la comunidad 81
MINISTERIO DE SALUD
• Compruebe que reserva de líquidos tiene disponibles. Recuerde que los adultos
mayores deben tomar 6 vasos diarios de agua o jugo.
• Si el adulto mayor puede preparar sus alimentos, las ollas, cacerolas, y otros
utensilios deben tener fácil acceso.
Alguien que está confinado en la cama necesitará ayuda para muchas actividades
básicas, cotidianas que todos consideramos normales, como lavarse, cepillarse los
dientes e ir al baño, entre otras. Algunas personas discapacitadas o con alguna
limitación sólo necesitan asistencia mínima, quizá darles la mano para ayudarles para
llevarlos al lugar apropiado, para darse un baño, mientras que otras necesitan o
dependen de otra persona que se encargue de atender totalmente de sus necesidades
físicas cotidianas. La persona enferma también necesita que la pongan cómoda,
ejemplo: para alguien que se puede mover pero está confinado en la cama, puede ser
simple cuestión de comprobar que tenga suficientes almohadas u objetos que hagan la
función de la almohada y que no tenga mucho calor, ni pase frío. Sin embargo, alguien
que no se puede ni mover en la cama, necesita ayuda considerable para mantenerse
cómodo.
Incluso voltearse a intervalos periódicos para evitar que se produzcan llagas, ulceras por
presión (úlceras por decúbito) cambio de ropa de cama.
El alimentar al adulto mayor requiere de la paciencia y atención por parte del cuidador o
de la familia: que va desde dedicar un poco de tiempo para acompañarle y platicar con
el adulto mayor mientras él come, y algunas veces tendrá que insistirle sin llegar a
exigirle o hacer tratos para que el adulto mayor coma. Es necesario mencionar que el
adulto mayor adulto mayor sano, aunque esté totalmente incapacitado no pueda tener
movilización, come lo que le ofrecen. Si no lo hace, esta es una dos situaciones está
enfermo o requiere manipula al cuidador o familia. Recuerda que la manipulación puede
obedecer a situaciones no controladas por el mismo adulto mayor, obrando sólo por la
respuesta o por la excelente atención que observó de parte de su cuidador en ocasiones
anteriores.
Atención integral en salud de la comunidad 82
MINISTERIO DE SALUD
Es importante explicar al adulto mayor porqué es necesario que se alimente, evitar las
comidas abundantes y que generen gases o flatulencia.
Al disponerte a alimentarlo, trátalo con suavidad, déjele ver que ese tiempo es para él,
ponle música calmada, adopta una actitud serena, sonríele, háblale con cariño, pero
NUNCA finjas, recuerda que las palabras aderezadas con afecto siempre acarrean
buenos resultados.
Orientar al cuidador o familia que para alimentarlo debe gentilmente dar, cucharada a
cucharada, llevarle a la boca los alimentos que él o ella acepte o tolere. Es importante
no forzar a que se coma el alimento ni prometerle premios si come, o menos aún
amenazarlo si no lo hace, él aceptará lo que a él le satisfaga.
La cuchara que empleen para la alimentación del adulto mayor deberá de ser los
apropiados, evita cucharas demasiado grandes o de bordes filosos, evitar también en lo
posible el uso del cuchillo y del tenedor. Si se ven en la necesidad de cortar los
alimentos, que lo hagan en la cocina, antes de sentarse a alimentarlo. Esas pequeñas
precauciones evitarán que le lesionen la lengua, las encías, u otras estructuras bucales.
Atención integral en salud de la comunidad 83
MINISTERIO DE SALUD
Muchas veces los cuidadores del paciente aprenden por experiencia las mejores formas
de ayudarlo a cumplir con sus rutinas de comer, la higiene y otras actividades diarias.
Cómo controlar los comportamientos problemáticos. Por ello se recomienda que si se
encuentran en esta situación, pidan orientación al personal de salud del cual es
beneficiario el adulto mayor, esto le será de gran utilidad.
La persona que cuida al adulto mayor generalmente es una mujer, su esposa o una hija,
sacrificando muchas de las veces su vida personal; deja de trabajar, deja de salir y
queda aprisionada al lado del paciente. Esto causa stress y agotamiento pudiendo
conducir a enfermedades físicas o psicológicas. Que no esperen a estar agotada(o)
para pedir ayuda; si se encuentran en esta situación, es recomendable establecer
turnos; que toda la familia colabore en el cuidado, que por lo menos tengas un día libre
para su higiene mental y que sea atendida(o) si se agota o enferma.
Durante la visita orientar al cuidador del adulto mayor sobre cómo cuidarse el mismo.
Atención integral en salud de la comunidad 84
MINISTERIO DE SALUD
ENFERMEDADES INMUDEPRIMIBLES
Poliomielitis Enfermedad que casi siempre se reconoce por la aparición aguda de parálisis
flácida, la infección por el poliovirus se produce en el tubo digestivo, con diseminación a los
ganglios regionales. Agente infeccioso Poliovirus ( genero enterovirus) tipo 1, 2, y 3, Modo
de transmisión, contagio de una persona a otra, en particular por la vía fecal –oral Periodo
de incubación de 7 a 14 días para los casos paralíticos.
Difteria: Enfermedad bacteriana aguda que afecta sobre todo las amígdalas, faringe,
laringe, nariz, a veces otras mucosas, la piel y en ocasiones la conjuntiva. La lesión
característica es una membrana irregular blancogrisacea y adherente, con inflamación a su
alrededor, hay dolor dolor de garganta moderado, dolor a la palpación de los ganglios
linfáticos. agente infecciosos Corinebacterium diphtheriae., modo de transmisión Contacto
con un paciente infectado o un portador; periodo de incubación de 2 a 5 días.
Tétanos: Enfermedad aguda producida por una exotoxina del bacilo tetánico, el cual
prolifera de manera anaeróbica en el sitio de una lesión. Se caracteriza por contracciones
musculares dolorosas, en los niños mayores y en los adultos es común la rigidez abdominal
como un primer signo que indica tétanos, se presenta espasmos (dolor) generalizados, a
menudo provocados por los estímulos sensoriales: son características del espasmo tetánico
la posición de opistotonos y la expresión facial conocida como risa sardónica, agente
infeccioso el Clostridium Tetani, bacilo tetánico, periodo de incubación de 3 a 21 días.
Hepatitis: Enfermedad más común entre los niños, pero se da en menos a los adultos, es
repentina se manifiesta con fiebre, malestar general, anorexia (falta de apetito), nauseas
(deseos de vomitar) molestias abdominales e ictericia (color amarillo de la piel), agente
infeccioso el virus de la hepatitis A ( VHA), un picornavirus, se transmite de persona a
persona por la vía fecal-oral.
Atención integral en salud de la comunidad 85
MINISTERIO DE SALUD
Influenza: Enfermedad vírica aguda de las vías respiratorias que se caracteriza por fiebre,
cefalea (dolor de cabeza) mialgia (dolor muscula) postración, coriza (catarro , Inflamación de
la mucosa nasal), dolor de garganta y tos. La suele ser intensa y duradera, Agente
Infecciosos se reconocen 3 tipos de virus de la influenza tipo A,B,C, Periodo de Incubación
es breve de uno a tres días, Modo de transmisión a través de la diseminación por el aire.
LA CADENA DE FRIO
La cadena de frio es el proceso logístico que asegura la correcta conservación,
almacenamiento y transporte de las vacunas, desde que salen del laboratorio que las
produce hasta el momento en el que se va a realizar la vacunación.
El recurso humano: las personas que de manera directa o indirecta tienen que
organizar, manipular, transportar, distribuir y administrar las vacunas, o vigilar los
equipos frigoríficos donde se conservan.
Las vacunas del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) deben conservarse de manera
que se garantice todo su poder inmunológico, tanto en el sector público como en el privado.
El diluyente no necesita refrigeración
Para esto deben ser cuidadosamente manipuladas y transportadas desde el laboratorio que
las produce hasta la población objeto: niñas, niños, mujeres en edad fértil, hombres y grupos
en riesgo. El diluyente no necesita refrigeración
Atención integral en salud de la comunidad 88
MINISTERIO DE SALUD
Termos
El termo porta vacunas son recipientes de pequeñas dimensiones, fabricados con paredes
aislantes de poliestireno o poliuretano, que pueden tener o no revestimiento. Se utilizan para
transportar vacunas entre el nivel central, regional y local y también en las actividades de
vacunación intra y extra mural. Los termos pueden mantener y conservar una temperatura de
entre +2 oC y +8 oC hasta por 36 horas en algunos casos, dependiendo de las
características de diseño y temperatura ambiental
Poliuretano: Es de color Amarillo y por su densidad es más resistente al paso del calor.
Cuando está bien inyectado, su superficie exterior (piel) es lisa, lo que no permite el paso de
la humedad ni la formación de hongos.
Atención integral en salud de la comunidad 89
MINISTERIO DE SALUD
Poliestireno (icopor): Es de color blanco, formado por bolitas que se pegan por presión y
calor. Tiene un coeficiente térmico menor que el poliuretano, es decir deja pasar más calor.
Por su estructura porosa, acumula humedad en las paredes y permite la proliferación de
hongos y bacterias.
Hay datos suficientes sobre la inocuidad y potencia de las vacunas recomendadas, que
justifican el cambio en la política de la OPS. La intención de este cambio es poner de relieve
el uso sin riesgos de los frascos abiertos con dosis múltiples de vacunas
Al establecer la política sobre el uso de las vacunas de dosis múltiples una vez que se han
abierto los frascos, se ha tomado en consideración la potencia de la vacuna y la inocuidad de
su administración.
2
1
Se sacan los paquetes fríos del congelador Se dejan los paquetes expuestos a la
temperatura ambiente para que se “calienten”
y alcancen la temperatura de 0 oC. El tiempo
depende de la temperatura ambiente.
3 4
La presencia de líquido en la superficie de los Finalmente se coloca las vacunas al interior del
paquetes fríos es signo evidente que se ha termo cuando la cantidad de hielo en los
iniciado el proceso de descongelación. De este paquetes fríos es mínimo será un indicador
modo, el hielo y como el agua están a una determinante para remplazarlos por otros
temperatura de 0 oC y solo en estas condiciones siguiendo el mismo procedimiento
podrán colocarse en el termo
Atención integral en salud de la comunidad 91
MINISTERIO DE SALUD
TUBERCULOSIS
La exposición a los microorganismos es mayor entre los individuos que habitan la misma
casa con un individuo tuberculoso contagioso.
Conceptos Importantes:
Administrar el tratamiento:
DENGUE
Conocida también como quebranta huesos, fiebre rompe huesos. Es una enfermedad
febril aguda que se caracteriza por comienzo repentino de fiebre, que dura entre 2 y 7
días, cefalea intensa (dolor de cabeza intenso), dolor de huesos, dolor retroorbitario (coyol
del ojo) y erupción cutánea (rash).
El dengue es detectado por su sintomatología o por examen de laboratorio a los 5 días del
inicio.
Modo de transmisión: Picadura de mosquito infectantes especialmente AEDES AEGYTI,
este es una especie que pica de día, su actividad es especialmente 2 horas después del
amanecer y varias horas antes de la puesta del sol.
Atención integral en salud de la comunidad 94
MINISTERIO DE SALUD
La forma de esta enfermedad se caracteriza por fiebre variable, aumento de los ganglios,
malestar y aumento del hígado, se presentan muy pocos síntomas o asintomáticamente, y
en algunos casos pueden haber una reacción inflamatoria que dura hasta ocho semanas
y en un porcentaje pequeño de los casos agudos se observa edema (inflamación)
unilateral de ambos parpados. El Diagnóstico de la enfermedad de Chagas en la fase
aguda se confirma al demostrar la presencia de un parasito (Trypanosoma Cruzi).
Examen de sangre.
MALARIA
LEISHMANIASIS
• Del 4 al 5 día pasan del intestino hacia la faringe y la boca del vector.
• De 7 a 9 días los flagelados invaden la probóscide y los flebótomos ya son infectantes
por el resto de su vida.
LEPTOSPIROSIS
Enfermedad contagiosa de los animales y del hombre, causada por infección con
organismos leptospirales que se agrupan en serovariantes inmunológicamente distintos y
la mayoría se consideran sub-grupos de Leptospira interrogans.
Síntomas: Similares en todas las especies sin variaciones notables por especie. Salvo en
el caso de L. icterohamorrhagiae que provoca septicemia; el período de incubación es de
3-7 días pos-infección.
Llagas o úlceras:
1. Herpes es una infección causada por un virus, produce ardor, picazón, ampollas,
úlceras y malestar general. Los síntomas aparecen después de 2 a 12 días de un
contacto con una persona infectada. En el hombre las lesiones aparecen en el
pene y en el ano y en la mujer las lesiones aparecen en la vulva y en el cuello de
la matriz.
2. Sífilis es una enfermedad producida por una bacteria. Se transmite por contacto
directo durante las relaciones sexuales con una persona infectada, los síntomas
aparecen 2 a 3 semanas después del contacto. Si la persona no se trata la Sífilis
puede afectar el corazón, el sistema nervioso y los huesos.
Una mujer embarazada puede transmitir la infección a su hijo/a que está por
nacer. Causa serios problemas tales como: Abortos y nacimientos prematuros o la
muerte.
Si el niño nace vivo, puede nacer infectado y con muchos defectos físicos y
mentales.
1 Gonorrea (alguna vez conocida como 'la purgación') es una infección causada por
una bacteria, los síntomas aparecen 2- 7 días después de las relaciones con una
persona infectada, puede infectar la uretra, el cuello del útero, el recto, ano y la
garganta En el hombre se presenta con secreciones purulentas lechosas por el
pene, ardor al orinar, ganglios en la ingle dolorosos y en la mujer la mayoría de las
veces no presenta síntomas, pero puede haber ardor al orinar, secreciones
vaginales purulentas; a veces sangrados después de las relaciones sexuales.
dolor en el vientre, la madre embarazada puede transmitírsela a su bebe y
provocarle infecciones graves en los ojos.
2 Glamidia es una enfermedad que causa una secreción blanca de la vagina o del
pene. Sus síntomas son ardor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales.
Atención integral en salud de la comunidad 97
MINISTERIO DE SALUD
• Vaginosis Bacteriana
Los síntomas aparecen a los 7 días después del contacto sexual con una
persona infectada. La vaginosis bacteriana es la tercera enfermedad a tener en
mente en mujeres con flujo vaginal fuera de lo normal. Este malestar es
producido por bacterias.
Es la causa más frecuente del flujo vaginal con mal olor como de pescado y
se produce con más frecuencia en mujeres con muchas parejas sexuales. Se
acompaña de inflamación de la vagina y la vulva.
VIH
Se transmite por 3 formas a través del contacto con 1) líquidos seminal y vaginal
durante las relaciones sexuales sin protección con una persona infectada con el
virus, 2) a través de sangre infectada: En esta vía de transmisión existen objetos
como jeringas, agujas u otros instrumentos cortopunzantes que al ser compartidos
se vuelven vehículos de infección de una persona a otra. 3) De una mujer
embarazada infectada a su hijo. La infección puede ocurrir en el período de
embarazo, en el momento del parto o durante la lactancia materna.
SIDA
Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida. Es un conjunto de signos y síntomas
que caracterizan una enfermedad.
Síntomas
Pérdida acelerada de peso del 10 al 15% del peso total, en menos de un mes.
- -Fiebre, principalmente nocturna de más de 39° por más de un mes.
- -Diarreas con cinco o más evacuaciones líquidas o semilíquidas al día por
un mes.
- -Debilidad o cansancio por más de un mes. Pueden aparecer puntos
blancos en la boca
Tarea de investigación______________________________________
Investigar y Responder ¿Cómo se previene las ITS y el VIH/Sida?
Atención integral en salud de la comunidad 99
MINISTERIO DE SALUD
Peligro
Es un evento externo, representado por un fenómeno físico de origen natural o antrópico,
se manifiesta en sitios específicos y durante un tiempo de exposición determinado, puede
ocasionar daños físicos, económicos, ambientales, sociales. Peligro es sinónimo de
amenaza.
De acuerdo a la UNESCO los peligros se clasifican en: Naturales y Tecnológicos
Vulnerabilidad
Es un factor interno de un sujeto o sistema expuesto a un peligro, que según el grado de
resistencia de sus elementos (infraestructura, vivienda, actividades productivas, grado de
organización, sistemas de alerta, desarrollo político-institucional y otros), puede ser
susceptible a sufrir daño. Su gestación está asociada directamente con factores de orden
antrópico, esto es, la interacción humana con la naturaleza.
Una población expuesta a los efectos de un peligro, sufrirá más o menos daño de acuerdo
con el grado de vulnerabilidad que exhibe; por ejemplo si una vivienda o infraestructura
del sistema de agua (captación) se encuentra ubicada próxima al cauce del río, cuando se
incremente el caudal del río volviéndose torrentoso, puede erosionar los taludes de la
ribera y producir deslizamiento, arrasando la vivienda o la captación de agua, en estos
casos indicamos que la vulnerabilidad es alta. De otro lado, si la vivienda se encuentra
fuera del área de inundación, estará más segura de no sufrir daño, entonces la
vulnerabilidad es baja.
Riesgos
Es la probabilidad de que se presente un daño sobre un elemento o componente
determinado, teniendo una vulnerabilidad intrínseca, a raíz de la presencia de un evento
Atención integral en salud de la comunidad 102
MINISTERIO DE SALUD
9. Durante la visita domiciliar a una mujer embarazada que no está en control, ¿qué
orientación le daría usted y qué acciones haría?
10. De los casos arriba mencionados de acuerdo al grupo de edad sugiera un menú
para cada uno de ellos utilizando las laminas USANIN.
11. Describa la técnica del autoexamen de la mama, para la detección precoz del
cáncer de mama (devolución de técnica)
12. Usted como promotor de salud realiza una visita a la casa de Juan quien le
comenta que le salió una “seca” en el encaje” y que hoy le está supurando. Usted
sospecha que es una ITS. ¿Qué acciones realizara usted como promotor?
13. En su comunidad usted ha formado un grupo de adolescentes. ¿Qué acciones de
prevención de sobre VIH/sida ITS realizaría usted?
14. Al orientar a su comunidad como se previenen las ITS y el VIH/Sida, usted les
menciona las siguientes formas de prevenirlas.
15. En su visita a la niña Laura usted escucha que el esposo, está tosiendo y al
investigar, ella le comenta que tiene más de 15 días de tos. Qué acciones hizo
usted.
16. ¿Qué temáticas abordara con prioridad en el grupo de adolescentes que
usted ha formado en su comunidad? Descríbalas
17. De acuerdo al diagnóstico de su comunidad identifique estrategias de trabajo
con los y las adolescente: Ejemplo como reducir los daños de la violencia, abuso
sexual, como evitar llegar al consumo de drogas y suicidio.
18. ¿Qué acciones está haciendo junto a la comunidad para la prevención del
Dengue? diseñe un plan de acciones y cuales ha implementado al momento.
(Preséntelo)
19. Mencione que acciones está realizando junto con la comunidad para la
prevención de la enfermedad de Chagas, y sino las ha realizado investigar que
acciones debe realizar para la Prevención.
20. Don Pedro está recibiendo la primera fase TAES: Describa qué medicamentos le
da, con que frecuencia y si se los deja con su hermana, se los da en la boca.
21. Dentro de su Plan de Intervención en caso de Desastres qué acciones de
saneamiento básico tiene usted programadas, descríbalas o elabore un plan.
22. Dentro de su comunidad el grupo apoyo de enfermedades crónicas (Hipertensión
arterial, Diabetes, VIH) qué actividades está realizando, Presente su plan de
actividades a realizar con el grupo.
23. Usted está preparando el club del adulto mayor, presente el plan de actividades a
desarrollar.
24. ¿Su comunidad está organizada en áreas de intervención en caso de desastres?
Describa el plan que ha diseñado.
25. De acuerdo a su plan de acción, que acciones en salud junto con la comunidad
desarrollara en los albergues en caso de desastre.
26. Al efectuar la visita para identificar las determinantes sociales, usted encuentra
un niño menor de 3 años desnutrido moderadamente de acuerdo a escala de
peso y talla, control infantil atrasado, esquema de vacunación incompleta.
M O D U L O 4
El Promotor y Promotora en la
Promoción de la Salud y Prevención
de la Enfermedad.
Objetivos____________________________________
1) Que el Promotor y promotora a través de los conocimientos adquiridos lidere y
promueva las iniciativas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en
la comunidad.
2) Que el Promotor y Promotora interprete los fundamentos de la promoción de salud
con miras a desarrollar habilidades que le permita realizar la labor de promoción de la
salud con participación comunitaria e intersectorialidad.
________________________________________________________________________
2. Comunicación en Salud
Estrategia clave destinada a informar a la población sobre aspectos concernientes a
la salud y mantener cuestiones importantes en la agenda política. Hace uso de los
medios informativos y multimedia, además de otras innovaciones tecnológicas.
Aumenta la conciencia sobre aspectos específicos de la salud individual, familiar y
colectiva y sobre la importancia de la salud en el desarrollo
Atención integral en salud de la comunidad 108
MINISTERIO DE SALUD
4. Abogacía en Salud
Combinación de acciones individuales y sociales destinadas a conseguir compromisos
políticos, apoyo para las políticas de salud, aceptación social y apoyo de los sistemas
para un determinado objetivo o programa de salud. La abogacía puede ser adoptada
por los propios individuos y grupos y/o en su nombre con el fin de crear condiciones
de vida que conduzcan a la salud y a la adquisición de estilos de vida saludables, y
puede adoptar muchas formas incluido el uso de los medios informativos y
multimedia, la presión directa a los políticos y la movilización de la comunidad.
5. Intersectorialidad
Relación reconocida entre parte o partes de distintos sectores de la sociedad que se
ha establecido para emprender acciones en un tema con el fin de lograr resultados de
salud de la manera más eficaz, eficiente o sostenible que aquella que el sector
sanitario pueda lograr actuando en solitario.
Comunicación en salud
La promoción de la salud
Es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes
de la salud y en consecuencia, mejorarla. La participación es esencial para sostener la
acción en materia de promoción de la salud.
La prevención de la enfermedad
Abarca las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad,
tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y
atenuar sus consecuencias una vez establecida. Se utiliza a veces como término
complementario de la promoción de la salud.
Atención integral en salud de la comunidad 111
MINISTERIO DE SALUD
Pese que a menudo se produce una superposición del contenido y de las estrategias, la
prevención de la enfermedad se define como una actividad distinta. En este contexto, la
prevención de la enfermedad es la acción que normalmente emana del sector sanitario, y
que considera a los individuos y las poblaciones como expuestos a factores de riesgo
identificables que suelen estar a menudo asociados a diferentes comportamientos de
riesgo.
"La aplicación de medidas técnicas que incluye aspectos médicos y de otras disciplinas
que tienen como finalidad impedir la aparición de la enfermedad (prevención primaria)
curarla (prevención secundaria) y de volverle las capacidades perdidas (prevención
terciaria)".
Grupos Objetivos
Estrategias de Prevención
• Primaria: Educación sanitaria; desarrollo comunitario; comunicación e información;
acción intersectorial a veces.
• Secundaria: Detección, diagnóstico precoz
• Terciaria: Tratamiento oportuno; manejo clínico para evitar recaídas; rehabilitación
Estrategias de promoción
• Participación social y construcción de la capacidad comunitaria, empoderamiento
• Políticas: Negociación política, concertación, consenso, abogacía, cabildeo
• Información, Comunicación Social
• Educación
• Investigación Participativa
Prevención primaria.
Consiste en el conjunto de acciones destinadas a impedir la aparición o a disminuir la
probabilidad de ocurrencia de la enfermedad, se actúa durante el período pre patogénico,
modificando los factores de riesgo. (Cambios de dieta prescripción de ejercicios uso de
cinturón de seguridad en el automóvil, etc.) O previniendo la acción del agente etiológico
(inmunización, potabilización del agua, etc.) Podemos dividir a estas acciones en dos
clases (promoción de la salud (acciones sobre el individuo y protección de la salud
(acciones sobre el medio ambiente).
Prevención secundaria
Consiste en acciones encaminadas a detener la evolución de la enfermedad durante la
fase pre sintomática. Permiten la llamada prevención precoz, que con frecuencia pero no
siempre va acompañada de menor morbilidad si se realiza el tratamiento precoz (en
ambos casos “precoz” se refiere al diagnóstico y tratamiento durante la fase pre
sintomática)
Atención integral en salud de la comunidad 113
MINISTERIO DE SALUD
Prevención terciaria
Se define como el conjunto de acciones que intentan modificar favorablemente la
evolución de una enfermedad en su fase sintomática aguda o de sus secuelas. Incluye el
tratamiento y la rehabilitación de una enfermedad y de sus secuelas disminuyendo o
impidiendo la progresión de las mismas, mejorando la calidad de vida y retardando la
muerte del paciente.
Entrevista educativa
Conversación entre dos personas, una de las cuales (personal de salud) compromete la
participación de las otras (usuario/a) para que ponga en práctica actividades para el
cuidado de la salud. Para pedir o transmitir información, para solucionar conflictos o
encausar la toma de decisiones.
Charla educativa
Es la exposición verbal de un tema, situación o problema que hace una persona ubicada
frente a un grupo grande o pequeño. Permite intervenciones con preguntas, comentarios
o sugerencias durante la misma. Para el desarrollo de esta técnica, las ayudas
audiovisuales son indispensables.
Sesión educativa
Demostración
Consejeria
Ejercicio en el aula utilizando los grupos de trabajo ya establecidos realizar una devolución
de cada uno de las técnicas educativas existentes y utilizadas en el MINSAL
M O D U L O 5
Intervenciones básicas de Salud
Ambiental en la Familia y la
Comunidad
Objetivos____________________________________
a) Desarrollar las competencias en el Promotor y la Promotora para el abordaje comunitario en
la prevención y control de riesgos asociados al entorno familiar y comunitario.
Es el control de factores del medio físico, que ejercen o pueden ejercer efectos
dañinos en la salud del individuo y la comunidad.
Desarrollo de contenidos:
Dicha estrategia, surgió del análisis de lo que sucedía en el sector salud en la década de
los 70. Es una estrategia de acción ambiental, básicamente preventiva y participativa en el
nivel local, que reconoce el derecho del ser humano a vivir en un ambiente sano y
adecuado y a ser informado sobre los riesgos del ambiente en relación con su salud,
bienestar y supervivencia; pero a la vez, define sus responsabilidades y deberes en
relación con la protección, conservación y recuperación del ambiente y la salud. (Fuente:
Atención primaria ambiental, OPS/OMS, División de salud y medio ambiente).
El objetivo de la APA, es alcanzar las mejores condiciones de salud y calidad de vida de
los ciudadanos, a través de la protección del ambiente y del empoderamiento de las
comunidades en el ámbito de la sostenibilidad local.
Considera que la solución de los problemas ambientales y sanitarios (Salud Ambiental)
debe gestionarse a nivel local, porque precisamente la población en forma directa o a
través de sus organizaciones, y los gobiernos locales, conocen mejor que nadie cuales
son sus posibilidades y necesidades elementales, la priorización que debe existir entre
ellos y sus posibilidades de solución más óptimas, de acuerdo con su realidad más
técnica, financiera, política e institucional. Por último, postula un cambio de conducta
individual del ser humano con su entorno.
La APA es primaria, en el sentido que no pretende resolver total ni definitivamente todos
los problemas ambientales que pueden afectar a una comunidad, sino aquellos que
dentro del ámbito de las responsabilidades y posibilidades de actuación del gobierno local
se presenten como prioritarios para la protección de la salud y del medio ambiente de sus
habitantes.
La APA será más exitosa en las localidades donde el sector público tenga una mejor
organización, una mayor apertura a la problemática ambiental, donde exista información y
catastros ambientales, personal técnico y donde la comunidad esté consciente de la
importancia de su participación en la solución de sus problemas ambientales.
El Municipio o las autoridades locales juegan un rol clave en la articulación de la APA,
incorporando el plan estratégico de APA en sus tareas de gestión.
El personal promotor de salud, jugará un rol importante en el impulso de la APA,
permitiendo unir esfuerzos con otros actores y líderes locales, para lograr mejorar la
calidad de vida del municipio o comunidad, a través de las acciones ambientales y
sanitarias locales.
Por lo tanto, el Promotor(a) vigilará los siguientes aspectos sanitarios relacionados con la
calidad del agua para consumo humano:
1. Si la fuente de abastecimiento es de pozos artesanales, agua mejorada , con
tapadera, acera, canaleta de aguas lluvias y bomba
2. Pozo perforado mejorado, con sello sanitario y broquel a 30 cms. del piso
3. Agua lluvia, que debe ser filtrada y posteriormente desinfectada por hervido o clorado
(uso de PURIAGUA)
4. Acarreo mejorado con recipientes adecuados y tapados no más de 30 minutos.
5. El agua para consumo sea desinfectada, ya sea con PURIAGUA o por un método de
desinfección efectivo y que la comunidad lo pueda aplicar según sus características,
recursos, y calidad del agua según su fuente de abastecimiento.
6. El agua para consumo sea almacenada de forma sanitaria, en recipientes limpios, con
tapadera, sobre superficie lisa, y sobre el nivel del suelo, es decir, sobre una mesa,
tarima, u otro.
7. La manipulación sea higiénica, no introduciendo recipientes al contenedor.
8. N° de fuentes de agua mejoradas (pozo excavado protegido, pozo perforado
protegido, manantiales bien construidos y protegidos, captación de agua lluvia en
forma sanitaria, pileta pública bien construida, mantenida y protegida)
9. Promover procedimientos para destruir totalmente el contenido microbiológico en el
agua.( hervido 5 minutos)
10. Lecturas de cloro en red de distribución o en la vivienda, mínimo 0.3 mg/l y máximo
1.1 mg/l
11. No dosificar en la vivienda con pastillas de cloro, ya que de acuerdo a la Organización
Mundial de la Salud, no se recomienda su uso permanente, ya que contiene dicloro
isocianuro, componente que solo se utiliza en piscinas.
Contenido:
1. Qué tipo de aguas componen las aguas grises
2. Elementos que constituyen un sistema de tratamiento de aguas grises (tubería, trampa
para grasa, pozo de infiltración o campo de riego y caja colectora si aplica cuando se
cuenta con 2 ó más artefactos sanitarios tales como ducha, pila, lavamanos
lavatrastos, entre otros)
3. Limpieza de trampa para grasa, frecuencia de limpieza y disposición de la grasa
extraída
4. Pruebas de infiltración en campo para determinar profundidad del pozo o longitud de
campo de riego
5. Criterios básicos para la instalación de los componentes del sistema
Atención integral en salud de la comunidad 123
MINISTERIO DE SALUD
Realizar visita de campo para que los promotores conozcan y aclaren conceptos teóricos.
Son aquellos materiales no peligrosos, que son descartados por la actividad del ser
humano o generados por la naturaleza y que no teniendo una utilidad inmediata para su
actual poseedor, se transforman en indeseables.
¿Qué podemos hacer para manejar bien los desechos sólidos o Basura?
1. Organizarnos en las comunidades a través de grupos, brigadas o comités ambientales
para resolver los problemas de los desechos
2. Involucrar escuelas desarrollando brigadas estudiantiles que promuevan la separación
de los desechos y campañas de limpieza dentro del centro escolar).
3. Identificar centros de acopio de desechos en las comunidades donde existan
proyectos de separación.
Ventajas
1. Genera empleo en la comunidad
2. Reducir volumen y reciclar los desechos sólidos
3. Disminuir costos por prestación del servicio de limpia
4. Aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios
5. Conservamos los recursos naturales y protege el medio ambiente
Atención integral en salud de la comunidad 125
MINISTERIO DE SALUD
Las 3 Rs
¿Cuál es la mejor regla que podemos aplicar en los hogares, comercio, industria,
instituciones o servicios? etc.
• ¿Qué es lo que estoy tirando o botando?
• ¿Dónde lo estoy tirando o botando?
• ¿Qué hacer para tirar menos?
Elaborar un plan local de separación de desechos con un grupo meta (niños, ancianos,
líderes, jóvenes) incluyendo talleres de manualidades a partir de materiales reutilizables.
Por fortuna, las medidas para evitar la contaminación de los alimentos son muy sencillas y
pueden ser aplicadas por todas las personas que los manipulen, teniendo en
consideración las siguientes recomendaciones para su manejo higiénico.
Atención integral en salud de la comunidad 126
MINISTERIO DE SALUD
• Lavarse las manos con agua limpia, suficiente y con jabón, antes de preparar
alimentos y después de usar el baño
• Lavar y desinfectar las superficies y utensilios
• Evitar el ingreso de vectores al área de preparación de alimentos
• No consumir alimentos después de la fecha de vencimiento
• Comprar por último, alimentos perecederos (lácteos, carnes)
• Refrigere alimentos perecederos (Carnes, lácteos, mariscos, etc.) a temperatura
adecuada.
Lavado y desinfección:
Tiempo de cocción:
También existen enfermedades transmitidas por animales de mayor tamaño, como por
ejemplo: La rabia, la toxoplasmosis, triquinosis; enfermedades cuyos agentes vectores
son: El perro, el gato, el cerdo, las vacas y roedores.
Así, estás enfermedades adquieren cada vez mayor importancia debido al constante
aumento de la población humana, lo que supone que aumentan las posibilidades de
transmisión de enfermedades conocidas, así como el surgimiento de otras desconocidas
o aún sin tratamiento, producto de que cada vez más la civilización conquista o comparte
hábitat que antes pertenecían a los animales y a los insectos.
Contenido:
Según los expertos de Organización Mundial de la Salud y la FAO las zoonosis y las
enfermedades transmitidas por vectores se definen como aquellas infecciones
transmitidas entre animales vertebrados pequeños e insectos al hombre y viceversa.
Los agentes infecciosos involucrados incluyen virus, bacterias, parásitos y hongos. Los
mecanismos de transmisión son muy variados y en ocasiones complejos.
Conozcamos el concepto de vector
Transmisores de enfermedades
(Ya desarrolladas en Enfermedades Transmisibles en módulo 3)
DENGUE
Barriles, posos, aguajes para animales, floreros en el cementerio, pilas, cualquier depósito
que no se utilice frecuentemente, floreros, agujeros de los en los árboles y en el suelo,
Medidas de Prevención: Barreras físicas, químicas y biológicas
1) Educar a la familia y comunidad sobre las medidas para evitar los criaderos,
mediante el saneamiento básico. Hacer retroalimentación constante sobre dichas
medidas, antes de que se dé un brote.
5) Referir a la sede de los Ecos familiares todo febril que se encuentre en la visita
domiciliar.
Atención integral en salud de la comunidad 130
MINISTERIO DE SALUD
MALARIA
TENGA PRESENTE QUE ESTAS SON LAS FASES MAS VULNERABLES DEL VECTOR
POR LO QUE ES FACIL ELIMINARLO APLICANDO ESTAS MEDIDAS
CHAGAS
Triatoma dimidiata
Natural Dos mecanismos de dispersión
Doméstica
LEISHMAINASIS
Métodos de control.
La lucha contra la leishmaniasis debe realizarse con una visión integral de la situación
contemplando los siguientes aspectos:
1- Control de vectores
2- Control de reservorios
3- Educación sanitaria de la población
4- Vigilancia y registro de los casos
5- Desarrollo de métodos diagnósticos y detección de enfermos.
6- Identificación y caracterización de cepas
7- Tratamiento precoz de enfermos
Etapas de control.
A) CONTROL QUÍMICO:
• Rociado espacial: Aerosol térmico ó aerosol en frío a ulv. en lugares de nidificación
y ovoposición de los vectores.
• Rociado residual: En lugares de reposo o espera. (paredes internas, externas,
establos, gallineros, perreras).
• Uso de repelentes
Atención integral en salud de la comunidad 132
MINISTERIO DE SALUD
B) CONTROL FISICO:
• Colocación de cedazos finos (0.6 - 0.8 mm) en puertas y ventanas.
• Uso de mosquiteros.
• Cerrar las puertas y ventanas durante el atardecer.
C) CONTROL MECANICO:
• Limpieza y ordenamiento del entorno de la vivienda, evitar la acumulación de
piedras, leña, etc.
• Limpiar regularmente los lugares en donde duermen animales domésticos para
evitar la acumulación de estiércol.
Infecciosos
Los desechos infecciosos son generados durante las diferentes etapas de la atención de
salud y representan diversos niveles de peligro potencial, de acuerdo con su grado de
exposición ante agentes infecciosos. Se dividen en:
Materiales biológicos
Cultivos, muestras almacenadas de agentes infecciosos, medios de cultivo, instrumentos
usados para manipular, mezclar o inocular microorganismos, vacunas vencidas o
inutilizadas, filtros de áreas altamente contaminadas, etc.
Riesgo
Por riesgo se entiende la probabilidad que tiene un sujeto de generar o desarrollar efectos
adversos a la salud, bajo condiciones específicas de exposición a situaciones de peligro
propias del medio. La situación de peligro, en este caso, es representada por el carácter
infeccioso, tóxico, corrosivo, radiactivo, etc., de los DSH/P.
Las personas que manipulan los residuos diariamente y de forma más directa son las más
propensas a desarrollar efectos adversos a la salud.
15. Proponga un plan local de separación de desechos con un grupo meta (niños,
ancianos, líderes, jóvenes) incluyendo talleres de manualidades a partir de
materiales reutilizables.
17. ¿Usted realiza en su comunidad acciones para el control de vectores, estas son
de tipo preventivo o correctivo? Explique.
Ejercicio 2.
Ejercicio 3
Reflexiones finales:
Reglas de Convivencia
Apagar Celulares
Ser Puntuales
Ser respetuosos con el tiempo de asistencia
Escuchar con Atención
Escuchar con atención cuando otra persona está hablando
Llamar a los compañeros por su nombre
Respetar la agenda del Curso
Levantar la mano para pedir la palabra
Darle buen uso al material educativo proporcionado
Preguntar, aclarar dudas en cada temática
Atención integral en salud de la comunidad 139
MINISTERIO DE SALUD
ANEXOS
Atención integral en salud de la comunidad 140
MINISTERIO DE SALUD
GLOSARIO DE TERMINOS
Atención Primaria de Salud: en 1978 la Declaración de Alma Ata definió la APS como
“atención esencial en Salud Basada en métodos y tecnologías practicas, científicamente
fundamentadas y socialmente aceptables, accesibles a los individuos y la comunidad y el
país pueda para mantenerla, La APS forma parte integral del sistema de salud, tanto
como sea posible, al lugar donde la gente vive y trabaja, construyéndose en el primer
elemento de un proceso continuo de atención de salud.
Atención Integrada: Combina los eventos y la información de los mismos, que tienen
impacto sobre la salud de las personas y suceden en diferentes lugares y niveles de
atención a lo largo de la vida de la persona. Se relaciona con la longitudinalidad, que
es una orientación de servicios de salud hacia los individuos (no las enfermedades) a
lo largo del curso de sus vidas y que frecuentemente se consigue en un área de
contacto definida y con sistemas de información de salud integrados para los niveles
familiar y comunitario. La atención integrada se refiere a la atención prestada durante
el tiempo por un solo profesional o por un equipo de profesiones de salud
(seguimiento) y a la comunicación efectiva y oportuna de la información de eventos
clínicos, riesgos, asesorías y transferencia de pacientes a diferentes niveles por un
amplio rango de profesionales de la salud (“seguimiento de los registros”).
alcanzar los vasos y nervios de la pulpa. Cuando esto ocurre origina dolor, infección, e
impotencia funcional
Ecos con Enfoque Familiar: Equipos basados en APS la cual concibe la atención de las
personas en el contexto más amplio de sus familias y su ambiente. Los servicios sociales
y de salud que satisfacen las necesidades de la población se basan en información local
y son prestados dentro de los contextos social y cultural de la familia, del individuo y de
otros contextos sociales relevantes. Las prácticas deben ser dirigidas a los problemas de
salud de las personas en el contexto de sus circunstancias familiares, redes sociales y
culturales y su entorno laboral. Esto implica una comprensión efectiva de las
circunstancias y hechos en la vida de una persona, su cultura, condiciones de vida,
dinámica familiar, situación laboral y problemas de salud.
Atención integral en salud de la comunidad 142
MINISTERIO DE SALUD
Estrategias: En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión
óptima en cada momento
Gingivitis: Trastorno en el cual las encías están rojas, inflamadas y con sangramiento
Justicia Social: Es un concepto ético basado, en gran medida, en las teorías del contrato
social, La mayoría de las variaciones sobre el concepto sostiene que los gobiernos fueron
instituidos por los pueblos en beneficios de ellos mismos. Aquellos gobiernos que no
logran orientarse hacia el bienestar de los ciudadanos están incumpliendo su parte del
Atención integral en salud de la comunidad 143
MINISTERIO DE SALUD
contrato social y, por lo tanto son injustos, El concepto incluye generalmente la defensa
de los derechos humanos, pero no está limitado a esta, y también se refiere a la justicia
de una sociedad en su conjunto, en sus divisiones y distribuciones de recompensas y
obligaciones.
Motora Gruesa: Las niñas y los niños aprenderán a controlar los movimientos de los
músculos grandes de su cuerpo, y esto les permitirá poder realizar acciones como gatear,
caminar, saltar, correr y otras.
Motora fina: Las niñas y los niños aprenderán a controlar los movimientos de los
músculos pequeños de su cuerpo en coordinación con la mano y vista; esto les permitirá
mover sus dedos para cortar con tijera, colorear, pasar páginas de un libro, jugar con
barro, hacer nudos y otros. Además, les preparará para el aprendizaje de la escritura.
Reservorio: Todo ser humano, animal, artrópodo, planta, tierra o sustancia ( o una
combinación de estos) donde por lo común vive y se multiplica un agente infeccioso, del
cual depende primordialmente para su supervivencia, y donde se reproduce de manera tal
que puede ser transmitido a un huésped susceptible
Socioafectiva: Desde temprana edad, las niñas y los niños aprenderán a conocer,
expresar y manejar sus propias emociones y sentimientos; así como a desarrollar su
seguridad personal, las formas para convivir con las y los demás, los valores, las
costumbres, los hábitos y el auto cuido que deben tener consigo mismos.
ABREVIATURAS
APS: Atención Primaria de Salud
APSI: Atención Primaria de Salud Integrada
ADESCO: Asociación de Desarrollo Comunal
AIEPI: Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia
BCG: Vacuna de Bacilo Calmette - Guerin, contra la Tuberculosis.
c. m.: Centímetro
DPT: Vacuna Triple contra la Difteria, la Tosferina y el Tétanos.
DT: Toxoide Diftérico Tetánico.
DCP: Diagnóstico Comunitario Participativo
FPP: Fecha Probable de Parto
FUR: Fecha de Última Regla.
IRA: Infección Respiratoria Aguda.
I.E.C: Intervenciones Esenciales Comunitarias
LME: Lactancia Materna Exclusiva.
MEF: Mujeres en Edad Fértil.
MINSAL: Ministerio de Salud
PLP: Programación y Evaluación Local Participativa
OPV: Vacuna Oral contra la Poliomielitis.
PF: Planificación Familiar.
RISS: Redes Integradas de Servicios de Salud
SIBASI: Sistema Básico de Salud Integral
SPR: Vacuna triple contra el Sarampión, las Paperas y la Rubéola.
SR: Vacuna contra el Sarampión y la Rubéola.
TA: Tendencia Adecuada (de ganancia de peso)
TI Tendencia Inadecuada (de ganancia de peso)
rpm: Respiraciones por minuto.
USG: Ultrasonografía
VECO: Vigilancia Epidemiológica Comunitaria
Atención integral en salud de la comunidad 146
MINISTERIO DE SALUD
FAMILIOGRAMA
Evolución de la familia
Fecha de visita de Problemas Medidas adoptadas Periodos de
terreno identificados solución
Atención integral en salud de la comunidad 148
MINISTERIO DE SALUD
2013
2014
2015
Atención integral en salud de la comunidad 149
MINISTERIO DE SALUD
Atención integral en salud de la comunidad 150
MINISTERIO DE SALUD