Las Canciones Infantiles y La Psicomotricidad Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

LAS CANCIONES INFANTILES Y SU RELACIÓN CON EL


DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA I.E.P. IMAGINA SCHOOL-PUNO

TESIS

PRESENTADA POR:

JANETH TICONA ARAPA

PARA OPTAR EL TITULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN:

EDUCACIÓN INICIAL

PUNO – PERÚ

2021
DEDICATORIA

A mis padres Pascuala y Laureano† que, con mucho amor, cariño, trabajo y esfuerzo me

impartieron sus buenos consejos, que hicieron posible lograr mi formación personal y

profesional y la superación permanente de sus hijos, que son el futuro del país.

A mis queridos hijos que son el motor de mi vida: Marcelo Antonio y Daniela Alexandra.

Janeth Ticona Arapa


AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, agradecer a Dios y hoy mi ángel guardián Laureano Ticona Alfonte.

A mis padres Pascuala y Laureano, a mis hermanos: Wilber, Heber, Edith y en especial a

mi hermana Dra. Haydee Clady Ticona Arapa, por su apoyo incondicional siempre que

los necesito.

Janeth Ticona Arapa


ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE ACRÓNIMOS

RESUMEN................................................................................................................................. 10

ABSTRACT ............................................................................................................................... 11

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ........................................................ 13

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 13

1.2.1. Problema general ........................................................................................... 13

1.2.2. Problemas específicos ................................................................................... 13

1.3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 14

1.3.1. Hipótesis general ........................................................................................... 14

1.3.2. Hipótesis específicas ..................................................................................... 14

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 14

1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 15

1.5.1. Objetivo general ............................................................................................ 15

1.5.2 Objetivos específicos ...................................................................................... 15

CAPÍTULO II

REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. ANTECEDENTES ............................................................................................. 17


2.2 MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 17

2.2.1. Las canciones infantiles ................................................................................. 17

2.2.2. Dimensiones de las canciones ....................................................................... 18

2.2.3 Tipos de canciones ......................................................................................... 19

2.2.4 Psicomotricidad .............................................................................................. 20

2.2.5. Importancia de la psicomotricidad ................................................................ 20

2.2.6. Importancia de la motricidad gruesa ............................................................. 21

2.2.7. Definición de la motricidad gruesa ................................................................ 21

2.2.8. Motricidad gruesa en niños ........................................................................... 22

2.2.9. Dimenciones de la motricidad gruesa ............................................................ 22

2.3 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 27

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTUDIO .............................................. 29

3.2 PERIODO DE DURACIÓN DEL ESTUDIO .................................................. 29

3.3 MATERIAL EXPERIMENTAL ....................................................................... 29

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO .................................................... 29

3.4.1. Población ....................................................................................................... 29

3.4.2. Muestra .......................................................................................................... 30

3.5 DISEÑO ESTADÍSTICO ................................................................................... 30

3.5.1 Tipo de la Investigación ................................................................................. 32

3.5.2 Diseño de investigación .................................................................................. 32

3.6. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 33

3.7 VARIABLES ....................................................................................................... 33

3.7.1. Variable X ....................................................................................................... 33


3.7.2. Variable Y ....................................................................................................... 33

3.8 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ................................................................ 35

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 RESULTADOS .................................................................................................... 37

4.2. Resultados para la variable: desarrollo de la motricidad gruesa en los


niños y niñas de la institución educativa particular Imagina School – Puno. ..... 43

4.3. Pruebas de hipótesis estadísticas................................................................... 49

4.3.1. Prueba de hipótesis para el objetivo específico 1 ..................................... 49

4.3.2. Prueba de hipótesis para el objetivo específico 2 ..................................... 52

4.3.3. Prueba de hipótesis para el objetivo específico 3 ..................................... 54

4.3.4. Prueba de hipótesis para el objetivo general ............................................. 57

V. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 60

VI. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 61

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 62

ANEXOS .................................................................................................................................... 66

Área : Gestión Curricular

Tema : Estrategias metodológicas de las diversas áreas curriculares.

FECHA DE SUSTENTACIÓN: 17/Mar/2021


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Desarrollo de la melodía................................................................................... 38

Figura 2 Desarrollo del ritmo.......................................................................................... 40

Figura 3 Desarrollo de la armonía .................................................................................. 42

Figura 4 Desarrollo de la coordinación........................................................................... 44

Figura 5 Desarrollo del equilibrio ................................................................................... 46

Figura 6 Desarrollo de lateralidad .................................................................................. 48

Figura 7 Relación: Canciones infantiles y coordinación general ................................... 51

Figura 8 Relación: Canciones infantiles y equilibrio...................................................... 54

Figura 9 Relación: Canciones infantiles y lateralidad .................................................... 56

Figura 10 Relación: Canciones infantiles y motricidad .................................................. 59


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Desarrollo de la melodía .................................................................................... 37

Tabla 2 Desarrollo del ritmo ........................................................................................... 39

Tabla 3 Desarrollo de la armonía .................................................................................... 41

Tabla 4 Desarrollo de la coordinación general ............................................................... 43

Tabla 5 Desarrollo del equilibrio .................................................................................... 45

Tabla 6 Desarrollo de la lateralidad ................................................................................ 48

Tabla 7 Relación: canciones infantiles y coordinación general ...................................... 50

Tabla 8 Relación: Canciones infantiles y equilibrio ....................................................... 53

Tabla 9 Relación: Canciones infantiles y lateralidad...................................................... 56

Tabla 10 Relación: Canciones infantiles y la motricidad ............................................... 58


INDICE DE ACRONIMOS

IEP Institución Educativa Particular

SPSS Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales


RESUMEN

La investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre las

canciones infantiles y el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años

de la I.E.P. Imagina School – Puno. Cuya investigación fue de enfoque cuantitativo y de

diseño correlacional con una población de 32 niños y niñas de 4 años.

El problema frecuente en los niños es el desarrollo inadecuado de sus habilidades

motrices, lo que afecta los distintos aspectos de su desarrollo integral. Por lo que es

urgente que, en los primeros años de vivencia, los tutores ejerciten la motricidad gruesa

de los niños, para que esta pueda ser desarrollada de manera adecuada sin ninguna

repercusión negativa en el futuro.

Llegando a la conclusión, los resultados según el SPSS nos indican un valor del

coeficiente de correlación de Pearson igual a 0.811** el cual nos indica que existe una

correlación positiva alta entre las canciones infantiles y el desarrollo de la coordinación

general en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School – Puno, a un nivel de

significancia de 0.05 o 5% de error. Luego de la aplicación de correlación de Pearson

igual a 0.728** el cual nos indica que existe una correlación positiva alta entre las

canciones infantiles y el desarrollo del equilibrio en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P

Imagina School – Puno, a un nivel de significancia de 0.05 o 5% de error.

Palabra clave: Canciones infantiles, coordinación general, equilibrio, lateralidad

y motricidad gruesa.

10
ABSTRACT

The research aims to determine the relationship between children's songs and the

development of gross motor skills in 4-year-old boys and girls of the I.E.P. Imagina

School - Puno. Whose research was quantitative approach and correlational design with

a population of 32 boys and girls of 4 years.

The frequent problem in children is the inadequate development of their motor

skills, which affects the different aspects of their integral development. Therefore, it is

urgent that, in the first years of experience, the tutors exercise the children's gross motor

skills, so that it can be developed adequately without any negative repercussions in the

future.

Reaching the conclusion, the results according to the SPSS indicate a value of the

Pearson correlation coefficient equal to 0.811 ** which indicates that there is a high

positive correlation between nursery rhymes and the development of general coordination

in children and 4-year-old girls from the IEP Imagina School - Puno, at a significance

level of 0.05 or 5% error. After applying the Pearson correlation equal to 0.728 ** which

indicates that there is a high positive correlation between nursery rhymes and the

development of balance in 4-year-old boys and girls from the IEP Imagina School - Puno,

at a significance level of 0.05 or 5% error.

Key word: Children's songs, general coordination, balance, laterality and gross

motor skills.

11
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

El contenido de la investigación consta de los siguientes capítulos:

En el primer capítulo se encuentra el planteamiento del problema, formulación

del problema dentro de ella se encuentran el problema general y los problemas

específicos, hipótesis de la investigación en donde se encuentran las hipótesis generales

y las específicas, justificación, objetivos dentro de ello están los objetivos generales y

específicos.

En segundo capítulo constituye la revisión literaria, en donde se resaltan los

antecedentes que contribuyen al enriquecimiento teórico y práctico de la investigación,

seguidamente el sustento teórico que es la base de la investigación.

En el tercer capítulo corresponde a los materiales y métodos que consta de la

ubicación geográfica, periodo de duración, procedencia del material utilizado, población

y muestra, diseño estadístico, procedimiento, variables y el análisis de los resultados.

El cuarto capítulo denominado: resultados y discusión el cual consta de los

resultados obtenidos por objetivos específicos, resultados por objetivo general.

Seguidamente la discusión la discusión de resultados.

El quinto capítulo consta de las conclusiones a las que se llegó culminada la

investigación.

El sexto capítulo corresponde a las recomendaciones.

12
El séptimo capítulo consta las referencias bibliográficas y finalmente hallamos

los anexos donde podremos encontrar las guías de observación, la constancia de haber

ejecutado el proyecto de tesis y las evidencias fotográficas correspondientes.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Un problema frecuente en los niños es el desarrollo inadecuado de sus habilidades

motrices, lo que afecta los distintos aspectos de su desarrollo integral. Por lo que es

urgente que, en los primeros años de vivencia, los tutores ejerciten la motricidad gruesa

de los niños, para que esta pueda ser desarrollada de manera adecuada sin ninguna

repercusión negativa en el futuro. En tal sentido, este trabajo de investigación tiene como

pretensión estimular en los infantes el desarrollo progresivo de la motricidad gruesa

Según la Organización Mundial de la Salud (2015) pone especial importancia al

desarrollo de la motricidad, resaltando que al dos mil treinta, pretende lograr un desarrollo

apropiado de individuos en la primera infancia; como desarrollo se interpreta tanto a la

maduración en los aspectos corporales, socio afectivos- temperamentales, lingüísticos y

cognitivos, así también a la motricidad gruesa y fina. Cárdenas G. (2018)

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema general

¿Existe relación entre las canciones infantiles y el desarrollo de la motricidad

gruesa en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School – Puno?

1.2.2. Problemas específicos

• ¿Cuál es la relación entre las canciones infantiles y la coordinación general en los

niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School – Puno?

• ¿Cuál es la relación entre las canciones infantiles y el equilibrio en los niños y

niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School – Puno?

13
• ¿Cuál es la relación entre las canciones infantiles y la lateralidad en los niños y

niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School – Puno?

1.3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. Hipótesis general

Existe relación significativa entre las canciones infantiles y el desarrollo de la

motricidad gruesa en los niños y niñas de I.E.P Imagina School – Puno.

1.3.2. Hipótesis específicas

• Existe relación significativa entre las canciones infantiles y la coordinación en los

niños y niñas de I.E.P Imagina School – Puno.

• Existe relación significativa entre las canciones infantiles y el equilibrio en los

niños y niñas de 4 años de I.E.P Imagina School – Puno.

• Existe relación significativa entre las canciones infantiles y la lateralidad en los

niños y niñas de 4 años de I.E.P Imagina School – Puno.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo ha servido para que los docentes y tutores tomen en cuenta la

vital importancia del desarrollo motor grueso como es: coordinación general, el equilibrio

y la lateralidad, estas habilidades motoras que los seres humanos debemos desarrollar

desde que nacemos en los primeros años de nuestra vida, debido a que precisamente y

más adelante necesitaremos este recurso para desarrollar otras habilidades superiores.

Es importante desarrollar la motricidad gruesa en los niños y niñas y muy especial

en los niños de 4 años del nivel inicial, puesto que la motricidad gruesa se enmarca en el

aspecto teórico. Toma en cuenta teorías constructivistas y que en los niños se pueden

desarrollar actividades que tengan que ver con la coordinación y que, a los cuatro años,

el niño puede realizar movimientos gruesos, como correr, saltar, subir, gatear; en cuanto

14
al equilibrio los niños se paran de un pie, se mantiene parado con un pie levantando en

un mismo lugar, caminan rápido y sin caerse sobre la barra manteniendo su equilibrio y

en la lateralidad: los niños saltan con un solo pue coordinadamente de derecha izquierda,

toca su pie izquierda, toca su pie izquierdo con la mano derecha, y su pie derecho con la

mano izquierda al ritmo de la música, haciendo uso de su cuerpo. En el aspecto

metodológico, permitirá para que futuras investigaciones se tomen en cuenta esta variable

del desarrollo motor implementen actividades, pues aún existe escases de programas o

talleres para el desarrollo de la motricidad gruesa; es muy importante y necesario realizar

canciones infantiles para un mejor desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de

cuatros años. Por tanto, se coincide con Henry Wallon considera a la motricidad, como la

conexión entre lo psíquico y lo motriz afirmando que el niño se construye así mismo, a

partir del movimiento y que el desarrollo va del acto del pensamiento.

Según Jean Piaget sostiene que mediante la actividad corporal los niños y niñas,

aprendan, crean, piensan, actúan para afrontar, resolver problemas y afirma que el

desarrollo de la inteligencia de los niños depende de la actividad motriz que él realice

desde los primeros años de vida, sostiene además que todo el conocimiento y el

aprendizaje se centra en la acción del niño, con el medio, los demás y las experiencias a

través de su acción y movimiento. (Citado por Rosales C. J.& Sulca M 2015)

1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. Objetivo general

Determinar la relación existente entre las canciones infantiles y el desarrollo de la

motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School – Puno.

1.5.2 Objetivos específicos

• Determinar la relación existente entre las canciones infantiles y la coordinación

general en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School – Puno.


15
• Determinar la relación existente entre las canciones infantiles y el equilibrio en

los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School – Puno.

• Determinar la relación existente entre las canciones infantiles y la lateralidad en

los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School – Puno.

16
CAPÍTULO II
REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. ANTECEDENTES

Las canciones son un medio de expresión de ideas, sentimientos, emociones,

opiniones sobre hechos personales, sociales o culturales. Müller, (2010) acerca de las

canciones asegura: “Las canciones como recurso para ser empleado en el aula, permiten

reflexionar sobre la realidad inmediata del estudiante y la realidad social de la comunidad

y del mundo donde vive… Las canciones pueden constituirse para los docentes en una

puerta para presentar una temática, una herramienta para la socialización, para conocer

intereses personales de los estudiantes, para crear climas” (p.5).

Las canciones son un excelente recurso, ayudan a la expresión, a la reflexión, al

conocimiento, puesto que las letras hacen más fácil que los niños pequeños puedan

memorizar o comprender de manera lúdica algún tema o adoptar cierta actitud como en

este caso los valores personales. Martínez (2014).

2.2 MARCO TEÓRICO

2.2.1. Las canciones infantiles

“Es la canción un ejercicio de la memoria, de la vivencia, de la emoción, de la

música. Se transmite de padres e hijos, de abuelo a nietos, de unas generaciones a otras;

se trasmite oralmente, es decir, de boca a boca, cantándolas, repitiéndolas y

aprendiéndolas” Gutiérrez, Izquierdo, & Ibiricu, (2002) citado por: Bueno M.I. &

SanMartin M. (2015).

Narváez (2018) indica que las canciones infantiles y el desarrollo de la

inteligencia lingüística están relacionadas, dado que fortalecen la autonomía,

autorregulación y autoconocimiento. Asimismo, el Licenciado en piano Fernando

17
Andrés, con más de cuarenta años de experiencia en la enseñanza de niños, la música

crea en el niño una sensibilidad mucho mayor hacia las personas, sus problemas, sus

necesidades y sus diferencias, generando adultos más empáticos, solidarios y

responsables. Citado por: Andrés (2018).

Una canción infantil es aquella canción realizada con algún propósito para los

niños pequeños y bebés. La letra suele ser muy sencilla y repetitiva, para su fácil

comprensión y memorización. De acuerdo a Alonso Laura, (2008), indica: Una canción

infantil es aquella canción realizada con algún propósito para los niños pequeños y bebés.

La letra suele ser muy sencilla y repetitiva, para su fácil comprensión y memorización.

Las canciones infantiles poseen unas letras sencillas, rimadas y muy repetitivas,

generalmente van acompañadas de movimiento, gesto o juegos motrices. Son de fácil

comprensión, de fácil memorización, y de letra graciosa. (p. 98).

Los cantos infantiles son una actividad en la cual los niños aprenden, cuando

juegan y otras veces al cantar diferentes melodías, con temas variados, que ayudan a

ampliar sus conocimientos sobre el medio ambiente que los rodea. Siavichay (2013).

2.2.2. Dimensiones de las canciones

Entre los métodos que se mencionan en Cuevas (2015) son varios los que se han

usado para la enseñanza de la música. A los que se ha recurrido son sobre todo a Willems,

Dalcroze, Orff, Kodaly. Estos métodos se encuentran estructurados básicamente en

función de los siguientes elementos: la melodía, el ritmo, la armonía y la palabra.

1. La melodía. Es la mezcla de sonidos tendientes a expresar una idea musical.

2. El ritmo. Proporciona a la música orden y proporción.

• ¿Qué comprendemos por ritmo? El sucederse regular de una cadencia.

• ¿Cómo se elabora la noción de tiempo y ritmo?

18
Glezer (1954) aduce que la elaboración de la noción de tiempo y ritmo, es a

través de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar

nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después

y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la

conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta,

según lo indique el sonido. El tiempo es captado por medio del movimiento y las

acciones que se realizan en un espacio. Tapia J.L & Azaña E & Tito L.A (2014)

3. La armonía. Conforma la estructura básica de la música sobre la que descansa

la melodía el ritmo. Cárdenas (2018).

2.2.3 Tipos de canciones

Existen numerosos tipos de canciones infantiles

• Canción de cuna. Sirven para entretener o causar el sueño para dormir a los

niños.

• Canción para dramatizar. Son composiciones acompañadas de mímicas, con

movimientos gestuales y corporales.

• Canción de ronda. Se realiza en grupo, mientras se hace otra acción a la vez,

acompañadas de actividades lúdicas, hay de diversas formas: en círculo,

tomados de las manos, o sentados.

• Canciones con palmas. Son las que se cantan cuando se realiza la actividad con

el juego acompañado de las palmitas.

• Canciones didácticas. Permite enseñar conceptos cotidianos como: los días de

la semana, las partes del cuerpo, los números las vocales, etc. Los niños

aprenderán conceptos de gran uso para el día a día.

19
• Canciones lúdicas. Su función es entretener o divertir al niño con estas

actividades. Bueno M.I. & San Martin M.A (2015).

2.2.4 Psicomotricidad

La psicomotricidad, como su nombre claramente indica, intenta poner en relación

dos elementos: lo psíquico y lo motriz, estudia el movimiento con connotaciones

psicológicas que superan lo puramente biomecánico, refiere la comprensión del

movimiento como factor de desarrollo y expresión del individuo en relación con su

entorno. Pacheco (2015).

2.2.5. Importancia de la psicomotricidad

La educación psicomotriz es importante porque contribuye al desarrollo integral

de los niños y las niñas, ya que, desde una perspectiva psicológica y biológica, los

ejercicios físicos aceleran las funciones vitales y mejoran el estado de ánimo. Según

Elizabeth Hurlock la Educación Psicomotriz proporciona los siguientes beneficios:

•Propicia la salud: al estimular la circulación y la respiración, favoreciendo una

mejor nutrición de las células y la eliminación de los desechos. También fortalece

los huesos y los músculos.

•Fomenta la salud mental: El desarrollo y control de habilidades motrices permite

que los niños y niñas se sientan capaces; proporciona satisfacción y libera tensiones

o emociones fuertes. La confianza en sí mismo o misma, contribuye al auto

concepto y autoestima.

•Favorece la independencia de los niños y las niñas para realizar sus propias

actividades.

20
•Contribuye a la socialización al desarrollar las habilidades necesarias para

compartir juegos con otros niños y niñas. Pacheco (2015).

2.2.6. Importancia de la motricidad gruesa

La motricidad gruesa se refiere a la armonía y sincronización que existe al realizar

movimientos amplios, es decir, cuando intervienen grandes masas musculares. Esta

coordinación y armonía siempre están presentes en actividades como correr, caminar,

saltar, trepar, lanzar objetos, rodar, bailar, etc. Ardanaz (2009).

Según Armijos (2012), el área motricidad gruesa tiene que ver con los cambios de

posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. Es aquella relativa a todas

las acciones que implican grandes grupos musculares, en general, se refiere a

movimientos de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo. Así pues, la

motricidad gruesa incluye movimientos musculares de piernas, brazos, cabeza, abdomen

y espalda. Permitiendo de este modo: subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar,

mantener el equilibrio, etc. Semino (2016).

2.2.7. Definición de la motricidad gruesa

Abarca todas las partes del cuerpo que entran en movimiento con los músculos y

los huesos en forma armónica, con equilibrio y coordinación. El control motor grueso es

un hito en el desarrollo de un bebe el cual puede refinar los movimientos descontrolados,

aleatorios e involuntarios a medida que su sistema neurológico madura y de tener un

control motor grueso para desarrollar un control motor fino perfeccionando los

movimientos pequeños y precisos. (Gurza Fernández Francisco. 1978.)

La maduración del cuerpo humano puede determinar la habilidad de manejar y

utilizar con facilidad su propio cuerpo, así como también tener claras las nociones:

adelante-atrás, arriba-abajo, adentro-afuera, entre otras.

21
El esquema corporal, la estructuración espacio-temporal, el ritmo, la coordinación

y equilibrio son áreas básicas de la motricidad gruesa indispensables en el desarrollo de

los niños de 0 a los 6 años de edad, son los aprendizajes previos e indispensables en el

proceso de enseñanza- aprendizaje de la lecto-escritura. Rosada (2017).

Para Suarez, (2008) dice “Es la habilidad adquirida de controlar las diferentes

partes del cuerpo (extremidades superiores, inferiores y tronco, etc.) y de moverlas

siguiendo la propia voluntad o realizando una consigna determinada.”

Es decir que este dominio permite no solo el desplazamiento sino, especialmente,

la sincronización de los movimientos, superando las dificultades y logrando armonía sin

rigidez y brusquedad. Pazmiño &Proaño (2009).

2.2.8. Motricidad gruesa en niños

Henry Wallòn (2013) menciona que la psicomotricidad es la conexión entre lo

psíquico y lo motriz, y sostiene que el niño se construye a sí mismo, a partir del

movimiento, y que el desarrollo va del acto al pensamiento. (Wallon, 2013).

Jean Piaget (2013) afirma que mediante la actividad corporal los niños y niñas

aprenden, crean, piensan, actúan para afrontar, resolver problemas y considera que el

desarrollo de la inteligencia de los niños depende de la actividad motriz que él realice

desde los primeros años de vida, afirma que todo el conocimiento y el aprendizaje se

centra en la acción del niño con el medio, los demás y las experiencias a través de su

acción y movimiento. (Piaget, Psicomotricidad en los niños, 2013).

2.2.9. Dimenciones de la motricidad gruesa

Ardanaz (2009) señala que, la motricidad gruesa, es todo aquello que tiene el

control sobre el propio cuerpo, principalmente los movimientos integrales y extensos que

son dirigidos a todo el cuerpo. Asimismo, define a aquellos ejercicios ejecutadas con la

22
totalidad del cuerpo, coordinación desplazamiento y movimiento de las diferentes partes

del cuerpo, el equilibrio, y todos los sentidos del cuerpo que se puedan realizar. Cómo

son estas actividades que están en la vida diaria de todos son caminar, correr, rodar, saltar,

girar, deportes, expresión corporal, entre otras actividades (Villarreal, 2015). De la Peña

(2018).

Estas áreas son las que explicamos a continuación:

• Esquema Corporal. El desarrollo de esta área permite que los niños se

identifiquen con su propio cuerpo y que se expresen a través de él, que lo utilicen

como medio de relación y comunicación, sirviendo como base para el desarrollo

de otras áreas y el aprendizaje de nociones espaciales como 10 adelante-atrás,

adentro-afuera, arriba-abajo ya que están referidas a su propio cuerpo.

¿Qué entendemos por esquema corporal?

Es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene de su propio cuerpo.

Los niños se identifican con su propio cuerpo Para Vayer (1995), la elaboración del

esquema corporal sigue las leyes de la maduración nerviosa.

• Coordinación general: Es decir que el niño sea capaz de hacer movimientos

generales donde intervengan todas las partes del cuerpo, entre ellas el poder

sentarse, la realización de desplazamiento o cualquier movimiento parcial

voluntario de las distintas partes del cuerpo. Ardanaz (2009)

Para Semino (2016) afirma que la coordinación general, se identifican diferentes

situaciones:

Movimientos parciales de las diferentes partes del cuerpo, cuando el niño va

tomando conciencia de que tiene un cuerpo, que lo ve y lo mueve. Lo que le permite

cogerse las piernas, llevarse los pies a la boca, mover las piernas arriba y abajo, etc.

23
Dichos ejercicios le darán una agilidad, dominio muscular y una conciencia más amplia

de su cuerpo.

Poder sentarse, al ampliar su campo visual el interés del niño crece, lo cual

estimula a ampliar sus conocimientos, puntos de vista del espacio que lo rodea,

movimientos de los demás, situaciones y participación del mismo, aspectos que

contribuyen al proceso de autonomía y de motivación.

El desplazamiento o capacidad del niño para ir de un lugar a otro sigue un proceso

que no se puede estandarizar para que sea significativo de una evolución que habrían de

seguir todos los niños. Se considera que existen muchos factores que pueden facilitar o

dificultar la aparición de estas diferentes situaciones: el peso, la madurez ósea, el ritmo

de actividad del niño, la motivación, los hermanos u otros compañeros.

Dentro del desplazamiento se identifican algunos conceptos:

1. La marcha, siendo el primer aspecto que le permite autonomía al niño para

moverse dentro del espacio y poder descubrirlo. A partir del dominio de la marcha,

además de las posibilidades de descubrimiento, se le abre al niño la posibilidad de

participar activamente en la vida y las relaciones sociales con el resto de la familia o de

la escuela.

2. La carrera, para correr es necesaria la adquisición y desarrollo de los mismos

factores y elementos que la marcha, sin embargo, a cada uno se debe añadir algo más de

tensión muscular, de velocidad, de maduración y de fuerza. A los cuatro años, el dominio

de la actividad motora le permitirá mejorar y controlar las partes cuando se corre, como

son la partida, cambios de dirección, aceleración y parada.

3. El salto, el cual aparece de manera espontánea al dar un paso hacia arriba y

delante con ambos pies o por separado. Una vez el niño adquiere la habilidad física para

24
correr, también adquiere la capacidad necesaria para saltar, es decir, cuando al correr se

impulsa hacia arriba y hacia delante con un pie y cae sobre el otro, cumple con los

requisitos mínimos para saltar bien. El niño puede saltar con los pies juntos una

determinada longitud, con una fase muy corta de vuelo y cayendo sobre los dos pies, esta

distancia recorrida en el salto progresa con la maduración física y el incremento de la

fuerza muscular.

4. El rastreo, implica desplazarse con todo el cuerpo en contacto con el suelo,

apoyándose en los codos y haciendo arrastrar el cuerpo. Es una actividad que solo se logra

dominar totalmente hasta los 8 años, por esto es importante ejercitarla desde muy

pequeños.

5. El trepar, implica la utilización e integración de brazos y piernas para subir a

algún lugar, esto se debe realizar en espacios que no presenten peligro para el niño y hay

que presentarle objetivos interesantes de alcanzar para motivarlos a realizar esta

actividad.

6. El montar, implica la coordinación que conlleva el hecho de pedalear o mover

las piernas para que se mueva el vehículo, son instrumentos que facilitan al niño la

realización de este conjunto de movimientos diferentes y su coordinación.

• Lateralidad. Mediante esta área, el niño estará desarrollando las nociones

relacionadas a los hemisferios del cuerpo, es decir de derecha e izquierda,

tomando como punto de referencia su propio cuerpo y fortalecerá la ubicación

como base para un mejor desempeño en el proceso de lectoescritura. Es

importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca

forzada.

¿Qué comprendemos por lateralidad?

25
Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía

de un hemisferio cerebral.

¿Cuántos tipos de lateralidad conocemos?

Según el predominio de los diferentes segmentos corporales (mano, pie, ojo y oído)

tenemos:

Ambidextralidad: se usa indistintamente los miembros de uno u otro lado del cuerpo. *

Lateralidad cruzada: se usa prioritariamente un elemento del lado derecho (por ejemplo,

la mano) y otro del lado izquierdo (por ejemplo, el ojo), y viceversa.

• Equilibrio. Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el

esquema corporal y el mundo exterior, con ella se logra una estabilidad del cuerpo

al momento de realizar actividades motrices en las diferentes posturas que cada

una de ellas pueda requerir.

El equilibrio: Consiste en la capacidad de vencer la acción de la gravedad y

mantener el cuerpo en la postura deseada, lo cual implica una interiorización de su eje

corporal, un dominio corporal, una personalidad equilibrada y cientos de reflejos que le

ayude a mantenerse en una postura determinada sin caerse. Ardanaz (2009)

Semino (2016) considera que el equilibrio dinámico; el cual es otro aspecto

importante del dominio motor grueso. Que es la capacidad de mantener diversas

posiciones; sin moverse en caso del equilibrio estático, y durante el desplazamiento del

cuerpo en el caso del equilibrio dinámico.

El equilibrio es el eje fundamental de la independencia motora, que se desarrolla

en la etapa infantil. Esta es una habilidad motriz compleja para la cual es necesario el

desarrollo de mecanismos nerviosos que posibilitan el control postural. Fisiológicamente,

el equilibrio depende del buen funcionamiento de los receptores auriculares, cutáneos y

26
musculares (situados en el oído y las plantas de los pies), los cuales proporcionan una

información acerca de la posición del cuerpo.

El equilibrio dinámico es más complejo, por lo que comienza a controlarse a partir

de los 5 años. Este proceso puede alargarse hasta los 12 o 13 años, donde se logra el

completo control. El desarrollo de este incide en el aumento considerable de la habilidad

y destreza de actividades motoras que suponen un desplazamiento corporal o el

mantenimiento de una posición durante diversos espacios y tiempos.

En tercer lugar, se refiere al dominio corporal estático; considerando a todas las

actividades motrices que permiten interiorizar el esquema corporal; este se apoya

principalmente en el equilibrio estático, el tono muscular, la respiración y la relajación.

Equilibrio estático: el control del equilibrio estático es la capacidad de mantener

una posición sin moverse, se inicia al final del primer año de vida, luego de que el niño

sea capaz de mantenerse en pie por sí solo. Accederá el autocontrol del equilibrio estático

a partir de los 5 años y finalmente se completará a los 9 o 10 años de edad.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

Motricidad gruesa: habilidad que se va adquiriendo para mover los músculos de su

cuerpo, y mantener el equilibrio además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus

movimientos.

El niño puede realizar movimientos gruesos, como correr, saltar, subir, gatear; en

cuanto al equilibrio los niños se paran de un pie, se mantiene parado con un pie levantando

en un mismo lugar, caminan rápido y sin caerse sobre la barra manteniendo su equilibrio

y en la lateralidad: los niños saltan con un solo pue coordinadamente de derecha izquierda,

toca su pie izquierda, toca su pie izquierdo con la mano derecha, y su pie derecho con la

mano izquierda al ritmo de la música, haciendo uso de su cuerpo.

27
Por tanto, se coincide con Henry Wallon considera a la motricidad, como la

conexión entre lo psíquico y lo motriz afirmando que el niño se construye así mismo, a

partir del movimiento y que el desarrollo va del acto del pensamiento.

Esta coordinación y armonía siempre están presentes en actividades como correr,

caminar, saltar, trepar, lanzar objetos, rodar, bailar, etc. (Ardanaz, 2009).

28
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTUDIO

La Institución Educativa Privada Imagina School - Puno, se encuentra ubicada en

el jr. Branden N° 247 - 265, otra forma de ubicar el colegio es dirigirte al oeste por las

begonias a 7 minutos (500 metros), por el jr. Branden 7 minutos (500), por Cap. Morante

y la av. Simón Bolívar a 9 minutos (650).

3.2 PERIODO DE DURACIÓN DEL ESTUDIO

El presente trabajo de investigación se realizó durante el año 2019 las cuales se

consideró la: presentación del proyecto de investigación, ejecución del proyecto y

redacción del borrador de tesis.

3.3 MATERIAL EXPERIMENTAL

El estudio de investigación procede de la guía de observación canciones infantiles

y la guía de observación desarrollo de la motricidad gruesa.

Fueron 13 sesiones de observación de canciones infantiles y 13 sesiones de

observación del desarrollo de la motricidad gruesa.

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO

3.4.1. Población

Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de

especificaciones citado por Selltiz, Hernández, Fernández y Baptista (2010). La presente

investigación se realizó en la institución educativa Particular Imagina School – Puno, con

las siguientes especificaciones que a continuación se muestra en la tabla:

29
Cuadro Nº 1
Número de niños y niñas de la I.E.P. Imagina School - Puno.

Edad Niños Niñas Total


3 15 15 30
4 17 15 32
5 18 11 29

Fuente: Nómina de matrícula 2019

Elaborado: La investigadora.

3.4.2. Muestra

La muestra fue elegida de forma no probabilística, también llamadas muestra

dirigidas, suponen un procedimiento de selección informal. Se utiliza en diversas

investigaciones cuantitativas. Las muestras seleccionadas obedecen al criterio del

investigador Hernández, Fernández y Baptista (2010), de manera aleatoria por

conveniencia, que a continuación se detalla:

Cuadro Nº 2

Número de niños y niñas de la muestra 1

Sección Niños Niñas Total

4 años 17 15 32

Fuente: Nómina de matrícula 2019

Elaborado: La investigadora.

3.5 DISEÑO ESTADÍSTICO

Para probar la hipótesis se utilizó la correlación de Pearson.

Definición:

30
En el caso de que se esté estudiando dos variables aleatorias X y Y sobre

una población; el coeficiente de correlación de Pearson se simboliza con la letra ,

siendo la expresión que nos permite calcularlo:

Dónde:

es la covarianza de

es la desviación típica de la variable

es la desviación típica de la variable

De manera análoga podemos calcular este coeficiente sobre un estadístico

muestra, denotado como a:

Interpretación:

Varios grupos de puntos (x, y), con el coeficiente de correlación para cada grupo.

Nótese que la correlación refleja la no linealidad y la dirección de la relación lineal. En

la figura del centro, la varianza de y es nula, por lo que la correlación es indeterminada.

El valor del índice de correlación varía en el intervalo [-1,1]:

Si r = 1, existe una correlación positiva perfecta. El índice indica una dependencia

total entre las dos variables denominada relación directa: cuando una de ellas aumenta,

la otra también lo hace en proporción constante.

31
Si 0 < r < 1, existe una correlación positiva.

Si r = 0, no existe relación lineal. Pero esto no necesariamente implica que las

variables son independientes: pueden existir todavía relaciones no lineales entre las dos

variables.

Si -1 < r < 0, existe una correlación negativa.

Si r = -1, existe una correlación negativa perfecta. El índice indica una

dependencia total entre las dos variables llamada relación inversa: cuando una de ellas

aumenta, la otra disminuye en proporción constante.

3.5.1 Tipo de la Investigación

Tiene un enfoque y el tipo de investigación es descriptivo; porque nos permite describir

y medir las variables del estudio y sus dimensiones: canciones infantiles y su desarrollo

de la motricidad gruesa.

0 <  = 0.05, se rechaza la hipótesis nula.

3.5.2 Diseño de investigación

El diseño de investigación es correlacional, cuyo esquema es el siguiente:

O1

M r

O2

Dónde:

M = Muestra de estudio.

O 1 = Observación de la variable canciones infantiles.

O 2 = Observación de la variable de desarrollo de la motricidad gruesa.

r = Relación de las variables de estudio.

32
3.6. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Para poder llevar a cabo el trabajo de investigación se realizó las siguientes


acciones:
• Se solicitó permiso de la directora de la I.E.P. Imagina School-Puno, para poder

realizar el proyecto de investigación.

• Se coordinó con la docente de aula de cuatro años.

• Se aplicó los instrumentos de recolección de datos de las variables.

• Se elaboró la base de datos de la información recolectada.

• Se procesó la información mediante el uso del paquete estadístico SPSS.

• Se organizó la presentación de los resultados en tablas y figuras con sus

respectivas interpretaciones y análisis.

• Se realizó la prueba de hipótesis estadística con la prueba estadística.

• Finalmente se realiza la discusión de los resultados tomando en cuenta los

antecedentes y el marco teórico presentado.

3.7 VARIABLES

3.7.1. Variable X

Canciones infantiles

3.7.2. Variable Y

Desarrollo de la motricidad gruesa

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES CRITERIOS DE


VALORACIÓN

La melodía ● Entona con precisión las Guía de


canciones. observación

33
● Capacidad de improvisación Siempre= 3
melódica.
A veces = 2
● Interviene en actividades de
canto individual y grupal. Nunca = 1

● Practica la armonía en el
desarrollo de las actividades.
VARIABLE
X ●Baila siguiendo el ritmo de la
música.
El ritmo
●Disfruta bailar, sigue el ritmo
con las manos y los pies.

● Actúa constructivamente y
ayuda a sus compañeros.
La armonía
● Se expresa de otra manera y
es capaz de integrarse
activamente con sus
compañeros.

Coordinación ● Muestra coordinación al saltar Guía de


general con un pie siguiendo el ritmo observación
de la música.
Siempre = 3
● Realiza movimientos
coordinados de brazos y A veces = 2
piernas al escuchar una Nunca = 1
canción.
● Realiza palmadas encima de
la cabeza al ritmo de la
canción.
VARIABLE
● Es espontáneo al realizar
Y
movimientos coordinados con
la música.

34
● Se para en un pie
● Camina con un objeto sobre la
Equilibrio
cabeza manteniendo el
equilibrio.
● Se mantiene parado con un
pie levantando en un mismo
lugar.
● Camina rápido y sin caerse
sobre la barra manteniendo su
equilibrio.

Lateralidad ● Salta en un pie


coordinadamente en
direcciones (derecha-
izquierda) escuchando la
canción.
● Se desplaza caminando en
puntillas en direcciones
(derecha-izquierda) siguiendo
las líneas.
● Levanta la mano derecha o
izquierda según las
indicaciones dadas.
● Toca su pie izquierdo con la
mano derecha y su pie
derecho, con la mano
izquierda al ritmo de la
música.

3.8 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

• Elaboración y presentación de tablas y figuras de información porcentual de los

datos estadísticos.

35
• Organización y consistencia de información.

• Elaboración de la información en una base de datos.

• Se construyó una matriz de datos, para ser utilizados en el paquete estadístico

SPSS.

• Para la prueba de hipótesis se utilizó la correlación de Pearson.

36
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 RESULTADOS

Resultados para la variable: canciones infantiles en los niños y niñas de la I.E.P. Imagina

School-Puno.

Tabla 1 Desarrollo de la melodía


Desarrollo de la melodía en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School

de la ciudad de Puno.

INDICADORES PARA LA SIEMPRE A VECES NUNCA TOTAL

MELODIA Fr. % Fr. % Fr. % Fr. %

Entona con precisión las


26 81.3% 6 18.8% 0 0.0% 32 100.0%
canciones

Capacidad de improvisación
21 65.6% 11 34.4% 0 0.0% 32 100.0%
melódica.

Interviene en actividades de
28 87.5% 4 12.5% 0 0.0% 32 100.0%
canto individual y grupal.

Practica la armonía en el
27 84.4% 3 9.4% 2 6.3% 32 100.0%
desarrollo de las actividades

PROMEDIO 25.5 79.7% 6 18.8% 0.5 1.6% 32 100.0%

Fuente: Guía de información de canciones infantiles en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina
School - Puno – 2019.

Elaboración: La ejecutora.

37
Practica la armonía en el desarrollo de las 84.4% 9.4%
actividades

Interviene en actividades de canto individual y 87.5% 12.5%


grupal.

Capacidad de improvisación melódica. 65.6% 34.4%

Entona con precisión las canciones 81.3% 18.8%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%

SIEMPRE A VECES NUNCA

Figura 1 Desarrollo de la melodía

Desarrollo de la melodía en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School -

Puno

INTERPRETACIÓN: En la tabla y figura Nº 1 nos muestran los resultados para

describir el desarrollo de la melodía en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina

School - Puno, el mismo que es evaluado a través de cuatro indicadores. Para el primer

indicador “Entona con precisión las canciones” observamos que el 81.3% se encuentran

en la categoría de siempre, luego vemos al 18.8% que se encuentran en la categoría de a

veces. Para el segundo indicador “Capacidad de improvisación melódica” vemos que el

65.6% se encuentran en la categoría de siempre, luego observamos al 34.4% en la

categoría de a veces. Para el tercer indicador “Interviene en actividades de canto

individual y grupal” observamos que el 87.5% se encuentran en la categoría de siempre,

seguido de un 12.5% que se encuentren en la categoría de a veces. Para el cuarto indicador

“Practica la armonía en el desarrollo de las actividades” observamos que el 84.4% se

38
encuentran en la categoría de siempre, seguido de un 9.4% que se encuentran en la

categoría de a veces.

El resultado final para el medir el nivel de melodía que presentan los niños y niñas,

nos muestra que el 79.7% se encuentran en la categoría de siempre, seguido por un 18.8%

en la categoría de a veces y solo el 1.6% en la categoría de nunca.

Los cantos infantiles son una actividad en la cual los niños aprenden, cuando

juegan y otras veces al cantar diferentes melodías, con temas variados, que ayudan a

ampliar sus conocimientos sobre el medio ambiente que los rodea. Siavichay (2013).

Tabla 2 Desarrollo del ritmo


Desarrollo del ritmo en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School - Puno

SIEMPRE A VECES NUNCA TOTAL


INDICADORES PARA EL
RITMO
Fr. % Fr. % Fr. % Fr. %

Baila siguiendo el ritmo de la


27 84.4% 5 15.6% 0 0.0% 32 100.0%
música.

Disfruta bailar, sigue el ritmo


25 78.1% 7 21.9% 0 0.0% 32 100.0%
con las manos y los pies.

PROMEDIO 26 81.3% 6 18.8% 0 0.0% 32 100.0%

Fuente: Guía de información de canciones infantiles en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P.
Imagina School - Puno – 2019.

Elaboración: La ejecutora.

39
Disfruta bailar, sigue el ritmo con las manos y los 78.1% 21.9%
pies.

84.4% 15.6%
Baila siguiendo el ritmo de la música.

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

SIEMPRE A VECES NUNCA

Figura 2 Desarrollo del ritmo

Desarrollo del ritmo en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School -

Puno

INTERPRETACION: En la tabla y figura Nº 2, nos muestran los resultados para

describir el desarrollo del ritmo en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School

- Puno, el mismo que es evaluado a través de dos indicadores. Para el primer indicador

“Baila siguiendo el ritmo de la música” observamos que el 84.4% se encuentran en la

categoría de siempre, luego vemos al 15.6% que se encuentran en la categoría de a veces.

Para el segundo indicador “Disfruta bailar, sigue el ritmo con las manos y los pies” vemos

que el 78.1% se encuentran en la categoría de siempre, luego observamos al 21.9% en la

categoría de a veces.

40
El resultado final para el medir el nivel de desarrollo del ritmo que presentan los

niños y niñas, nos muestra que el 81.3% se encuentran en la categoría de siempre, seguido

por un 18.8% en la categoría de a veces y ninguno en la categoría de nunca.

Las canciones son un excelente recurso, ayudan a la expresión, a la reflexión, al

conocimiento, puesto que las letras hacen más fácil que los niños pequeños puedan

memorizar o comprender de manera lúdica algún tema o adoptar cierta actitud como en

este caso los valores personales. Martínez (2014).

Tabla 3 Desarrollo de la armonía

Desarrollo de la armonía en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School

- Puno.

SIEMPRE A VECES NUNCA TOTAL


INDICADORES PARA
LA ARMONIA
Fr. % Fr. % Fr. % Fr. %

Actúa constructivamente y
21 65.6% 9 28.1% 2 6.3% 32 100.0%
ayuda a sus compañeros.

Se expresa de otra manera


y es capaz de integrarse
26 81.3% 6 18.8% 0 0.0% 32 100.0%
activamente con sus
compañeros

PROMEDIO 23.5 73.4% 7.5 23.4% 1 3.1% 32 100.0%

Fuente: Guía de información de canciones infantiles en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P.
Imagina School - Puno – 2019.

Elaboración: La ejecutora.

41
Se expresa de otra manera y es capaz de integrarse 81.3% 18.8%0.0%
activamente con sus compañeros

Actúa constructivamente y ayuda a sus 65.6% 28.1% 6.3%


compañeros.

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

SIEMPRE A VECES NUNCA

Figura 3 Desarrollo de la armonía

Desarrollo de la armonía en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School

- Puno

INTERPRETACIÓN: En la tabla y figura Nº 3, nos muestran los resultados para

describir el desarrollo de la armonía en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina

School - Puno, el mismo que es evaluado a través de dos indicadores. Para el primer

indicador “Actúa constructivamente y ayuda a sus compañeros” observamos que el 65.6%

se encuentran en la categoría de siempre, luego vemos al 28.1% que se encuentran en la

categoría de a veces. Para el segundo indicador “Se expresa de otra manera y es capaz de

integrarse activamente con sus compañeros” vemos que el 81.3% se encuentran en la

categoría de siempre, luego observamos al 18.8% en la categoría de a veces.

El resultado final para el medir el nivel de desarrollo de la armonía que presentan

los niños y niñas, nos muestra que el 73.4% se encuentran en la categoría de siempre,

seguido por un 23.4% en la categoría de a veces y solo el 3.1% en la categoría de nunca.

42
Para Suarez, (2008) dice “Es la habilidad adquirida de controlar las diferentes

partes del cuerpo (extremidades superiores, inferiores y tronco, etc.) y de moverlas

siguiendo la propia voluntad o realizando una consigna determinada.”

Es decir que este dominio permite no solo el desplazamiento sino, especialmente,

la sincronización de los movimientos, superando las dificultades y logrando armonía sin

rigidez y brusquedad. Pazmiño &Proaño (2009)

4.2. Resultados para la variable: desarrollo de la motricidad gruesa en los niños

y niñas de la I.E.P. Imagina School – Puno.

Tabla 4 Desarrollo de la coordinación general

Desarrollo de la coordinación general en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P.

Imagina School - Puno

COORDINACION SIEMPRE A VECES NUNCA TOTAL

GENERAL Fr. % Fr. % Fr. % Fr. %

Muestra coordinación al saltar


con un pie siguiendo el ritmo de 26 81.3% 4 12.5% 2 6.3% 32 100.0%
la música.

Realiza movimientos
coordinados de brazos y piernas 25 78.1% 5 15.6% 2 6.3% 32 100.0%
al escuchar una canción.

Realiza palmadas encima de la


26 81.3% 4 12.5% 2 6.3% 32 100.0%
cabeza al ritmo de la canción.

Es espontaneo al realizar
movimientos coordinados con 23 71.9% 5 15.6% 4 12.5% 32 100.0%
la música

PROMEDIO 25 78.1% 4.5 14.1% 2.5 7.8% 32 100.0%

Fuente: Guía de información del desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de
la I.E.P. Imagina School - Puno – 2019.

Elaboración: La ejecutora.

43
Es espontaneo al realizar movimientos coordinados 71.9% 15.6%
con la música

Realiza palmadas encima de la cabeza al ritmo de la 81.3% 12.5%


canción.

Realiza movimientos coordinados de brazos y piernas 78.1% 15.6%


al escuchar una canción.

Muestra coordinación al saltar con un pie siguiendo 81.3% 12.5%


el ritmo de la música.

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

SIEMPRE A VECES NUNCA

Figura 4 Desarrollo de la coordinación

Desarrollo de la coordinación general en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P.

Imagina School - Puno

INTERPRETACIÓN: En la tabla y figura Nº 4 nos muestran los resultados para

describir el desarrollo de la coordinación general que presentan los niños y niñas de 4

años de la I.E.P. Imagina School - Puno, el mismo que es evaluado a través de cuatro

indicadores. Para el primer indicador “Muestra coordinación al saltar con un pie

siguiendo el ritmo de la música” observamos que el 81.3% se encuentran en la categoría

de siempre, luego vemos al 12.5% que se encuentran en la categoría de a veces. Para el

segundo indicador “Realiza movimientos coordinados de brazos y piernas al escuchar una

canción” vemos que el 78.1% se encuentran en la categoría de siempre, luego observamos

al 15.6% en la categoría de a veces. Para el tercer indicador “Realiza palmadas encima de

la cabeza al ritmo de la canción” observamos que el 81.3% se encuentran en la categoría

de siempre, seguido de un 12.5% que se encuentren en la categoría de a veces. Para el

44
cuarto indicador “Es espontaneo al realizar movimientos coordinados con la música”

observamos que el 71.9% se encuentran en la categoría de siempre, seguido de un 15.6%

que se encuentran en la categoría de a veces y el 12.5% en la categoría de nunca.

El resultado final para el medir el nivel de coordinación general que presentan los

niños y niñas, nos muestra que el 78.1% se encuentran en la categoría de siempre, seguido

por un 14.1% en la categoría de a veces y solo el 7.8% en la categoría de nunca.

Para Suarez, (2008) dice “Es la habilidad adquirida de controlar las diferentes

partes del cuerpo (extremidades superiores, inferiores y tronco, etc.) y de moverlas

siguiendo la propia voluntad o realizando una consigna determinada.”

Tabla 5 Desarrollo del equilibrio

Desarrollo del equilibrio en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School

- Puno

SIEMPRE A VECES NUNCA TOTAL


EQUILIBRIO
Fr. % Fr. % Fr. % Fr. %

Se para en un pie 21 65.6% 7 21.9% 4 12.5% 32 100.0%

Camina con un objeto sobre


la cabeza manteniendo el 18 56.3% 6 18.8% 8 25.0% 32 100.0%
equilibrio.

Se mantiene parado con un


pie levantando en un mismo 18 56.3% 7 21.9% 7 21.9% 32 100.0%
lugar.

Camina tapido y sin caerse


sobre la barra manteniendo 18 56.3% 5 15.6% 9 28.1% 32 100.0%
su equilibrio

PROMEDIO 18.8 58.6% 6.3 19.6% 7 21.8% 32.1 100.0%


Fuente: Guía de información del desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de
la I.E.P. Imagina School - Puno – 2019.

Elaboración: La ejecutora.

45
Camina tapido y sin caerse sobre la barra 56.3% 15.6% 28.1%
manteniendo su equilibrio

Se mantiene parado con un pie levantando en un 56.3% 21.9% 21.9%


mismo lugar.

Camina con un objeto sobre la cabeza manteniendo 56.3% 18.8% 25.0%


el equilibrio.

Se para en un pie 65.6% 21.9% 12.5%

0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0%

SIEMPRE A VECES NUNCA

Figura 5 Desarrollo del equilibrio

Desarrollo del equilibrio en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School -

Puno

INTERPRETACIÓN: En la tabla y figura Nº 5, nos muestran los resultados para

describir el desarrollo del equilibrio que presentan los niños y niñas de 4 años de la I.E.P.

Imagina School - Puno, el mismo que es evaluado a través de cuatro indicadores. Para el

primer indicador “Se para en un pie” observamos que el 65.6% se encuentran en la

categoría de siempre, luego vemos al 21.9% que se encuentran en la categoría de a veces.

Para el segundo indicador “Camina con un objeto sobre la cabeza manteniendo el

equilibrio” vemos que el 56.3% se encuentran en la categoría de siempre, luego

observamos al 18.8% en la categoría de a veces. Para el tercer indicador “Se mantiene

parado con un pie levantando en un mismo lugar” observamos que el 56.3% se encuentran

en la categoría de siempre, seguido de un 21.9% que se encuentren en la categoría de a

veces. Para el cuarto indicador “Camina tapido y sin caerse sobre la barra manteniendo

46
su equilibrio” observamos que el 56.3% se encuentran en la categoría de siempre, seguido

de un 15.6% que se encuentran en la categoría de a veces y el 21.8% en la categoría de

nunca.

El resultado final para el medir el nivel de equilibrio que presentan los niños y

niñas, nos muestra que el 58.6% se encuentran en la categoría de siempre, seguido por un

19.6% en la categoría de a veces y el 21.8% en la categoría de nunca.

Según Armijos (2012), el área motricidad gruesa tiene que ver con los cambios de

posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. Es aquella relativa a todas

las acciones que implican grandes grupos musculares, en general, se refiere a

movimientos de partes grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo. Así pues, la

motricidad gruesa incluye movimientos musculares de piernas, brazos, cabeza, abdomen

y espalda. Permitiendo de este modo: subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar,

mantener el equilibrio, etc. Semino (2016).

El equilibrio: Consiste en la capacidad de vencer la acción de la gravedad y

mantener el cuerpo en la postura deseada, lo cual implica una interiorización de su eje

corporal, un dominio corporal, una personalidad equilibrada y cientos de reflejos que le

ayude a mantenerse en una postura determinada sin caerse. Ardanaz (2009).

47
Tabla 6 Desarrollo de la lateralidad

Desarrollo de lateralidad en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School

- Puno

SIEMPRE A VECES NUNCA TOTAL


LATERALIDAD
Fr. % Fr. % Fr. % Fr. %

Salta en un pie coordinadamente


en direcciones (derecha-izquierda) 22 68.8% 8 25.0% 2 6.3% 32 100.0%
escuchando la canción.

Se desplaza caminando en
puntillas en direcciones (derecha- 20 62.5% 10 31.3% 2 6.3% 32 100.0%
izquierda) siguiendo las líneas.

Levanta la mano derecha o


izquierda según las indicaciones 20 62.5% 10 31.3% 2 6.3% 32 100.0%
dadas.

Toca su pie izquierdo con la mano


derecha y su pie derecho, con la
18 56.3% 12 37.5% 2 6.3% 32 100.0%
mano izquierda al ritmo de la
música

PROMEDIO 20 62.5% 10 31.3% 2 6.3% 32 100.0%


Fuente: Guía de información del desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 años de
la I.E.P. Imagina School - Puno – 2019.

Elaboración: La ejecutora.

Toca su pie izquierdo con la mano derecha y su pie


derecho, con la mano izquierda al ritmo de la 56.3% 37.5% 6.3%
música

Levanta la mano derecha o izquierda según las 62.5% 31.3% 6.3%


indicaciones dadas.

Se desplaza caminando en puntillas en direcciones 62.5% 31.3% 6.3%


(derecha-izquierda) siguiendo las líneas.

Salta en un pie coordinadamente en direcciones 68.8% 25.0% 6.3%


(derecha-izquierda) escuchando la canción.

0.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%
100.0%

SIEMPRE A VECES NUNCA

Figura 6 Desarrollo de lateralidad

48
Desarrollo de lateralidad en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School

- Puno

INTERPRETACIÓN: En la tabla y figura Nº 6, nos muestran los resultados para

describir el desarrollo de la lateralidad que presentan los niños y niñas de 4 años de la

I.E.P. Imagina School - Puno, el mismo que es evaluado a través de cuatro indicadores.

Para el primer indicador “Salta en un pie coordinadamente en direcciones (derecha-

izquierda) escuchando la canción” observamos que el 68.8% se encuentran en la categoría

de siempre, luego vemos al 25% que se encuentran en la categoría de a veces. Para el

segundo indicador “Se desplaza caminando en puntillas en direcciones (derecha-

izquierda) siguiendo las líneas” vemos que el 62.5% se encuentran en la categoría de

siempre, luego observamos al 31.3% en la categoría de a veces. Para el tercer indicador

“Levanta la mano derecha o izquierda según las indicaciones dadas” observamos que el

62.5% se encuentran en la categoría de siempre, seguido de un 31.3% que se encuentren

en la categoría de a veces. Para el cuarto indicador “Toca su pie izquierdo con la mano

derecha y su pie derecho, con la mano izquierda al ritmo de la música” observamos que

el 56.3% se encuentran en la categoría de siempre, seguido de un 37.5% que se encuentran

en la categoría de a veces y el 6.3% en la categoría de nunca.

El resultado final para el medir el nivel de lateralidad que presentan los niños y

niñas, nos muestra que el 62.5% se encuentran en la categoría de siempre, seguido por un

31.3% en la categoría de a veces y el 6.3% en la categoría de nunca.

4.3. Pruebas de hipótesis estadísticas

4.3.1. Prueba de hipótesis para el objetivo específico 1

Para determinar la relación existente entre las canciones infantiles y el desarrollo

de la coordinación general en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School –

49
Puno, se realiza la prueba de hipótesis utilizando la Correlación de Pearson.

Considerando los siguientes pasos:

Planteamiento de las Hipótesis:

Hipótesis nula; Ho: r = 0: No existe relación entre las canciones infantiles y el

desarrollo de la coordinación general en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina

School – Puno.

Hipótesis Alterna; Ha: r ≠ 0: Existe relación significativa entre las canciones

infantiles y el desarrollo de la coordinación general en los niños y niñas de 4 años de la

I.E.P Imagina School – Puno.

Prueba de hipótesis a usar:

Correlación rectilínea de Pearson

La relación de las variables este toma valores comprendidos entre –1 y +1

pasando por 0

El r =–1 Comprende a una correlación negativa perfecta.

El r =+1 Comprende a una correlación positiva perfecta.

El r = 0, No existe ninguna correlación entre variable.

N ( XY ) − ( X ) ( Y )
Fórmula:
r=
[ N ( X 2 ) − ( X ) 2 ][ N ( Y 2 ) − ( Y ) 2 ]

Según los resultados haciendo uso del paquete Estadístico SPSS (Versión 22.0)

obtenemos el siguiente resultado.

Tabla 7 Relación: canciones infantiles y coordinación general

50
Relación entre las canciones infantiles y el desarrollo de la coordinación general en

los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School – Puno

Correlaciones

Coordinación
Canciones Infantiles general

Canciones Infantiles Correlación de Pearson 1 .811**

Sig. (bilateral) .000

N 32 32

Coordinación general Correlación de Pearson .811** 1

Sig. (bilateral) .000

N 32 32

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Figura 7 Relación: Canciones infantiles y coordinación general

Relación entre las canciones infantiles y el desarrollo de la coordinación general en

los niños y niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School – Puno

51
Conclusión: Los resultados según el SPSS nos indican un valor del coeficiente de

correlación de Pearson igual a 0.811** el cual nos indica que existe una correlación

positiva alta entre las canciones infantiles y el desarrollo de la coordinación general en

los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School – Puno, a un nivel de significancia

de 0.05 o 5% de error.

4.3.2. Prueba de hipótesis para el objetivo específico 2

A fin de determinar la relación existente entre las canciones infantiles y el

desarrollo del equilibrio en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School – Puno,

se realiza la prueba de hipótesis utilizando la Correlación de Pearson. Considerando los

siguientes pasos:

1. Planteamiento de las Hipótesis:

Hipótesis nula; Ho: r = 0: No existe relación entre las canciones infantiles y el

desarrollo del equilibrio en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School – Puno.

Hipótesis Alterna; Ha: r ≠ 0: Existe relación significativa entre las canciones

infantiles y el desarrollo del equilibrio en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina

School – Puno.

2. Prueba de hipótesis a usar:

Correlación rectilínea de Pearson

La relación de las variables este toma valores comprendidos entre –1 y +1

pasando por 0

El r =–1 Comprende a una correlación negativa perfecta.

El r =+1 Comprende a una correlación positiva perfecta.

52
El r = 0, No existe ninguna correlación entre variable.

Fórmula:

N ( XY ) − ( X ) ( Y )
r=
[ N ( X 2 ) − ( X ) 2 ][ N ( Y 2 ) − ( Y ) 2 ]

Según los resultados haciendo uso del paquete Estadístico SPSS (Versión 22.0)

obtenemos el siguiente resultado.

Tabla 8 Relación: Canciones infantiles y equilibrio

Relación entre las canciones infantiles y el desarrollo del equilibrio en los niños y

niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School – Puno

Correlaciones

Canciones Infantiles Equilibrio

Canciones Infantiles Correlación de Pearson 1 .728**

Sig. (bilateral) .000

N 32 32

Equilibrio Correlación de Pearson .728** 1

Sig. (bilateral) .000

N 32 32

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

53
Figura 8 Relación: Canciones infantiles y equilibrio

Relación entre las canciones infantiles y el desarrollo del equilibrio en los niños y

niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School – Puno

Conclusión: Los resultados según el SPSS nos indican un valor del coeficiente de

correlación de Pearson igual a 0.728** el cual nos indica que existe una correlación

positiva alta entre las canciones infantiles y el desarrollo del equilibrio en los niños y

niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School – Puno, a un nivel de significancia de 0.05 o

5% de error.

4.3.3. Prueba de hipótesis para el objetivo específico 3

Con el propósito de determinar la relación existente entre las canciones infantiles

y el desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School

– Puno, se realiza la prueba de hipótesis utilizando la Correlación de Pearson.

Considerando los siguientes pasos:

54
1. Planteamiento de las Hipótesis:

Hipótesis nula; Ho: r = 0: No existe relación entre las canciones infantiles y el

desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School –

Puno.

Hipótesis Alterna; Ha: r ≠ 0: Existe relación significativa entre las canciones

infantiles y el desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina

School – Puno.

2. Prueba de hipótesis a usar:

Correlación rectilínea de Pearson

La relación de las variables este toma valores comprendidos entre –1 y +1 pasando

por 0

El r =–1 Comprende a una correlación negativa perfecta.

El r =+1 Comprende a una correlación positiva perfecta.

El r = 0, No existe ninguna correlación entre variable.

Fórmula:

N ( XY ) − ( X ) ( Y )
r=
[ N ( X 2 ) − ( X ) 2 ][ N ( Y 2 ) − ( Y ) 2 ]

Según los resultados haciendo uso del paquete Estadístico SPSS (Versión 22.0)

obtenemos el siguiente resultado.

55
Tabla 9 Relación: Canciones infantiles y lateralidad

Relación entre las canciones infantiles y el desarrollo de la lateralidad en los niños y

niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School – Puno

Correlaciones

Canciones Infantiles Lateralidad

Canciones Infantiles Correlación de Pearson 1 .627**

Sig. (bilateral) .000

N 32 32

Lateralidad Correlación de Pearson .627** 1

Sig. (bilateral) .000

N 32 32

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Figura 9 Relación: Canciones infantiles y lateralidad

56
Relación entre las canciones infantiles y el desarrollo de la lateralidad en los niños y

niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School – Puno

Conclusión: Los resultados según el SPSS nos indican un valor del coeficiente de

correlación de Pearson igual a 0.627** el cual nos indica que existe una correlación

positiva alta entre las canciones infantiles y el desarrollo de la lateralidad en los niños y

niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School – Puno, a un nivel de significancia de 0.05 o

5% de error.

4.3.4. Prueba de hipótesis para el objetivo general

Determinar la relación existente entre las canciones infantiles y el desarrollo de la

motricidad en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School – Puno

Se realiza la prueba de hipótesis utilizando la Correlación de Pearson.

Considerando los siguientes pasos:

1. Planteamiento de las Hipótesis:

Hipótesis nula; Ho: r = 0: No existe relación entre las canciones infantiles y el

desarrollo de la motricidad en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School –

Puno.

Hipótesis Alterna; Ha: r ≠ 0: Existe relación significativa entre las canciones

infantiles y el desarrollo de la motricidad en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina

School – Puno.

2. Prueba de hipótesis a usar:

Correlación rectilínea de Pearson

La relación de las variables este toma valores comprendidos entre –1 y +1 pasando

por 0

57
El r =–1 Comprende a una correlación negativa perfecta.

El r =+1 Comprende a una correlación positiva perfecta.

El r = 0, No existe ninguna correlación entre variable.

Fórmula:

N ( XY ) − ( X ) ( Y )
r=
[ N ( X 2 ) − ( X ) 2 ][ N ( Y 2 ) − ( Y ) 2 ]

Según los resultados haciendo uso del paquete Estadístico SPSS (Versión 22.0)

obtenemos el siguiente resultado.

Tabla 10 Relación: Canciones infantiles y la motricidad

Relación entre las canciones infantiles y el desarrollo de la motricidad en los niños y

niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School – Puno

Correlaciones

Desarrollo de la
Canciones Infantiles Motricidad

Canciones Infantiles Correlación de Pearson 1 .766**

Sig. (bilateral) .000

N 32 32

Desarrollo de la Motricidad Correlación de Pearson .766** 1

Sig. (bilateral) .000

N 32 32

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

58
Figura 10 Relación: Canciones infantiles y motricidad

Relación entre las canciones infantiles y el desarrollo de la motricidad en los niños y

niñas de 4 años de la I.E.P. Imagina School – Puno

Conclusión: Los resultados según el SPSS nos indican un valor del coeficiente de

correlación de Pearson igual a 0.766** el cual nos indica que existe una correlación

positiva alta entre las canciones infantiles y el desarrollo de la motricidad en los niños y

niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School – Puno, a un nivel de significancia de 0.05 o

5% de error.

59
V. CONCLUSIONES

PRIMERA: Los resultados según el SPSS nos indican un valor del coeficiente de

correlación de Pearson igual a 0.766** el cual nos indica que existe una

correlación positiva alta entre las canciones infantiles y el desarrollo de la

motricidad en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School – Puno,

a un nivel de significancia de 0.05 o 5% de error.

SEGUNDA: Los resultados según el SPSS nos indican un valor del coeficiente de

correlación de Pearson igual a 0.811** el cual nos indica que existe una

correlación positiva alta entre las canciones infantiles y el desarrollo de la

coordinación general en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina

School – Puno, a un nivel de significancia de 0.05 o 5% de error.

TERCERO: Los resultados según el SPSS nos indican un valor del coeficiente de

correlación de Pearson igual a 0.728** el cual nos indica que existe una

correlación positiva alta entre las canciones infantiles y el desarrollo del

equilibrio en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School – Puno,

a un nivel de significancia de 0.05 o 5% de error.

CUARTO: Los resultados según el SPSS nos indican un valor del coeficiente de

correlación de Pearson igual a 0.627** el cual nos indica que existe una

correlación positiva alta entre las canciones infantiles y el desarrollo de la

lateralidad en los niños y niñas de 4 años de la I.E.P Imagina School – Puno,

a un nivel de significancia de 0.05 o 5% de error.

60
VI. RECOMENDACIONES

PRIMERO: Tener en cuenta los resultados positivos de este trabajo de investigación

para que las docentes lo puedan replicar en los niños y niñas, así lograr

desarrollar notablemente la motricidad gruesa.

SEGUNDO: Utilizar esta estrategia y otras para mejorar la motricidad gruesa de los

niños y niñas, porque ellos son capaces de desarrollar los movimientos

coordinados cuando se los motiva convenientemente.

TERCERO: La colaboración de los padres de familia en el desarrollo de la motricidad

gruesa de sus hijos es de vital importancia, ya que el estímulo pertinente y

permanente de parte de ellos contribuirá a que este sea el más adecuado.

61
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andrés, C (2018) Estimulación temprana con canciones infantiles para centros

educativos. Universidad Estatal a Distancia (UNED), 474-2050 Mercedes

de Montes de Oca, San José-Costa Rica;

file:///C:/Users/pc/Downloads/2194-Texto%20del%20art%C3%ADculo-

6894-2-10-20190627%20(1).pdf

Arias M (2013) “Nivel de psicomotricidad en los niños y niñas de 3 y 4 años de la

institución educativa particular Virgen de Guadalupe del ámbito urbano y

Divino Niño Jesús Nº 1688 del ámbito urbano marginal del distrito de

Chimbote y nuevo Chimbote, en el año 2013” Universidad Católica los

Ángeles Chimbote

http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1674/PSIC

OMOTRICIDAD_PSICOMOTRIZ_EDUCATIVA_ARIAS_LAFITTE_

MARISOL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ardanaz (2009) “La Psicomotricidad en Educación Infantil” Innovación y Experiencias

Educativas.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22299/1/Siavichay%20Tisale

ma%2C%20Rosa%20Elena.pdf

Bueno M.I. & SanMartin M.A (2015) Las rimas, trabalenguas y canciones como

estrategias metodológicas para estimular el desarrollo del lenguaje en

niños y niñas de 3 a 4 años de edad del centro infantil del buen vivir

“Ingapirca”, de la Comunidad de Ingapirca de la parroquia Santa Ana,

Cantón Cuenca provincia de Azuay. Universidad Politécnica Salesiana

sede cuenca Carrera Pedagógica

62
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8892/1/UPS-

CT005106.pdf

Cárdenas G (2018) “Programa de canciones infantiles para desarrollar la psicomotricidad

gruesa en estudiantes de la institución educativa “Jardín del Prado”,

Trujillo. Universidad César Vallejo.

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/32666/cardenas_ag.p

df?sequence=1&isAllowed=y

De la Peña G. (2018) “Los juegos didácticos y las canciones interactivas como recurso

pedagógico”, para desarrollar la Motricidad Gruesa en los estudiantes

quechua hablantes de 4 y 5 de la Institución Educativa San Rafael, Socos,

Huamanga, Ayacucho, 2018” Universidad Peruana Unión Facultad de

Ciencias Humanas.

https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/1522/Guadalupe_

Tesis_Licenciatura_2018%20(con%20enlace).pdf?sequence=1&isAllow

ed=y

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación

México : Mc Graw Hill.

Martínez X. (2014) Las canciones infantiles como estrategia metodológica en el proceso

de enseñanza – aprendizaje de valores personales en los niños de 4-5 años

de la Unidad Educativa Urcuquí, período escolar 2013-2014”.

Universidad Técnica del Norte.

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/4393/1/05%20%20FE

CYT%202171%20TESIS.pdf

63
Ñaupas H, & Mejia E, Novoa E, & Villagomez A. (2014) “Metodología de la

Investigación cuantitativa y cualitativa y redacción de la tesis. 4ta edición

Pacheco G. (2015) Formación Académica N° 1 2015 Psicomotricidad en Educación

Inicial Algunas consideraciones conceptuales Primera Edición Octubre-

2015 Quito – Ecuador ISBN: 978-9942-21-591-8

http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/Psicomotricidad%20en%20educaci%C3

%B3n%20inicial.pdf

Pazmiño M.C &Proaño P.E (2009) Elaboración y aplicación de un manual de ejercicios

para el desarrollo de la motricidad gruesa mediante la estimulación en

niños/as de dos a tres años en la guardería del Barrio Patutan, Eloy Alfaro,

periodo 2008 – 2009 Tesis Universidad Técnica de Cotopaxi Unidad

Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas Latacunga-

Ecuador

https://repositorio.uct.edu.pe/bitstream/123456789/341/1/014080008I_01

4080006F_T_2018.pdf

Rosada S.L (2017) "Desarrollo de habilidades de motricidad gruesa a través de la clase

de educación física, para niños de preprimaria." tesis Universidad Rafael

Landívar Facultad de Humanidades Licenciatura en Educación Inicial y

Preprimaria tesis: sede regional de la antigua Guatemala, abril de 2017

carnet 20578-15

http://repositorio.ausjal.org/handle/AUSJAL/412267

Rosales C.J & Sulca M. (2015) Influencia de la Psicomotricidad Educativa en el

Aprendizaje Significativo en los niños del nivel inicial de la Institución

Educativa Santo Domingo, Manchay –Lima,2015 Universidad Peruana los

Andes Facultad de Educación y Ciencias Humanas.

64
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/UPLA/127/Carmen_Jesen

ia_Tesis_Licenciado_2016.pdf?sequence=1

Siavichay R.E (2013) Función del lenguaje en canciones infantiles populares para el

aprendizaje de los niños de 4 a 5 años. Elaboración y aplicación de guía

lúdica musical tesis Universidad de Guayaquil.

Uribe I.D*91 Motricidad infantil y desarrollo humano Educación Física y Deporte

Volumen 20#1

http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/9732/1/UribeParejaIvanDario_1

998_MotricidadInfantilDesarrolloHumano.pdf

Semino G. (2016) Nivel de Psicomotricidad Gruesa de los niños de 4 años de una

Institución Educativa Privada del Distrito de Castilla-Piura Tesis

Universidad de Piura Facultad de Ciencias de la Educación Piura, 2016

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2603/EDU_042.pdf

Tapia J.L &Azaña E& Tito L.A (2014) Teoría básica de la educación psicomotriz.

Horizonte de la Ciencia 4 (7), diciembre 2014. FE-UNCP/ISNN

file:///C:/Users/pc/Downloads/111-440-1-PB%20(1).pdf

65
ANEXOS

66
GUIA DE OBSERVACION DE CANCIONES INFANTILES
NOMBRE DEL NIÑO: ……………………………………………………………………………………………
I.E.P: ………………………………………………………………………………………………………………….
FECHA: ………………………………………………………….………………………………………………….

DIMENSIÓN INDICADORES SIEMPRE AVECES NUNCA

● Entona con precisión las canciones.

● Capacidad de improvisación melódica.

La melodía ● Interviene en actividades de canto individual y

grupal

● Practica la armonía en el desarrollo de las

actividades.

● Baila siguiendo el ritmo de la música.

El ritmo ● Disfruta bailar, sigue el ritmo con las manos y los

pies.

● Actúa constructivamente y ayuda a sus compañeros.

La armonía ● Se expresa de otra manera y es capaz de integrarse

activamente con sus compañeros.

Adaptado por: Cárdenas G. 2018

67
GUIA DE OBSERVACION DEL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA
NOMBRE DEL NIÑO: ………………………………………………………………………………………….
I.E.P: ………………………………………………………………………………………………………………..
FECHA: …………………………………………………………………………………………………………….

DIMENSIÓN INDICADORES SIEMPRE AVECES NUNCA

● Muestra coordinación al saltar con un pie siguiendo el ritmo de la


música.

Coordinación ● Realiza movimientos coordinados de brazos y piernas al escuchar


una canción.
general

● Realiza palmadas encima de la cabeza al ritmo de la canción.

● Es espontáneo al realizar movimientos coordinados con la música.

● Se para en un pie.

● Camina con un objeto sobre la cabeza manteniendo el equilibrio.

● Se mantiene parado con un pie levantando en un mismo lugar.

Equilibrio ● Camina rápido y sin caerse sobre la barra manteniendo su


equilibrio.

● Salta en un pie coordinadamente en direcciones (derecha-


izquierda) escuchando la canción.
Lateralidad
● Se desplaza caminando en puntillas en direcciones (derecha-
izquierda) siguiendo las líneas.

● Toca su pie izquierdo con la mano derecha y su pie derecho, con la


mano izquierda al ritmo de la música.

Adaptado por: Cárdenas G. 2018

68
Anexo 1 Constancia

69
Anexo 2 Fotos

Foto de fecha 16/10/19

70
Foto 14/11/19

Foto 21/11/19

71
Foto 05/12/19

72

También podría gustarte